Está en la página 1de 17

Mini-Resumen

Derecho de Procesal
IV

1
Sub-Eje Temático 1: PROCEDIMIENTO Y PROCESO ADMINISTRATIVO: Marco jurídico y

Características en la Nación y en las Provincias

Nación: El procedimiento general está regulado en la Ley 19.549 y en el Reglamento Nacional


de Procedimiento Administrativo (Decreto 1759/02), y otras normas específicas.

Provincia de Córdoba:

La ley de procedimientos administrativos (Ley 6658 – Procedimiento general)

Procedimientos especiales prescriptos en normas específicas entre los que se destacan:

 La licitación (mecanismo de selección de contratistas),


 El concurso (procedimiento para seleccionar personal),
 El sumario (mecanismo previo a la aplicación de una sanción administrativa).

Código Contencioso administrativo 7182

Agotamiento de la vía administrativa. Objeto y condiciones. Plazos para accionar.

En caso de que se desee impugnar un acto administrativo, el mismo debe ser cuestionado en
sede administrativa mediante la interposición en tiempo y forma de los recursos previstos en
las leyes de procedimiento. Una vez agotadas las instancias administrativas el acto puede ser
revisado judicialmente.

¿Como Agoto la vía administrativa?

Primero a nivel federal con respecto a:

a) Actos Administrativos.:

n de la vía administrativa. y ¿cómo se logra la misma a Nivel


1. el agotamiento
Nacional? Hay que distinguir si la administración es centralizada o
descentralizada.

2
a) En los casos de la administración centralizada el administrado
puede interponer un recurso de reconsideración ante la autoridad que
dictó la decisión dentro de los diez días y es de carácter optativo y
lleva implícito el recurso jerárquico (que es obligatorio y procede en
los casos en que el órgano que decide posea una autoridad jerárquica
superior dentro de la organización administrativa. En este caso es el
P.E. Nacional) Este recurso deberá ser interpuesto dentro de los
quince días ante la misma autoridad que dictó el acto que se
cuestiona, la cual lo deberá elevar al superior jerárquico dentro de los
cinco días.
b) Por el otro lado en los casos de administración descentralizada
cuando se pretende cuestionar actos administrativos emanados de la
máxima autoridad de un ente autárquico descentralizado (es decir la
administración crea una persona jurídica como un ente autárquico)
también existe la posibilidad que además del recurso de consideración
interponer ante la administración central un recurso de alzada (que es
de carácter optativo) dentro de los quince días el que será resuelto por
el órgano que encabeza la administración central.

Observémoslo en una línea de tiempo:

a) Centralizada:

Recurso jerárquico.

30 días hab. administ para resolver 5 días para resolver el jerárquico


Interponer dentro d los 15 días
90 días para interponer la demanda.
A:A

10 días para interponer

el recurso de reconsideración optativo

(Implícito el jerárquico obligatorio en


subsidio)

3
**Recurso de reconsideración y recurso jerárquico (recordatorio de administrativo)

Conforme al art. 89 de la reglamentación, para interponer el recurso jerárquico “No será


necesario haber deducido previamente recurso de reconsideración; “pero si se hubiese
interpuesto el recurso de reconsideración, éste lleva implícito de pleno derecho el recurso
jerárquico en subsidio. El interesado puede entonces utilizar primero el recurso de
reconsideración, —si reacciona a tiempo en diez días hábiles— y con ello no pierde el recurso
jerárquico, sino que, al contrario, lo interpone de pleno derecho y puede también interponer
directamente el jerárquico—en sus quince fatales días, si se despierta a tiempo del letargo en
que lo sume deliberadamente la administración—, sin previa reconsideración. Dada la escasa
utilidad que a veces tiene la reconsideración, puede ser preferible emplear el jerárquico
prescindiendo de aquélla; o acudir a la justicia si la instancia judicial se encuentra abierta.
(Gordillo pag.480).

Descentralizada

90 días para interponer la demanda

Recurso de reconsideración
Alzada interponer 15 días
A.A

Silencio

Silencio o ambigüedad de la Administración.

ARTICULO 10.- El silencio o la ambigüedad de la Administración frente a pretensiones que


requieran de ella un pronunciamiento concreto, se interpretarán como negativa. Sólo
mediando disposición expresa podrá acordarse al silencio sentido positivo. Si las normas
especiales no previeren un plazo determinado para el pronunciamiento, éste no podrá
exceder de SESENTA días. Vencido el plazo que corresponda, el interesado requerirá pronto
despacho y si transcurrieren otros TREINTA días sin producirse dicha resolución, se
considerará que hay silencio de la Administración.

4
Silencio (Denegatoria tácita) Interposición de la demanda sin plazos.

A.A

Recurso corrpondiente Pronto despacho. (30 días para resolver)

5
b) Vías de Hecho

ARTICULO 9.- La Administración se abstendrá:

a) De comportamientos que importen vías de hecho administrativas lesivas de un derecho o


garantía constitucionales;

b) De poner en ejecución un acto estando pendiente algún recurso administrativo de los que
en virtud de norma expresa impliquen la suspensión de los efectos ejecutorios de aquél, o
que, habiéndose resuelto, no hubiere sido notificado.

NO HACE FALTA AGOTAR LA VIA ADMINISTRATIVA, SI NO QUE PUEDE CUESTIONARSE ESE


COMPORTAMIENTO DENTRO DE LOS 90 DIAS HABILES JUDICIALES ANTE EL FUERO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

c) Reglamentos:

Forma de impugnar los reglamentos. Plazos.

En el marco de la L.N.P.A., los actos de alcance general pueden ser impugnados a través de las
siguientes maneras:

a. Directa: Reclamo administrativo impropio;

b. Indirecta: recursos administrativos (como vimos anteriormente en los actos)

c. Excepcional: Acción de amparo.

6
Ahora veamos el agotamiento de la via administrativa en Cordoba:

La habilitación de instancia en régimen provincial ley 7182 ley contenciosos administrativo


de Córdoba

Es muy parecido al sistema federal lo que cambian son los plazos que son menores y que el
reglamento solo puede anularse a través del amparo.

Lo que sí es muy diferente esla vía del silencio lo veamos gráficamente:

Artículo 7º.- La autoridad a que se refiere el artículo anterior deberá expedirse en el término de ciento veinte días
hábiles administrativos, en el caso de petición, y de treinta días hábiles administrativos, en el caso de recurso
necesario, contados desde la interposición. Si así no lo hiciera, el interesado deberá presentar "pronto despacho" en
el término de tres meses y si no hubiere
b pronunciamiento dentro de los veinte días hábiles administrativos quedará,
a contenciosa administrativa, la que podrá ser iniciada hasta seis meses después
por este solo hecho, expedita la vía
de la fecha de presentación del "pronto despacho".

La adm.No se expide en el plazo.

Interponer Pronto despacho dentro de los 3 meses.

A.A

Recurso o Petición b
20 días há iles para resolver el pronto despacho.

6 meses para
interponer la
demanda. (-20 días)

Así se agota la vía administrativa en ambos sistemas.

7
CARACTERÍSTICAS ORGANICAS Y PROCESALES EN LA NACIÓN Y EN LAS PROVINCIAS.
Regulación: el Art. 178 Const. de Córdoba:

El Estado, los municipios y demás personas jurídicas públicas pueden ser demandadas ante
los tribunales ordinarios sin necesidad de formalidad ni autorización previa de la Legislatura
y sin que en juicio deban gozar de privilegio alguno. La actuación del Estado, los municipios y
demás personas jurídicas públicas en el ejercicio de función administrativa quedan sometidos
al control de acuerdo con lo que determine la ley de la materia y sin otro requisito que el
interesado haya agotado la vía administrativa.

En Córdoba el Código Contencioso existe desde 1984, modificado en 1986 con la creación de
las Cámaras Contencioso Administrativas como tribunales de 1ª Instancia, antes competencia
del TSJ. El sistema es judicialista y especial. Organización:

- STJ: por intermedio de la Sala Contencioso Administrativa, como 2ª Instancia cuando la


provincia es parte o por vía de casación o inconstitucionalidad, actúa el Fiscal del TSJ.

- Cámaras Contencioso Administrativas, en Capital como 1ª Instancia, prevé actuación del


Fiscal de Cámara.

- Circunscripciones del interior de Córdoba: son competentes las Cámaras Civiles y


Comerciales con intervención del Fiscal de Cámara Civil. Pueden recurrir ante TSJ.

Sub-Eje Temático 2: EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Acciones. Sistemas procesales: de unidad y de pluralidad de acciones

Que sucede luego que agoto la vía administrativa?:

Salimos de la administración habiendo agotado esta vía e interponemos la demanda en los


plazos de caducidad.

A nivel Federal A nivel Prov. de Córdoba

-En el sistema Nacional no tenemos un -En la ley 7182 art. 11 nos dice que de Oficio,
código contencioso administrativo, por lo la Cámara contencioso administrativa va a
tanto se aplica el Código Civil y Comercial de dictar un decreto fundado donde va
la Nación. dictaminar si se encuentra habilitada o no la
instancia administrativa.
-EL Juez verifica, una vez interpuesta la
demanda, el agotamiento de la vía -Si decide que No el administrado se
administrativa y si la misma ha sido encuentra habilitado para cuestionar esa
interpuesta en el plazo de caducidad. Emite decisión con los recursos en base a quienes
una resolución fundada y corre traslado si son los sujetos demandados.
corresponde al Estado Nacional o al
Organismo demandado. *Si lo que ha hecho la cámara
contenciosa administrativa es
-De ahí en más se aplican los mismos trámites declarar inhabilitada la instancia, lo
para demandar a cualquier persona. que deberá plantear el administrado

8
Una vez que se corre traslado a la demanda y es la reposición del proveído. Debe
que esta ha sido contestada, se va a realizar ser resuelto por la Cámara.
una audiencia la prevista en el art. 360 del Una vez resuelta la reposición se
CCPN. deberá interponer:
Donde comparecen las dos partes.
-Si es la provincia la demandada un
El profe Buteler de la cátedra de la siglo dice Recurso de Apelación.
que en la práctica los abogados dicen no
tener instrucciones para realizar una -En caso que sea la municipalidad u
transacción. Entonces los jueces lo que hacen otro órgano dotado de potestad
en la práctica es No realizar esta audiencia si publica; un Recurso de Casación ante
no ordenar la producción de la prueba que la Cámara, si es concedido se deberá
ofrecieron en la demanda y la contestación. elevar ante el Tribunal Superior de
Justicia, a través de su sala en lo
-Luego vienen los alegatos para merituar la contencioso administrativo.
prueba y después de esta etapa la causa
queda en condiciones para ser resuelta -Pero en el caso del decreto fundado del art.
mediante sentencia. 11, La Cámara decida admitir la demanda
MUY IMPORTANTE: Como no es necesario contenciosa administrativa, va a ordenar
la tipificación de la situación jurídica correr traslado de la demanda por 19 días al
subjetiva, el juez se va a limitar a lo pedido sujeto público demandado quien deberá
por las partes, osea la nulidad del acto o la contestar y oponer lasa excepciones que
pretensión indemnizatoria si esta ha sido establece la ley 7182.
pedida.
De estas excepciones vamos a detener en la
En cuanto a los recursos previstos contra de Falta de competencia o incompetencia.
estas sentencias tenemos : Porque es allí donde los abogados del Estado
deben introducir las objeciones sobre el
*Apelación (Ante la Cámara que agotamiento de la vía administrativa o el
corresponda). incumplimiento de los plazos de caducidad.

*Y Recurso Extraordinario Federal (ante la Esa excepción es de previo y especial


Corte Suprema) pronunciamiento, por tanto debe ser resuelta
antes de proseguir con la Causa, Si es
desestimada, se vuelve a correr traslado de la
demanda y va a quedar trabada la litis entre
los dos sujetos procesales.

A partir de allí se abre la Causa a prueba.


Luego los alegatos y la causa va a quedar en
condiciones de ser resuelta.

9
Clases según la situación que tutelan: de plena jurisdicción y de ilegitimidad. Objeto, partes,
y características del procedimiento de cada acción. El proceso de lesividad. Objeto. Partes

 En el nivel federal no es necesario para el administrado individualizar la situación jurídica


subjetiva que posee frente a la administración a la hora de promover una demanda judicial ya
que existe un sistema de unidad de acción frente a una pluralidad de pretensiones.

**En el sistema de Córdoba:

Recordemos que debemos diferenciar la situación jurídica para saber que acción interponer.

(Tomados de teleclase.)

Proceso administrativo

Acción de plena jurisdicción Acción de ilegitimidad Acción de lesividad


Es la entablada por el administrado En los casos de intereses legítimos En este caso el que acciona es el
que ostente un derecho subjetivo en cambio, el afectado deberá propio Estado. Ella tiene por objeto
lesionado. iniciar una acción de ilegitimidad peticionar la declaración de nulidad
En este caso su pretensión tendrá cuya finalidad es la declaración de de sus propias decisiones en
por Objeto el restablecimiento del la nulidad del acto cuestionado sin aquellos casos en donde no puede
derecho vulnerado a lo que podrá que se encuentre prevista la promover la potestad revocatoria
adicionarse el reclamo de los daños posibilidad de adicionar a esa ante si, por haber generado
y perjuicios provocados por el pretensión un reclamo de derechos subjetivos; el acto
actuar de la administración. indemnización. En esta acción administrativo, además de
tendrá participación el Fiscal de la encontrarse firme y consentido. Esa
Cámara en igual condición que acción, deberá ser promovida
todas las partes. Resulta obligatorio dentro de los seis meses ( Art. 8 de
para quien promueve la acción la Ley 7182). Interviene el Fiscal de
nominarla de acuerdo a su situación Cámara en igual condición que las
jurídica subjetiva que posee. partes. La autoridad accionante
deberá acompañar a la demanda, el
expediente en donde se dicto el acto
administrativo que se pretende
dejar sin efecto.

Por lo tanto hay distintas situaciones jurídicas del administrado frente al estado:

A. Si tiene un derecho subjetivo vulnerado va a poder entablar una acción de plena


jurisdicción en contra del estado

B. Si tuviera un interés legitimo va a poder entablar una acción de ilegitimidad en contra


del Estado

10
C. Si es el estado es el que quiere dejar sin efecto un acto administrativo emitido por él en su
m omento va a poder entablar la acción de lesividad.

 La técnica impugnatoria y los requisitos de legalidad de los actos administrativos


particulares.

El proceso contencioso administrativo tiene por objeto el enjuiciamiento de la voluntad de la autoridad


pública explicitado a través de un acto administrativo. Cuando el acto no cumple con los requisitos para
su dictado puede ser impugnado en sede administrativa a través de los recursos correspondientes y una
vez agotada las instancias administrativas sometido al escrutinio judicial en donde el juez controlará si
esa decisión ha cumplido o no con sus requisitos esenciales.

 Las medidas cautelares. La progresiva “cautelarización” del accionar procesal.

Las medidas cautelares en contra de la administración es una problemática que ha adquirido relevancia
en los últimos tiempos, motivado en la excesiva demora de los procesos judiciales en donde se ventila la
pretensión de fondo lo que ha dado lugar a la cautelarización del sistema contencioso administrativo. La
suerte de muchos procesos se juega en la etapa cautelar.

El esquema de medidas cautelares es el siguiente:

1) Medida cautelar suspensiva, 2) Si, en cambio, lo que se 3) Por último, si lo que se


si lo que se pretende es procura hacer cesar es una pretende es la defensa contra
paralizar los efectos de un acto omisión o la inejecución de un una vía de hecho se deberá
administrativo que se considera acto firme de la administración intentar una medida de innovar
gravoso. La misma puede ser pública la herramienta idónea o no innovar habida cuenta que
planteada mientras se transita la será la medida cautelar positiva. en este último caso desaparece
instancia administrativa la prerrogativa estatal y en
(Medida cautelar autónoma) o virtud de ello, deben utilizarse
conjuntamente con la los mecanismos previstos para
demanda. los sujetos privados.

Por lo tanto para la procedencia de una media cautelar resulta preciso que concurran cuatro recaudos
fundamentales:

a) Verosimilitud en el derecho.

b) Peligro en la demora

c) La consideración del interés público comprometido en la decisión.

d) Contracautela

11
 Sentencias

La ley 7182 impone que la resolución que se dicte debe ser congruente con los hechos invocados en
sede administrativa y que luego han dado sustento a la demanda y a su contestación.

Congruencia del decisorio y principio de verdad real

En el proceso contencioso administrativo el principio de la “verdad material”. Ello impone que los jueces
al dictar sentencia no sólo deben guiarse por las argumentaciones y pruebas de las partes sino que
deben disponer aquellas medidas a los fines de dictar sentencia en base a lo que efectivamente ocurrió.

 Efectos de las sentencias en las acciones de plena jurisdicción y en las de ilegitimidad.

En la Ley 7182 el plazo para dictar sentencia es de sesenta días contados desde que se encuentre firme
el proveído de llamamiento de autos. Vencido el término para alegar de bien probado, el Tribunal
llamará "autos para sentencia" y, ejecutoriada esta providencia, dictará fallo dentro de sesenta días.

Limitaciones materiales. El Art. 38 de Código Contencioso Administrativo veda al tribunal pronunciarse


acerca de cuestiones relativas a derechos reales, personales o de otra naturaleza, encontrándose
obligado a circunscribir la decisión a la materia contenciosa administrativa, sometida a su decisión. Por
ese motivo, el Art. 39 dispone que “Las sentencias dictadas en causas contencioso administrativas, no
podrán ser invocadas ante los demás fueros judiciales, contra terceros, como prueba del
reconocimiento de derechos reales, personales o de otra naturaleza, por más que éstos hayan sido
invocados y discutidos en el juicio contencioso administrativo”.

. En su caso se dispondrá su publicación en su parte dispositiva, en el Boletín Oficial o en un periódico de


circulación local. A partir del cumplimiento de ese recaudo formal la sentencia tendrá efectos " erga
omnes ", sin perjuicio de los derechos de terceros definitivamente consolidados.

 Ejecución de las sentencias. Régimen Nacional y provincial.

Ejecución de sentencias en orden federal Ejecución de la Sentencia en la ley 7182.

1. En el orden federal si la demanda ha 1. Salvo en las causas de ilegitimidad,


tenido por objeto una pretensión una vez producido el vencido del plazo
impugnatoria de un acto administrativo la establecido en la sentencia el Tribunal le
sentencia que acoja la pretensión del intimará su cumplimiento en un término
administrado dispondrá la nulidad de la razonable, acompañando a dicha
decisión y ordenará a la administración comunicación un testimonio del fallo.
cumplir con una obligación de hacer.

2. En caso de incumplimiento por la 2. Vencido ese nuevo término, sin que


administración pública de la orden judicial el la autoridad obedezca la orden judicial, se
tribunal podrá disponer la aplicación de procederá de conformidad con lo dispuesto
astreintes o de los demás mecanismos por el Código de Procedimiento Civil y
coercitivos previstos en el C.P.C.C.N. Comercial, en lo referente a la ejecución de
sentencia o embargo.

12
3. En la actualidad el régimen previsto 3. En los casos en que la sentencia
por la Ley 25.344 –que excluye las sumas imponga una obligación de hacer a la
inferiores a $1000- dispone la cancelación de administración pública y ésta no la ejecutara
deudas de acuerdo a la disponibilidad de en el término que se hubiere señalado,
recursos con que cuente el Tesoro Nacional acusado el vencimiento por el interesado y
que se prevean anualmente en el presupuesto previo emplazamiento a la autoridad
nacional en el plazo máximo de diez años, lo administrativa condenada, se intimará
cual presupone que se ha efectuado la nuevamente por el plazo improrrogable de
correspondiente asignación presupuestaria. diez días y se pondrán todos los antecedentes
en conocimiento de la Honorable Legislatura o
del Concejo Deliberante respectivo, en su
caso.

Sub-Eje Temático 3: EL CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE DEBEN


SER PRECEDIDOS DE AUDIENCIA PÚBLICA O DE OTRAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA:

Funcionalidad política y jurídica de las audiencias públicas.

La audiencia pública es un procedimiento administrativo que posibilita la participación de los


ciudadanos y es considerado un mecanismo de consenso de la opinión pública. Es una
exigencia jurídica que permite la injerencia ciudadana.

En el ámbito nacional A nivel provincial

los marcos regulatorios de los servicios la ley 8835 en su Art. 20 autorizó al ERSEP a la
públicos como el del gas natural y la energía convocatoria de audiencias públicas en
eléctrica prevén la obligatoriedad de la cuestiones de naturaleza técnico-
instrumentación de las audiencias públicas económicas, regulatorias o de control de los
previo al dictado de los actos administrativos servicios públicos; de conflictos entre
que disponen la modificación tarifaria. usuarios, prestadores y municipios o de
cualquier otro asunto en el que, por su
trascendencia social o complejidad, fuera
necesario, oportuno o conveniente recabar la
participación simultánea y contradictoria de
los actores involucrados.-atribuyéndole un
carácter consultivo y no vinculante destinado
a garantizar transparencia y eficiencia en la
toma de decisión.

El Procedimiento.

El procedimiento de audiencia pública deberá respetar los principios de juridicidad,


informalismo, participación, oralidad, instrucción e impulso de oficio, gratuidad, y economía
procesal. La decisión que disponga la convocatoria a audiencia pública deberá ser notificada a
los sujetos que puedan resultar alcanzados por la decisión que se adopte y deberá dársele la
difusión y publicidad adecuada. Este último aspecto es de suma importancia a los fines de
lograr la concurrencia de la mayor cantidad de interesados posibles. En consonancia con ese
conocer mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de la resolución que así lo
disponga”, objetivo, el Art. 7º del aludido cuerpo normativo dispone que “la convocatoria

13
deberá darse a y que la misma deberá ser difundida, por al menos tres días sucesivos con una
antelación no menor a veinte días hábiles de la fecha de la audiencia, mediante aviso en por
lo menos un diario de circulación provincial y además, en su caso, en otro de alcance en el
lugar de celebración de la audiencia. También podrá disponerse la difusión adicional a través
de medios de comunicación radial, televisiva o electrónica.”

En dicho avisos deberá especificarse claramente

 La relación sucinta del objeto de la audiencia;

 la indicación precisa del lugar en donde puede recabarse mayor información y obtenerse copia
y vista de las presentaciones y demás documentación pertinente;

 el plazo para la presentación de la solicitud de participación de los interesados, pretensiones y


prueba;

 lugar y fecha de celebración de las audiencias;

 breve explicación del procedimiento y

 toda otra información que la autoridad pública estime pertinente.

 Legitimación.

Podrán participar toda persona física o jurídica - pública o privada - que acredite derecho
subjetivo o interés legítimo, difuso o de incidencia colectiva, relacionado con la temática a
discutirse en el procedimiento.

 Incidencia de la audiencia pública en los elementos del acto administrativo y en su


control.

El incumplimiento de la autoridad administrativa en la instrumentación de la audiencia pública


antes de tomar una decisión, determina la nulidad absoluta del acto administrativo en aquellos
casos en que ha sido prevista como obligatoria por encontrarse viciada en el acto
administrativo el elemento procedimiento.

Debe tenerse en cuenta que si la autoridad administrativa al dictar la decisión no analiza las
observaciones realizadas en el ámbito de la audiencia pública, el acto administrativo portará
un vicio en la motivación que determinará su nulidad absoluta e insanable.

 El derecho de acceso a la información pública. Régimen nacional y provincial.


Legitimación. Limitaciones.

14
El acceso a la información pública constituye un derecho humano fundamental, reconocido en
la mayoría de los sistemas jurídicos comparados y supranacionales por el cual se permite a
toda persona acceder a datos, registros, expedientes y a cualquier tipo de información
que se encuentre en poder de autoridades públicas o privadas que lleven adelante
cometidos públicos.

Se procura fomentar la transparencia de la actividad estatal y el control del ejercicio del poder
público y de la corrupción.

Objeto de acceso

El universo de la información pública comprende todos los: expedientes, archivos, registros,


bases de datos y documentos escritos, fotografías, grabaciones, otros, que se encuentren en
poder de autoridades públicas o privadas que realizan un cometido público o que reciben un
subsidio estatal en los términos del Decreto 1172/03.

La titularidad del derecho informativo

1. De acuerdo al Decreto 1172/03 que en su Artículo 6º establece: “Toda persona física o


jurídica, pública o privada, tiene derecho a solicitar, acceder y recibir información,
no siendo necesario acreditar derecho subjetivo, interés legítimo ni contar con
patrocinio letrado”.

2. Los extranjeros también detentan el derecho para requerir la información pública, de


conformidad a lo dispuesto por el Art. 20 C.N. en cuanto establece que gozan de los
mismos derechos que los ciudadanos argentinos.

 Legitimación

El hecho de que una persona sea titular del derecho informativo no puede derivarse sin más, la
circunstancia de que posea siempre y en todos los casos legitimación activa para requerirla ya
que ello dependerá de la naturaleza de la información que se solicita y de los derechos que
pueda comprometer la misma. Por ejemplo, no podrá solicitarse el acceso a un expediente
administrativo en donde se está tramitando un sumario administrativo a un tercero pues se
estaría afectado su derecho a la intimidad. Ello revela que si bien la legitimación es amplia
habrá que adecuar esa regla a cada caso particular.

En materia de acceso a la información pública, en cambio, cualquier persona se encuentra


habilitada para requerirla y en caso de que sea denegada o brindada parcialmente, puede
utilizar todos los mecanismos administrativos y judiciales previstos al efecto en el
ordenamiento juridico.

En lo hace a la legitimación pasiva, entre los sujetos obligados a proporcionar la información se


encuentran todas las administraciones públicas centralizadas, descentralizadas, entidades
autárquicas, autoridades de control, empresas y sociedades estatales, universidades
nacionales, personas públicas no estatales en lo que hace al cometido público delegado, e
incluso empresas privadas que tengan a su cargo cometidos públicos como los concesionarios

15
de servicios públicos. A esta nómina, el Decreto 1172/03 agrega las organizaciones privadas a
las que se hayan otorgado subsidios o aportes provenientes del sector público nacional, así
como a las instituciones o fondos cuya administración, guarda o conservación esté a cargo del
Estado Nacional a través de sus jurisdicciones o entidades y a las empresas privadas a quienes
se les hayan otorgado mediante permiso, licencia, concesión o cualquier otra forma
contractual, la prestación de un servicio público o la explotación de un bien del dominio
público.

 Limitaciones: En razón del interés privado puede vedarse el acceso a aquella


información cuyo conocimiento tenga la potencialidad para comprometer:

a) El secreto profesional, empresarial, científico, sacerdotal o comercial;

b) El derecho a la intimidad;

c) La confidencialidad de un dato;

d) El derecho a la vida o la integridad física de una persona. En esta última hipótesis puede
impedirse el acceso a documentos que contengan datos personales siempre y cuando el que lo
solicite no sea el titular de los mismos.

 Mecanismos de tutela

Para que el derecho al acceso a la información pública adquiera eficacia resulta preciso que se
instrumenten los mecanismos administrativos y jurisdiccionales que permitan hacer exigible
ese derecho.

En el ámbito nacional Legislación Provincial

1. En el ámbito nacional, el Decreto En la Provincia de Córdoba rige la Ley 8803 de


1172/03 establece que en caso de que la Derecho al Acceso al Conocimiento de los
información sea denegada la vía idónea para Actos del Estado mediante la cual se puede
obligar a la administración a proveerla es el tener acceso a la información pública que se
Art. 28 de la Ley 19.549, esto es el amparo por encuentre en manos de las autoridades
mora. provinciales y demás personas públicas
descriptas en el Art. 1º.

2. La doctrina ha señalado que ante la 1. En caso de que exista negativa de la


denegación del acceso a la vista de un Administración en brindar la información
expediente administrativo el mecanismo del queda habilitada al ciudadano la acción de
amparo por mora resulta inapropiado y que la amparo por mora de la Administración que se
vía correspondiente para obtener el acceso es promoverá ante la Cámara Contencioso
el amparo genérico. administrativa en la capital o ante las Cámaras
civiles en el interior de la provincia.

2. En cambio, para aquellos casos en


que el Estado deniegue el acceso a la
información el ciudadano deberá iniciar una
acción de amparo. En este caso, no deberá
concurrir al fuero contencioso administrativo
sino a los tribunales ordinarios por ser éstos
los competentes para entender en las
acciones de amparo.

16
LOS EJE 4, 5 Y 6 DEBEN ESTUDIARLOS DEL APUNTE LARGO YA DE POR SI ESTAN MUY
RESUMIDOS UNICAMENTE LES QUIERO AGREGAR EL CASO “Madbury vs. Madison”
QUE VIMOS EN EFIP 1 POR SI SE LOS LLEGAN A PREGUNTAR.

En 1801, el presidente estadounidense Adams designo a Marshall como presidente de la Suprema Corte,
Junto a esta designación también nombro a varios, jueces, entre los que se encontraba Marbury.

Al finalizar su mandato, Adams es sucedido por el presidente Jefferson, quien designo a Madison como
Secretario de Estado.

La mayoría de los jueces nombrados durante el gobierno de Adams recibieron la notificación en la que
constataba que tenían acceso a sus cargos de jueces. Pero otros (entre ellos Marbury) no recibieron
dicha notificación y decidieron solicitar a Madison (secretario de Estado) que el nombramiento les fuera
notificado para acceder al cargo.

Ante el silencio de Madison, Marbury pidió a la Corte que emitiera un “mandamus” (mandamiento) por
medio del cual se ordenara a Madison que cumpliera con la notificación. Marbury se baso para ello en la
sección 13 del Acta Judicial, que acordaba a la Corte Suprema competencia originaria para expedir el
“mandamus”.

Sin embargo, la Constitución de los Estados Unidos establece en su artículo III que la competencia de la
corte es solo por apelación y solo en algunos casos su competencia es originaria pero entre esos casos
excepcionales no se encontraba el caso del mandamus.

Esto trajo aparejado un conflicto entre una ley de jerarquía inferior a la Constitución (acta judicial,
sección 1) y la Constitución (art. III).

Resolución de la Corte: Marshall (presidente de la Suprema Corte) resolvió en su sentencia declara la


inconstitucionalidad de la Sección 13 del Acta Judicial por considerar que ampliaba la competencia de la
Corte y por lo tanto que contradecía a la constitución.

17

También podría gustarte