Está en la página 1de 7

CUATRO CARACTERÍSTICAS CORRESPONDEN AL JUEZ: ESCUCHAR CORTÉSMENTE, RESPONDER

SABIAMENTE, PONDERAR PRUDENTEMENTE Y DECIDIR IMPARCIALMENTE.


SOCRATES

AMPARO INDIRECTO NÚMERO: ________/2022

JUZGADO DE DISTRITO DEL DECIMO CIRCUITO EN TURNO.


PRESENTE.

LUIS SAMUEL SANCHEZ CALCANEO, licenciado en derecho, promoviendo en nombre y


representación del C. Jorge Enrique Jiménez Hernández, quien es actor en el expediente laboral número
1062/2010 radicado ante la JUNTA ESPECIAL NUMERO 36 DE LA FEDERAL DE CONCILIACION Y
ARBITRAJE EN EL ESTADO DE TABASCO, solicitando a este juzgador se me conceda ACCESO AL
EXPEDIENTE ELECTRONICO QUE SE GENERE ya que el suscrito profesionista cuenta con acceso al
Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación, mediante la Firma Electrónica Certificada
del Poder Judicial de la Federación (FIREL) con CURP de registro SACL910522HTCNLS05.
Identificándome con mi copia de cedula profesional número 10227420 que se anexa al final del
presente.

En términos de los artículos 10 y 11 de la Ley de Amparo, acredito mi personalidad como apoderado legal
del C. Jorge Enrique Jiménez Hernández, en relación a la personalidad con la que me ostento en el juicio
laboral de origen, la cual me fue reconocida mediante el acuerdo de fecha veintitrés de agosto de dos mil
dieciocho emitido por la autoridad Junta Especial número 36 de la Federal de Conciliación y Arbitraje ,
solicitando ante esta autoridad Jurisdiccional de igual forma me sea reconocida en los términos mas amplios
que la ley pudiere otorgar.

Señalando domicilio para oír y recibir toda clase de citas y notificaciones en el ubicado en Cerrada de
Hermenegildo Galeana número 9, de la colonia Miguel Hidalgo, municipio del Centro, Tabasco, de
igual manera proporciono correo electrónico y número celular del Lic. Luis Samuel Sánchez Calcáneo para
los efectos conducentes que considere este juzgador, sanchezcalcaneoabogado@gmail.com y 9933998372.

En términos del artículo 12 de la ley de amparo, señalo a los CC. Luis Armando Sánchez González, Araceli
Calcáneo Guzmán, para que reciban toda clase de citas y notificaciones.

Ahora bien, en términos de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y de los artículos 107 y 108 de la Ley de Amparo en vigor, así como de los demás relativos y
aplicables, SOLICITO EL AMPARO Y PROTECCION DE LA JUSTICIA DE LA UNION, por lo cual
señalo:

1) El nombre y domicilio del quejoso.


Siendo el Quejoso el C. Jorge Enrique Jiménez Hernández, Señalando domicilio en el ubicado en calle
Cerrada de Hermenegildo Galeana número 9, de la colonia Miguel Hidalgo, municipio del Centro, Tabasco.

2) El nombre y domicilio de los terceros interesados.

Tienen el carácter de tercero la Comisión Federal de Electricidad quien tiene su domicilio en el ubicado en
Calle Pedro C. Colorado 309 “C”, Centro Delegación Uno, cp. 86077 Villahermosa, Tabasco.

Página 1 de 7
3) Autoridad (es) responsable (s) y domicilio de la (s) misma (s).

Como ejecutora tiene el carácter de autoridad responsable el Instituto Mexicano del Seguro Social . Con
domicilio en Avenida General Augusto César Sandino número 102, colonia Primero de Mayo, cp. 86090
Villahermosa, Tabasco.

Como ordenadora tiene el carácter la Junta Especial Numero 36 de la Federal de Conciliación y


Arbitraje en el Estado de Tabasco. Con domicilio en Avenida Paseo Tabasco número 809, colonia Jesús
García, cp. 86040, Villahermosa Tabasco.
4) Actos Reclamados.

Se reclama del Instituto Mexicano del Seguro Social, la OMISION de contestar LA SOLICITUD DE
INFORME, que le mediante el OFICIO 1476/2021 la Junta Especial número 36 de la Federal de
Conciliación y Arbitraje le requirió.

5) Bajo protesta de decir verdad, manifiesto los hechos en que se fundan los antecedentes de los
actos reclamados.

I. – En fecha veintinueve de octubre de dos mil veintiuno, se realizó ante la Junta Especial número 36 de
la Federal de Conciliación y Arbitraje, una audiencia de Incidental de Liquidación.

II. – Derivado de la audiencia, la parte actora en el juicio de Origen (incidentista) dentro de las
manifestaciones que realizo, ofreció diversos medios de pruebas para comprobar sus afirmaciones, dentro
de esas pruebas, se encuentra la Documental consistente en Constancia de Semanas Cotizadas.

III. – En relación al punto que antecede, se ofreció como medio de perfeccionamiento (de la prueba
Documental consistente en Constancia de Semanas Cotizadas) y se solicitó a la Junta Especial número 36
de la Federal de Conciliación y Arbitraje enviara atento oficio al Instituto Mexicano del Seguro Social,
con la finalidad que informara:

1. – Si a partir del quince (15) de octubre de dos mil veintiuno (2021) la Comisión Federal de
Electricidad dio de alta al trabajador Jorge Enrique Jiménez Hernández.

2. – Si en la fecha quince (15) de octubre de dos mil veintiuno (2021) la Comisión Federal de
Electricidad dio de alta al trabajador Jorge Enrique Jiménez Hernández con un salario de $568.49.

IV. – Resultado de lo anterior la Junta Especial número 36 de la Federal de Conciliación y Arbitraje


mediante acuerdo de fecha nueve de noviembre de dos mil veintiuno, ordenó enviar atento oficio en
relación a la prueba vía informe que la parte actora ofreció (como se narra en líneas atrás).

V. – En fecha doce de noviembre de dos mil veintiuno, el Instituto Mexicano del Seguro Social, recibió
el oficio número 1476/2021 que emitió la Junta Especial número 36 de la Federal de Conciliación y
Arbitraje, que en lo esencial dice:
“…tenga bien a rendir el INFORME PROPUESTO DE VIVA VOZ POR LA PARTE ACTORA DE
AUDIENCIA DE INCIDENTE DE LIQUIDACION, mismo que se anexa al presente oficio…” (sic)

VI. – En fecha 20 de enero de dos mil veintidós mediante escrito que fue recibido en ese Instituto de
seguridad Social, por economía procesal, proporcioné a dicho Instituto mi numero de seguridad social y
CURP, relacionando dicho escrito con el oficio que la Junta Especial numero 36 de la Federal envió al
citado Instituto.

Página 2 de 7
6) Preceptos legales que son violentados y dan origen al presente escrito solicitando el Amparo y
Protección de la Justica Federal.

Articulo 8, y 17 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Articulo 783 de la Ley Federal del Trabajo.

7) Conceptos de Violación.

De la autoridad responsable ejecutora, es decir el Instituto Mexicano del Seguro Social, se constituye el
concepto de violación aquí reclamado, ya que dicho Instituto es OMISO y NO DA RESPUESTA al oficio
número 1476/2021 emitido por la Junta Especial número 36 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, mismo
que recibió el doce de noviembre del presente año, causa en primera instancia viola el derecho de petición
y sobre todo obstruye el acceso al debido proceso y al acceso a la impartición de justicia en los términos
legales.

Principios que se encuentran consagrados en los artículos 17 de nuestra Constitución, que a la letra dicen:

Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su
derecho.

Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para
impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta,
completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas
judiciales.

Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios o
procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto
sobre los formalismos procedimentales.

Pues si bien es cierto, la Junta Especial numero 36 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, cumplió en
tiempo y forma y garantizo el acceso a la Pronta y Expedita Justicia, al enviar el oficio 1476/2021, lo cierto
es que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por Ley en términos del Artículo 8 Constitucional debió de
responder en un termino razonable, sin embargo al no hacerlo, se insiste en que provoca una dilación al
procedimiento, si de por si el asunto laboral de origen data del año dos mil diez (2010) el no responder el
oficio provoca un desfase en cuanto a solucionar el conflicto laboral de manera más rápida.

Principio que se encuentra consagrado en el artículo 8 de nuestra Constitución, que a la letra dice:

Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición,
siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo
podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.
A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual
tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.

Pues dicho instituto cuenta con la capacidad para poder rendir el informe en tiempo y forma y dentro de un
plazo razonable, pues lo solicitado es información no compleja y que es incluso de acceso fácil al sistema que
el propio Organismo cuenta. Aunado como lo establece el siguiente criterio, luego entonces si no da respuesta
a lo solicitado es un acto flagrante de violación a la norma, pues es preciso que a toda petición recaiga una
respuesta.

Página 3 de 7
Teniendo aplicación el siguiente criterio:

DERECHO DE PETICIÓN. LA OMISIÓN DE ACORDAR UN ESCRITO DEL QUEJOSO POR


UNA AUTORIDAD JURISDICCIONAL EN CUALQUIER ETAPA DEL PROCEDIMIENTO,
TRANSGREDE AQUÉL Y HACE PROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. 1

El derecho de petición previsto en el artículo 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos se traduce en que a toda solicitud de los gobernados presentada por escrito ante cualquier
autoridad (incluyendo la jurisdiccional), de manera respetuosa y pacífica, debe recaer una respuesta por
escrito y en forma congruente, haciéndola del conocimiento de aquéllos en breve plazo, pero sin que el
servidor esté vinculado a responder favorablemente a los intereses del solicitante. Lo anterior lleva a
concluir que si el quejoso alega en la demanda de amparo la omisión de acordar un asunto por parte del
Juez natural, ese acto por parte de la autoridad jurisdiccional, es una violación directa al derecho de
petición establecido en el citado artículo, que no puede estar condicionado a la etapa en que se encuentre
el proceso natural o al contenido de la promoción, pensar de otra forma significaría que el derecho de
petición quede limitado, restringido o disminuido y condicionado, lo cual jurídicamente es inadmisible por
virtud de la supremacía constitucional, por tanto, al transgredirse un derecho fundamental, procede el
juicio de amparo indirecto con base en la fracción V del numeral 107 de la Ley de Amparo, aplicable por
analogía.

En ese sentido, es obligación del citado Instituto, el responder en termino breve lo solicitado en el oficio, pues
si bien no es parte del juicio de origen, lo cierto es que si es un órgano regulador y tiene la información
solicitada, pese a que no es una información que requiera mayor tiempo al razonable pues, es por simple
razonamiento en tiempos de avances digitales que la información solicitada ese Instituto la tiene de manera
digital y al alcance de manera casi inmediata, por lo que no se requiere mayor tiempo para dar respuesta al
informe solicitado.

Teniendo aplicación el siguiente criterio:

DERECHO DE PETICIÓN. CONCEPTO DE "BREVE TÉRMINO" PARA EFECTOS DE LA


RESPUESTA QUE DEBE DARSE AL PARTICULAR QUE LO EJERCIÓ. 2

El artículo 8o., párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos impone a las
autoridades la obligación de dar respuesta en "breve término" a la solicitud formulada por un particular;
sin embargo, ese concepto no ha sido acotado por el Constituyente, por lo que no es posible fijar un plazo
único y genérico para que las autoridades den respuesta a la solicitud que se les plantea en ejercicio del
derecho de petición. En esa tesitura, por "breve término" debe entenderse el periodo racional y justificado
para estudiar y acordar la petición, conforme a su complejidad, las circunstancias específicas del caso y las
cargas de trabajo de la autoridad.

Ahora bien, y solo para el caso que la Junta Especial numero 36 de la Federal de Conciliación y Arbitraje no
haya enviado copia de la Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS en favor del C. Jorge Enrique
Jiménez Hernández, donde viene el número de seguridad social del antes citado y el Registro Patronal de
la Comisión Federal de Electricidad, solicito a este Juzgador, envíe copia de todos los anexos al presente
escrito, en donde se incluye la Constancia antes citada, esto con la finalidad que el Instituto Mexicano del
Seguro Social no exponga como excusa que no puede responder, porque no cuenta con los elementos
para dar cumplimiento a lo solicitado por la multicitada Junta Federal.

1
Época: Décima Época Registro: 2008124 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación Libro 13, Diciembre de 2014, Tomo I Materia(s): Constitucional, Común, Común Tesis: III.4o.C.9 K (10a.) Página: 811
2
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Registro digital: 2022559, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Décima Época, Materias(s):
Constitucional, Tesis: XVII.2o.P.A.1 CS (10a.), Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 81, Diciembre de 2020, Tomo II,
página 1674, Tipo: Aislada

Página 4 de 7
8) Fecha en que se tuvo conocimiento del acto que da origen al presente escrito.
Bajo protesta de decir verdad, hacemos del conocimiento de este juzgador que tuvimos conocimiento de los
actos reclamados desde el día 15 de noviembre del presente año al revisar el expediente de manera física.

9) Suplencia.
solicito la suplencia de la deficiencia de los conceptos de violacion en términos del artículo 76 y 79 fracción
V de la ley de amparo, que a la letra dice:

Artículo 76. El órgano jurisdiccional, deberá corregir los errores u omisiones que advierta en la cita de los
preceptos constitucionales y legales que se estimen violados, y podrá examinar en su conjunto los
conceptos de violación y los agravios, así como los demás razonamientos de las partes, a fin de resolver la
cuestión efectivamente planteada, sin cambiar los hechos expuestos en la demanda.

Artículo 79. La autoridad que conozca del juicio de amparo deberá suplir la deficiencia de los conceptos
de violación o agravios, en los casos siguientes:
V. En materia laboral, en favor del trabajador, con independencia de que la relación entre empleador y
empleado esté regulada por el derecho laboral o por el derecho administrativo

Teniendo aplicación el siguiente criterio.


SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA LABORAL. POR SER IMPERATIVA
PARA LOS JUZGADORES DE AMPARO, SU OBSERVANCIA NO QUEDA A OPCIÓN DEL
TRABAJADOR QUEJOSO.3

Del proceso legislativo del artículo 76 Bis de la Ley de Amparo, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 20 de mayo de 1986, se advierte que se propuso la creación de la figura jurídica de la
suplencia de la queja en diversas ramas del derecho, con el fin de tutelar a todas aquellas personas que por
falta de preparación o por la carencia de recursos económicos no pudieran autodefenderse ni pagar una
defensa adecuada, resultando por ello perjudicados en sus intereses por el desconocimiento de la ley y de
los procedimientos respectivos; motivo por el cual, su acatamiento surgió como imperativo para los
juzgadores de amparo con el objeto de hacer efectiva la supremacía constitucional. En esa tesitura, cuando
un trabajador en su demanda de garantías manifiesta expresamente que renuncia a la suplencia de la queja
con el fin de no retardar el procedimiento, el juzgador de amparo debe desatender dicha manifestación
cuando del estudio del asunto advierta una violación procesal que pudiera dejarlo sin defensa, ya que la
obligación que le impone el aludido precepto 76 Bis no lo autoriza a dejar a voluntad del trabajador el que
se supla o no la queja deficiente, pues de hacerlo haría nugatoria la finalidad perseguida por el legislador
en esa norma.

10) Medios de prueba.

I). – Acuerdo de fecha veintinueve de octubre de dos mil veintiuno en copia simple, donde
se comprueba que el ahora quejoso, en la audiencia de incidental de liquidación, ofreció como
prueba la documental consistente en la Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS y en
esa misma data como medio de perfeccionamiento a la documental citada se pidió a la Junta
Especial número 36 de la Federal de Conciliación y Arbitraje se enviara atento Oficio al
Instituto Mexicano del Seguro Social. Pidiendo a esta autoridad en caso que así lo considere
necesario, solicite el original o copia certificada a la Junta Especial número 36 de la Federal de
Conciliación y Arbitraje.

3
Época: Novena Época Registro: 171905 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta Tomo XXVI, Julio de 2007 Materia(s): Laboral Tesis: V.1o.C.T.88 L Página: 2715

Página 5 de 7
II. – Documental consistente en la Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS, solo para
el caso que la Junta Especial número 36 de la Federal de Conciliación y Arbitraje no haya
enviado copia de la Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS en favor del C. Jorge Enrique
Jiménez Hernández, donde viene el número de seguridad social del antes citado y el Registro
Patronal de la Comisión Federal de Electricidad, solicito a este Juzgador, envíe copia de todos
los anexos al presente escrito, en donde se incluye la Constancia antes citada, esto con la
finalidad que el Instituto Mexicano del Seguro Social no exponga como excusa que no puede
responder, porque no cuenta con los elementos para dar cumplimiento a lo solicitado por la
multicitada Junta Federal.

III. – Acuerdo de fecha nueve de noviembre de dos mil veintiuno en copia simple, donde la
Junta Especial numero 36 de la Federal de Conciliación y Arbitraje ordena el enviar oficio al
Instituto Mexicano del Seguro Social. Pidiendo a esta autoridad en caso que así lo considere
necesario, solicite el original o copia certificada a la Junta Especial número 36 de la Federal de
Conciliación y Arbitraje.

IV. – Documental en copia simple consistente en el Oficio numero 1476/2021 mismo que fue
recibido el día doce de noviembre de dos mil veintiuno, por el Instituto Mexicano del Seguro
Social, lo que da origen al presente escrito de Amparo Indirecto, ya que dicho instituto, no ha
dado contestación a lo pedido en el oficio antes mencionado. Pidiendo a esta autoridad en caso
que así lo considere necesario, solicite el original o copia certificada a la Junta Especial número
36 de la Federal de Conciliación y Arbitraje.

V. – Acuerdo de fecha veintitrés de agosto de dos mil dieciocho en copia simple, con el cual
el suscrito profesionista acredita su personalidad. Pidiendo a esta autoridad en caso que así lo
considere necesario, solicite el original o copia certificada a la Junta Especial número 36 de la
Federal de Conciliación y Arbitraje.

VI. – Escrito de fecha veinte de enero de dos mil veintidós, donde proporciono al Instituto
Mexicano del Seguro Social mi CURP y numero de afiliación a dicho Instituto, con lo que se
comprueba y demuestra que el IMSS tiene los elementos para dar respuesta pronta a la
Autoridad que lo requiere.

Por todo lo anterior narrado, solicito a este juzgador:

Primero: Se me conceda el amparo y protección de la justicia de la unión.

Segundo: En base a lo narrado se solicite informe justificado al Instituto Mexicano del Seguro
Social.

Tercero: Sean tomadas en cuentas las pruebas ofrecidas en presente, mismas que son anexos al
presente escrito.

Quinto: Mediante sentencia, se al Instituto Mexicano del Seguro Social a dar contestación
al Oficio numero 1476/2021.

Página 6 de 7
PROTESTO LO NECESARIO.

LIC. LUIS SAMUEL SANCHEZ CALCANEO


VILLAHERMOSA TABASCO A 21 DE ENERO DEL 2022

Página 7 de 7

También podría gustarte