Está en la página 1de 16

CAPÍTULO III

CONVIVENCIA SOCIAL

A. Problemas de convivencia social


La convivencia social es fundamental para el bienestar y la armonía de la sociedad. En un
mundo cada vez más interconectado y diverso, es necesario que aprendamos a convivir
de manera pacífica y respetuosa
con los demás. La convivencia
social implica más que
simplemente tolerar la presencia
de los demás: implica el respeto
por la diversidad, la empatía, la
solidaridad y la capacidad de
resolver conflictos de manera
pacífica y constructiva. La
convivencia social no siempre es
fácil y pueden surgir una serie de
problemas que afectan a la
armonía y la coexistencia pacífica entre las personas. Estos problemas pueden ser
causados por diferentes factores y se manifiestan de distintas maneras y afectan a
diferentes ámbitos de la vida como la familia, la escuela, el trabajo, la comunidad, entre
otros. Los problemas de convivencia social pueden ser diversos y complejos, y están
relacionados con las relaciones interpersonales y la coexistencia en comunidad. Algunos
autores han abordado estos problemas desde diferentes enfoques y perspectivas.
Por ejemplo, el autor español Javier de Lucas (2008) ha destacado la importancia de
la convivencia social para la construcción de una sociedad democrática y pluralista. De
Lucas señala que la convivencia pacífica y respetuosa es esencial para garantizar la
igualdad y el respeto a los derechos humanos. Además, destaca la necesidad de fomentar
una cultura de diálogo y tolerancia para prevenir y solucionar conflictos. Por otro lado, la
autora mexicana Raquel Sosa Elizaga (2011) ha enfatizado en la importancia de la
educación para la convivencia social. Según Sosa Elizaga, la educación debe tener como
objetivo formar ciudadanos críticos y comprometidos con la construcción de una sociedad
justa y equitativa. Para ello, es necesario que la educación fomente valores como la
empatía, el respeto y la solidaridad.

¿Cuáles son los principales problemas de convivencia social en el Perú?

En el Perú, la convivencia social no está exenta de problemas. Una de las problemáticas


más relevantes es la discriminación. En su estudio sobre la discriminación en el Perú,
Rojas (2016) señala que esta práctica es una forma de exclusión social que afecta a
diversos grupos, como los afrodescendientes, los pueblos indígenas, las personas con
discapacidad, las personas de opción sexual diferente, entre otros.

Además de la discriminación, otro problema que afecta la convivencia social en el Perú


es la violencia. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2019), en el
2018 se registraron 149 feminicidios y 248 tentativas de feminicidio en el país. Además,
la violencia también se manifiesta en otros ámbitos, como la violencia familiar y la
violencia en las calles.

Otra problemática que afecta la convivencia social en el Perú es la corrupción. Como


señala Santiso (2017), la corrupción es un problema que afecta a toda la sociedad, ya
que implica una distorsión del sistema de valores y de la democracia. La corrupción
puede manifestarse en diferentes ámbitos, como el político, el empresarial y el judicial.

Para abordar estas problemáticas y mejorar la convivencia social en el Perú, es


importante que se fomente una educación ciudadana desde temprana edad. Como
señala Rivera (2019), la educación ciudadana es un proceso que busca desarrollar
habilidades, valores y actitudes en los individuos para que puedan ejercer una
ciudadanía responsable y participativa en la sociedad. Además, es necesario que se
promueva la tolerancia, el respeto y la valoración de la diversidad, así como se
fortalezcan las instituciones y se luche contra la corrupción.

B. Discriminación
La discriminación es un problema que afecta a muchas personas en todo el mundo. Según
Palomares (2019), "la discriminación se refiere a la exclusión, marginación o maltrato de
una persona o grupo por razones de género, raza, orientación sexual, religión, entre otras"
(p. 56). La discriminación puede ser directa
o indirecta y puede manifestarse de diversas
formas, como la segregación, el acoso y la
violencia. De acuerdo con Valenzuela
(2018), "la discriminación es un fenómeno
que se produce por la existencia de
prejuicios y estereotipos sociales que
generan desigualdades y desventajas para
determinados grupos" (p. 31).
La discriminación puede tener graves
consecuencias para la salud mental y
emocional de las personas, ya que puede
generar baja autoestima, ansiedad,
depresión y otros problemas psicológicos.
También puede afectar el acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales,
limitando el desarrollo y el bienestar de las personas. Además, según señala Hernández
(2020), quien afirma que "la discriminación puede provocar estrés, ansiedad, depresión, y
otros problemas de salud mental, así como enfermedades físicas como la hipertensión y
enfermedades cardíacas" (p. 45).
1. En Perú

La discriminación en Perú es un problema que


afecta a diferentes grupos poblacionales, como los
pueblos indígenas, afrodescendientes, mujeres,
entre otros. Según el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), en Perú el 47,5%
de la población se considera mestiza, el 37,7%
indígena y el 2,3% afroperuana, lo que refleja la
diversidad étnica del país (INEI, 2017). Diversos
estudios han señalado que la discriminación en
Perú es una realidad que afecta a distintos ámbitos
de la vida de las personas, como la educación, el
empleo, la justicia, la salud, entre otros (Aguirre et
al., 2016; Rondón & Carbajal, 2018). Por ejemplo,
un estudio del Instituto de Defensa Legal (IDL) Nota: Imagen sobre la discriminación en
reveló que la discriminación es uno de los el Perú. Elaboración propia.
principales obstáculos para el acceso a la justicia
de los pueblos indígenas en Perú (IDL, 2018).
Asimismo, la discriminación en Perú también se refleja en el lenguaje y en los
estereotipos que se utilizan para referirse a ciertos grupos poblacionales (Cárdenas, 2017).
Por ejemplo, el término "cholo" es utilizado en Perú para referirse a personas de origen
indígena o mestizas, y muchas veces se utiliza de manera despectiva.
En cuanto a la lucha contra la discriminación en Perú, se han implementado diversas
políticas públicas y programas para fomentar la igualdad y el respeto a la diversidad, como
la creación de la Defensoría del Pueblo y la implementación de la Ley contra la
Discriminación (Ley N° 27270) (Hidalgo, 2015). Sin embargo, aún queda mucho por hacer
para erradicar la discriminación en Perú y promover una sociedad más inclusiva y
respetuosa de los derechos humanos de todas las personas.

2. ¿Cómo combatir la discriminación?

Existen diferentes formas de combatir la discriminación, según diversos autores y


enfoques teóricos como, por ejemplo:

a) Promover la educación y la sensibilización. Según Bessel A. van der Kolk,


reconocido psiquiatra y experto en trauma, la educación y la sensibilización son
fundamentales para combatir la discriminación. En su libro "El cuerpo lleva la
cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma" (2015), sostiene
que "el conocimiento es poder" y que "la educación es la mejor herramienta para
prevenir el prejuicio y la discriminación".

b) Promover la empatía y la comprensión. Según Daniel Goleman, psicólogo y


experto en inteligencia emocional, la empatía y la comprensión son
fundamentales para combatir la discriminación. En su libro "Inteligencia
emocional" (1996), sostiene que "la empatía es la capacidad de sentir lo que
otra persona siente, de ponerse en su lugar y comprender su perspectiva".
c) Promover la legislación y las políticas públicas. Según Amartya Sen, premio
Nobel de Economía y experto en desarrollo humano, la legislación y las políticas
públicas son fundamentales para combatir la discriminación. En su libro
"Desarrollo y libertad" (1999), sostiene que "las leyes y las políticas públicas
deben garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación".

3. Discriminación en el ámbito educativo


La discriminación en el ámbito educativo es un problema que afecta el desarrollo y
bienestar de los estudiantes. Según Romero y Martínez (2017), " la discriminación
en la educación se produce cuando se
niega el acceso a la educación o se
proporciona una educación de menor
calidad por motivos de género, raza,
orientación sexual, religión, entre
otros" (p. 23). Esta situación puede
llevar a la exclusión de los estudiantes
de ciertos grupos y a la creación de
desigualdades en su formación. Por
ejemplo, Maldonado y Flores (2019)
señalan que "los estudiantes de Nota: Imagen sobre la discriminación de
compañeros. Tomado de la página web del
minorías étnicas y los de bajos ministerio de educación del Perú. Fuente:
recursos económicos enfrentan
mayores barreras para acceder a una educación de calidad, lo que perpetúa la
discriminación y la exclusión en el sistema educativo" (p. 56). Además, la
discriminación en la educación puede tener consecuencias negativas en la
autoestima y motivación de los estudiantes, así como en su rendimiento académico,
según destaca García (2020). En este sentido, es importante implementar políticas
y prácticas educativas inclusivas que promuevan el respeto a la diversidad y la
igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

C. Violencia

1. ¿Qué es la violencia en la convivencia social?


La violencia en la convivencia social es un problema que afecta a personas de todas
las edades y orígenes. Se define como cualquier comportamiento o acción que cause
daño físico o emocional a otro individuo o grupo de individuos. La violencia en la
convivencia social es un fenómeno complejo que se refiere a la manifestación de
comportamientos y acciones agresivas, hostiles o violentas que ocurren en el ámbito
social y que afectan a la integridad física, psicológica o moral de las personas.
Diversos autores han tratado de definir este concepto, cada uno desde su
perspectiva.
Enrique Gracia,
psicólogo social,
describe la violencia en la
convivencia social como
conductas que buscan
dañar o controlar a otras
personas a través de la
intimidación, la
humillación, el
aislamiento, la coacción o
la violencia física.
Marcela Lagarde,
socióloga feminista, Nota: Imagen sobre violencia social. [Captura de pantalla del sitio
web iagua]. Tomado de (Cárdenas, 2023).
define la violencia en la
convivencia social como cualquier acción u omisión que daña, controla o limita el
acceso de una persona a su plena realización como ser humano, en el ámbito público
o privado. Norbert Elias, sociólogo, la entiende como el resultado de la tensión entre
los impulsos agresivos del individuo y las restricciones que la sociedad impone a
esos impulsos. Klaus Hurrelmann, psicólogo social, la describe como la realización
de actos violentos que tienen como consecuencia el daño físico, psicológico o moral
de otras personas, ya sea en el ámbito privado o público.

2. Causas
Entre las causas de la violencia en la convivencia social, se pueden mencionar la
falta de habilidades sociales, la presión social, el acoso, la discriminación, la
desigualdad, la pobreza, la marginación y la falta de acceso a servicios y
oportunidades básicas.
La violencia en la convivencia social es un fenómeno complejo que puede ser
causado por una variedad de factores según los autores y teorías en el campo de la
sociología, la psicología y otras disciplinas. Según algunos estudios, la desigualdad
social y económica puede ser una causa importante de la violencia en la convivencia
social.
Según el sociólogo Emile Durkheim (1897), la falta de cohesión social y la
anomia pueden llevar a la violencia. La exclusión social, especialmente de grupos
minoritarios, también puede ser una causa importante de la violencia en la
convivencia social (Bourdieu, 1998). Por otro lado, algunos autores han
argumentado que los problemas psicológicos y emocionales, como la ira, la
frustración y la depresión, pueden desencadenar comportamientos violentos
(Bushman & Anderson, 2001).
Además, la cultura de la violencia, incluyendo la exposición constante a la
violencia en los medios de comunicación y la cultura popular, puede normalizar la
violencia y hacer que sea más aceptable (Gentile, Lynch & Linder, 2004). Los
factores ambientales también pueden desempeñar un papel importante en la
violencia en la convivencia social. Por ejemplo, la pobreza, la falta de recursos y la
mala calidad de vida pueden aumentar el riesgo de violencia en una comunidad
(Sampson & Wilson, 1995).
Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las causas
posibles de la violencia en la convivencia social y que diferentes teorías y autores
pueden enfatizar diferentes factores. Además, los factores individuales y
situacionales también pueden desempeñar un papel importante en la violencia en la
convivencia social.

3. Consecuencias
Las consecuencias de la violencia en la
convivencia social son igualmente graves
e incluyen problemas de salud mental y
física, aislamiento social, bajo rendimiento
académico, inseguridad, miedo y la
perpetuación del ciclo de la violencia. La
violencia es un fenómeno que tiene graves
consecuencias en la convivencia social.
Según el sociólogo Zygmunt Bauman, la
violencia puede ser entendida como "un Nota: Imagen sobre consecuencias de la
intento de forzar a alguien a hacer algo que violencia. Elaboración propia.
no quiere hacer o de impedir que haga algo
que desea hacer" (Bauman, 2003, p. 9). Esta definición muestra cómo la violencia
se basa en la imposición de la voluntad de uno sobre la del otro, lo que puede llevar
a una ruptura del diálogo y de la convivencia.
Las consecuencias de la violencia en la convivencia social son numerosas. En
primer lugar, la violencia genera un clima de miedo y desconfianza entre las
personas. Según el psicólogo social Philip Zimbardo, la violencia puede tener efectos
perjudiciales en la salud mental de las personas, como el estrés postraumático o la
depresión (Zimbardo, 2007, p. 45).
Además, la violencia puede llevar a la exclusión social y a la marginación de
los grupos más vulnerables. Como señala el sociólogo francés Pierre Bourdieu, la
violencia puede ser utilizada como un medio para imponer la dominación y la
subordinación de un grupo sobre otro, lo que puede perpetuar las desigualdades
sociales (Bourdieu, 1997, p. 38).
Otra consecuencia de la violencia en la convivencia social es la erosión de la
democracia y de los derechos humanos. Como señala la filósofa Martha Nussbaum,
la violencia puede ser utilizada como un medio para limitar la libertad y la autonomía
de las personas, lo que puede ser incompatible con los valores democráticos y los
derechos humanos (Nussbaum, 2013, p. 67).

4. ¿Qué hacer para combatirla?


La violencia en la convivencia social es un problema que requiere de la acción de
todos los miembros de la sociedad para poder ser combatido. En este sentido, según
el sociólogo Manuel Castells, es necesario promover una cultura de la no violencia
como forma de fomentar la convivencia pacífica y el respeto a los derechos humanos
(Castells, 2015, p. 102).
Para combatir la violencia en la convivencia social es necesario actuar en
varios niveles. En primer lugar, es fundamental promover la educación en valores y
en habilidades sociales desde la infancia, para que las personas aprendan a convivir
en armonía y a resolver los conflictos de manera pacífica. Como señala la psicóloga
social Cristina García, la educación es uno de los principales medios para prevenir
la violencia en la convivencia (García, 2011, p. 34).
En segundo lugar, es necesario promover la igualdad y la justicia social, ya que
las desigualdades son uno de los principales factores que contribuyen a la violencia
en la convivencia. Como señala el economista Amartya Sen, la igualdad es un
elemento fundamental para una sociedad pacífica y justa (Sen, 1999, p. 15).
Además, es necesario fomentar la participación ciudadana y la creación de
espacios de diálogo y debate en los que se puedan abordar los problemas de la
convivencia y buscar soluciones colectivas. Como señala el sociólogo Anthony
Giddens, la participación ciudadana es un elemento clave para la construcción de una
sociedad más justa y democrática (Giddens, 2006, p. 87).

D. Delincuencia juvenil

1. ¿Qué es la delincuencia juvenil?


La delincuencia juvenil es un fenómeno que preocupa a la sociedad en general, ya
que tiene efectos negativos tanto para las víctimas como para los jóvenes que la
cometen. La delincuencia juvenil se refiere a las conductas antisociales y delictivas
cometidas por personas menores de 18 años. Estas conductas pueden ser variadas,
como el consumo y tráfico de drogas,
vandalismo, robos, agresiones, entre
otros. Según la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), la
delincuencia juvenil se refiere a "las
conductas delictivas cometidas por
menores de edad, que son
consideradas delito tanto por la
legislación nacional como por el
derecho internacional" (ONU, 2021).
Para el criminólogo y sociólogo Nota: Imagen sobre la delincuencia juvenil.
francés Émile Durkheim, la Elaboración propia.
delincuencia juvenil era un fenómeno
normal en las sociedades modernas, ya
que se derivaba de la falta de integración social y la debilidad de las normas y valores
sociales (Durkheim, 1895). Según el psicólogo social estadounidense David
Farrington, la delincuencia juvenil es un fenómeno complejo que involucra múltiples
factores individuales, familiares y sociales, y que puede tener consecuencias graves
para los jóvenes y para la sociedad en general (Farrington, 2005). Para el sociólogo
italiano Alessandro Baratta, la delincuencia juvenil es un fenómeno social que se
relaciona con la falta de oportunidades, la exclusión social y la discriminación, y que
debe ser abordado desde una perspectiva crítica y de justicia social (Baratta, 1991).
Finalmente, el criminólogo estadounidense Edwin Sutherland definió la delincuencia
juvenil como un comportamiento aprendido que se deriva de la interacción social y
que puede ser influenciado por las experiencias y relaciones que los jóvenes tienen
en su entorno (Sutherland, 1939).
2. Causas de la delincuencia juvenil

Las causas de la delincuencia juvenil son diversas y pueden estar relacionadas con
factores individuales, familiares y sociales. Según el psicólogo social David
Farrington, algunos de los factores individuales que pueden influir en la delincuencia
juvenil son la falta de habilidades sociales, la baja autoestima, el bajo rendimiento
escolar y la impulsividad (Farrington, 2005, p. 45). Por otro lado, factores familiares
como el maltrato, la falta de supervisión y el ambiente de violencia en el hogar
también pueden ser factores de riesgo para la delincuencia juvenil (Garrido, 2003, p.
67). Finalmente, los factores sociales como la pobreza, la desigualdad y la falta de
oportunidades también pueden influir en la delincuencia juvenil (Hirschi, 1969, p. 72).

3. Consecuencias de la delincuencia juvenil


Las consecuencias de la delincuencia juvenil son múltiples y pueden ser graves tanto
para las víctimas como para los jóvenes
que la cometen. Entre las
consecuencias para las víctimas se
encuentran la pérdida de bienes
materiales, el miedo y la inseguridad, el
dolor y sufrimiento físico y emocional.
Por otro lado, los jóvenes que cometen
delitos pueden enfrentar consecuencias
como la prisión, la exclusión social, la
falta de oportunidades y la
Nota: Imagen sobre consecuencias de la
estigmatización.
delincuencia juvenil. Elaboración propia.
El sociólogo estadounidense
Robert Merton señala que la
delincuencia juvenil puede generar un
efecto de estigma y marginación en los jóvenes, ya que se les puede etiquetar como
"delincuentes" y esto puede afectar su autoestima, su imagen social y sus
oportunidades en el futuro (Merton, 1957).
Para el criminólogo británico David Garland, la delincuencia juvenil puede tener
un efecto negativo en la cohesión social, ya que puede generar miedo y desconfianza
en la población, y erosionar la confianza en las instituciones y el Estado (Garland,
2001). El psicólogo estadounidense Laurence Steinberg sostiene que la delincuencia
juvenil puede tener consecuencias graves para el desarrollo emocional y cognitivo
de los jóvenes, ya que pueden experimentar estrés, ansiedad y depresión, y pueden
presentar dificultades para regular sus emociones y comportamientos en el futuro
(Steinberg, 2017). Por su parte, la criminóloga argentina Roxana De Luca destaca
que la delincuencia juvenil puede generar un efecto de reproducción de la violencia,
ya que los jóvenes pueden verse inmersos en redes criminales y aprender conductas
delictivas que perpetúen la violencia en la sociedad (De Luca, 2008).

4. ¿Qué hacer para combatir la delincuencia juvenil?


Para combatir la delincuencia juvenil es necesario tomar medidas en diferentes
ámbitos, como el educativo, el social y el judicial. En cuanto al ámbito educativo, es
importante fomentar la educación en valores y habilidades sociales desde la infancia,
para que los jóvenes aprendan a convivir en sociedad y a resolver conflictos de
manera pacífica. En el ámbito
social, es fundamental reducir
la desigualdad y la pobreza,
para que los jóvenes tengan
mayores oportunidades de
desarrollo y no se sientan
excluidos. Finalmente, en el
ámbito judicial es necesario
implementar medidas de
prevención y rehabilitación,
como programas de
reinserción social y la
Nota: Imagen sobre la corrupción. Elaboración propia.
atención individualizada a los
jóvenes que han cometido delitos.
Para combatirla es necesario adoptar una estrategia integral que incluya
medidas de prevención, intervención y rehabilitación. La prevención primaria busca
prevenir el inicio de conductas delictivas entre los jóvenes mediante políticas de
educación, orientación y apoyo a las familias, y medidas de inclusión social y laboral.
La prevención secundaria busca intervenir en los casos de jóvenes en riesgo antes
de que se produzca un delito, mediante programas de intervención psicológica,
terapias de conducta, formación y empleo, y medidas de seguimiento y control. La
prevención terciaria busca la rehabilitación y reinserción social de los jóvenes que
han cometido delitos mediante programas de formación y empleo, medidas de
seguimiento y control, y apoyo a la reinserción social y familiar. También es
importante adoptar un enfoque comunitario que promueva la participación y
colaboración de la comunidad en la prevención y abordaje de la delincuencia juvenil,
así como un enfoque integral que considere las dimensiones individuales, sociales y
estructurales del fenómeno. La cooperación entre distintas instituciones y actores
sociales es esencial para desarrollar políticas y programas que respondan a las
necesidades y demandas específicas de los jóvenes en riesgo.

E. La corrupción
La corrupción es un problema grave que afecta a la convivencia social en todo el mundo.
Según la ONU, la corrupción es el abuso del poder público para beneficio privado. La
corrupción se manifiesta en distintas formas, desde el soborno y la extorsión hasta la
malversación de fondos públicos y la falta de transparencia en la toma de decisiones.
La corrupción erosiona la confianza en las instituciones y reduce la inversión. Cuando
la población no confía en las instituciones públicas, disminuyen las posibilidades de una
participación en la vida política y social, lo que a su vez puede generar un clima de
descontento social y de desafección hacia el sistema democrático. Por otro lado, la
corrupción reduce la inversión, ya que los inversores pueden sentir que no hay un marco
jurídico estable y transparente, lo que puede alejar la inversión extranjera y obstaculizar el
desarrollo económico.
La corrupción desvía los recursos públicos, lo que puede tener graves consecuencias
sociales y económicas. Cuando los recursos públicos se destinan a fines personales o se
malversan, se limita la capacidad del Estado para ofrecer servicios públicos de calidad y
para financiar proyectos de desarrollo. Además, la corrupción puede aumentar la
desigualdad y la pobreza, ya que los recursos se distribuyen de manera injusta y no se
destinan a satisfacer las necesidades de la población.
La corrupción socava la democracia y la justicia social. Cuando la corrupción es
generalizada, puede distorsionar el funcionamiento de la democracia y la justicia social, ya
que se reducen las posibilidades de que la población participe activamente en la vida
política y social y se garantice una distribución equitativa de los recursos públicos.
Para combatir la corrupción es necesario adoptar medidas a nivel local, nacional e
internacional. En el ámbito local, es fundamental promover la transparencia y la rendición
de cuentas en la gestión de los recursos públicos y fortalecer las instituciones que luchan
contra la corrupción, como la policía, el sistema judicial y la fiscalía. A nivel nacional, es
importante promover una cultura de la legalidad y el respeto a los derechos humanos, y
fomentar la participación ciudadana y la sociedad civil en la lucha contra la corrupción. A
nivel internacional, es necesario fortalecer la cooperación entre los Estados y las
organizaciones internacionales en la lucha contra la corrupción y promover la adopción de
acuerdos y tratados que fomenten la transparencia y la integridad.

1. Tipos de corrupción
a) Soborno. Se consigna como soborno a toda forma ilegal al ofrecer
dinero, bienes u otros beneficios a otra persona para conseguir
algún tipo de favor.
Soborno activo: Es la persona interesada la que acude al
funcionario, o a la persona que tiene el poder, para ofrecerle
dinero a cambio de un favor.
Soborno pasivo: Consigna al funcionario, o la persona con
poder, acude al interesado, exigiendo dinero para hacerle el
favor.

b) Peculado. Este delito consiste cuando el funcionario o servidor


público se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro,
caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le
estén confiados por razón de su cargo.
c) Colusión. En el Sistema Nacional Especializado en Delitos de
Corrupción de funcionarios, creado por Decreto Legislativo N° 1307
y que funciona desde el 31 de marzo del 2017, se procesan diversas
investigaciones por el delito de colusión.
Según el Código Penal Peruano, en su artículo 384° se hace
referencia
directa o indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier etapa
de las modalidades de adquisición o contratación pública de bienes,
obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del
Estado concierta con los interesados para defraudar al Estado o
entidad u organismo del Estado, según ley, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años;
inhabilitación a que se refieren los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36, de
cinco a veinte años; y, con ciento ochenta a trescientos sesenta y
cinco días-
d) Nepotismo. Este tipo de delito es muy común, ya que concierne a
los funcionarios que ocupan cargos sean todos familiares; el acto de
corrupción se da a lugar cuando surgen plazas o concursos de
oposición y estos son ganados por familiares de los ya funcionarios.
e) Tráfico de influencias. Este tipo de corrupción implica los delitos
contra la administración pública. En el artículo 400° del Código

simuladas, recibe, hace dar o prometer para sí o para un tercero,


donativo o promesa o cualquier otra ventaja o beneficio con el
ofrecimiento de interceder ante un funcionario o servidor público que
ha de conocer, esté conociendo o haya conocido un caso judicial o
administrativo, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cuatro ni mayor de seis años; inhabilitación, según
corresponda, conforme a los incisos 2, 3, 4 y 8 del artículo 36; y con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-

F. La cultura de paz y los mecanismos para resolver conflictos


La cultura de paz y los mecanismos para resolver conflictos son fundamentales para lograr
una convivencia social pacífica y armoniosa. Según la UNESCO (1996), la cultura de paz
es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y comportamientos que rechazan la
violencia y promueven la resolución pacífica de conflictos. Esto implica un compromiso
activo de todos los miembros de la sociedad para construir un mundo más justo y pacífico.
Para promover una cultura de paz es necesario fomentar la educación para la paz y los
derechos humanos en todos los niveles, desde la educación primaria hasta la educación
superior (Galtung, 1990). La educación para la paz busca desarrollar habilidades y
conocimientos que permitan a los
estudiantes comprender y resolver los
conflictos de manera no violenta y constructiva.
Además, es importante promover la participación ciudadana y la democracia
participativa en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos a nivel comunitario
(García, 2011). La participación ciudadana permite que las personas se involucren
activamente en la construcción de soluciones pacíficas y justas a los conflictos.
Para resolver los conflictos de manera pacífica es importante contar con mecanismos
de mediación y arbitraje, que permitan a las partes en conflicto llegar a acuerdos
consensuados y justos sin recurrir a la violencia (Pruitt y Carnevale, 1993). Estos
mecanismos pueden ser implementados a nivel local o a nivel nacional e implican la
intervención de terceros imparciales para facilitar el diálogo y la negociación.

1. Negociación
La negociación es un mecanismo fundamental para la resolución pacífica de conflictos
en la convivencia social. Según Fisher y Ury (1991), la negociación consiste en un
proceso mediante el cual las partes en conflicto buscan llegar a un acuerdo que
satisfaga sus intereses y necesidades. La negociación se basa en el diálogo, la
escucha activa y el respeto mutuo, y busca evitar la violencia y el uso de la fuerza para
resolver los conflictos (García, 2011). Además, la negociación promueve la
participación de las partes involucradas en la construcción de soluciones pacíficas y
justas.
Es importante destacar que la negociación no implica que las partes deban ceder
o renunciar a sus intereses, sino que busca crear un espacio donde se puedan
identificar soluciones creativas y satisfactorias para ambas partes (Fisher y Ury, 1991).
La negociación se puede llevar
a cabo de manera formal, a través
de la intervención de terceros
imparciales, como mediadores o
árbitros, o de manera informal,
entre las partes involucradas
directamente en el conflicto (Pruitt
y Carnevale, 1993). En cualquier
caso, es fundamental que se
respeten los principios de la
cultura de paz, como el diálogo, la
no violencia y el respeto a los
derechos humanos.
Nota: Imagen sobre negociación. Elaboración propia.

2. Conciliación
La conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos que se enmarca en la
cultura de paz y que busca fomentar el diálogo y la cooperación entre las partes
involucradas en el conflicto. Según Medina (2014), la conciliación es un proceso que
permite a las partes encontrar una solución satisfactoria para ambas sin necesidad de
recurrir a los tribunales de justicia.
La conciliación se basa en la voluntariedad de las partes, que buscan solucionar el
conflicto de manera pacífica, con la ayuda de un tercero imparcial, el conciliador. El
conciliador tiene como objetivo facilitar el diálogo y la comunicación entre las partes,
para que estas puedan llegar a un acuerdo que satisfaga sus intereses y necesidades
(Medina, 2014).
La conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos muy utilizado en
ámbitos comunitarios y en conflictos de naturaleza civil y mercantil. Además, la
conciliación puede ser llevada a cabo de manera previa al inicio de un proceso judicial,
con el fin de evitar los costos y la demora de un proceso judicial (García y Castellano,
2009).
La conciliación se enmarca en la cultura de paz, ya que promueve la cooperación
y el diálogo entre las partes, y busca evitar el uso de la violencia y la imposición de
soluciones unilaterales (Leyton y Rivas, 2009).

3. Mediación y arbitraje
La mediación y el arbitraje son herramientas muy importantes dentro de la cultura de
paz, ya que permiten resolver conflictos de manera pacífica y evitar la escalada de la
violencia. La mediación es un proceso en el que una tercera persona imparcial, el
mediador, ayuda a las partes a llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas en un
conflicto. Según Pascual Ortuño, la mediación es una "técnica de comunicación para
el análisis, la negociación y la toma de decisiones en la resolución de conflictos"
(Ortuño, 2006). Es una alternativa a la resolución de conflictos por la vía judicial, y
tiene la ventaja de ser más rápida, más económica y eficaz para mantener la relación
entre las partes. Además, la mediación fomenta el diálogo y la cooperación entre las
partes, y les permite encontrar soluciones creativas que satisfagan a ambos.
El arbitraje, por otro lado, es un proceso en el que una tercera persona, el árbitro,
decide sobre un conflicto, tras escuchar a ambas partes y valorar las pruebas y los
argumentos presentados. Según
Julio Villalobos, el arbitraje es "un Nota: Imagen sobre mediación y arbitraje.
Elaboración propia.
mecanismo de resolución de
conflictos por el que las partes
acuden a una tercera persona para
que, tras escuchar sus argumentos,
decida el conflicto de manera
vinculante" (Villalobos, 2005). A
diferencia de la mediación, el
arbitraje no busca tanto el acuerdo
entre las partes como la imposición
de una solución justa y equitativa por
parte del árbitro.
Ambas herramientas tienen en
común la voluntad de las partes de
buscar una solución pacífica y el
respeto de la decisión tomada. El uso de la mediación y el arbitraje puede reducir el
número de conflictos que llegan a los tribunales, descongestionando así el sistema
judicial y reduciendo la carga de trabajo para los jueces.

REFERENCIAS

Arce, R. y Forns, M. (2010). Prevención y tratamiento de la delincuencia juvenil: una revisión


de la literatura. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 4(1), 25-43.

Baratta, A. (1991). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Siglo Veintiuno Editores.

Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama.

Cárdenas, L. (2023). [Captura de pantalla del sitio web iagua].


https://www.iagua.es/blogs/luis-lujan-cardenas/violencia-social-afecta-medioambiente-
ciudades-peruanas
UNESCO (1996). Declaración y programa de acción sobre una cultura de paz. Unesco.
Valenzuela, J. (2018). Prejuicios y discriminación: causas y consecuencias. Revista de
Psicología Social, 33(1), 31-42.

Van der Kolk, B. A. (2015). El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la
superación del trauma. Barcelona: Kairós.

Villalobos, J. (2005). El arbitraje comercial internacional en América Latina. Revista de


derecho privado, (9), 41-59.

Zimbardo, P. G. (2007). El efecto Lucifer: El porqué de la maldad. Paidós.

PRÁCTICA 3

1. Eliot es director de un centro educativo que se comunicó con los padres de Luisa para
referirles que la estudiante del quinto de secundaria tiene gran parte de asignaturas
desaprobadas, por lo que podría repetir de grado; Eliot, aprovechando su cargo, solicita a
los preocupados padres de Luisa el monto de 500 soles para que puedan resolver esta
situación. Según el texto, discrimina qué tipo de corrupción está cometiendo Eliot.
A) Colusión
B) Soborno activo
C) Tráfico de influencias
D) Soborno pasivo
E) Nepotísmo

2. Dalia es administradora de la empresa pública Perú Crece. Este último fin de semana fue
vista y fotografiada por algunos ciudadanos, cuando la funcionaria acompañada de amigos
y familiares viajaban a Tingo María en las movilidades de la mencionada empresa.
Identifica qué tipo de delito estaría comentiendo Dalia.
A) Tráfico de influencias
B) Soborno activo
C) Nepotísmo
D) Extorsión
E) Peculado

3. Es un tipo de discriminación tiene un carácter histórico, puesto que durante siglos las
mujeres no podían ocupar cargos políticos, ni tener trabajo remunerado. Identifica a qué
tipo de discriminación se hace referencia.
A) Discriminación étnica
B) Discriminación racial
C) Discriminación por género
D) Discriminación por edad
E) Discriminación por condición económica

4. es la primera vez que me niegan la inscripción de mi niño. La directora de la institución


me recibió al principio muy cordialmente y me informó que sí tenían vacantes para niños
de cinco años, pero al ver las muletas empezó a titubear".
Soledad Rocha, madre del menor, dijo que en la referida escuela los responsables le
dieron diferentes excusas para no inscribirlo en el presente año escolar. Indica qué tipo de
discriminación sufre el hijo de Soledad.
A) Discriminación étnica
B) Discriminación por edad
C) Discriminación por discapacidad
D) Discriminación racial
E) Discriminación por género

5. Jacinto es gerente de la Municipalidad Distrital El Encanto del Perú. En su condición de


funcionario licitó la construcción de un puente peatonal. Jacinto, que ya realizó la
convocatoria, decide tomar acuerdos secretamente con el dueño de la empresa Los Justos
de Huánuco S. A. C., quien sale como ganador de dicha licitación a pesar de que existían
mejores entidades que cumplían con todos los requisitos. De acuerdo con el caso descrito,
indica qué tipo de corrupción se puede evidenciar.
A) Fraude
B) Tráfico de influencias
C) Nepotísmo
D) Colusión
E) Extorsión

6. tener como objetivo


formar ciudadanos críticos y comprometidos con la construcción de una sociedad justa y
equitativa. Para ello, es necesario que la educación fomente valores como la empatía, el
respeto y la
A) Rondon y Carbajal
B) Raquel Sosa Elizaga
C) De Lucas
D) Emile Durkheim
E) Marcela Lagarde

7. Es una manifestación cultural peruana que se caracteriza por sus colores estridentes, lo
informal, la prepotencia, el desorden y la mezcla de costumbres. Indica a qué hace
referencia el texto. (Unheval-2017)
A) Cultura costeña
B) Cultura chicha
C) Cultura andina
D) Cultura moderna
E) Cultura popular

8. Ana Sofía trabaja cinco años en la empresa Estrellas y Modas. Recientemente su jefe,
alegando que debido a los constantes permisos pedidos por ella para su control de
embarazo, decidió despedirla. Identifica el tipo de discriminación que sufre Ana Sofía.
A) Discriminación cultural
B) Discriminación directa por género
C) Discriminación indirecta por género
D) Discriminación económica
E) Discriminación de credo
9. En una empresa de producción textil, una trabajadora viene siendo agredida por su jefe
por ser de condición económica humilde. ¿Qué tipo de discriminación sufre dicha
trabajadora? (Unheval-2022)
A) De nacionalidad
B) Religios
C) Étnica
D) Socioeconómica
E) Laboral

10. El alcalde del distrito La Nueva Esperanza fue denunciado, procesado y sentenciado por
haber cometido el delito de peculado. ¿Qué hizo para incurrir en este delito?
A) Solicitar algún donativo a los ciudadanos
B) Contratar a su sobrino en una de las áreas del consejo municipal
C) Apropiarse ilegalmente algunos bienes del Estado
D) Prometer y no cumplir las obras ofrecidas
E) Incrementar su patrimonio ilícitamente

11. Para combatir la delincuencia juvenil es necesario tomar medidas en diferentes ámbitos.
Por ende, es importante fomentar la educación en valores y habilidades sociales desde la
infancia para que los jóvenes aprendan a convivir en sociedad y resolver conflictos de
manera pacífica. ¿A qué ámbito está referida esta medida?
A) Ámbito social
B) Ámbito psicológico
C) Ámbito judicial
D) Ámbito educativo
E) Ámbito político

12. Identifica al tipo de mecanismo que se basa en el diálogo, la escucha activa y el respeto
mutuo, y busca evitar la violencia y el uso de la fuerza para resolver los conflictos.
A) Conciliación
B) Negociación
C) Mediación
D) Aprendizaje
E) Arbitraje

13. Identifica en qué casos no procede la conciliación extrajudicial.


A) Desalojos
B) Régimen de visitas
C) Deudas
D) Violencia familiar
E) Tenencia

14. José Carlos puso en venta su motocicleta como objeto de segunda mano y busca venderlo
para adquirir otro vehículo mucho más moderno. Su comprador le solicita mayor rebaja en
cuanto al precio. Discrimina el tipo de mecanismo de resolución de conflicto en el presente
caso.
A) Conciliación

También podría gustarte