Está en la página 1de 81

CENTRO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL

DE MEXICO ECATEPEC II

Licenciatura en Gastronomía

REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA GASTRONOMIA EN CDMX

(YOUTUBE, FACEBOOK, TIK TOK, INSTAGRAM)

PROYECTO DE INVESTIGACION PARA EL PROCESO DE TITULACION


PRESENTA

DIAZ SANCHEZ SARAHI


ISLAS ORDAZ AXEL EMILIANO
MARQUEZ CERNA LEONEL
MORALES GONZAGA GERARDO
REYES ROJAS DEMI DANAE
VAZQUEZ HERNANDEZ MARISOL

Ecatepec de Morelos Febrero del 2023


Asesor: Javier Figueroa Santos
CENTRO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL
DE MEXICO ECATEPEC II

Licenciatura en Gastronomía

REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA GASTRONOMIA EN CDMX

(YOUTUBE, FACEBOOK, TIK TOK, INSTAGRAM)

PROYECTO DE INVESTIGACION PARA EL PROCESO DE TITULACION


PRESENTA

DIAZ SANCHEZ SARAHI


ISLAS ORDAZ AXEL EMILIANO
MARQUEZ CERNA LEONEL
MORALES GONZAGA GERARDO
REYES ROJAS DEMI DANAE
VAZQUEZ HERNANDEZ MARISOL

Ecatepec de Morelos Febrero del 2023


Asesor: Javier Figueroa Santos
Dedicatorias

DIAZ SANCHEZ SARAHI

Este proyecto de investigación lo dedico con todo mi amor, cariño y gratitud a mi


Familia por su arduo sacrificio y esfuerzo por darme una carrera para mi futuro,
por creer en mi capacidad de poder lograr concluirla, por nunca dejarme sola y por
estar siempre al pendiente de mí, principalmente a mi madre Janeth, a su pareja
Tomas, a mi abuelita Maricela, mi tía Bety y a mis Padrinos Daniel y Elsa; que sin
ellos no habría podido estudiar lo que realmente quería, a mi Familia paterna mis
abuelitos Amancio, Sara y a mis tíos; Adriana, Yolanda y Ricardo que estuvieron
presentes cuando los necesitaba, siempre estuvieron apoyando todo lo que hacía,
estaré siempre infinitamente agradecida con todos ustedes por todo lo que me
dieron.

Agradezco también a mi Asesor de este proyecto el Profesor Javier Figueroa por


haberme brindado la oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimiento. Así
como también haberme tenido toda la paciencia del mundo para guiarme durante
todo el desarrollo de este mismo.

Agradezco de igual forma a los chefs que estuvieron conmigo durante los años de
carrera por brindarme sus conocimientos, su paciencia, sus habilidades y sus
buenos consejos que sin duda me ayudaron a ser lo que soy hoy dentro de la
carrera.

Y para finalizar, también agradezco a todos los que fueron mis compañeros de
este proyecto, ya que gracias al compañerismo, amistad y apoyo que nos
brindamos, han aportado en un alto porcentaje a mis ganas de seguir adelante con
este trabajo haciendo que todo fuera más fácil.

Con un gran cariño hacia todos Sarahi Díaz Sánchez


ISLAS ORDAZ AXEL EMILIANO

Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que


contribuyeron de manera significativa en la realización de este proyecto. Sin su
apoyo, dedicación y orientación, este logro no habría sido posible.
En primer lugar, quiero agradecer a mi familia por su apoyo.
Sus palabras de aliento y consejos fueron un gran alivio al momento de escribir este
trabajo.
En segundo lugar, quiero agradecer a mi asesora la Chef Lizbeth Ortega Botello por
su guía y conocimientos. Sus consejos y comentarios fueron fundamentales para el
desarrollo de este trabajo de investigación.

Nuevamente, a todos ustedes, mi más sincero agradecimiento. Su apoyo y


contribución han dejado una marca perdurable en mi vida y en este trabajo de tesis.

Atentamente, Axel Emiliano Islas Ordaz


LEONEL MARQUEZ CERNA

con especial cariño


A mí padre por todo su apoyo y develadas que, gracias a él, hoy estoy cumpliendo
un sueño
Te quiero
Enrique Martínez Almanza

A mi madre por toda su ayuda, y estar hay para mí


Te quiero
Lidia Cerna Cruz

Con amor y respeto


A todos los chefs que me acompañaros en este largo camino de aprendizaje
donde estuvieron hay resolviendo mis dudas y creyeron en mi
Con mucho cariño
José Luis Carreón Ruiz
Maribel Damián Camarena
Lizbeth Ortega Botello
Moisés Mayorga
MORALES GONZAGA GERARDO

Quiero agradecer a mi Hermana Ana Gisel, que siempre estuvo al pendiente de mí,
que con su gran apoyo y orientación pude concluir mi carrera, no ha sido nada fácil
he pasado tantos obstáculos para poder concluir esta carrera, también quiero
agradecer al docente, chef Lizbeth Ortega Botello por haberme apoyado siempre,
con su sabiduría y sus experiencias que ha tenido en lo largo de su profesión.
Por último, quiero agradecer a mis compañeros de este proyecto, que gracias por
su paciencia y su comprensión que me tuvieron a lo largo de esta investigación eh
podido llegar a donde estoy ahora.
REYES ROJAS DEMI DANAE

Amado mío, la ayuda que me brindas es muy importante, estás a mi lado aún en
los momentos y situaciones más tormentosas, ayudándome siempre. No fue fácil
culminar este proyecto con éxito, pero siempre fuiste muy motivador y
esperanzador, me dijiste que lo lograría perfectamente.

Mi pequeño pedazo de ser, eres mi más grande inspiración para perseguir mis
objetivos, espero que este proyecto te muestre que todo lo que en esta vida te
propongas, puedes lograrlo y a pesar de los diferentes retos que se presenten,
persigas tus sueños hasta cumplirlos.

A mis padres, por haberme forjado como la mujer que soy en la actualidad; por ser
los principales guías de mis sueños, gracias por confiar y creer en mí y en mis
expectativas cada día, gracias a mi madre por estar dispuesta a acompañarme
cada larga y agotadora noche de estudio, noches agotadoras en las que alivió mi
fatiga, y fue como agua en el desierto; Gracias a mi padre por desear siempre por
lo mejor en mi vida, gracias por cada consejo y por todas tus enseñanzas que me
han guiado a lo largo de mi vida
MARISOL VAZQUEZ HERNANDEZ

A mi esposo Jesus:
Te doy hoy las gracias por todo tu apoyo que me has brindado desde que estamos
juntos has sido un soporte para mi vida, también porque fuiste una parte
fundamental para concluir un sueño que hoy lo hago realidad, TE AMO.

Para mis hijos Aarón y Daniela:


Que son mi motor de vida¸ a quienes les quiero dar un ejemplo y hacerles saber
que nunca es tarde para realizar sus sueños.

A mi madre Margarita y hermana Nancy:


A ustedes que siempre han estado conmigo en las buenas y en las malas que sé
que para cualquier cosa que haga siempre tendré su apoyo incondicional, madre a
ti te admiro y respeto por todo lo que has hecho por nosotras las quiero mucho.
Introducción

Tomando en cuenta las redes sociales son una herramienta básica para la gente
que está en la gastronomía; con ellas se pueden encontrar demasiadas recetas y el
método de preparación así que no podemos decir que hoy en día es difícil de cocinar
o aprende ya que tenemos herramientas fantásticas y las podemos aprovechar al
máximo
En la última década las redes sociales comenzaron a ser un factor importante para
el ser humano y la mayoría se basa para la búsqueda de diversos temas, uno de
ellos la gastronomía.
A partir de la pandemia ha ido evolucionando el hábito gastronómico ya que se
puede encontrar desde comida o técnicas básicas como recetas más saludables y
comida gourmet. Pero de igual manera podemos encontrar contenido provocando
que los usuarios que lo vean se confundan generando más dudas que soluciones;
existe un problema dentro de esta digitalización que se vive hoy en día y es que
muchas áreas se ven afectadas pues al ser las redes sociales un medio de fácil
acceso se tiende a ser influenciados por videos, información, reseñas entre otras
cosas; creando así ideas erróneas de lo que es la gastronomía y todo lo involucrado
con esta área, incluso es tan grande esta influencia que puede llegar a cambiar los
patrones de consumo y generando nuevas necesidades en usuarios, algunas
investigaciones como el libro “Comer con nuestros ojos: del hambre visual a la
saciación digital” comentan que la visualización de ciertos videos o publicidad de
alimentos genera que queramos consumirlos y cuestionando el impacto que podría
tener la creciente exposición a este contenido y el profundo efecto que estas tiene
en los usuarios.
Dado el punto anterior este proyecto pretende dar a conocer la influencia que puede
llegar a tener las redes sociales en el ámbito gastronómico, esto con la recolección
de información por diferentes medios como son, libros, PDF, entrevistas y
encuestas.
INDICE

Dedicatorias Pág.
Introducción

Capítulo I
I. REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA GASTRONOMIA EN CDMX
(YOUTUBE, FACEBOOK, TIK TOK, INSTAGRAM)
I.1.Definición del Tema ………………………………………………………………….. 2
I.2.Objetivos Generales y Particulares ………………………………………………... 3
I.3 Planteamiento del Problema ……………………………………………………….. 4
I.4.Hipótesis y Justificación …………………………………………………………….. 5
I.5.Antecedentes ………………………………………………………………………… 6
I.6.Marco Teórico ………………………………………………………………………… 9
I.7.Analisis Situacional ………………………………………………………………… 13

Capitulo II
Investigación del Problema

II. Investigación del problema ………………………………………………………… 19


II.1. Cuestionario………………………………………………………………………... 20
II.2. Graficas ……………………………………………………………………………. 25
II.3. Entrevistas ………………………………………………………………………… 40

Capitulo III
III.1 Resultados Obtenidos ……………………………………………………………. 49
III.2 Aportaciones Generales …………………………………………………………. 50
III.3 Aportaciones Individuales ………………………………………………………... 52
III.5. Comprobación de hipótesis …………………………………………………….. 59
Capítulo I
REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA GASTRONOMIA EN CDMX
(YOUTUBE, FACEBOOK, TIK TOK, INSTAGRAM)
2

Definición del tema

En la era contemporánea, las redes sociales han evolucionado para convertirse en


la plataforma de difusión más crucial y accesible, especialmente en el ámbito
gastronómico. La pandemia actuó como un catalizador, transformando nuestros
hábitos alimenticios y catapultando la gastronomía a un protagonismo digital sin
precedentes.
3

Objetivo General

Explorar como las redes sociales (YouTube, Facebook, tik tok, Instagram) influye en
la percepción del público sobre la gastronomía, así como, la influencia que tiene en
los profesionales de gastronomía, el medio restaurantero, estudiantes y a todo el
medio que se quiere dedicar o se dedicar a este rubro.

Objetivo Particular

1.- Examinar la evaluación de los patrones de consumo y los modelos de negocio


en la industria gastronómica de los últimos años (2019-2023), identificando como
las redes sociales han influido en estos cambios.
2.- Analizar el ciclo de vida de las tendencias en el contexto de la gastronomía y
cómo influye en las estrategias de las empresas y creadores de contenido de las
mismas.
3.- Exponer como la industria gastronómica se ve influenciada por las redes
sociales y los creadores de contenido, esto basado en los datos recopilados durante
la investigación.
4

Planteamiento del Problema

En el área digital actual las redes sociales desarrollan un papel cada vez más
influyente en la percepción del área gastronómica, la forma en que los creadores de
contenido interactúan con este. Sin embargo, a pesar de la creciente importancia
de esta existe una necesidad de comprender, a profundidad como estas plataformas
impacta tanto en la percepción del público, en su consumo de alimentos y las
estrategias de las empresas.
Este problema de investigación se centra en la necesidad de corroborar y analizar
los datos recopilados durante la investigación de manera concluyente.
5

Hipótesis

La digitalización del público y su exposición constante a información y


desinformación gastronómica a través de redes sociales en la Ciudad de México
han aumentado significativamente el interés y la participación del público en la
gastronomía.

Justificación de Hipótesis

Estas plataformas se han convertido en espacios clave para la promoción de la


gastronomía en la Ciudad de México y para la interacción del público con esta. El
aumento en la exposición constante, la disponibilidad de información y
desinformación gastronómica podrían estar influyendo de manera significativa en
las preferencias y decisiones de la audiencia. Además, en los últimos años el tiempo
dedicado a las redes sociales y la dependencia de la tecnología han experimentado
un aumento notable, lo que podría haber intensificado aún más esta relación.
Esta investigación se propone explorar estas tendencias y evaluar su impacto en la
gastronomía, puesto que genera cierto tipo de beneficios a los que la implementan
como lo es conocer a su público objetivo, esto debido a que estás serán un medio
en el cual se podrán obtener estadísticas y datos que se pueden analizar y por lo
tanto es posible estudiar el comportamiento de los usuarios y descubrir sus
intereses, que están en un constante cambio junto a las tendencias de este ámbito;
además estas no solo son observadas en restaurantes de lujo o platillos de alta
cocina sino también en otras áreas como lo son la comida callejera.
Ya que debido a lo que la mayoría observa por estos medios y a su influencia en
ellos es fácil estigmatizar la cocina por los gustos y comentarios de otros usuarios.
6

Antecedentes

Considerando 131.5 millones de personas que habitan en el país en 2019, el 67 %


de la población son activos en redes sociales y el 64% lo hace vía móvil.
La pandemia de COVID-19 ha dejado una profunda huella en la sociedad y en la
economía global. Uno de los cambios más notables ha sido la aceleración de la
digitalización en diversos aspectos de la vida cotidiana y en diferentes industrias.
En este contexto, la industria alimentaria no ha sido una excepción. En este estudio,
exploraremos cómo la pandemia ha impulsado la digitalización tanto en la población
en general como en el sector de la alimentación, transformando la forma en que
producimos, distribuimos y consumimos alimentos. Esta eran las redes sociales más
utilizadas
YouTube:
El 95% de las personas utilizan esta red, se convirtió en uno de los buscadores más
grandes del mundo. Está la razón por la que es un buscador pues todos hemos
buscado en este audiovisual para ver tanto un video musical como un tutorial de
cómo hacer algo en la cocina.
Facebook:
93% utilizan Facebook, pues siempre buscan mantenerse innovando y buscando
satisfacer las necesidades de los usuarios. Tanto para socializar, como pasar mil
memes en un momento de ocio, vender o comprar algún producto.
Para 2020 siendo el auge de la pandemia en donde estuvimos en aislamiento estas
cifras tuvieron un aumento considerable del 12.4%, además que a estas se suman
dos plataformas Instagram siendo la que agrego un mayor número de usuarios y
TikTok con el 46.8% dado que era una red social nueva, ahora no solo es el uso de
redes sino también las compras por internet sobre todo en comida, cuidado
personal, música y videojuegos.
Dado que el mexicano pasa alrededor de 9 horas conectado, 3 horas y media en
línea, siendo este el país que se conecta más tiempo, en cuanto al rango de edad
no hay una cifra concreta pues se considera que va desde los 10 años a los 70 años
por lo que es muy amplia y no es un dato exacto.
Un estudio realizado en 2021 por YouTube indico que el 77% de los usuarios
utilizaron la página para aprender algo nuevo durante el 2020, es por ello que la
plataforma planea seguir priorizando los tutoriales, en los cuales entra la categoría
de cocina junto con otros temas como salud, moda, maquillaje e idiomas.
7

De acuerdo con un estudio publicado en Society for consumer psychology, encontró


que somos felices cuando miramos publicaciones de comida en internet por que ver
estos platos activa los mismos receptores en nuestro cerebro que cuando tenemos
la comida enfrente de nosotros, es decir, la parte relacionada con el placer y
gratificación.
Durante el año 2022 en México muchas de las imágenes que se compartieron en
las redes sociales mostraron comida rápida, así como gente comprando comida
para llevar. Según un informe de Mordor Intelligence, en México se registró un
rápido crecimiento del sector de comida rápida y las imágenes de las redes sociales
mostraron una gran cantidad de fotos de marcas internacionales, así como como
marcas locales de comida rápida.
Y a pesar de que mucha gente aprovechó para pedir a domicilio platillos de diversas
cocinas internacionales, la principal tendencia fue consumir la comida tradicional.
Como indican las imágenes recopiladas durante ese periodo, el consumo se centró
en los platillos típicas contenido que en buena medida estuvo vinculado a costumbre
y tradiciones.
De esto surgen los que podríamos llamar los chefs pioneros, que son los que
principalmente hacían contenido para televisión y que ahora lo hacen para estas
plataformas y que muchos de los que hoy nos interesamos por la gastronomía los
vimos más de una vez, los principales y los más conocidos son:
Zahie Téllez, una apasionada alquimista de sabores y chef reconocida
internacionalmente. A lo largo de su carrera, he tenido el privilegio de compartir el
amor por la cocina a través de programas de televisión transmitidos en toda desde
México hasta Argentina, pasando por países como Colombia, Venezuela y Perú por
el canal El Gourmet en dónde estuvo en programas como Platos de cuchara,
Enchilarte, Sabor a Milpa han permitido compartir mis recetas y técnicas con una
amplia audiencia ávida de nuevas experiencias culinarias. Gracias a las diferentes
plataformas, ha sido reconocida como “la chef revelación”.
Otra chef reconocida por ser de las primeras cocineras en programas televisión de
cocina mexicana fue Josefina Sánchez Quintana mejor conocida como Chepina
Peralta en donde algunos de sus programas fueron "La Cocina de Chepina",
"Cocinando con Chepina", "Chepina en tu cocina", "Su menú diario", "Sal y
Pimienta", "Chepina y su menú Pando".
Realizó más de 7 mil programas en televisión y otros 9 mil más en la radio; es autora
de varias revistas de cocina y más de 10 libros, con el tiempo fue introduciéndose a
las redes sociales, aunque al haber sido una persona mayor no tuvo el mismo
impacto que en televisión sin embargo fue una de las que más conocimiento dejo a
través de sus libros.
8

Yuri de Gortari Kraussf es otro chef pionero fundó y dirigió la Escuela de


Gastronomía Mexicana y fue conductor de varios programas de cocina en televisión,
radio e internet, entre ellos: En la cocina tradicional mexicana, dentro de la barra Tu
Cocina, de Canal Once TV actualmente es igual uno de los que migraron a redes
con su canal Cocina identidad en YouTube junto con su marido, Edmundo Escamilla,
el programa de radio México: Crisol de fogones, para Gastro Radio en Madrid,
España.
Hablando del chef Gordon, quien tiene orígenes británicos, quien es otro de los
pioneros de la gastronomía
Gordon Ramsay es un renombrado chef, restaurador, y personalidad de la
televisión británica. Nacido el 8 de noviembre de 1966, Ramsay ha alcanzado la
fama mundial por su exitosa carrera en la gastronomía. Comenzó su camino en la
cocina a una edad temprana y pasó por diversas cocinas de alto nivel en Londres y
Francia. Eventualmente, abrió su propio restaurante, el "Restaurant Gordon
Ramsay", que ha obtenido tres estrellas Michelin.
Además de sus logros culinarios, Gordon Ramsay es ampliamente conocido por sus
programas de televisión, como "Hell's Kitchen", "MasterChef", y "Kitchen
Nightmares". Su personalidad carismática y su estilo crítico le han ganado un gran
número de seguidores. Ramsay también ha escrito varios libros de cocina y ha
expandido su presencia a nivel internacional con restaurantes en diferentes partes
del mundo. Su carrera es un ejemplo de éxito en la gastronomía y el entretenimiento.
9

Marco Teórico

Según los antecedentes históricos resulta indudable que, a través de los medios
tecnológicos, los usuarios se convierten en personas activas que se comunican,
envían mensajes, toman decisiones respecto al proceso a seguir en términos de
secuencia, ritmos, códigos, etcétera.
Intercambian información frecuente, crean y emiten sus propios medios y
transmiten información a través de múltiples recursos (texto, imágenes, sonidos,
animaciones) y amplían aún más las posibilidades de interacción mediante 4
aplicaciones de las tecnologías de información (YouTube, Instagram, TikTok y
Facebook). En el campo de la gastronomía se visualiza, como tema de interés, el
conocer cómo los propios profesionales de dicha disciplina interactúan con las
tecnologías, cómo las utilizan en su favor, en qué las aplican, cuáles son las
herramientas tecnológicas que incluyen en los procesos de administración de los
establecimientos de alimentos y bebidas (AyB), así como en la preparación, manejo
y diseño de productos gastronómicos; en los procesos cotidianos de servicio de
AyB, en la innovación y creación de nuevos productos gastronómicos, manejo de
materia prima e incluso para la investigación y promoción de la cultura
gastronómica.
Es un hecho que en los últimos años la industria gastronómica ha crecido y se ha
diversificado de manera importante y, por ende, todo lo relacionado con ella;
también se ha expandido y especializado, logrando así un campo laboral más
amplio. De aquí que este gran mercado exija cada vez más productos y servicios
de mayor calidad, la innovación constante en alimentos y sobre todo experiencia en
procesos y técnicas culinarias dentro del ámbito gastronómico, donde se considera
que tiene lugar una mayor aplicación y progreso tecnológico. Tal vez debido a esta
demanda incesante es que las tecnologías han encontrado un campo fértil en la
gastronomía, y no sólo en términos de acceso a gran cantidad y variedad de
información (recetas, lugares dónde comer, preparación y presentación de platillos)
sino también para propiciar la interacción, intercambio y comunicación constante de
administradores de establecimientos de AyB, chefs, cocineros, productos, servicios
e insumos gastronómicos. Por si esto fuera poco, se reconoce que en este ámbito
las tecnologías han hecho posible la invención, mejora y optimización de
infraestructura, equipo y utensilios culinarios, revolucionando este campo; también
ha implicado mayor oferta de escuelas y universidades abocadas a la tarea de
formar profesionales y capacitar técnicos culinarios que manejen dichos recursos y
sean capaces de aplicarlos e innovar en términos de uso para la mejora del mercado
de los alimentos.
Es así como en el apartado de Resultados se presentan una serie de aplicaciones,
recursos y servicios que, aprovechando las tecnologías, se han incorporado e
instrumentado, tanto en establecimientos de AyB como en la formación de recursos
10

humanos de este sector y, sobre todo, en la oferta de servicios gastronómicos y


culinarios que, además —y aprovechando otro recurso digital como es la Internet—
, se pueden adquirir, consultar, rentar o vender en línea. En este orden de ideas, la
mayor interrogante que da sentido a este estudio sería: ¿cuáles de todas las TIC
disponibles para el ámbito gastronómico son conocidas y utilizadas cotidianamente
por quienes se están formando en carreras de gastronomía?, y ¿cuáles son los usos
que se les podrían dar a dichas tic en el contexto mexicano para impulsar el campo?
Al mismo tiempo también valdría la pena preguntarse: ¿cuáles de las tecnologías
reseñadas se enseñan y aprenden en términos de utilidad práctica en las
instituciones educativas que están formando profesionales de la alimentación y la
cocina. 1
Actualmente las tecnologías han tomado una gran importancia en los diferentes
medios.
Hablando del ámbito gastronómico esto ayudando a poder tener una mayor y mejor
estandarización, control sobre la elaboración de recetas y costos.
Pero donde se ve reflejado el aumento del uso de las tecnologías es en redes
sociales (Facebook, Instagram, YouTube y TikTok) donde ha aumentado el número
de canales, anuncios, shorts o reseñas sobre diferentes ámbitos en donde
mayormente se da a conocer un servicio o producto y sus referencias para saber
que tan buenos o malos podrían ser, siendo estas opiniones las que tendrían un
mayor impacto en usuarios.
Además de referentes a la preparación de recetas, técnicas y principios culinarios,
explicaciones culturales, etc.
Esto pretende que se vea el impacto generado a la hora de que los diferentes tipos
de usuarios se vean interesados por la gastronomía ya que generan un mayor
interés.
La interacción constante de los usuarios en plataformas ha transformado la manera
en que las personas se relacionan con la comida.
Esta transformación se ha visto reflejada en la industria gastronómica, como señala
Brown quien es un profesor en la universidad de Stanford quien destaca que las
redes sociales han influido en la evolución de los modelos de negocio y en la
promoción de establecimientos culinarios esto dicho en el Foro Económico Mundial
en donde el desarrollo de nuevas tecnologías genera un impacto en negocios y en
la sociedad. Además, se observa un cambio en la dinámica de las tendencias
gastronómicas, como analiza Green un profesor de universidad quien argumenta
que el ciclo de vida de estas tendencias se ve afectado por la viralización en las

1
gastronomía, tecnología e identidad en los destinos turísticos de México; Irma Magaña Carrillo Rafael
Covarrubias Ramírez Carlos Mario Amaya Molinar 2019, pág. 22-24.
11

redes sociales, lo que impacta en las estrategias de las empresas y creadores de


contenido.
La Ciudad de México, en particular, se convierte en un caso relevante en esta
investigación, ya que la digitalización del público y su exposición constante a
información y desinformación gastronómica a través de las redes sociales ha
aumentado significativamente el interés y la participación del público en la
gastronomía.
En este contexto, resulta fundamental profundizar en la comprensión de cómo las
redes sociales influyen en la percepción del público, su consumo de alimentos y las
estrategias de las empresas gastronómicas. Esta investigación se propone abordar
esta problemática, recopilando y analizando datos para obtener conclusiones
sólidas que ayuden a desentrañar el complejo entramado entre redes sociales,
gastronomía y sociedad.
Según el profesor Charles Spence, psicólogo experimental en la Universidad de
Oxford y director de este estudio, “la exposición constante a imágenes de alimentos
apetecibles a través del teléfono móvil (o redes sociales) puede provocar un
aumento de la ingesta de alimentos, en muchos casos ricos en grasas, pues seduce
más un pastel que chorrea chocolate que un plato de espinacas cocidas, lo que a
su vez puede derivar en un aumento de peso.” 2 Lo cual es cierto pues al compararlo
con algunos otros artículos casi todos están de acuerdo en esto, pues a la mayoría
le ha pasado ver alguna fotografía de comida en redes sociales y en casi todos los
casos sino bien es ordenada por internet también la pudieran preparar ellos mismos
siendo de esta manera influenciados por lo que consumen otros usuarios.

El profesor Charles Spencer y su equipo también hablan en el estudio de cómo


afecta la ‘comida virtual a los ojos hambrientos’, es decir, de cómo afectan a los
patrones de consumo los programas de cocina de televisión, así como el prestigio
que en los últimos años han adquirido los cocineros y la publicidad (entre otras
cosas) que actualmente pesa sobre ambos, pues en buena parte esto conduce al
consumo de comidas preparadas.

2
‘Spencer Charles; “Comer con los ojos: Del hambre visual hasta la saciedad digital’
(2018) pag.53
12

Las redes sociales tienen el poder de crear conversaciones de gran interés entre
los usuarios y convertir en tendencia a corto, mediano o largo plazo un tema
concreto, un producto, bien o servicio. Si bien es cierto que las personas hablan con
menor frecuencia de alimentos online que el año anterior al disminuir hasta un 16%,
los productos alimenticios siguen siendo un tema de conversación en los usuarios.
Entre los factores más importantes para los consumidores sobresale,
especialmente, el sabor. Es muy común que los clientes hagan uso de sus perfiles
sociales para quejarse por sus malas experiencias con determinadas clases de
productos o restaurantes, así como para explorar la moda culinaria del momento.
Derivado de esto resultan las tendencias: Se define como viral cuando un contenido
se vuelve popular en redes sociales y llega a una gran audiencia muy rápidamente,
de ahí viene el término; y el tipo de contenido puede ser una publicación en
Facebook, un video en YouTube o en TikTok… En realidad, no importa el formato o
la plataforma, lo más importante para ser considerado como viral es que sea visto,
compartido o replicado por muchas personas en poco tiempo.
Hablando en el ámbito gastronómico seria la forma de preparar y comer los
alimentos; es un cambio o evolución adaptado a la vida de la sociedad, con gustos
individuales que se conjuntan para ser preferencias colectivas, dentro de la
viralidad, podemos encontrar diferentes tipos de esta condición: los videos virales
permanentes que, como su nombre indica, perduran en el tiempo, o los videos
virales periódicos, los cuales consiguen su estatus gracias a que tratan una
tendencia o moda que se encuentra en auge en esos momentos
En México hay tendencias que por costumbre se volvieron virales; tales como la
rosca de tacos, bombas de chocolate, chilaquiles rellenos, las tablas de quesos y
charcutería, el café dalgona, los elotes con muchos aditamentos, el pan nube la
implementación de más avena (en múltiples tipos) en la alimentación, los pasta
chips y muchas más; esto comienza a generar que más personas se comiencen a
empapar del tema de la gastronomía y esta creciente de interés también podríamos
adjudicar el tiempo de sobra que tuvimos durante la pandemia ya que al estar
desocupados por periodos largos de tiempo, las personas comenzaron a buscar
nuevos pasatiempos siendo uno de ellos la cocina pues fue en este periodo (2020-
2022) fue lo que más se buscado en TikTok, YouTube e Instagram, aunque a pesar
de eso, los usuarios aun no tienen una opinión positiva sobre la gastronomía pues
para la mayoría este ámbito es muy costoso, con un tiempo de espera prolongado,
no es llenador y para algunos otros ni siquiera vale la pena, dejándose llevar por las
cosas que observan en internet, las opiniones de otros usuarios generando así una
mala impresión de esta área.
13

Análisis situacional

En la gastronomía, las tendencias van y vienen, motivadas no solo por la demanda


de cosas nuevas y frescas, si no por la evolución de los estilos de vida y las
necesidades de cada persona.
Pasar una mayor cantidad de tiempo en redes sociales genera que el algoritmo
comience a mostrarnos las mismas cosas con mayor frecuencia, es decir si vemos
una foto de un platillo e interactuamos con ella comenzara a aparecer este mismo
contenido en tu feed, esto también podría generar que al consumidor se comience
a interesar por estas cosas.
A raíz de la pandemia surgió un mayor interés por parte de los usuarios hacia la
comida y eso a su vez género que se comenzaran a hacer reseñas sobre
restaurantes y lugares de comida populares, aunque algunas veces estas son de
personas completamente ajenas al lugar, en algunos otros casos, esto es generado
por personas contratadas dando así la idea de que un lugar es bueno aunque a
veces no lo sea, sin embargo la mayoría de las personas no comprueban esto y se
dejan llevar por esas opiniones del lugar, esto es lo que realmente genera que los
usuarios en internet tengan una percepción errónea de la gastronomía.
Otra de las secuelas que dejo la pandemia al no poder estar en contacto con las
personas, es la entrega de comida, ya que esta también cambio con lo llamado
delivery en donde por medio de diferentes plataformas puedes hacer tus pedidos de
comida, aunque esta forma de entrega no favorece la presentación e incluso el
sabor pues muchas veces los alimentos llegan fríos o combinados por el medio de
trasporte que es utilizado.
Las personas que más se beneficiaron con este acontecimiento es la generación z
(1997-2010), puesto que la mayoría obtuvieron sus conocimientos de manera
empírica, por medio de alguna red social como lo es YouTube y tik tok generando
esto algunas de las estrellas gastronómicas de redes, sobre todo por los niveles de
alcance que tienen además que esta generación es una de las que más comparte
su día a día en estos medios los cuales; la mayoría no ha trabajado realmente en
este ámbito, pues opinan que es mejor tener su propia marca en internet y generar
su propio contenido que estar en un trabajo con jornadas largas y bastantes
agotadoras; algunos otros solo buscan el beneficio económico sin realmente tener
la pasión por la elaboración de alimentos, esto debido a que entre más personas
estén consumiendo tu contenido más ganancias puedes genera.
14

En la actualidad esta influencia de las redes en el consumo puede ser tanto


beneficiosa como dañina puesto que las tendencias varían demasiado ya que puede
ir de comenzar un estilo de vida más saludable y sustentable implementando
productos más orgánicos e incluso llegando a las dietas vegetarianas y el exceso
de ejercicio, a solo el consumo de comida rápida y por delivery, además que esto
también deriva en que se genere obesidad en los usuarios.
El 9 de marzo de este año se llevó a cabo una convención llamada Seminario
Permanente Cocinas en México es desarrollado por la secretaria de Cultura del
Gobierno de México a través del INAH y la CNA hablaron de la historia y de la cultura
de la alimentación.
“…Asimismo, la antropóloga apuntó que el internet y las redes sociales influyen en
lo que comemos y bebemos, “estas herramientas tecnológicas se han convertido en
el espacio donde gran parte de la población confluye para manifestar sus
preferencias personales sobre lugares, vacaciones, música, poemas, memes,
entretenimiento y, desde luego, comidas”.

Añadió que autores como José Ignacio Arévalo Sevil, consideran que las imágenes
sobre alimentos en internet propician críticas, debates y recetas, “se genera lo que
él denomina foddie culture, donde los sujetos manifiestan sus experiencias de qué,
cómo, dónde y cuándo comer”.

Durante su participación en esta conferencia conjunta, Lilia Hernández Albarrán


comentó que las nuevas formas de producción, distribución y consumo de alimentos
“desmaterializan” la comida, es decir, tiende a perder los contextos histórico, social,
cultural y tradicional, “las tecnologías de la información y comunicación han
establecido la propagación de recetas basadas en alimentos ultra procesados que
se han convertido en un estilo de vida…”3

Actualmente la cultura de la gastronomía ha tenido un cambio notorio esto debido a la


evolución de la era digital, cambiando como percibimos la alimentación tomándola
solamente como una necesidad básica a satisfacer y dejando a un lado la cultura de
preparar los alimentos por nosotros mismos la tradición de que fuera un momento en donde
se juntaban las personas y disfrutaban de la compañía de otros, ahora es común que la
gente prefiera comer sola que acompañada; la gastronomía comprendió el valor que tienen
las redes sociales en la actualidad, razón por la cual migraron del ambiente tradicional a la
era digital, en busca de llegar a su audiencia influencia de las redes en el consumo
puede ser tanto beneficiosa como dañina puesto que las tendencias varían

3
El capitalismo digital y su influencia en la cultura alimentaria, eje del Seminario Permanente Cocinas en
México (inah.gob.mx)
15

demasiado ya que puede ir de comenzar un estilo de vida más saludable y


sustentable implementando productos más orgánicos e incluso llegando a las dietas
vegetarianas y el exceso de ejercicio, a solo el consumo de comida rápida y por
delivery, además que esto también deriva en que se genere obesidad en los
usuarios.
El 9 de marzo de este año se llevó a cabo una convención llamada Seminario
Permanente Cocinas en México es desarrollado por la secretaria de Cultura del
Gobierno de México a través del INAH y la CNA hablaron de la historia y de la cultura
de la alimentación.
“…Asimismo, la antropóloga apuntó que el internet y las redes sociales influyen en
lo que comemos y bebemos, “estas herramientas tecnológicas se han convertido en
el espacio donde gran parte de la población confluye para manifestar sus
preferencias personales sobre lugares, vacaciones, música, poemas, memes,
entretenimiento y, desde luego, comidas”.

Añadió que autores como José Ignacio Arévalo Sevil, consideran que las imágenes
sobre alimentos en internet propician críticas, debates y recetas, “se genera lo que
él denomina foddie culture, donde los sujetos manifiestan sus experiencias de qué,
cómo, dónde y cuándo comer”.

Durante su participación en esta conferencia conjunta, Lilia Hernández Albarrán


comentó que las nuevas formas de producción, distribución y consumo de alimentos
“desmaterializan” la comida, es decir, tiende a perder los contextos histórico, social,
cultural y tradicional, “las tecnologías de la información y comunicación han
establecido la propagación de recetas basadas en alimentos ultra procesados que
se han convertido en un estilo de vida…”4

Actualmente la cultura de la gastronomía ha tenido un cambio notorio esto debido a


la evolución de la era digital, cambiando como percibimos la alimentación tomándola
solamente como una necesidad básica a satisfacer y dejando a un lado la cultura
de preparar los alimentos por nosotros mismos la tradición de que fuera un momento
en donde se juntaban las personas y disfrutaban de la compañía de otros, ahora es
común que la gente prefiera comer sola que acompañada; la gastronomía
comprendió el valor que tienen las redes sociales en la actualidad, razón por la cual
migraron del ambiente tradicional a la era digital, en busca de llegar a su audiencia
actual y a un público nuevo a través de formatos únicos que les permite trasladar
las experiencias gastronómicas.

4
El capitalismo digital y su influencia en la cultura alimentaria, eje del Seminario Permanente Cocinas en
México (inah.gob.mx)
16

Hoy en día encontramos muchos chefs dentro de las redes sociales, en donde su
contenido tiene un alto impacto y amplio pues podemos encontrar desde recetas
básicas hasta cocina molecular, algunos de los más reconocidos son:
Paulina Abascal es reconocida por la prensa especializada como la mejor chef
pastelera de México. Es una artista completa, profesional audaz y empresaria con
una gran visión. Desde su centro de producción y venta al público en sus tiendas,
Paulina Abascal Pâtisserie, Sus postres se ofrecen en los principales eventos de
marcas mundiales, eventos sociales y políticos. También se pueden encontrar sus
creaciones en la pastelería del Hotel St. Regis en la Ciudad de México.
Comunicadora natural de su amor por la pastelería, así como gran maestra, tiene
más de trece años trasmitiendo programas en el canal El Gourmet. En la Ciudad de
México da cursos para profesionales y amateurs en su escuela Al Pan Pan, con un
concepto muy personalizado. Ha publicado cinco libros con la casa editorial
Larousse, entre los que se encuentra el Larousse de los postres con el toque
mexicano de Paulina Abascal, el cual ha roto récords de venta en América Latina,
tiene múltiples ediciones y obtuvo un reconocimiento en Nueva York como el mejor
libro de postres. Otros de sus libros han sido premiados en los Gourmand World
Cookbook Awards. Actualmente su canal de tik tok en casi su totalidad a recetas
dulces, explicadas y ejecutadas paso a paso.
Mario Ramírez es oriundo de la región de mixteca; Estudio la licenciatura en
nutrición, al haber encontrado su pasión incursionó en el mundo gastronómico, por
ello trabajó en restaurantes y proyectos que dieran a conocer la riqueza del estado
a través de sus deliciosos platillos. El principal objetivo de Mario es hacer que el
viajero, ya sea nacional o extranjero, se emocione por conocer Oaxaca,
Los paseos de Mario ofrecen algunos elementos top, entre los que, además de la
comida, se encuentran la cultura del mezcal y las artesanías. Un sueño para Mario
es poder extenderse a otras regiones, fuera de los Valles Centrales; anhela que la
gente pueda conocer y probar otros platillos y bebidas, como un delicioso bu´pu del
Istmo o la comida típica de la Mixteca.
Saúl Schwarz
Chef mexicano convertido en sensación de TikTok conocido a través de su página
auto titulada. Sus videos cocinando, muchas veces platos exóticos y de lujo, le han
valido más de 5 millones de seguidores en la plataforma. También comparte parte
de su trabajo profesional y su vida personal en Instagram.
En febrero del 2022, publicó un TikTok en el que aparecía haciendo chips de sandía
seca, o "cuero". El video ha recibido desde entonces más de 26 millones de visitas.

En octubre del 2022, celebró 1 millón de suscriptores en YouTube con un video de


Instagram.
17

Alfonso Cadena Rubio, mejor conocido como Poncho Cadena, es un reconocido


chef originario de Hermosillo, Sonora. Nació en el año 1972 y es hijo del chef y
empresario Ignacio Cadena, quien destacó como un importante promotor del gremio
restaurantero y hotelero de Puerto Vallarta, Jalisco; Poncho Cadena, chef
reconocido internacionalmente y originario de Hermosillo, Sonora, siempre se ha
caracterizado por tener una cocina de gran propuesta y éxito en lugares como LA
LECHE en Puerto Vallarta y HUESO en la ciudad de Guadalajara.
En CARBÓNCABRÓN, su más reciente proyecto, muestra su lado oscuro: un
increíble espacio en el cual da rienda suelta a su pasión y deja ver su lado más
visceral y, quizá, el más auténtico. En Cabo, dirige a un extraordinario equipo
entregado a preparar platillos con la personalidad de la región de Baja Sur: platillos
imposibles de replicar en cualquier otra latitud o por otros autores.

Heinz Wuth, difundiendo el conocimiento culinario y la gastronomía científica


Esto es Ciencia y Cocina en Mango Merkén, Así se presenta Heinz Wuth, destacado
chef y divulgador de la ciencia en la cocina, quien ha sabido ganarse un lugar no
sólo por su experiencia en el área de la gastronomía científica, sino también por su
amigable y educativo contenido en redes sociales.

Carlos Gaytán es considerado uno de los principales embajadores de la cocina de


México en el mundo; actualmente, en su restaurante Tzuco, en Gold Coast de
Chicago, ofrece platillos que cuentan historias y enaltecen lo mejor de los
ingredientes de su país natal.
En una plática en línea con Claudio Poblete, director de Culinaria Mexicana, y
Daniela Yglesias, de la empresa Tork, el chef de Tzuco aseguró que, al igual que
los restauranteros, los comensales deben seguir al pie de la letra las medidas de
higiene en la reapertura de los restaurantes que cerraron sus puertas por la
contingencia ocasionada por el Covid-19.
18

Capitulo II

Investigación del Problema


19

Investigación del problema

En el primer capítulo se hizo una investigación documental y digital por lo que en el


segundo corresponde realizar una investigación de campo, es decir que en esta
parte es donde comenzaremos a realizar encuestas, entrevistas, gráficos, para
verificar el crecimiento de las gastronomía dentro de redes sociales, tanto antes de
la pandemia como después de ella y como está relacionado con los usuarios hoy
en día, si es que está afectando a los chefs actuales o si está generando nuevos
alternativas y opciones de crecimiento para este rubro, a partir de encuestas
realizadas a 90 personas de la CDMX con un rango de edad de 18 años en adelante.
20

Cuestionario

1.- ¿Cuánto tiempo le dedicas al día a las redes sociales?


a) 0 a 2hrs b) 3 a 4hrs c) 5 a 7hrs d) más de 8hrs

2.- De estas 4 redes sociales ¿cuál es la que más utilizas?


a) YouTube b) TikTok c) Instagram d) Facebook

3.- ¿Con que frecuencia encuentras contenido relacionado a la gastronomía?


a) mucha b) poca c) casi nada d) nada

4.- ¿Crees que a partir de la pandemia tu interés en la cocina aumento?


a) mucha b) poca c) casi nada d) nada

5.- ¿Supiste de algún restaurante que cerro debido a pandemia y que


frecuentabas?
a) si b) no c) no se d) no opino

6.- ¿Has acudido con frecuencia algún restaurante o local de comida por algún
video/reseña de este?
a) mucha b) poca c) casi nada d) nada

7.- ¿De acuerdo a la pregunta anterior tu experiencia ha sido similar a la de la


reseña?
a) si b) no c) no se d) no opino

8.- ¿Con que frecuencia has realizado alguna receta vista en redes sociales?
a) mucha b) poca c) casi nada d) nada
21

9.-Referente a la pregunta anterior ¿Fue satisfactoria tu experiencia?


a) me gusto b) no me gusto c) lo volvería a hacer d) no lo volvería a hacer

10.- ¿Crees que tu opinión acerca de los restaurantes o de la comida es


influenciada por las redes sociales?
a) si b) no c) no se d) no opino

11.- Durante pandemia ¿Qué tanto consumiste el servició de delivery por mes?
a) 1 a 5 veces b) 6 a 10 veces c)11 a 15 veces d) 16 a 20 veces

12.- ¿Con qué frecuencia le tomas fotos a tus platillos?


a) mucha b) poca c) casi nada d) nada

13.- A partir de las redes sociales ¿Te ha interesado aprender más sobre la
gastronomía?
a) si b) no c) no se d) no opino

14.- ¿En tu casa se consumían programas de cocina?


a) si b) no c) no se d) no opino

15.- ¿Has acudido a alguna demostración gastronómica?


a) si b) no c) no se d) no opino
22
23
24
25

Graficas
Preguntas

1.- ¿Cuánto tiempo le dedicas al día las redes sociales?

Grafica 1

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
O a 2 horas 32 35.6% 32 35.6%
3 a 4 horas 40 44.4% 72 80%
5 a 7 horas 16 17.8% 88 97.8%
Mas de 8 horas 2 2.2% 90 100%

A raíz de la pandemia hubo un incremento en el uso de redes sociales, ya que el


tiempo libre era mayor, por lo que las personas comenzaron a encontrar un hobby
dentro de estas, encontrando que el 44.4% de los usuarios pasaron 4 horas
seguidas, siendo que en 2019 en México el máximo era 2 horas por lo que hubo un
incremento del doble de tiempo.
26

2.- De estas 4 redes sociales ¿Cual es la que más utilizas?

Grafica 2.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
YouTube 13 14.4% 13 14.4%
TikTok 24 26.7% 37 41.1%
Instagram 14 15.6% 51 56.7%
Facebook 39 43.3% 90 100%

De acuerdo con los siguientes datos Facebook, es una de las plataformas más
utilizada en las redes sociales con un 43.3% en donde se observa que los usuarios
tienen un interés más aprobatorio.
27

3.- ¿Con que frecuencia encuentras contenido relacionado a la gastronomia?

Grafica 3.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
Mucha 47 52.2% 47 52.2%
Poca 40 44.4% 87 96.6%
Casi nada 3 3.3% 90 99.9%
Nada 0 0% 90

Según los datos obtenidos en la encuesta el 52.2% de usuarios afirman que


frecuentemente encuentran en sus redes sociales contenido relacionado a
gastronomía
28

4.- ¿Crees que apartir de la pandemia tu interes a la cocina aumento?

Grafica 4.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
Mucha 33 36.7% 33 36.7%
Poca 35 38.9% 68 75.6%
Casi nada 13 14.4% 81 90%
Nada 9 10% 90 100%

Como se puede observar en esta pregunta hay 2 respuestas con mayor porcentaje
y aun que no fueron los resultados esperados, podríamos decir que si existe un
impacto en los usuarios a partir del contenido gastronómico que consumen en las
redes sociales que los impulsa a querer aprender en preparar un platillo de su
interés.
29

5.- ¿Supiste de algun restaunte que cerro debido a la pandemia?

Grafica 5.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
Si 54 60% 54 60%
No 29 32.2% 83 92.2%
No se 6 6.7% 89 98.9%
No opino 1 1.1% 90 100%

Debido a lo que provocó la pandemia si se vio con un gran porcentaje de cierre de


todo tipo de comercio gastronómico, en donde la encuesta a 90 personas arrojo que
60% si supo de este problema.
30

6.- Has acudido con frecuencia algun restaurante o local de comida por algun video-
reseña de este

Grafica 6.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
Mucha 17 18.9% 17 18.9%
Poca 43 47.8% 60 66.7%
Casi nada 14 15.6% 74 82.3%
Nada 16 17.8% 90 100%

Se revela que en esta encuesta los usuarios no acuden a los restaurantes por la
influencia de los videos-reseñas muchas veces por motivos económicos, por
distancia o tiempo, pues esto no logran generar interés en la audiencia.
31

7.- De acuedo a la pregunta anterior tu experencia a sido similar a la de la reseña

Grafica 7.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
Si 49 54.4% 49 54.4%
No 22 24.4% 71 78.8%
No se 6 6.7% 77 85.5%
No opino 13 14.4% 90 100%

Continuando con lo planteado anteriormente, aunque el porcentaje de los usuarios


que acuden a estos lugares es bajo el nivel de satisfacción es alto pues la mayoría
siendo el 54.4% parecen coincidir con experiencias positivas, lo que nos indica
que las video reseñas hechas a restaurantes son eficaces y coincidiendo con su
marketing.
32

8.- ¿Con que frecuencia haz realizado alguna receta que viste en redes sociales?

Grafica 8

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
Mucha 28 31.1% 28 31.1%
Poca 42 46.7% 70 77.8%
Casi nada 14 15.6% 84 93.4%
Nada 6 6.7% 90 100%

Dado a las personas que se encuestaron, el porcentaje de “poca” es aceptable ya


que se demostró que el 31.1% ha realizado alguna receta por medio de alguna de
las redes sociales.
33

9.- Referente a la pregunta anterior fue satisfactoria tu experencia

Grafica 9.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
Me gusta 36 40% 36 40%
mucho
No me gusto 8 8.9% 44 48.9%
Lo volvería 44 48.9% 88 97.8%
hacer
No lo volvería 2 2.2% 90 100%
hacer

Demostrando una amplia aprobación en el resultado de “lo volvería hacer” y “me


gusta” con un porcentaje similar, se demuestra que los usuarios tuvieron su
experiencia agradable.
34

10.- ¿ Crees que tu opinion acerca de los restaurantes o de la comida es


influeciada por las redes sociales?

Grafica10.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
Si 49 54.4% 49 54.4%
No 35 38.9% 84 93.3%
No se 4 4.4% 88 97.7%
No opino 2 2.2% 90 100%

Se observa que los usuarios son persuadidos fácilmente por los comentarios que
se llegan hacer por las reseñas en internet, verificando así que las redes sociales
al ser un medio de divulgación de fácil acceso nos van a permitir generar nuevas
necesidades en los usuarios, cambiar su forma de ver muchas cosas inclusive sus
patrones de consumo se vean afectados ya sea para bien o para mal.
35

11.- Durante la pandemia ¿Que tanto consumiste delivery al mes?

Grafica11.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
1 a 5 veces 69 76.7% 69 76.7%
6 a 10 veces 14 15.6% 83 92.2%
11 a 15 veces 4 4.4% 87 96.7%
16 a 20 veces 3 4.3% 90 100%

Como se observa los usuarios tuvieron que recurrir al servicio, aunque la mayoría
afirma no haberlo usados más 5 veces al mes debido que sufrimos un
confinamiento mundial, puesto que en los restaurantes era la única forma de
brindar el servicio.
36

12.- ¿Con que frecuencia le tomas fotos a tus platillos?

Grafica12.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
Mucha 18 20% 18 20%
Poca 24 26.7% 43 46.7%
Casi nada 21 23.3% 64 70%
Nada 27 30% 90 100%

Basándonos en los rangos de edad que fueron contemplados (17 - 60) influyeron
que la respuesta haya salido con porcentajes variados, dado que los jóvenes son
más propensos a compartir lo que hacen en su día a día y las personas mayores
son más reservados en sus redes sociales.
37

13.- A partir de las redes sociales te ha interesado aprender mas la gastronimia?

Grafica 13.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
Si 38 42.2% 38 42.2%
No 46 51.1% 84 93.3%
No se 6 6.7% 90 100%
No opino 0 0% 90 100%

Visualizamos en esta pregunta con una decepción amplia, ya que los resultados
no fueron los óptimos.
38

14.- ¿En tu casa se consumió programas de cocina?

Grafica 14.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
Si 48 53.3% 48 53.3%
No 36 40% 84 93.3%
No recuerdo 6 6.7 90 100%
No opino 0 0% 90 100%

Con un contraste de resultados se pudo comprobar el 53.3% de los encuestados


ya tenían interacción con contenidos gastronómico.
39

15.- ¿Has acudido a una demostración gastronómica?

Grafica15.

Respuesta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


Acumulada Acumulado
Si 39 43.3% 39 43.3%
No 49 54.4% 88 97.3%
No recuerdo 2 2.2% 90 100%
No opino 0 0% 90 100%

De acuerdo con los encuestados el 54.4% no ha acudido a una demostración


gastronómica y el 43.3% ha acudido a alguna, teniendo en cuenta que no hay
mucha comparación en asistir a alguna conferencia, tomando en cuenta que en la
Ciudad de México existen variedad de eventos gratuitos.
40

Entrevistas

Entrevista No.1

La entrevista fue realizada al Chef Ricardo Morales chef ejecutivo del restaurante
Manouk, perteneciente al grupo Batel, a la academia culinaria France, con más de
10 años de experiencia laboral.
Siendo el día 17 de noviembre se realizó la entrevista en el restaurante Manouk
ubicado en el Hipódromo de las Américas, portando su uniforme de color blanco con
mandil negro, se comenzó dando las buenas tardes al chef pidió que tomáramos
asiento en la zona VIP del restaurante con un aspecto agradable decidió tomar la
entrevista dando inicio a esta.
¿Qué opinión tiene del impacto de la gastronomía en las redes sociales?
“Que opinión tengo… mira pues ahora con las redes sociales creo que todo se ha
distorsionado, creo que…he...ya todos, hablando un poco de los influencers, creo
que ya todos son chefs ya opinan cuando realmente el trabajo era de un crítico,
verdad, entonces hoy día creo que es más complicado el impacto; si lo sabemos
aprovechar creo que es muy bueno en qué sentido, en que podemos promocionar
nuestro restaurante, nuestra comida, nuestro trabajo si algún chef de nosotros tiene
algún negocio yo creo que es muy bueno porque… creo que es como publicidad
barata por así decirlo no nos cuesta y creo que podemos tener un mayor ingreso
pero, en las redes sociales, hablando de las personas que se dedican a venir visitar
a turistear ante todo yo creo que eso es muy complicado.”

¿Qué opinión tiene referente a los actuales creadores del contenido?


“Pues… creo que es lo mismo de lo que decía en la primera pregunta… he… yo
creo que estamos hablando de personas que realmente se dedican a… valorar a…
a… criticar con un alto grado tu comida creo que es válido, pero si las personas que
ya hoy en día todos son influencers, que todos ya saben de comida, que todos son
expertos es un tema muy muy complicado entonces … realmente… he…no me
gusta mucho ese tema.”

¿Qué tanto tenía contacto con las redes sociales antes, durante y después de la
pandemia?
“Pues realmente es muy poco… es muy poco, antes durante y ahora en la
actualidad es muy poco yo no soy tanto de redes sociales me enfoco más en
trabajar, me gusta leer libros, me gusta ganar dinero, dentro de la pandemia… he…
41

puse una dark kitchen la cual tome… la herramienta de las redes sociales y pues
bueno gracias a dios ahorita todavía sigo teniendo la cocina virtual pero no… no me
enfoco tanto en redes sociales soy más de dar conferencias, concursos, trabajar…
he… leer algo que me nutra para mi carrera”

¿Conoce chefs que utiliza las redes sociales, para dar a conocer su trabajo?
“Si muchísimos de hecho tengo varios compañeros… que uno es para promocionar
sus restaurantes, sus productos que venden ya sea salsas, sea bebida, sea comida,
otros sus restaurantes que sean dueños propios y pues bueno también las personas
que les gusta mucho o a los chefs que les gusta mucho salir en redes sociales que
aunque no cocinan a veces o algo… he… están activos dejan a un lado la cocina
para estar en redes por explotar un poco más su imagen, te puedo hablar por
ejemplo Gil… Luis Antonio… es el chef corporativo de las Brisas y bueno pues el
maneja las redes sociales con su imagen y el promociona los restaurantes, los
festivales, los platillos, las novedades que si viene lo de la cena de acción de
gracias, la cena de navidad, de año nuevo, entonces en bueno en las redes sociales
si las saben aprovechar.”

¿Mencionaba que ocupa más la lectura que las redes sociales, nos podría dar su
opinión en si es bueno el uso de redes para aprender?
“Son buenas para aprender siempre y cuando tomemos la información adecuada…
he… un ejemplo si tu entras a redes sociales a ver YouTube a ver algunos
contenidos de personas que hacen salsas u otras cosas vamos a mirar que salsas
bechamel puedes encontrar infinidad de recetas ¿no? Pero yo creo que lo más
correcto podría ser un libro en el cual esta plasmada la receta que, también hay
variaciones, pero las redes sociales también tienen buenas cosas yo creo que son
buenas siempre y cuando la información sea correcta y no dejarnos llevar por todas
las recetas que puedan existir y vamos a caer en una trampa por así decirlo y hacer
una receta que nada tiene que ver lo que buscas”
¿Ha intentado relacionarse con las plataformas para dar a conocer su trabajo?
“El restaurante en el que estoy trabajando mira… es exclusivo se maneja vía
Instagram y para poder venir a comer aquí se necesitan reservaciones vía
Instagram, no está abierto al público solo es para socios de aquí del Hipódromo y
es la única promoción que se le da no hay mucha como tal. “
42

Observaciones:

Cómo se puede observar en esta entrevista que se hizo a chef encargado del
restaurante MANOUK afirma que este mismo solo ocupa las rede sociales como es
Instagram para que ahí los socios puedan hacer sus reservaciones por ese medio,
no obstante, nosotros indagamos el Instagram del restaurante y nos llevamos la
sorpresa de no contar con muchos seguidores y publicaciones esto puede ser
influenciado en la forma en la que se maneja el restaurante.
Como lo llega a afirmar el chef, él no les da prioridad a las redes sociales, él está
más enfocado a poder aprender y enseñar de una manera más tradicional como lo
es mediante libros y asistiendo a conferencia
43

Entrevista No. 2

En esta entrevista realizada el 25 de noviembre nos encontramos con la Chef


Maribel Damián, que cuenta con una experiencia de 15 años, 7 de ellos en
banquetes, restaurantes, fábricas de repostería y docente de grupo CEDVA, nos
recibió de manera grata, mostrándose accesible todo el tiempo y sus respuestas
fueron cortas y concisas.
¿Qué opinión tiene del impacto de la gastronomía en las redes sociales?
“Pues yo siento que ha tenido dos impactos, uno positivo y uno negativo, el positivo
ha sido que es muy fácil que tu puedas visualizar alguna receta y la ´puedas replicar,
pero la parte negativa a sido que… muchos creen solamente viendo un video
puedes replicar algunas técnicas siendo que tienes que estudiarlas para poderlas
aplicar… entonces yo siento que ha tenido como esas dos versiones.”
¿Qué opinión tiene referente a los actuales creadores del contenido?
“Pues los que tienen experiencia y crean contenido yo siento que es una fuente muy
practica para nosotros que nos encontramos en la parte educativa y que ha
generado que los alumnos se interesen más en la parte gastronómica, pero hay
otros que crean contenido que obviamente no tienen ningún conocimiento y eso si
nos perjudica porque podemos visualizarlo en un TikTok, que tú ves la receta y está
en unos cuantos segundos y todos creen que cuando cocinas es así de rápido no
siendo que cuando cocinamos, pues es un poquito más el tiempo el que nos
llevamos en ello.”
¿Usted ha llegado a usar alguna red social para dar a conocer su trabajo?
“Si de hecho pues realizamos videos para que justamente nuestros alumnos tengan
la posibilidad de visualizar las recetas antes de que lleguen a los laboratorios de
cocina, también hemos ocupados lo que es la parte de Facebook con lo que es
transmisiones en vivo y pues emo realizados TikTok, pero pues obviamente con
recetas y cuestiones que son válidas o viables para ellos.”
44

Observaciones:

La entrevista con la chef Maribel fue corta y concisa coincido que es verdad que no
toda la gente tiene esa noción del tiempo ya que piensan que cocinar es rápido, así
como lo llegaron a ver en un video,
Por otro lado, ella menciona que por temporada vende roscas de reyes, ofrece
servicio como el horneado de pavo, etc y otra fuente de ingresos a dejar de ver una
chef docente es ser pastelera y dando a conocer su trabajo por estos medios
¿Y esto que nos dice? al final de cuentan los chefs terminan utilizando las redes
sociales dentro del mundo gastronómico para un beneficio como lo llega a ser la
publicidad, reservaciones, enseñanza, aprendizaje, ventas o contrataciones esto
generando un impacto el cual se tiene se manejar con responsabilidad y de manera
profesional ya que con la comida no se tiene que tomar a la ligera
El cocinero agrega que “a la gente le interesa que sea sabroso y atractivo pero a mí
me interesa saber por qué el huevo cambió de color, por qué tomó esa forma o
adquirió esos aromas y todas esas respuestas no las encontraba en la cocina”, es
así como comenzó a investigar, por su cuenta, fuera del currículo académico
tradicional y se dio cuenta que “la química explica por qué coagula un huevo o
porque añadir sal a un producto cambia su sabor y todas esas cosas me
comenzaron a crujir bastante en la mente”

Desde ese entonces ha desarrollado una interesante carrera en esta área,


enfocándose en enseñar a la población y por, sobre todo, educar. Por lo que ha
desarrollado videos en YouTube y por redes sociales para cumplir con ese propósito.
Podremos ver a Heinz en el próximo Festival de la Ciencia donde nos presentará
un taller y una charla sobre este nexo. Revisa la entrevista completa a continuación
y conoce más sobre este experto en cocina y ciencia.
45

Encuesta No. 3

El día martes 21 de noviembre se realizó la entrevista número 3 con el chef José


Luis Carreón quien es egresado de grupo CEDVA , posteriormente tubo una plaza
en el restaurante La Parrilla Asada en Tijuana esto durante un año, posteriormente
regreso a la CDMX, trabajó en el Gran Hotel de la CDMX durante 6 meses; después
de ello trabajo en “La Casona del Sabor” que es un restaurante de cocina de autor,
finalmente desempeño un cargo Administrativo en grupo CEDVA , actualmente
docente donde lleva 5 años en esta labor.

¿Qué opinión tiene del impacto de la gastronomía en las redes sociales?


“Mira actualmente las redes sociales fungen como una de las herramientas más que
importantes ya que generalmente grandes expositores de la rama gastronómica
usan esta herramienta como el principal factor para difundir todo su conocimiento
que llevan a bien, generalmente pueden ser creaciones, en algunas otras ocasiones
pueden ser emplatados, hoy en día ya inclusive en temas administrativos rama de
inversiones economía, el saber inclusive como administrar un fondo económico para
esta rama o este sector ya se está dando a través de las rede sociales es una
herramienta que hasta hoy en día a tenido bastante plus… he en muchas ocasiones
se ha dado una difusión bastante enorme de nuevos establecimientos que quizás
chefs no reconocidos quizá a un nivel nacional pero si que empiezan a incursionar
o que empiezan a innovar en algún sector y que gracias a estas redes sociales y a
toda la difusión que se da en los medios digitales ha permitido generar un muy buen
avance tanto en mercadotecnias un muy buen avance económico, en inculcar y
promover los trabajos nuevos que ellos están realizando para con las nuevas
generaciones totalmente hay una evolución positiva.”
¿Qué opinión tiene referente a los actuales creadores de contenido?
“Mira generalmente el tener esta herramienta de las redes sociales y poderla utilizar
para inclusive una enseña que a las nuevas generaciones e incluso a las
generaciones que ya tenemos tiempo en esta rama pero que en muchas ocasiones
vamos desconociendo las nuevas tendencias o las nuevas aplicaciones creo que
esta herramienta ha ayudado mucho como una llave maestra, esta llave maestra
nos permite dar una hojeada y revisar quizás técnicas, tecnicismos, formas de
aplicación, diversas áreas y que en muchas ocasiones se van renovando, se van
actualizando van surgiendo nuevas y que posteriormente con ellas permiten una
buena enseñanza, generalmente estos canales que se dedican a difundir recetas
inclusive tradicionales donde se dan a la tarea de buscar la receta tradicional y
posteriormente la llevan a un sector en donde estamos hablando de una cocina de
vanguardia en donde se trata de rescatar los orígenes de la gastronomía es lo que
46

nos permite conocer lo tradicional para poder con ello generar un apego para una
nueva invención en el sector gastronómico, también podría decir que los que se
dedican a esta rama si podrían ser la llave maestra del conocimiento generalmente
a través de ello y al gran alcance que tiene se logra difundir el trabajo y eso impacta
gente generalmente los estudiante, desde mi punto de vista totalmente académico
pues puedo darme cuenta que sesto es totalmente asertivo porque quizás en alguna
practica llegan los jóvenes y te dicen -Chef oiga vi este video donde a lo mejor
trabajan esta salsa con estas técnicas y a lo mejor yo aquí lo aprendí de una manera
diferente- y entonces de algún modo podemos dar ese clic de conocimiento y
permite que el alumno aprenda más que normalmente en un aula de clase siento
totalmente autodidacta, pues entonces al generar esa actividad tan dinámica y tan
propia de el mismo estudiante pues si permite que el aprovechamiento académico
sea potenciado, entonces realmente si hay un impacto en estas personas.”
Usted ¿qué ventajas o beneficios leve a todos aquellos que en lugar de tomar un
libro solo se dejan llevar por ese contenido?
47

Observaciones:

Lo comentado por el Chef José Luis es algo muy cierto el simple hecho que hoy en
día se tenga a la mano un dispositivo y que este cuente con diferentes redes
sociales con las cuales puedas compartir y aprender es algo que ya está siendo
parte de nuestras vidas, pero también se tiene que tener en cuenta que no todo lo
que se ve por estos medios está bien se tiene que llegar a un criterio y saber que
contenido o de que creador se ve ya que hay mucha información falsa o que no
cuentan con un respaldo bibliográfico y esto ocasiona que no sea mucho de confiar
está información
48

Capitulo III
49

Resultados Obtenidos

De acuerdo con las encuestas, observando los resultados en las gráficas y


comparando con las entrevistas a los chefs, podemos decir que no hay tanta
variación, que efectivamente las redes sociales han tenido una gran influencia en el
mundo gastronómico de manera positiva, puesto que el interés hacia el mundo
gastronómico aumento en el público. Actualmente los comensales se preocupan por
que su experiencia culinaria dentro de los establecimientos sea similar o mejor a lo
observado en los reels, TikToks, shorts o videos de YouTube, esto recordando que
sucedió posterior a la pandemia que igual favoreció al tiempo pasado en redes
sociales.
50

Aportaciones Generales

Cómo bien sabemos las redes sociales hoy en día es una herramienta multifuncional
para todos. A lo largo de la pandemia se ha ido evolucionando su uso, como para
bien o mal, pero hablando sobre la gastronomía las redes se han mantenido en un
punto intermedio ya que en la actualidad los, usuarios, (amas de casa, estudiantes,
chef, trabajadores y. Emprendedores) acuden a estas herramientas a consultar
información o dar a conocer su trabajo.
En el transcurso del tiempo que sea investigado, no hemos percatado de muchos
puntos a tener en cuenta, cómo lo es el aumento de número de usuario en las redes
sociales como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube cada uno tenía su número
de usuario que buscan en este caso contenido relacionado a la gastronomía
También algo a destacar es lo mencionado por los chefs ya que uno menciona que
las Gastronomía no solo se trata de cocinar, sino que también hay muchas de más
cosas detrás.
Otro chef menciona que si se va a consultar alguna información que se haga
mediante libro ya que algunos vídeos no cuentan con la información deseada.
51

Aportaciones Individuales

Sarahi Diaz Sánchez.

Al poder concluir con este trabajo de investigación y leyendo todos los datos
obtenidos, me gustaría dar mis aportaciones las cuales podrían ser de ayuda a
nuevas generaciones que comiencen a interesarse por el mundo de la gastronomía
y que en sus planes este el estudiarlas o dedicase a ellas.

Principalmente me gustaría realizar una especie de manual que pudiera guiar a


aquellos que pretendan estudiar esta carrera, primeramente porque al analizar los
datos tanto de encuestas como de entrevistas se observa que las personas pueden
ser muy influenciadas por información, por videos o reseñas encontradas en redes,
haciendo que su perspectiva sobre la carrera y la gastronomía en general se vea
distorsionada (esto siendo corroborado por el 54.4% de nuestros encuestados) esto
generado por la facilidad con la que se obtiene información de estas plataformas

Uno de ellos y el más importante es el hecho de que, la mayoría de usuarios al ver


los videos de personas cocinando creen que es lo mismo al entrar a la carrera, y
aunque sea hace de la misma manera teniendo no quiere decir que sea una verdad
absoluta, incluso uno de los Chefs al que se entrevistó , nos mencionaba esta parte
en donde sus alumnos Comentaban que ellos al haber visto video en redes sociales
creían o tienen la idea de que se hace en ese mismo tiempo o que esas son las
únicas técnicas que existen para preparar un alimento, lo cual es algo erróneo ya
que el cocina no es simplemente cocinar para satisfacer la necesidad de comer o
preparar los alimentos, existen muchas técnicas y cosas específicas que debemos
saber para poder llevar a cabo estas preparaciones pues no es solo tener
conocimiento de cocina va mucho más allá, como por ejemplo la buena cocción de
un pescado o de un pollo para evitar enfermar a alguien, el corte de algún vegetal
específico, el cómo se puede montar para que sea visualmente apetecible cosas
que en los videos y en redes no se muestra, solamente nos enseñan el
procedimiento para hacer algo pero realmente no te dicen todo lo que conllevar
realizar un platillo por eso es importante esta parte y es uno de los principales
factores en los que deberíamos enfocarnos para realizar algún manual.
52

Otro de los Chef al cual entrevistamos el, siendo una persona un mayor y con más
experiencia, mencionaba que así como las redes tienen cosas buenas, tienen cosas
malas y una de ellas es justo esta dejar dejarnos llevar por información errónea, lo
cual nos puede llegar a cometer un error grande a la hora de poner algo en práctica,
por lo que mencionaba que para él era preferente que las personas se informaran
en libros o a través de gente con experiencia por ejemplo en convenciones o
conferencias, puesto que las personas en redes sociales, no siempre, o en la
mayoría de los casos, no son Chef, simplemente son personas que recrean recetas
de otras personas o de otros lugares dentro de las plataformas, que al conectar con
la gente y con muchos usuarios se vuelven relevantes dentro de este ámbito cuando
realmente hay personas estudiadas que generan este tipo de contenido y que si son
útiles, por lo que también podríamos enseñarle a los alumnos o a las personas
interesadas dentro de este ámbito a saber obtener información confiable,
información que ellos puedan verificar el Libros que puedan preguntar a sus
maestros y que sepan identificar cuál será beneficiosa para ellos.

Un punto importante por cambiar es la idea y la perspectiva que se tiene sobre la


gastronomía, pues la mayoría de las personas creen que solamente son platillos
muy pequeños que no llenan, caros, que solamente se inventan nombres muy
llamativos para poder vender algo. Sin embargo, esto va mucho más allá de
solamente cocinar o satisfacer la necesidad de alimentarnos, hoy en día, la cocina
también es un arte pues no solamente estamos generando un platillo que podemos
degustar sino también debe ser algo visiblemente atractivo, que sepa bien y que
genere una buena reacción en los comensales. Hoy día, la gastronomía ya es una
experiencia que se le genera al comensal mientras degusta estos platillos, y esta es
una de las partes que se deben cambiar en la perspectiva de las personas y de los
que estamos dentro de este ámbito.
53

Islas Ordaz Axel Emiliano

En esta exploración, nos sumergimos en la intersección entre la pandemia, el uso


intensivo de redes sociales y la gastronomía. Los siguientes datos ofrecen una
ventana reveladora hacia cómo estas plataformas han influido en nuestros hábitos
alimenticios y en la percepción de la cocina, esbozando un panorama dinámico de
la interacción entre la tecnología y nuestra relación con la comida.

1. Uso Intensivo de Redes Sociales:


- Un alto porcentaje (60%) dedica más de 2 horas diarias a las redes sociales,
indicando una fuerte presencia digital en la vida cotidiana.
2. Preferencias en Redes Sociales:
- Facebook lidera como la red social más utilizada (43%), seguida por TikTok
(24%), Instagram (15%), y YouTube (14%).
3. Interés en Gastronomía:
- La mayoría (52%) encuentra con frecuencia contenido relacionado con la
gastronomía, sugiriendo un interés marcado en este tema.
4. Influencia de Reseñas en la Elección de Restaurantes:
- Aunque un 54% ha acudido a restaurantes basándose en video-reseñas, la
experiencia satisfactoria varía, con un 48% que lo volvería a hacer.
5. Impacto de Recetas en Redes Sociales:
- Mientras un 31% realiza frecuentemente recetas de redes sociales, la
satisfacción con la experiencia es mixta, con un 40% que la considera satisfactoria.
6. Influencia de Redes Sociales en Opiniones Gastronómicas:
- Un 54% reconoce que su opinión sobre restaurantes o comida se ve influenciada
por las redes sociales.
7. Interés en Aprender más sobre Gastronomía:
- A pesar de la influencia, solo el 42% manifiesta interés en aprender más sobre
gastronomía a través de las redes sociales.
54

Impacto de la Pandemia en Hábitos Alimenticios: - Durante la pandemia, un


significativo 76% de los participantes consumieron delivery de 1 a 5 veces al mes,
destacando un aumento en la dependencia de servicios de entrega, posiblemente
debido a las restricciones y cambios en el estilo de vida.
- Este cambio en el comportamiento alimenticio podría influir en la preferencia por
contenido relacionado con la gastronomía en redes sociales, como se refleja en el
52% que encuentra con frecuencia contenido gastronómico en estas plataformas.

- Además, el interés por la cocina experimentó un aumento para el 37%, sugiriendo


que la pandemia no solo impactó la forma de consumir alimentos, sino también el
interés y la participación en actividades culinarias.
55

Leonel Márquez Cerna

Las redes sociales han tenido un impacto importante en nuestras vidas ya que
gracias a ellas nos ayuda a obtener información de nuestro interés, estar siempre
en comunicación con nuestros seres queridos, estar al pendiente de nuestro trabajo
o prácticamente es una fuente de ingresos.
Durante la pandemia en México, los usuarios se tuvieron que adaptar a las redes
sociales en todos los aspectos, tuvo un traslado a las plataformas digitales
principalmente a la gastronomía.

¿Cómo afecto a la gastronomía?


las redes sociales ayudo de varias formas debido a la crisis que se vivía, tuvieran
que adaptarse como los restaurantes teniendo que abrir diferentes redes para poder
tener contacto con sus clientes y que estos mismos tuviera diferentes medios de
como comunicarse con ellos. por otro lado, las personas en casa les interesaban el
explorar nuevos hobbits es ahí donde todos aquellos videos cortos (reels o shorts)
enseñaran cosas relacionadas a la gastronomía como desde cómo lavar y
desinfectar los insumos, hasta cómo hacer el ronqueo del atún, pudiendo así que el
público le entrara un interés sobre esa profesión
Pero esto de que la gastronomía esté en boca de todos no es algo nuevo si es
verdad que tuvo un boom a raíz de la pandemia está viene desde que hay
programas dedicados 100% a la cocina y cosas relacionadas con ella como lo son
concurso, reseñas.
Que todo eso se sigue viendo de una manera con más divulgación que son las redes
sociales (Facebook, Instagram, TikTok y YouTube).

Este gran impacto tan grande también se debe a qué la comida siempre dejara algo
ya que es una necesidad es algo fundamental y eso ocasiona que varios chefs
reconocidos compartan sus conocimientos y generando más y más interés.
56

Morales Gonzaga Gerardo

La pandemia actuó como un catalizador, transformando nuestros hábitos


alimenticios y catapultando la gastronomía a un protagonismo digital sin
precedentes.
En el año 2022 nacen los chefs pioneros los chefs que antes aparecían en televisión
y ahora lo hacen en las plataformas digitales, cabe de mencionar que en ese año
se empezó centrar más en la gastronomía ya que con la pandemia se empezaba
mirar más contenidos de comida y a empezar crecer el proceso de la comida rápida.
Como se ha ido mencionado la gastronomía ha tenido un papel muy importan en
las plataformas digitales, pero también puede conllevar a ser el mal uso de cada
una receta, ¿Qué pudiera pasar, si hubiera mala información de la gastronomía?
¿Si algunos de los que hacen contenido y son reconocidos dará una mala
información de una receta básica?
Gracias a las redes sociales hay gente que cuando visita un restaurante da su
opinión y su satisfacción que tuvo, pero también esos comentarios nos pueden
llegar a estarnos jugando con la mente que, por unos cuantos malos comentarios,
no pueda uno ver realmente si está mal el restaurante. Si nos ponemos a pensar,
uno mismo puede a que no podamos visitar un restaurante por comentarios.
Ahora bien, hablemos de que algunas personas hacen contenidos gastronómicos
para el beneficio económico, que en realidad no lo hace por pasión, eso dando una
mala imagen a la gastronomía.
Considerando que se realizó una encuesta en donde decía una de las preguntas
De estas 4 redes sociales ¿Cuál es la que más utilizas?
En mi opinión esperaba que TikTok tuviera un mayor porcentaje, por tal manera no
fue así, el 26.7% utiliza TikTok y el 43.3% utiliza Facebook. Esto pensando que
donde se ve más contenidos gastronómicos hubiera sido TikTok.
También que tanto porcentaje se hubiera dado, con una pregunta relacionado con
contenidos y libros de gastronomía.
57

Reyes Rojas Demi Danae

Debido al confinamiento que hubo en 2020, las redes sociales tuvieron un mayor
auge, puesto que era nuestro único medio de comunicación; al menos aquí en
México, esto ayudo a que se comenzarán a conocer diversos lugares
gastronómicos, después de la pandemia, se tenía que cumplir con ciertas normas
de salubridad. Cuando la economía empezaba activarse, recordemos que los
restaurantes solo podían tener el servicio de delivery.

Actualmente con el medio digital, en los restaurantes, ya no solo era necesario tener
una página en internet, se tuvo que empezar a crear redes sociales para así darse
a conocer y tener una cercanía con los consumidores, se empezó a tener novedad
con los tipos de servicio o con el tipo de comida que se serviría, esto a los creadores
de contenido les comenzaba a llamar atención, provocando que fueran a los
restaurantes a tener su propio experiencia, crear un "reel" o un "short", así haciendo
que compartieran sus vivencias y causando un impacto a nosotros como
consumidores de este contenido.

El impacto que tuvo las redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y
YouTube en la vida de las personas fue muy grande, en casa antes uno se enteraba
de los diferentes chefs o restaurantes por medio de la televisión y ahora muchos de
esos chefs se tuvieron que pasar a las redes sociales para seguir dándose a
conocer.

Podemos aportar que las redes sociales, como sociedad, nos han ayudado en una
manera positiva y hablando a nivel gastronómico, más, dado que es muy fácil
conocer si hay algún nuevo restaurante o novedad en la comida, aumentando el
consumismo que se tiene de esta.
58

Marisol Vázquez Hernández

Cuando hablo de gastronomía se me viene a la cabeza platillos mexicanos, que en


lo personal me gustan, actualmente hay muchas cocinas que con la facilidad de las
redes sociales tiene acceso a múltiples recetas y preparaciones se enfocan más,
haciendo referencia de la pandemia hoy en día a cambiado mucho la gastronomía
para nosotros los chefs las redes sociales facilita a mucha gente a que pueda hacer
platillos siguiendo un video de influencers o de chefs que están de moda y de la
facilidad que se puede entregar los alimentos con una rapidez y recortando el tiempo
de espera en comparación si vas a un restaurante.
En lo visto de las encuestas observamos que a mucha gente si le gusta ver los
videos de comida o de chefs , pero no llevan a cabo la realización de las recetas
ya sea por motivos económicos o de tiempo que muchas veces no se tienen la
facilidad de encontrar los insumos en las tiendas de fácil acceso, en cuanto a las
reseñas es una opción múltiple ya sea positiva o negativa refiriéndome que si a la
persona no es de su agrado el platillo hablará mal de este dando una opinión
negativa, perjudicando al restaurante dando un mal aspecto a este y así perdiendo
consumidores sin saber ellos por su propia cuenta el verdadero sabor del platillo,
por otra parte también da la opción de si el restaurante es calificado por varios
comensales, dando su punto de vista, así obteniendo una perspectiva referente a
su consumo
Asumo que, se ve afectado la situación del uso de las redes sociales respecto a que
muchos sin haber tenido una educación gastronómica o experiencia, obtienen la
simplicidad de criticar o hacer contenido gastronómico haciéndolo con facilidad sin
salir de casa, tampoco teniendo una amplia preparación histórica o conocimiento de
las recetas aprovechándose así de lo monetario y no por la pasión por la comida,
llevándose así por la moda y lo viral ya que son varias las plataformas que hoy en
día hay para subir una foto, video o reseñas.
59

Comprobación de hipótesis

La investigación respalda la hipótesis planteada, ya que las conclusiones y


observaciones revelan una transformación significativa en los hábitos
gastronómicos impulsada por las redes sociales. El aumento del uso intensivo de
estas plataformas (60%), la preferencia por contenido gastronómico (52%), y el
impacto en la elección de restaurantes (54%) respaldan la idea de que las redes
sociales son una herramienta clave en la exploración de tendencias culinarias.

Además, la pandemia ha ampliado esta influencia, evidenciada por el aumento del


interés en la cocina (37%) y el mayor consumo de servicios de entrega (76%),
indicando una conexión directa entre la actividad en redes sociales y las decisiones
alimenticias.

La diversificación de estas tendencias más allá de los restaurantes de lujo,


abarcando incluso la comida callejera, sugiere que las redes sociales han
democratizado la influencia gastronómica. Sin embargo, la variabilidad en las
experiencias, como se observa en la realización de recetas (31%) y las opiniones
mixtas sobre la satisfacción (40%), destaca la importancia de analizar críticamente
la información compartida en estas plataformas.
60

Conclusiones

La gastronomía es una disciplina profesional, que te permite desempeñarte en todas


las áreas vinculadas a la alimentación, desde las técnicas y métodos
culinarios, las humanidades, las ciencias económicas, administrativas y las ciencias
de los alimentos, es decir va más allá de solo preparar alimentos.

Pero esta es una parte que no muestran las redes sociales, pues para estas la
gastronomía solo es cocinar un alimento y servirlo de forma visualmente apetecible;
esto es generado principalmente por que al ser estas plataformas digitales de fácil
acceso cualquier persona puede dar su opinión o crear su contenido a base de esto
mismo generando así ideas, muchas veces, erróneas o distorsionadas acerca de lo
que es este rubro.
Esto se comprobó en las encuestas pues la mayoría de las personas (54.4% de los
encuestados) hacen referencia a que las redes sociales si han tenido influencia en
ellos.

En resumen, la gastronomía, como disciplina multifacética, abarca un amplio


espectro que va más allá de la simple preparación de alimentos. Incluye aspectos
técnicos, humanísticos, económicos y científicos, permitiendo a los profesionales
desenvolverse en diversas áreas vinculadas a la alimentación.

Sin embargo, la visión que proyectan las redes sociales sobre la gastronomía se
centra, en gran medida, en la estética visual de los platos, simplificando esta rica
disciplina a la mera presentación apetecible de la comida. Esta percepción, en parte,
se origina en la accesibilidad global de estas plataformas, donde cualquier individuo
puede expresar su opinión y crear contenido, generando concepciones
distorsionadas y a veces erróneas sobre la realidad de este campo.

Las encuestas respaldan esta dicotomía, revelando que la mayoría (54.4%) de los
encuestados reconoce la influencia de las redes sociales en sus percepciones
gastronómicas. Este hallazgo subraya la necesidad de fomentar una comprensión
más completa de la gastronomía, trascendiendo las representaciones superficiales
ofrecidas en el ámbito digital y resaltando la riqueza y complejidad que caracterizan
a esta apasionante disciplina.
61

Sugerencias

Se propone mantener viva esta investigación, ya que su enfoque único en el


"impacto de las redes sociales en la gastronomía" proporciona una valiosa
perspectiva sobre la evolución de los hábitos alimenticios y la percepción de la
gastronomía en la era digital. Este proyecto podría convertirse en una fuente de
referencia para futuras generaciones interesadas en comprender la intersección
entre la tecnología y la gastronomía.

Además, se sugiere que este estudio sirva como inspiración para investigaciones
más profundas y especializadas, explorando las complejidades y matices de cómo
las redes sociales continúan influyendo en la experiencia culinaria. Mantener este
proyecto activo podría contribuir al enriquecimiento del conocimiento en este campo
en constante evolución.
62

Glosario

Shorts: Palabra utilizada haciendo referencia a videos cortos, se utiliza


principalmente en la plataforma de YouTube.

Reseña: Es un escrito que informa y a la vez valora una obra o producto cultural;
su característica fundamental radica en describir y emitir un juicio valorativo a
favor o en contra.

Feed: Se refiere a la secuencia de contenido que se muestra a un usuario en su


página principal. Este contenido puede incluir publicaciones, fotos, videos o
cualquier otro tipo de información compartida por las personas a las que sigue. El
feed se personaliza según las preferencias y actividades del usuario, mostrando
las actualizaciones más relevantes y recientes.

Delivery: Entrega a domicilio.

Dark kitchen: También se conoce como cocinas virtuales, dedicados por completo
a la entrega a domicilio.

Reel: Palabra utilizada haciendo referencia a videos cortos, se utiliza


principalmente en la plataforma de Facebook e Instagram.

Influencers: Hace referencia a una persona con capacidad para influir sobre otras,
principalmente a través de redes sociales.

Hobby: Actividad que, como afición o pasatiempo favorito, se practica habitualmente


en los ratos de ocio.
63

Fuentes de consulta
1.-Gastronomía, tecnología e identidad en los destinos turísticos de México; Irma
Magaña Carrillo Rafael Covarrubias Ramírez Carlos Mario Amaya Molinar 2019,
pág. 22-24.
2.- ‘Spencer Charles; “Comer con los ojos: Del hambre visual hasta la saciedad
digital’ (2018) pag.53.
3.- El capitalismo digital y su influencia en la cultura alimentaria, eje del Seminario
Permanente Cocinas en México (inah.gob.mx)
4.- Sabores de Europa, año 2000
5.- Mezcal, 2009
6.- Esto es ciencia y cocina, 2023
7.- https://thefoodiestudies.com/el-poder-de-las-redes-sociales-y-la-gastronomia/
8.- https://tickephant.com/blog/el-blog-del-elefante-1/post/la-importancia-de-las-
redes-sociales-para-restaurantes-29
9.- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0195666319310359
10.- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-
91692020000100131
11.- https://www.uoc.edu/portal/es/news/actualitat/2015/146-redes-sociales-
gastronomia.html
12.- https://www.redalyc.org/journal/5717/571770819003/html/
13.- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0278262615300178
14.https://d.docs.live.net/c6aac3dfecb4ae44/Documents/Seminario/evidencias%20
del%20trabajo/Influencia%20en%20la%20comida%20vía%20redes%20sociales.p
df
15.https://d.docs.live.net/c6aac3dfecb4ae44/Documents/Seminario/Video%20de%
20WhatsApp%202023-11-18%20a%20las%2009.57.12_ff50f48a.mp4
16.- https://gastronomiaycia.republica.com/2020/02/09/es-probable-que-las-redes-
sociales-influyan-en-los-habitos-alimentarios-de-los-usuarios/
17.https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0195666319310359?via
%3Dihub
18.- https://www.hostelerianews.com/las-redes-sociales-un-escaparate-de-la-
gastronomia/
64

19.- https://delaraizalplato.cl/articulos/redes-sociales-y-su-influencia-en-la-
alimentacion/#:~:text=Una%20mayor%20interacci%C3%B3n%20de%20nuestra,a
%20la%20hora%20de%20comer.
20.- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-
91692020000100131
21.- https://www.uoc.edu/portal/es/news/actualitat/2015/146-redes-sociales-
gastronomia.html
22.- https://www.redalyc.org/journal/5717/571770819003/html/
23.- https://www.inah.gob.mx/boletines/el-capitalismo-digital-y-su-influencia-en-la-
cultura-alimentaria-eje-del-seminario-permanente-cocinas-en-mexico
24.- https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-cocina-mexicana-en-las-redes-sociales-
un-vinculo-nostalgico-de-las-compatriotas-en-estados-unidos?idiom=es
25.- https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/contenidos-de-comida-y-el-
porque-de-su-popularidad-en-redes-sociales/
26.- https://foodservicemagazine.es/2017/06/el-embrujo-de-las-redes-sociales-en-
la-gastronomia.html
27.- https://innovandodigital.com/redes-sociales-mas-utilizadas-en-mexico-el-
2019/#:~:text=Reporte%20de%20las%20redes%20sociales,64%25%20lo%20hace
%20v%C3%ADa%20m%C3%B3vil
28.- https://www.gob.mx/epn/es/articulos/la-cocina-mexicana-patrimonio-cultural-
inmaterial-de-la-humanidad
29.- https://ipmark.com/top-comidas-bebidas-marcan-tendencia-redes-sociales/
30.- https://newsroom.tiktok.com/es-latam/tiktok-2020-mexico
31.- https://www.chilango.com/comida/tendencias-de-comida-2019/
32.- https://www.directoalpaladar.com/actualidad-1/estas-han-sido-diez-recetas-
virales-tiktok-2022
33.https://d.docs.live.net/c6aac3dfecb4ae44/Documents/Seminario/evidencias%20
del%20trabajo/Pediatric%20Obesity%20-%202019%20-%20Potvin%20Kent%20-
%20Children%20and%20adolescents%20%20exposure%20to%20food%20and%2
0beverage%20marketing%20in%20social%20media.pdf
34.- https://www.unileverfoodsolutions.com.co/tendencias/Academy/nutricion-e-
innovacion/un-mundo-de-redes-.html
35.- https://communitools.com/foodie-redes-sociales/
36.- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3407325/
65

37.- https://www.unileverfoodsolutions.com.co/tendencias/Academy/nutricion-e-
innovacion/un-mundo-de-redes-.html
38.- https://gastronomiaycia.republica.com/2016/11/07/las-redes-sociales-han-
cambiado-nuestra-relacion-con-la-comida/
39.- Chef José Luis Carreón Ruiz; Docente CEDVA
40.- Chef Maribel Damián Camarena; Docente de CEDVA
41.- Chef Ricardo Morales; chef ejecutivo del restaurante Manouk
42.- Centro Universitario del Estado de México, Vía José María Morelos No. 20
Colonia San José Jajalpa, Ecatepec de Morelos Estado de México C.P. 55090
43.- Restaurante Manouk, 116100, Lomas de Sotelo, 11610
Ciudad de México, CDMX
66

Anexos
67

C:\Users\demi1\OneDrive\Documents\Seminario\Video de WhatsApp 2023-11-


18 a las 09.57.12_ff50f48a.mp4

https://d.docs.live.net/c6aac3dfecb4ae44/Documents/Seminario/evidencias%
20del%20trabajo/Audio%20de%20WhatsApp%202023-11-
25%20a%20las%2009.38.35_83249c11.dat.unknown
68

https://d.docs.live.net/c6aac3dfecb4ae44/Documents/Seminario/evidencias%
20del%20trabajo/Audio%20de%20WhatsApp%202023-11-
25%20a%20las%2009.31.01_fbdfb0c2.dat.unknown

También podría gustarte