Está en la página 1de 17

MAURICIO ALEJANDRO MORALES HUACUJA

VS.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
SUBDELEGACIÓN 10 “CHURUBUSCO”

LITIS: Reajuste de Pensión por


Cesantía en Edad Avanzada.

TRIBUNAL LABORAL FEDERAL


DEL DE ASUNTOS INDIVIDUALES
CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO
P R E S E N T E.

MAURICIO ALEJANDRO MORALES HUACUJA, de 81 años de edad,


identificándome con credencial para votar con clave de electro
MRHCMR41092209H000 Expedida por el Instituto Nacional Electoral, promoviendo
por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de
notificaciones el ubicado en Calle de Felipe Montero, número 2, Colonia Paraje
San Juan, Alcaldía Iztapalapa, C.P.09830, en la Cuidad de México, y autorizando
para los mismos efectos a los LICS. Pedro Pérez Zúñiga, con número de
Cédula Profesional 5147954, Marcos Noé García Muñoz, con cédula 3841373,
Práxedis Alejandro Martínez Espinosa, con cédula 3746211, Verónica
Martínez Martínez con cédula 2753172, Miguel Angle Gutiérrez Estrada, con
cédula profesional 1265287 y a la C. Itzayana Cano Gamboa, Pasante en
Derecho con número de carta 20129, así como a los CC. Irma Santiago
Castrejón, Rosa Ivonne Trejo Rodríguez, Rogelio Ricardo García Hernández
y Alejandro Navarrete Trejo; ante Usted, con el debido respeto comparezco y
expongo:

Atendiendo al nuevo modelo de Justicia laboral en México y como parte de la


obligación de cumplir con el procedimiento de Conciliación Prejudicial, antes de
acudir y activar al H. Tribunal Federal del de Asuntos Individuales con Sede en la

1
Ciudad de México, así como requisito de procedibilidad de la acción laboral, en el
que debe agostarse la instancia conciliatoria ineludiblemente como medio
alternativo de solución de la Litis que nos ocupa, conforme a lo dispuesto en los
artículos 123 fracción XX, 521, fracción I, y 684ª de la Ley Federal del Trabajo. En
este acto, se procedió atender lo requerido por la norma en la materia de la
siguiente manera:

1. Se procedió con fecha 13 de octubre de 2023, vía electrónica la solicitud de


conciliación de la litis Reajuste de Pensión por Cesantía en Edad Avanzada,
generando el número de folio CDMX/152897/2023, en contra de Instituto
Mexicano del Seguro Social; Delegación SUR DF.; Subdelegación 10
“Churubusco”. Otorgando el Centro Federal de Conciliación y Registro
Laboral 3 días hábiles para efecto de confirmar la solicitud (a más tardar 18
de octubre de 2023).
2. Una vez confirmada la solicitud de conciliación, el Centro Federal de
Conciliación y Registro Laboral, procedió a fijar fecha para la Audiencia de
Conciliación, señalándola para el 01 de noviembre de 2023, a las 15:00
horas en la sala CDMX6 de la oficina estatal de la Ciudad de México del
Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, con domicilio en CALLE
DR. JOSÉ MARÍA VERTIZ NO. 211, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA
CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 06720.
3. En ese orden de ideas, el día 01 de noviembre de 2023, a las 15:00 horas, me
presente en lugar y tiempo indicado para desahogo de la AUDOENCIA DE
CONCILIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA, misma que motivó la falta de
acuerdo entre los interesados para conciliar, respecto del objeto de la solicitud
de conciliación. En el cual el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral,
me expidió COPIA CERTIFICADA de la CONSTANCIA DE HABER AGOTADO
LA ETAPA DE CONCILIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA DE FECHA 01 DE
NOVIEMBRE DE 2023, EN EL NÚMERO DE EXPEDIENTE
CDMX/CI/2023/021310, SUSCRITA POR LA LICENCIADA CELIA MARIBEL
FERNANDEZ AGUILAR (CONCILIADORA). CON LA AUTORIDADES CITADAS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; DELEGACIÓN SUR DF.;
SUBDELEGACIÓN 10 “CHURUBUSCO”. Se anexan a la presente como
prueba de haber agotado la etapa de CONCILIACIÓN LABORAL PREJUDICIAL
OBLIGATORIA. (SE ADJUNTA COPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN COMO ANEXO
NUMERO 1 TRES TANTOS)

2
Por lo anteriormente expuesto, en este acto vengo a demandar de las siguientes
personas:

I.- INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

Con domicilio en Av. Rio Churubusco Número 609, Colonia Sector Popular, C.P.
09060 Iztapalapa Ciudad de México, por lo que solicito sea notificado el mismo.

El pago y cumplimiento de las siguientes:

PRESTACIONES

a) DE ESTE TRIBUNAL LABORAL SE DEMANDA LO SIGUINTE:

1.1.- Se determine correctamente la pensión del actor por Cesantía en Edad


Avanzada, ya que el Instituto Mexicano del Seguro Social reconoce en la resolución
emitida por esa DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL DEL INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, con fecha 17 de octubre de 2007, bajo la
resolución 07/197639, sin embargo, la misma no fue calculada con base al total de las
semanas cotizadas que realmente acumuló el suscrito ante el Instituto Mexicano del
Seguro Social, y de igual manera tomando el salario que realmente debió cotizar ante
dicho instituto.( SE ADJUNTA COPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN COMO ANEXO NUMERO 2 )
Lo anterior con base en la Ley del Seguro Social de 1973, ya que esta Ley fue la que
eligió el suscrito para el otorgamiento de su pensión.

b) DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SE DEMANDAN LAS


SIGUIENTES PRESTACIONES:

2.1.- El otorgamiento de la pensión Cesantía en Edad Avanzada con el monto


correcto, con base a las semanas de cotización que realmente acumuló el suscrito y
tomando en cuenta el salario con el cual cotizó el actor.

Debiéndose tomar en cuenta los siguientes datos para la correcta determinación de mi


pensión:

3
NOMBRE: Mauricio Alejandro Morales Huacuja.

FECHA DE NACIMIENTO: 22 de septiembre de 1941.

FECHA DE OTORGAMIENTO DE LA PENSIÓN: 17 de octubre de 2007.

CONCEPTO POR EL CUAL SE OTORGÓ LA PENSIÓN: Cesantía en Edad


Avanzada.

ASIGNACIÓN FAMILIAR: Tengo derecho a recibir la asignación familiar en términos


del artículo164 fracción IV de la Ley del Seguro Social de 1973.

SALARIO PROMEDIO DE COTIZACIÓN REGISTRADO: $237.31 pesos diarios.


reconocidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Sin embargo, al realizar el cálculo de mi parte se determina la cantidad de $387.83


pesos diarios.

SEMANAS RECONOCIDAS POR EL IMSS EN LA RESOLUCIÓN DE


OTORGAMIENTO DE PENSIÓN: 0724 SEMANAS.

SEMANAS COTIZADAS REALMENTE: 2,344 SEMANAS.

FECHA DE ALTA ANTE EL IMSS: 05 de febrero de 1962.

FECHA DE BAJA ANTE EL IMSS: 13 de mayo de 2005.

NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL: 0162414797-9

CURP: MOHM410922HDFRCR02

Como resultado de lo anterior se reclama la determinación del monto de la pensión


otorgada a favor del suscrito para que sea aumentada con base a la edad que tengo
al momento de quedar firme la resolución de H. Junta en este sentido y reclamo de
igual manera a mi favor EL PAGO RETROACTIVO desde el 17 de octubre de 2007,
fecha en que me fue otorgada la pensión respectiva y que actualmente es por la
cantidad de $4,632.26. (Cuatro Mil Seiscientos Treinta y Dos 00/26.

Asimismo, a la fecha en que sea pagada la pensión con el monto correcto al suscrito,
de las diferencias en el cálculo y liquidación de las mensualidades vencidas de

4
dicha pensión, entre la pensión que me ha venido cubriendo y las que me debió pagar
correctamente el Instituto demandado, estimadas en la cantidad de diferencia que
asciende a $12,445.63 (Doce mil cuatrocientos cuarenta y cinco pesos 63/100 M.
N.), en virtud de los cálculos que más adelante se efectúan, para ser un total de
pensión de $17,077.89 (Diecisiete mil setenta y siete pesos, 89/100 M.N.).

Si sacamos el cálculo de lo vencido por la diferencia desde 2007 a la fecha , que son
16 años, haciendo la operación aritmética el total estimado de retroactivo es de
$2,389,560.43 (Dos millones trecientos ochenta y nueve, quinientos sesenta
pesos 43/100 M.N.

Mas el incremento del 5% de la pensión que se le debió de haber entregado con base
en lo dispuesto en el artículo 172 párrafo segundo de la Ley del Seguro Social de
1973, siendo dicha cantidad acumulada desde el 17 de octubre de 2007, por el monto
mensual de $17,077.89 (Diecisiete mil setenta y siete pesos, 89/100 M.N.), reclamo
que se efectúa para que la cantidad mencionada le sea cubierta al actor, con base en
el cálculo que se menciona en el capítulo de hechos.

2.2.- ADCAUTELAM se reclama el 20% más de la pensión que le corresponde al actor


en virtud de lo dispuesto por el artículo 166 de la Ley dl Seguro Social de 1973, ya
que por la situación física del actor y por la edad que tengo será necesario la
asistencia permanente y continúa para mi subsistencia.

2.3.- SE RECLAMA EL INCREMENTO DE LA ASIGNACIÓN QUE SE LE


DETERMINO AL ACTOR DEL 15% DEL MONTO DE LA PENSIÓN DE CESANTIA,
en la misma proporción en que se le incremente la pensión que se le determine
conforme a los datos proporcionados.

2.4.- SE RECLAMA QUE LA PENSIÓN QUE LE SEA ASIGNADA AL HOY ACTOR,


se designe en virtud de lo dispuesto por el artículo 169 de la Ley del Seguro Social
de 1973 que dice a la letra “LA SUMA DE LA PENSIÓN QUE SE OTORGUE POR
INVALIDEZ, VEJEZ O CESANTIA DE EDAD AVANZADA Y DEL IMPORTE DE LAS
ASIGNACIONES FAMILIARES Y AYUDAS ASISTENCIALES QUE SE CONCEDAN,

5
NO EXCEDERA DEL OCHENTA Y CINCO PORCIENTO DEL SALARIO PROMEDIO
QUE SIRVIO PARA FIJAR LA CUANTIA DE LA PENSIÓN, SI ESTA SE GENERO
CON MENOS DE MIL QUINIENTAS SEMANAS DE COTIZACIÓN ACREDITADAS. SI
FUERA ENTRE MIL QUINIENTAS Y DOS MIL SEMANAS DE COTIZACIÓN EL
LIMITE DE LA CUANTÍA DE LA PENSIÓN MAS LAS ASIGNACIONES Y LA AYUDA
EXISTENCIAL SERA DEL NOVENTA PORCIENTO Y DEL CIEN PORCIENTO
COMO MÁXIMO SI LAS SEMANAS RECONOCIDAS FUERAN DOS MIL O MAS”.

Con lo anterior, le solicito al Instituto Mexicano del Seguro Social que:

a).- Proporcione dicho Instituto con base en mi número de seguridad social que es
0162414797-9 y que me asigno el propio Instituto Mexicano del Seguro Social, el
número de semanas cotizadas de 1962 hasta el año 2007, por el suscrito ante dicho
Instituto desde la fecha antes indicada, así como el patrón que a lo largo de mi vida
laboral me registro como trabajador.

Asimismo, rinda un informe de las semanas cotizadas y de los patrones con los
que trabaje con los números de seguridad social que el IMSS ME TIENE
REGISTRADO (4 NUMEROS DE SEGURIDAD SOCIAL)y que los señalo en el presente
ocurso en el apartado de INCONSISTENCIAS POR PARTE DEL IMSS, en la presente
demanda.

NO OMITI PRECISAR QUE, la Información deberá revisarse en los demás


estados de la república, particularmente Y CON ÉNFASIS EN; GUADALAJARA -
JALISCO EN EL PERIODO DEL 19712 A 1984 . Empresas en las cuales
figuran la existencia de 1,110 semanas de cotización.
(¡¡¡IMPORTANTE!!! ¡¡¡Atención!!!).

b).- Proporcione el listado correspondiente a los últimos cinco años cotizados como
asegurado de dicho Instituto, por lo que pido me indique dentro de dicho periodo, los
salarios bajo los cuales coticé las últimas 250 semanas durante dicho periodo, así
como las fechas en las cuales se dieron dichos movimientos. Y que refiero en los
datos anteriormente indicados.

6
c).- Solicito me sea indicado, cual es el promedio del salario con el cual coticé los
últimos 5 años o las últimas 250 semanas como asegurado del Instituto Mexicano del
Seguro Social;

d) Se haga la búsqueda en sus archivos físicos (libros), electrónicos y Sistema,


así como demás archivos de trámite, de concentración e historico, para aclarar
las semanas cotizadas y en las 18 empresas que adelante señalo, a las que tuve
que estar registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y en el que
dicho Instituto debió supervisar la obligación de estas empresas (cuota obrero
patronal), y no causar un perjuicio como el de hasta hora al no ser reconocidas
por dicho Instituto. (ESTE INCISO SE VINCULA CON EL INCISO a) en lo que se
solicita al Instituto Mexicano del Seguro Social, en la presente demanda.,

e).- Razones antes expuestas por las cuales la pensión del actor, no puede ser
determinada menor al 100%, del último salario devengado en los cinco años
anteriores, conforme a lo estipulado por el cálculo de la sección octava de la cuantía
de las prestaciones establecidas en los artículos 167 al 171 de la Ley del Seguro
Social de 1973, por lo que solicito de la manera más atenta y breve que:

1.- Sean reconocidos mis derechos como afiliado al Instituto Mexicano del Seguro
Social, y que coticé 2,344 semanas con el número 0162414797-9.

2.- Sea regularizado el monto de la pensión a recibir con base al salario que
corresponde del promedio de los últimos 5 años cotizados ante Instituto Mexicano del
Seguro Social, que no podrá ser menor a $414.85 (Cuatrocientos catorce pesos
85/100 M.N.) pesos diarios, es decir, mensualmente $12,445.63 (Doce mil
cuatrocientos cuarenta y cinco pesos 63/100 M. N.) pesos, dicha cantidad
multiplicada por el 110% que es el monto que debo percibir como pensión, el cual
según cálculo deberá ser de no menos de $17,077.89 (Diecisiete mil setenta y siete
pesos 89/100 M.N.) salvo error de carácter u omisión aritmética, sin perjuicio del
incremento periódico que deberá sufrir la misma con base en la sección novena y lo
contenido en los artículos 172 y 173 de la Ley del Seguro Social de 1973.

7
Se funda el reclamo de las anteriores prestaciones al Instituto Mexicano del Seguro
Social con base en la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, artículo 123 apartado A fracción XXIX y su Ley reglamentaria, LA LEY
DEL SEGURO SOCIAL DE 1973, artículos 7, 11 fracción III, 17 fracciones II, III, IV, V
y VI, 19 fracciones I, II y III, 20, 21, 25 fracciones I, III, IV, V y VIII, 75, 121, 122, 125,
137 fracciones I, II, III y IV, 138, 139, 141, 143, 144, 145 fracciones I, II y III, 147, 167,
conforme a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de noviembre de
1996, respecto de la reforma a la Ley del Seguro Social en sus transitorios TERCERO
Y CUARTO, y los demás ordenamientos relativos y aplicables al caso.

Del Instituto de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

a) Como trabajador asegurado e incorporado al Instituto Mexicano del Seguro


Social, el Instituto de la Vivienda para los Trabajadores , rinda un informe de
las aportaciones (VIVIENDA) que se hayan reportado a través de las 18
empresas en las que labore y que señalo más adelante en la presente
demanda.

HECHOS

1.- El que suscribe manifiesto bajo protesta de decir verdad, que actualmente gozo de
una pensión por CESANTIA EN EDAD AVANZADA del Instituto Mexicano del Seguro
Social, en términos de la Ley del Seguro Social de 1973 vigente a partir de 17 de
octubre de 2007, ya que cumplí con los requisitos establecidos en el artículo 138 del
ordenamiento mencionado. (SE adjunta copia simple de recibo de pago como anexo
numero 2)

Manifiesto que mi número de afiliación y demás antecedentes laborales, son los


siguientes:

NOMBRE: Mauricio Alejandro Morales Huacuja.

FECHA DE NACIMIENTO: 22 de septiembre de 1941.

8
FECHA DE OTORGAMIENTO DE LA PENSIÓN: 17 de octubre de 2007.

CONCEPTO POR EL CUAL SE OTORGÓ LA PENSIÓN: Cesantía en Edad


Avanzada.

ASIGNACIÓN FAMILIAR: Tengo derecho a recibir la asignación familiar en términos


del artículo164 fracción IV de la Ley del Seguro Social de 1973.

SALARIO PROMEDIO DE COTIZACIÓN REGISTRADO: $237.31 pesos diarios.


reconocidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Sin embargo, al realizar el cálculo de mi parte se determina la cantidad de $387.83


pesos diarios.

SEMANAS RECONOCIDAS POR EL IMSS EN LA RESOLUCIÓN DE


OTORGAMIENTO DE PENSIÓN: 0724 SEMANAS.

SEMANAS COTIZADAS REALMENTE: 2,344 SEMANAS.

FECHA DE ALTA ANTE EL IMSS: 05 de febrero de 1962.

FECHA DE BAJA ANTE EL IMSS: 13 de mayo de 2005.

NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL: 0162414797-9

CURP: MOHM410922HDFRCR02.

Como se mencionó dicha pensión de vejez fue declarada procedente mediante


resolución de fecha 17 de octubre de 2007.

Dada la negativa del IMSS a otorgar la pensión por el monto al cual tiene derecho el
suscrito, es que recurro a esta H, Autoridad, para que condene al Instituto
mencionado al otorgamiento de la Pensión por Vejez al monto del 110% con respecto
al salario promedio cotizado en los últimos cinco años que debió de haber sido el de
$387.83 pesos diarios, el cual según cálculo deberá de no ser menos $12,445.63
(Doce mil cuatrocientos cuarenta y cinco pesos 63/100 M. N.) mensual salvo error
de carácter u omisión aritmética.

9
Lo anterior a que el actor cumplió con los requisitos que la Ley del Seguro Social de
1973 vigente hasta el 30 de junio de 1997 señala para ello, y en atención a que
realmente cotice 2,344 semanas al IMSS y no así tan solo 0724 como lo señala el
Instituto mencionado, tomando en cuenta que el actor comenzó a cotizar desde el 02
de febrero de 1962 para el IMSS: CONSIDERANDO AL 2005 HABIENDO COTIZADO
POR MAS DE 43 AÑOS, HASTA LA FECHA EN QUE EL IMSS MEDIO DE BAJA.
por lo que a la fecha en que se le debió otorgar al actor su pensión acumulo un
promedio de 2,344 semanas cotizadas.

2.- El actor cotizo los últimos cinco años un salario diario promedio de $414.85 pesos
y que al multiplicarlo por 30 días de un mes da la cantidad de $12,445.63 (Doce mil
cuatrocientos cuarenta y cinco pesos 63/100 M. N.) de salario, y que por las 2,344
semanas que cotizo el actor se le debió de haber otorgado el 100% como pensión
nos la cantidad de $17,077.00 (Diecisiete mil setenta y siete pesos, 00/100 M.N.)
salvo error de carácter u omisión aritmética, no pudiendo ser menor la pensión
que se le otorgue al accionante a esa cantidad.

3.- Toda vez que el actor actualmente tiene cumplidos 81 años de edad, tiene derecho
a disfrutar de una pensión por VEJEZ como lo hace, pero con base en las semanas
de cotización que realmente acumulo el actor y con el salario promedio diario de
cotización con el que debió de habérsele otorgado la pensión, que fue de $387.83
pesos diarios. Por lo que una vez que se declare procedente la petición del accionante
de incrementar su pensión a la cantidad de $17,077.00 (Diecisiete mil setenta y
siete pesos, 00/100 M.N.), se le deberá cubrir las diferencias en las mensualidades
vencidas de dicha pensión desde la fecha que indebidamente le comenzaron a cubrir
al actor la ilegal pensión y hasta el momento en que el Instituto Mexicano del Seguro
Social comience a cubrirle al actor la pensión respectiva y con el monto mencionado.

Lo anterior con fundamento en el artículo 139 de la Ley del Seguro Social de 1973:

“ARTÍCULO 139.- El derecho al disfrute de la pensión de vejez comenzara a partir del


día en el que el asegurado cumpla con los requisitos establecidos en el artículo
anterior”.

10
Por tanto, si se determinó indebidamente la pensión del actor, se debe regularizar la
misma y cubrirle el total de las diferencias que existe entre el pago que se le ha
venido haciendo y el que se le debió haber cubierto desde la fecha del otorgamiento
de esta 17 de octubre de 2007. Diferencias que nos arrojan las siguientes cantidades.

Si tomamos en cuenta que existe una diferencia de 12,445.63 (Doce mil


cuatrocientos cuarenta y cinco pesos 63/100 M. N.) en forma mensual por haber
determinado indebidamente la pensión del actor, y dicha diferencia se ha generado
desde la mensualidad de 17 de octubre de 2007 hasta la fecha actual, han
transcurrido 15 años 10 meses, en virtud de ello al multiplicar los meses citados con
la cantidad anteriormente citada, nos arroja un total de $2,389,560.43 (Dos millones
trecientos ochenta y nueve, quinientos sesenta pesos 43/100 M.N., siendo esta
diferencia la que se reclama a favor del actor por diferencias generadas en el pago de
su pensión durante los 15 años 10 meses transcurridos y que deberá actualizarse al
resolver el presente asunto.

4.- Para acreditar el hecho de que el actor efectivamente cotizo las semanas
mencionadas en forma enunciativa proporciona el siguiente dato de referencia, el
número de semanas cotizadas:

NO. FECHA EMPRESA LUGAR Semanas


Cotizadas

1 1962-1964 Gregory Industries de México S.A. Ciudad de México 60

2 1964-1966 Importex S.A. Ciudad de México 196

3 1967-1971 Banco Nacional de México S.A. Ciudad de México 168

4 1972-1984 Termo Confort y Aire Acondicionado Guadalajara, 604

11
Jalisco.

5 1973-1983 Ventilación Nacional S.A. Guadalajara Jalisco 506

6 1985 Tyasa Aire Acondiconado S.A. Guadalajara, 48


Jalisco.

7 1986-1987 Cronimex Ciudad de México 114

8 1988-1989 Asesorías Nacionales S.A. de C.V. Ciudad de México 38

9 1992-1992 Rivas Eléctrica S.A. de C.V. Ciudad de México 44

10 1992-1992 Fluidos Técnicos Especiales Ciudad de México 44

11 1993-1997 Multibanco Comermex S.A. Ciudad de México 200

12 2000-2001 Cowa y Compañía S.A. de C.V. Ciudad de México 96

13 2001-2002 Instalaciones de Aire Lavado Ciudad de México 94

14 2003-2003 Purafiltracion S.A. DE C.V. Ciudad de México 48

15 2003-2005 Aire Acondicionado Ductos y Querétaro, Qro. 84


Aislamiento

18 2009-2010 LPM Impresores S.A. de C.V. Ciudad de México 54

12
Total, de semanas cotizadas 2,344

De la información antes vertida es claro que el actor debe de tener por reconocidas
semanas en exceso de lo que manifiesta el Seguro Social. (SE ADJUNTA COPIA
SIMPLE DE COMPROBANTES COMO ANEXO NUMERO 3 las cuales a continuación se
enlistan).

I. Constancia de percepciones y retenciones (HACIENDA 01-01-85/31-12-


85).
II. Constancia de percepciones y retenciones (HACIENDA 01-01-91/31-12-
91).
III. Constancia de percepciones y retenciones (HACIENDA 04-92/06-92).
IV. Aviso de Inscripción del trabajador (IMSS 12-01-93).
V. Declaración del ejercicio del régimen (HACIENDA 01-93/ 12-93).
VI. Constancia de percepciones y retenciones (HACIENDA 01-01-94/31-12-
94).
VII. Constancia de Ingresos (HACIANDA 01-01-95/ 31-12-95).
VIII. Constancia de percepciones y retenciones (HACIENDA 01-01-96/31-12-
96).
IX. Administración recaudadora (HACIANDA 26-05-97).
X. Declaración de impuestos 01/12/98.
XI. Declaración de impuestos 01/12/99.
XII. Pago de Impuestos (BANAMEX 17-10-2000).
XIII. Constancia de Percepciones y Retenciones (HACIENDA 07-2002/09-
2002).
XIV. Constancia de Percepciones y Retenciones (HACIENDA 09-2002/12-
2002).
XV. Constancia de Percepciones y Retenciones (HACIENDA 01-2003/12-
2003).

13
XVI. Aviso de Inscripción del trabajador (IMSS 10-11-2003).
XVII. SINDO Consulta de cuenta Individual (IMSS 08-02-2010).
XVIII. Constancia de semanas cotizadas 07/12/2021.
(Empresas; LPM Impresores S.A. de C.V.; La Torre de Babel Comercializadora; Aire

Acondiconado, Ductos y Aislamientos; Cowa y Compañía S.A de C.V. ; y ScotiaBank

Inverlat)

XIX. Constancia de semanas cotizadas 02/03/2023.


(Empresas; LPM Impresores S.A. de C.V.; La Torre de Babel Comercializadora; Aire

Acondiconado, Ductos y Aislamientos; Cowa y Compañía S.A de C.V. ; ScotiaBank Inverlat;

Banco Nacional De México; Patrón no localizado)

Los patrones están obligados a inscribir a los trabajadores al Instituto Mexicano del
Seguro Social, desde el primer día de labores y cuentan con un plazo límite de hasta
5 días hábiles para hacerlo, de lo contrario deben ser sancionados, según lo dispone
el artículo 15 de la Ley de Seguro Social.

Cabe mencionar que en las 18 empresas en las que trabaje siempre existo la
relación laboral, en la cual algunas empresas seguramente debieron reportar la
inscripción al régimen obligatorio. Ahora bien, debe existir el reconocimiento de
mis derechos como trabajador y la respectiva inscripción a régimen obligatorio
del seguro, como en su caso hubiera aplicado la jurisprudencia 3/2011.

5.- Por otra parte, se debe de otorgar al actor un incremento del 5% en el monto de su
pensión derivado de lo dispuesto en el artículo 172 párrafo segundo de la Ley de
Seguridad Social, el cual se transcribe.

ARTÍCULO 172.- La cuantía de las pensiones por invalidez, vejez o cesantía en edad
avanzada serán revisadas cada vez que se modifiquen los salarios mínimos,
incrementándose con el mismo aumento porcentual que corresponda al Salario
Mínimo General del CDMX.

Los aumentos que correspondan a las pensiones derivadas de incorporaciones


generales por Decreto del Ejecutivo Federal o convenios celebrados por el Instituto en

14
los términos de esta Ley que contenga modalidades de aseguramiento en el ramo de
los seguros de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte, serán
determinados por el Consejo Técnico, para tal efecto, tomará en cuenta los
incrementos al salario mínimo y la capacidad económica del Instituto y se apoyará en
sus estudios técnicos y actuariales, en cada ocasión, el acuerdo relativo establecerá
la cuantía mínima de dichas pensiones.

Por lo tanto, se demanda el incremento mencionado, así como las cantidades que le
corresponden al actor por habérsele dejado de pagar el mismo. Cantidad que de
conformidad a la pensión que se le debió de haber otorgado al actor desde octubre de
2007, significa una diferencia de $12,445.63 (Doce mil cuatrocientos cuarenta y
cinco pesos 63/100 M. N.) pesos y que, al multiplicarlo por 192 meses, que son los
transcurridos desde 17 octubre de 2007 a la fecha (2023) representa la cantidad de
$2,389,560.43 (Dos millones trecientos ochenta y nueve, quinientos sesenta
pesos 43/100 M.N., la cual se reclama al Instituto mencionado.

INCONSISTENCIAS POR PARTE DEL IMSS

Su señoría me permito dar a conocer los errores e inconsistencias que el Instituto


Mexicano del Seguro Social ha cometido en todo el proceso de mi pensión desde que
se me otorgo hasta la fecha y que a continuación detallo:

1. MAL REGISTRO DE SEMANAS RECONOCIDAS PUES HAY NOMBRES HOMONIMOS AL MIO,

ASI COMO CUATRO NUMEROS DE CURP Y SEIS DIFERENTES REGISTROS FEDERALES DE

CAUSANTES, EL IMSS A RECONOCIDO MUCHO MENOS SEMANAS LABORADAS DE LAS QUE

HE TRABAJADO, ASI COMO SALARIOS MUY MENORES AL QUE ME DEBERIA DE

CORRESPONDER, (VEASE BANCO NACIONALDE MEXICO Y GREGORY INDUSTRIES DE MEX.

(PATRON NO LOCALIZADO).

2. EN EL REGISTRO NACIONAL DE POBLACION (RENAPO) APARECEN CUATRO DIFERENTES

NUMEROS DE CURP. ESTO PUEDA HABER AFECTADO EL PROCESO Y RESULTADO DE MI

15
PENSIÓN: MOHM410922HDFRCR10; MOHM410922HDFRCR02; MOHM410922HDFRCR28 Y

MOHM410922HMCRCR07.
3. EN DIFERENTES DOCUMENTOS TENGO CUATRO DIFERENTES NUMEROS DE SEGURIDAD
SOCIAL QUE SON: 0162414797-9 (EL 13-V-2005), 0162414797IM41OR (EL 23-II-2009),
01624147975M1941PE (14-II-2018), 01624147971M430R (EL 23-II-209.

4. EL IMSS ME RECONOCE EN LA RESOLUCION 07/197639 DEL 17 DE OCTUBRE DE 2007,

INCISO III, 724 SEMANAS CON UN CALCULO HASTA EL 13 DE MAYO DE 2005.


5. EL 07 DE DICIEMBRE DE 2021, ME DIERON CONSTANCIA DE SEMANAS COTIZADAS EN EL
IMSS: POR 451 SEMANAS.

6. RECONOCE EL IMSS EL 02 DE MARZO DEL 2023 COMO SEMANAS LABORADAS SOLO 698

SEMANAS.
7. ACLARO QUE EN ESTA ULTIMA CONSTANCIA APARECEN SOLO DOS EMPRESAS MAS QUE
EN LAS ANTERIORES; Y SON GREGORY INDUSTRIES CON ALTA DEL 05 DE FEBRERO DE
1962, AL 30 DEABRIL DE 1963 (ES PRIMERA EMPRESA EN QUE TRABAJE EN LA CD. DE
MEXICO). Y BANCO NACIONAL DE MEXICO CON ALTA DEL 16 DE OCTUBRE 1967 HASTA EL
16 DE ABRIL DE 1971 EN LA CD. DE MEXICO, SIN EMBARGO, ME CONSIDERAN MUCHO
MENOS SEMANAS

8. DEL 02 DE MAYO DE 1963 AL 29 DE SEPTIEMBRE 1967 TRABAJE EN IMPORTEX S.A. EN EL

D.F. EN LA CALLE DE PARIS # 3 LOCALES A Y B, CASI ESQUINA CON INSURGENTES COL. SN.

RAFAEL CD.DE MEXICO. (196 SEMANAS).

La anterior información sirve de referencia su señoría, para que pueda tomarse


en consideración los errores e inconsistencias que el IMSS ha realizado en mi
perjuicio, pudiendo ser este el motivo del mal calculo a la pensión que me fue
otorgada y la que debería ser realmente, con las diferencias de ajustes y de
pensiones faltantes duran los 16 años que llevo recibiendo la pensión mal
calculada y del cual se demanda y se detalla en el presente ocurso.

DERECHO
Fundan esta demanda en cuanto al fondo los artículos 123 apartado A fracción XXIX y
133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley del Seguro
Social de 1973, artículos 7, 11 fracción III, 17 fracciones II, III, IV, V y VI, 19 fracciones
I, II y III, 20, 21, 25 fracciones I, III, IV, V y VIII, 75, 121, 122, 125, 137 fracciones I, II,
III y IV, 138, 139, 141, 143, 144, 145 fracciones I, II y III, 147, 167, conforme a lo

16
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de noviembre de 1996, respecto
de la reforma a la Ley del Seguro Social en sus transitorios TERCERO Y CUARTO, y
los demás ordenamientos relativos y aplicables al caso.

Por lo antes expuesto y fundado, a esta Junta le solicito:

PRIMERO. - Tenerme por presentado con la personalidad con que me ostento en los
términos del presente escrito, demandando del Instituto del Seguro Social las
prestaciones reclamadas en el capítulo respectivo de la presente demanda, asi como
de los informes solicitados a las partes en el presente juicio.

SEGUNDO. - Con las copias simples que al efecto se acompañan, notificar y


emplazar al demandado, para que dentro del término de ley produzca su contestación.

TERCERO. - Señalar fecha y hora para que tenga lugar la audiencia de Ley.

CUARTO. - Previo los trámites de ley, condenar al demandado al pago y


cumplimiento de todas y cada una de las prestaciones reclamadas, dictando laudo
definitivo en ese sentido por ser conforme a derecho.

PROTESTO LO NECESARIO

MAURICIO ALEJANDRO MORALES HUACUJA


TEL. 5541775390

Correo electrónico: moralesh_mauricio@yahoo.com.mx

Ciudad de México a 21 de noviembre de 2023.

17

También podría gustarte