Está en la página 1de 3

RUTINAS QUIRÚRGICAS SOBRE MANIPULACIÓN DEL INSTRUMENTAL

EN LAS ETAPAS DEL ACTO QUIRÚRGICO


INTRODUCCIÓN:

La Técnica Aséptica es el conjunto de prácticas y métodos que evitan la transmisión de enfermedades en el ambiente sanitario. En el quirófano, estas prácticas son la base de la técnica estéril, que
se utiliza para evitar la contaminación microbiana de la herida quirúrgica (1). Por ello, que el uso incorrecto de un instrumento quirúrgico puede poner en riesgo y/o peligro la seguridad de los
pacientes (2). Así las cosas, admitir e informar una violación de la asepsia demuestra un nivel de conciencia quirúrgica (1).

A continuación, se destacan eventos secuenciales que comprenden las rutinas quirúrgicas sobre la manipulación del instrumental en las etapas del acto quirúrgico, que cuyo objetivo, posibiliten
mantener las condiciones correctas de asepsia y esterilidad:

ANTES del acto quirúrgico el profesional Circulante, considera que:


• Antes de manipular todo equipo estéril se debe de realizar el lavado clínico de manos.
• Para suministrar cualquier elemento estéril debe asegurar la integridad del envoltorio y comprobar los indicadores del proceso de esterilización (3)
• Siempre mantener una distancia segura de las superficies estériles para evitar la contaminación, pero esté lo suficientemente cerca de la mesa como para proyectar con precisión el
material que está abriendo y depositando sobre ella.
• Los instrumentos deben manejarse de manera individual o en pequeños grupos para prevenir daños que podrían ocurrir si se atoran entre sí o se apilan unos sobre otros.
• No deben moverse de un lado a otro en la bandeja cuando ésta se dispone o se busca algo en ella.
• Antes, durante y después de la cirugía, deben colocarse en el sitio designado.
• No deben arrojarse ni dejarse caer.
• Nunca deben colocarse objetos o instrumentos pesados encima de otro.
• Para garantizar la seguridad del paciente, los instrumentos se inspeccionan y prueban antes de cada intervención quirúrgica.
• Se les debe mantener limpios y libres de desechos, correctamente alineados, libres de daño y en condiciones correctas para el funcionamiento (2)

DURANTE el acto quirúrgico, la Profesional Instrumentista realizará:


• Extrae el instrumental del interior del contenedor, comprobando previamente que el indicador químico y cinta testigo ha virado de color (lo que indica una adecuada esterilización).
• Para un manejo adecuado del instrumental, se debe conocer el nombre y el uso de cada instrumento y saber las señales que realizan los cirujanos con la mano para determinados
instrumentales.
• Deberá colocar y ordenar el instrumental con los planos que se abordan en la intervención
• Debe conocer el tamaño del instrumental está relacionado con la profundidad de los planos: instrumental corto para los planos superficiales y largo para otros más profundos.
• Deberá colocar el instrumental en la mesa de mayo en número par para facilitar su contaje.
• Deberá vigilar que se cumplan las normas de asepsia y esterilidad durante toda la intervención quirúrgica, en colaboración con la circulante.
• Deberá colocar el instrumental contaminado en un extremo de la mesa para evitar que entre en contacto con el instrumental limpio (3)
• Los instrumentos deben limpiarse o enjuagarse con agua estéril si se ensucian con sangre o tejidos (sangre y tejidos que se permite que se sequen y endurezcan pueden hacer que un
instrumento sea difícil de manejar y no funcione de modo apropiado, además dificulta el proceso de limpieza e interferir en la esterilización) esto asegura la eliminación de suciedad de
caja de traba, puntas serradas, mandíbulas y cualquier hendidura.
• Las cánulas de aspiración no desechables deben irrigarse de manera periódica con agua estéril en una jeringa para eliminar sangre y desechos atrapados.
• No debe usarse solución salina para limpiar, enjuagar o empapar instrumentos. La exposición a solución salina causará corrosión y picadura (2)

DESPUÉS del acto quirúrgico, el profesional Instrumentista en conjunto con el Circulante, constatan que:
• El contaje de instrumental: Realizarlo al inicio, al final de la cirugía y antes del cierre de cualquier plano o cavidad en los que puedan quedar depositados determinados instrumentales (3)
• Todas las hojas y partes agudas desechables deben retirarse y colocarse en un recipiente para desechos punzocortantes.
• Los instrumentos se abren, desensamblan y sumergen en agua o solución enzimática. Se les coloca en la solución de modo que no se traben entre sí o dañen. Primero se colocan los
instrumentos pesados, y los más ligeros y delicados deben quedar encima. Bordes cortantes o puntas se disponen de manera que no pongan en peligro al personal que los limpiará.
• Instrumentos delicados, endoscopios rígidos, cámaras y cordones luminosos del fibroscopio deben separarse para prevenir que se dañen y enrollarse laxamente.
• Sierras y taladros eléctricos nunca deben sumergirse en líquidos (2)

CONCLUSIÓN:

Nadie puede eliminar por completo todos los microorganismos del ambiente quirúrgico, pero todos pueden luchar por minimizar los microbios patógenos para la mejoría del paciente. Entonces,
adherirse a las reglas de la Técnica Aséptica demuestra que está colocando al paciente primero, y usando el estándar de práctica más alto (4)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
1. Fuller, Joanna. Instrumentación Quirúrgica. Principios y Práctica. España, Elseiver. 2013.(5): 171,323-325.
2. Nemitz, Rene. Instrumental Quirúrgico. Segunda español. Editorial El Manual Moderno S.A. de CV. 2019, (2), 8,78,81. www.manualmoderno.com/nemitz
3. CCSS, Manual de Normas Técnicas de Sala de Operaciones” Código GM. DDSS.ARSDT.ENF.04092019. San José C.R. Versión 01, 2019.pp 161-167
4. Sheets, Susan. Notas Quirúrgicas “Guías del bolsillo para sobrevivir en el quirófano”. AMOLCA. 2017 (1):1
KISHA KELLY SIMPSON.
RUTINAS QUIRÚRGICAS SOBRE MANIPULACIÓN
DEL INSTRUMENTAL EN ETAPAS DEL
ACTO QUIRÚRGICO
ANTES DESPÚES

DURANTE DURANTE
o Conteo de instrumental,
gasas, para verificar que no
o Realice lavado de manos clínico
haya quedado depósitos del
o El instrumental estéril debe o Verificar el indicador o Colocar el instrumental en mismo en cavidad
asegurar integridad del químico en el contenedor la mesa de mayo en o Todas las hojas y partes
envoltorio y comprobar del instrumental números par para facilidad agudas desechables deben
indicadores de esterilidad o Conocer el nombre y uso del del conteo
RRe retirarse y colocar en
o Mantener distancia segura de instrumental o Las cánulas de aspiración recipiente punzo cortante
la superficie estéril para evitar o Conocer las señas de mano deben irrigarse con agua o Los instrumentos se abren,
contaminación que los cirujanos utilizan estéril, para eliminar desensamblan y sumergen en
o Mantener instrumento solicitando el instrumental sangre y desechos. agua o solución enzimática,
individual o pequeños grupos o Colocar y ordenar el o No usar solución salina los objetos pesados primero,
o No arrojar ni dejar caer el instrumental en planos que para enjuagar, limpiar el luego los ligeros y delicados
instrumental se aborda la intervención: instrumental, porque su encima
o No colocar objetos ni Conocer el tamaño del exposición corroe y genera o Bordes cortantes o puntas se
instrumentos pesados encima instrumental para planos: picadura en el mismo colocan de modo que no
de otro Cortos = superficiales o Limpiar con agua estéril el lesione al personal del CEYE
o Por seguridad del paciente, Largos = profundos instrumental en contacto o Instrumentos endoscopio
inspeccione y pruebe el o Colocar instrumental con sangre o tejido rígido, cámara y cordones de
instrumental antes de la cirugía contaminado a un extremo o Cumplir con norma asepsia fibroscopio deben separarse
o Conteo de instrumental y gasas de la mesa opuesto al y esterilidad o Sierra y taladros no deben
instrumental limpio o conteo de instrumental y sumergirse
gasas

También podría gustarte