Está en la página 1de 2

FORMATO DE PROGRAMACIÓN (30/05/18)

Profesor -a: Curso: Asignatura:


Carlo Muñoz G. IIº Medio Lengua y Literatura
Unidad: Eje: Tiempo:
1. Libertad en poesía: todos somos poetas. Escritura 2 bloques pedagógicos (1 hora, 20 minutos)
Habilidades
- Interpretar lenguaje figurado y símbolos.
- Debatir sobre temas literarios.
Conocimientos previos Contenido de la clase
- Componentes del género lírico: tema, motivo y actitud.
Fundamentalmente tema y motivo.
- Nociones sobre lenguaje figurado en el poema para interpretar
un mensje.
- Conocimientos sobre métrica y estructura en el poema.
Método de aprendizaje (descriptivo)
Elaboración de un poema colectivo a partir de la singularidad reflexiva. Estudiantes, tras haber reflexionado el concepto de libertad en sala, aplican
sus meditaciones en un poema personal que pasará a formar parte de un corpus mayor elaborado por el curso.

INICIO: se da la bienvenida. Profesor anota el objetivo en la pizarra, lo explica y muestra un video para motivar una pregunta.
DESARROLLO: Se colocan en cartulina, tres preguntas que irán de forma progresiva, apuntando a aspectos más específicos sobre el tema de la
pregunta. Posteriormente, se entrega una visión de libertad de diferentes autores con su debida explicación. Por último, se entrega un espacio para
que cada estudiante elabora una estrofa poética a partir de lo conversado. Luego, se juntan de formar aleatoria los estractos y se arma un poema
colectivo en la pizarra. Cabe destacar que cada estudiante explica su estrofa cuando esta es pegada en la pizarra.
CIERRE: Se construye un cierre colaborativo, abordando nuevamente la última pregunta instalada al inicio del desarrollo. Se vuelve a trabajar el
objetivo, cerrando de esta manera la clase.
Objetivos de aprendizaje de la clase (habilidad + conocimientos + actitud)
OA (12) - Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura adquiridas en clases como medio de expresión personal.
OA (B) - Manifestar una disposición a reflexionar sobre sí mismo y sobre las cuestiones sociales y éticas que emanan de las lecturas.
Indicador de evaluación
- Escriben una narración o un poema considerando las estructuras básicas de cada texto.
- Corrigen sus textos adecuándolos al propósito y al destinatario.
- Relacionan las estrofas elaboradas bajo principios de coherencia que hacen entendible el poema final.
- Plasman en sus estractos el concepto de libertad acojido en clases.

También podría gustarte