Está en la página 1de 7

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE……..

CURSO: PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

Informe de Producto Académico final:

Plan de Matematización

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Trastornos psicológicos post-pandemia en Lambayeque en el periodo 2020 - 2022

o (Línea de investigación: Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad


para el desarrollo de la sociedad.) (Ver en página USS – Vicerrectorado de investigación)

Autor:
Apellidos y nombres del autor
(Times New Roman N° 14, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

CICLO: II

SECCIÓN:

Docente de la Asignatura:
Medina Valderrama Carlos Javier

Pimentel – Perú
Año 2023
1.- Introducciòn (Esta información se encuentra en el PA1, redactarlo en prosa)

- Diagnóstico: Es el estudio, en un espacio determinado, para detectar un problema social existente.


- Planteamiento del problema: Es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación
que se realiza por medio de preguntas.
- Justificación: (Por qué) Describe las razones por las que se justifica la realización de dicha
investigación. Además, explica las razones de la elección del problema priorizado

2.- Marco conceptual (Avances)

(Detalla los modelos teóricos, conceptos, argumentos e ideas que se han desarrollado en relación a la problemática
en estudio)

- Evolución de un trastorno psicológico


Un trastorno psicólogico tiene su génisis en la conducta del ser humano, y evoluciona acorde a
situaciones que detonan………… (Gonzáles 2018)

- Factores que incentivan los transtornos psicologicos


De acuerdo con Pereda (2022) menciona que los factores que motivan los trastornos psicológicos
están asociados a…………….

4.- Metodología

4.1.- Descripción del problema: (Describe el problema, así como sus causas y consecuencias)

La pandemia del Covid-19 producto del encierro forzado ha provocado un stress muy severo en
algunas personas hasta tal punto de despertar la agresividad, lo que a conllevado a generar trastornos de
índole psicologico…………………… (Werner, 2020)

 Causas (haga un breve análisis de cada uno de ellos)


- Confinamiento forzado a causa de la pandemia COVID-19

- Trabajo remoto vía internet rodrigez (2020)


-
-

 Consecuencias (explique brevemente cada uno de ellos)


- Violencia intrafamiliar debido al encierro

- Elevado índice de stress laboral

CAUSAS

Confinamiento por Trabajo remoto


COVID-19 por internet

Trastornos psicológicos
post-pandemia

Casos de violencia Alto índice de


intrafamiliar stress

CONSECUENCIAS

4.2.- Objetivos de estudio


 Objetivo general (1)
Explicar el incremento de trastornos psicológico post-pandemia en lambayecanos entre el 2020 - 2022

 Objetivos específicos (2 a 3)
- Indagar casos de trastornos psicológicos post pandemia en Lambayeque entre el periodo 2020-2022
- Graficar la evolución de casos de trastornos psicológicos en Lambayeque debido a la pandemia
Covid-19.
- Estudiar la tendencia futura de los casos de trastornos psicológicos en Lambayeque de acuerdo a los
valores calculados en postpandemia.
5.- Matematización (Destaca la relación entre el problema social priorizado y la matemática, presenta
gráficos con su leyenda)

Gráfico:

Casos de trastornos psicologicos post pandemia en Perú


2020 - 2022
6

0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

Serie 1 Serie 2 Serie 3

Nota: Ruíz (2020)

Interpretación:

Según la figura 1 se observa que los índices de casos de trastornos psicológicos suponen un incremento de
acuerdo a la relación a los niveles de encierro que sufrieron las personas debido a la pandemia de COvis-19,
lo cual se asocia a incremento de violencia intrafamiliar sumado a la escases de recursos económicos por la
ausencia de empleo.
6.- Resultados del estudio

(colocar las figuras de la información procesada de la aplicación de la encuesta e interpretarlo)

7.- Conclusiones

(deben estar redactadas de manera clara y secuencial, además son establecidas de manera coherente con el
propósito de problema priorizado)

8.- Recomendaciones

(Son ideas que transmite el estudiante con la intención de evitar que el problema sea cada vez mayor)

7.- Referencias (12 referencias en total APA/Vancuover)

8.- Anexos (incluye instrumento de recojo de información)

Ejemplo de instrumento de recojo de información (incluya el link si utiliza Google formulario y captura de
pantalla de la primera página de encuesta)

ENCUESTA (mínimo 20 personas)


USO INADECUADO DE REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES LAMBAYECANOS
Estimado participante la encuesta tiene carácter de anónimo, solo se pretende conocer su opinión respecto a
la violencia familiar.

Edad: … Sexo: estado civil: Fecha:

Objetivo: Explicar la inadecuada utilización de las redes sociales en adolescentes en Lambayeque

1. Según su opinión: ¿Cuál es el nivel de utilización inadecuada de las redes sociales en


adolesdentes lambayecanos?
Nivel Alto

Nivel Bajo

No Existe Violencia
2. Según su opinión: ¿Cree Ud. que ha disminuido o incrementado el nivel de utilización
inadecuada de redes sociales por adolescentes?
Disminuido

Incrementado

Se mantiene

3. Según su opinión: ¿Cuáles de estas causas son producto del aumento del uso inadecuado de las redes
sociales en adolescentes?

Falta de comunicaron en la familia

Problemas Económicos

Traumas de Infancia

Problemas Personales

Problemas de Pareja

4. Según su opinión: ¿Quiénes son los más afectados cuando los adolescentes no dan buen uso a las
redes sociales?

Ellos mismos

El núcleo familiar

Otros

5. Según su opinión: ¿El uso inadecuado de las redes sociales en adolescentes puede inducirá a la
violencia?

Violencia Física

Violencia Psicológica

Violencia Sexual

6.- -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

7.- -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

8.- <-<-<-<-<-<-<-<-

9-<-<-<-<-<-<-<-<-<-

10-< <-<-<-<-<-<-<-<

También podría gustarte