Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRONICA
ESCUELA DE AUTOMATIZACION Y CONTROL
CÁTEDRA: ETICA Y DEONTOLOGIA
SECCIÓN: O-1013

CASO DE ESTUDIO 2

PRESENTADO POR:

NEIRO MARTINEZ
30465398

ANDRES CHAVEZ
28451897

Maracaibo, enero de 2024


Describa un ejemplo donde se puede diferenciar la libertad
del libertinaje aplicado al ejercicio profesional de la
ingeniería.

Un ejemplo podría ser el cumplimiento de normativas. Un ingeniero que


ejerce su libertad profesional se asegurará de cumplir con todas las
normativas y códigos de construcción relevantes, realizando los cálculos y
diseños necesarios para garantizar la seguridad de la estructura. Por otro
lado, un ingeniero que actúa con libertinaje podría ignorar o evadir las
normativas, poniendo en riesgo la seguridad pública.

 Ejemplo

Imaginemos un proyecto de construcción de un puente. El ingeniero que


ejerce su libertad profesional realiza un exhaustivo análisis de las normativas
y códigos de construcción relevantes, realiza cálculos detallados
considerando la carga, el tipo de suelo y otros factores, y diseña el puente
con materiales certificados y técnicas de construcción seguras. Además,
supervisa de cerca la construcción para asegurarse de que se sigan todas
las normativas y que la estructura sea segura para el uso público.

Por otro lado, un ingeniero que actúa con libertinaje podría ignorar ciertas
normativas y códigos de construcción, utilizando materiales de baja calidad
para reducir costos, evitando realizar los cálculos estructurales necesarios y
pasando por alto los procedimientos de inspección requeridos. Esto podría
resultar en un puente inseguro que pone en riesgo la vida de las personas
que lo utilizan.
Conclusión

La conclusión de este ejemplo es que la diferencia entre la libertad y el


libertinaje en el ejercicio profesional de la ingeniería radica en el enfoque
ético y legal que el ingeniero adopta al realizar su trabajo. Mientras que el
ingeniero que ejerce su libertad profesional se adhiere estrictamente a las
normativas y códigos de construcción pertinentes, realizando análisis
detallados, cálculos precisos y diseños que garanticen la seguridad y la
integridad de la estructura, el ingeniero que actúa con libertinaje podría optar
por ignorar o evadir las normativas, poniendo en riesgo la seguridad pública
al no seguir los estándares establecidos.

También podría gustarte