Está en la página 1de 50

Alberto Pereira-Orozco

Nocionesgeneralesde

. '--ª'__~• nu,...._..._ (Z'"i°"


ll'.t_;-,J (::'(Z°' -·-L(-.,;')';j,

tJetu/.1t.e Ve-tde
E
stimada (o) compañera (o) estudiant e y profesional: Me es grato dep osita r
en sus manos esta deci motercera edición de Nociones generales de De-
rec1w 1, que es mi respuesta a las inquietude s formulad as tanto por docen-
tes como por estu diantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universi-
dad de San Carlos de Guatemala, y, por qué no decirlo, de dive rsas Facu ltades de
las univ er sidades privadas del país que han tenido a bien tomar este text o como
guía para dife rent es cursos referidos a la introducción al estudio del Derecho.
El presente texto ha sido elab orado con un enfoque especia l al pensum de estudios
de las Facultades de Ciencias Económicas, tratando de satisface r con ello la ne-
cesidad de un libro de referencia para la as ignatura de Derecho!, sin pretender
con éste ser concluyen te en los temas que en él se han desa rroll ado . Su conte nido
tambié n ha sido del agrad o de otras Facultades, estimo que ello se ha debido a la
manera accesib le con la cua l se presentan los temas y que abarca los aspectos
que le son necesarios y conve nientes -e n materia jurídica- para quie nes se
inician en el estudio de diferentes profesiones que de una manera u otra mantie-
nen una relación (que no es mínim a) con el ordenamie nto juríd ico.
En razón de ello, el objeti vo de la presente investigación no es formular nin guna
teoría original sino, más bien, presentar el contenido de la asignatura de forma
organizada, didáctica y comp rensible . Se ha sido cuidadoso en lo concerniente a
la cita de las fuentes de dond e se extrajo la información, aspecto fundamental
para las investigaciones de tipo doctrinario. ·
Cabe destacar que esta decimotercera edición ha sido revisada y actualizada
sobre la base de las sugerencias y comentarios que diversos docentes de la cáte-
dra han tenido a b ien hacer llegar al autor y de las reformas que ha sufrido la
legislación ordinaria. Prueba de ello es que se ha mejorado, particularmente, el
contenido de los capítulos Jerarquía de las normas jurídicas y El ordenamiento
constitucional en Guatemala, así como el tema de las antinomias jurídicas. Ade-
más, se han incluido nuevos ejemp los y toda la normativa citada se ha puesto
al día con las reformas legales acontecidas.
Así, en esta investigación usted podrá encontrar cuatro unidades, a saber:
Origen del Estado y el Der echo, que trata de explicar cómo el ser humano desde
sus inicios buscó la convivencia con sus congéneres; ello, para garantizarse , pri-
mariamente, su sobrevivencia, empezando entonces a vivir en sociedad, dentro
de la cua l se conducía basado en reglas de tipo costumbrista que, lejos de buscar
otorgar der echos/fac ultades e impo ner deberes, trataban únicamente de arde-

m
Alb e rto Pereira-Orozco

nar el desenvolvimiento de la vida socia l en pro de l benefic io colectiv p


. . . d b . o. oste-
riorn1 en te se d an Ias gra_nd es d 1v1s1ones e I tr~ aJo; aparece la prop iedad pri-
vada y se vuelve necesario -para la clase do m ina nte emergente- crear y ._
1
timar nuevas cos tumbres que sustituye ran a las an tig uas, las cuales se oponí egi
. , y a la prop1e. d a d pnva
)a exp 1otac1on . da; crea n as1, estas n uevas costumbres
an a
-nace el Derecho- de acuerdo con sus intereses, las cua les vienen a garan tizar
y a asegurar la propiedad privada y la exp lotació n sobre la clase dominada. Surge
entonces el Estado, como el e nte necesar io que se en cargaría de velar por el cum-
plimi ento del Derecho , que inicia lmente fue un a máqu ina para mante ner la do-
minación de una clase sob r e otras; ello es, de hacer efectiva la explotación y so-
met er a los inconfom,es.
A priori esta primera unidad evidencia una fue rte ca rga ideo lógica respecto a la
explicación de la razón de ser del Estado y el Derecho; sin embargo, se ha tratado
de asumir una postura respecto a ese tema, procurando, en la manera en que la
severidad científica lo permite, brindar otros puntos de vista. De igual forma, si
la cátedra poseyera otro criterio, el contenido de esta unidad puede bien servir
para el debate y fortalecer criterios respecto de sus posib les aciertos y deficien-
cias.
Nocio nes Gen eral es de D er ech o, que de más está deci rlo, es la unidad más ex-
tensa , en la cua l se aborda la importancia y trascendencia del Derecho para el ser
humano; el mundo de lo nom1ativo, que trata de explicar el contenido de las nor-
ma s sociales y la forma en que regulan la actividad del ser humano; las formas
de interpretación e integrac ión de la ley; la jerarquía de las normas jurídicas y
sus ámb itos de validez; los conceptos jurídicos fundamentales; con todo ello se
pretende brindar un conju nto de conocimientos básicos sobre la ciencia del De·
recho.
Los co nce ptos vertidos en la segunda unidad buscan dotar a l estudiante de un
acervo jurídico fundame ntal. Para ello se des arrollan los princi pales temas que
las Facultades de Derecho suelen divid ir en dos semestres. Ello no implica que la
unidad agote el contenido de los cursos denominados usua lmente Introducci ón
al estudio del Derech o I y 11. Más bien, se pre sen ta una se lección de sus temas y se
los armoniza para su comprens ión, orie ntand o su contenido no tanto a la argu·
mentación s ino a una comprensión práctica.
El ordenami ento constitu cional en Guatemala , con el cual se proporcionan co·
nacimiento s básicos sobre el ordenamiento constitucional, la Constitución , dere·
chas human os, la nacionalidad, la ciudadanía, y las garant ías co nstitu cionales.
La tercera unidad desarrolla temas de dos grandes pa rcelas del Derecho que re·
sultan ser las más importantes en el contexto del mode rn o Estado constitucional

m
Noci o nes generales de Derecho 1 / 13a. ed .

y democrático de Derecho: Derec ho constitucio nal y derechos humanos. Nueva-


mente partimos de la premisa de que el estudiante no se especializará en ninguna
de las materias, por eso no presentamos temas profundos o que le pu edan gene -
rar los conflictos propios de un estudio especializado. Se brindan conceptos bá-
sicos vinculados al Derecho público que le permiten al discente comprender de
manera senc illa la forma en que se jerarqu iza y funciona el ordenamie nto jurí-
dico guatemalteco.
El régimen laboral en Guatemala , en el cual se abordan aspectos generales del
Derecho del trabajo, denom inaciones, contenido, su definic ión y un glosario de
los conceptos propios de la relación laboral.
La cuarta unidad pretende aden tra r al lector en el tema de los conceptos jurídi-
cos particu lares que se vinculan al Derecho del trabajo. En este aspecto, su con-
tenido es mucho más pu ntual que el de las otras unidades, pues se entiende que
como mín imo poseen en su pensa de estudios otra asignatura que versará sobre
legislación laboral guatemalteca.
Sobra decir que la part icular evolució n, que en su conten ido evidencia este texto,
ha permitido que su difusión rebase el ámbito de las Facultades de Ciencias Eco-
nómicas y de la Universidad estata l. Hoy, este libro es utilizado por público tan
diverso que va desde alumnos del nivel medio, pasando por estudiantes de pri-
mer ingreso de diversas Facultades y Universidades, hasta educandos que se pre-
paran para su examen técnico profes ional. Esto es debido a su cont inu a actuali-
zación y al apoyo irrestricto de los docentes del curso de Derecho I de la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala , quienes,
con sus observaciones y sugerencias siempre oportunas, lo han nutrido y mejo-
rado.
Por lo expuesto, espero que el contenido de estas páginas le sea de utilidad, y
quedo a la espera de sus comentarios y suge r encias sobre las mejoras que se les
puedan incluir.
No quisiera despedirme sin antes desearle éxit os en la empresa académica que
hoy inicia y, si me permite brinda rle un consejo, lo exhorto a que no claudique en
la meta fijada; no se distraiga, qu e los suyos son tiempos de aprendizaje. Re-
cuerde que en su oportuna formación se cime ntará un mejor nivel de vida para
usted, su familia y para la sociedad guatema lteca. Adelante, que hay todo un ca-
mino por recorrer.

Alberto Pereira-Oro zco


/te et docete omnes
Ciudad de Guatemala, enero de 2021.

m
Primera unidad:
Origen del Estado
y el Derecho
Sumario:

CAP ÍTULO INTRODUCTOR IO. FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL . 1. For-


mación económico-social. 2. Base o estructura económica. 3.
Supe restructu ra. CAP ÍTULO l. ORIGEN y ESENCIA DEL ESTADO y EL
DERECH O. 1. Generalidades. 2. Concepción idealista. 3. Concep-
ción materialista . 4. Estado. Concepto. 5. Maquinaria del Estado.
6. Rasgos caracte rísticos del Estado. 7. Elementos esenciales
del Estado . 8. Concepto del tipo histórico de Estado y de Dere-
cho . 9. Formas de gobiernos y de Estados. 1O. Estado fallido ,
anarquía y fascismo . CAPÍTULO 11. DISTINTAS FORMAS DE DERECHO.
1. El pluralismo jurídico guatemalteco . 2. Distintas formas de De-
recho. CAPÍTULO 111. RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y EL D ERECHO.
1. Relaciones entre el Estado y el Derecho . 2. El Estado. 3. Fun-
ciones del Estado con relación al Derecho .

m
F OR M A CI Ó N ECO NÓMI C O S OCIAL

- Jurldico Estado (Esencia= Dic tadu ra d e u na clase }


Pollllca sobre una u otras ) Instrumentos
de la clase
{ Derecho (Esencia = Volu ntad erigida en dominante
Ley de la clase dominante )
- Super est ructu ra
(Sup raestructura o
Sobreestruc tura

- Filoso fía )>


- Ideología - Ciencia
- Religión C"

-
(Conciencia
Socia l) - Moral (D
{ - Educación, etc.
o

,d
fd "1J

FOR M AC IÓN
....
s::J

13 u ...C?I
(D

ECONÓMICO
SOCIA L 11
..~~t---vA---- -------- - --- ----- - ----
..

-
(Soci edad) .., ,p •
cu • i:I ..... - Fuerz as
o ....l:l Productivas
- Fuerz as de Trabajo (El Hombre y su
experienci a his tórica ) o
- Instrumento s de
o
N
- M edios de trabajo o
CO NTENIDO - Bas e Económ ico y
Modo do Prod ucción { - Objetos de o
Soci al (Régimen Eco- trabajo
nóm ico o Estructu ra Producción
Económico-Social) { - Producción
- Inter cambio
- Relaciones Propiedad
Sociales de - D istribución
Producción - Consu mo
Ju llo H éc tor RAMiREZ MOLI N A , Formación Económico Socla l. (Gua temala: FF.CC.JJ.SS .. USAC, 2000).
Capítulo introductorio
Formación económico-social
Se entiende por formac ión social o formación econó-
mico-social a un tipo histórico de sociedad, que se
basa en un determinado modo de producción y consti-
t uye una etapa de desarrollo progres ivo de la historia
mundial de la humanidad.

1. Formación econ ómico -s ocial

L
a formación económico-social resulta de la unión de la base económica y de la
su~erestr_uctura social. «Se entiende por formación social o f ormació n econó -
m1co-soc 1al a un tipo histórico de sociedad, que se basa en un determinado
modo de producción y constituye una etapa de desarrollo progresivo de la historia
mundial de la human idad. Resulta de la unión de la base económica y de la superes-
tructura socia l. Históricament e deb e entenderse no sólo como el hecho de que las
relaciones sociales son trans itorias, sino, sobre todo, que se form an a través del
tiempo» 1 .
«Los conce ptos de base y supe restructura expresa n el nexo real, la relación existente
entre el régimen económico de la sociedad y sus ideas e instituciones; a la vez, las
leyes que rigen los cambi os que se ope ran en estas últimas (superestructura, supra -
estructura o sobreestr uctu ra)» 2•

2. Base o estructura económica


«Se entien de por base el conjunto de las relac iones de producción que prevalezca en
la sociedad de que se tra te, vinculadas a un determi nado nivel de las fuerzas produc-
tivas. La base de la sociedad puede ser antagón ica y no an tagónica. Pero las bases de
las sociedades esclavista, feudal y capitalista son siempr e antagónicas, puesto que
s us fundamentos son la propiedad privada sobre los medios de producci ón y las re-
laciones de domina ción y subordi nación»3 •

, Hernández Andrade. Jorge Fidel, Int rod ucció n a la Economí a, 9a. ed.; Guatemala, Ed. Mercurio.
2002, pág. 62.
2 Ramirez Malina, Julio Héctor, Forma ció n Económico-Social, Material de apoyo, Gua!emala, Facul-
tad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2000, pag. 1.
3 Nikitin, P., Economía Po lítica , 2a. ed.; México, Editores Unidos Mexicanos, 1977, pág. 10.

m
Alberto Pereira-Orozco

La base o estr uctura económ ica está cons tituid a por el co njunto dialéctico de dos es-
tructuras difer entes , a saber:
a) Fuerzas produ ctivas ,«[ ...) que se pueden definir diciendo que so n los fac-
tores simpl es que intervienen en el proceso de produ cción. Tales factores,
en términ os genera les, son: el hombre, la natural eza y las herrami enta s 0
máquinas »4.
La fuerza de trabajo y los medi os de prod ucció n son los facto res que cons-
tituyen las fuerza s productivas.
D Fuerza de trabajo 5. La fuerza de trabajo es la capac idad del ser hu-
mano para producir los bien es materiales e inte lectua les que re-
quiere para su subsis ten cia y bienestar (fuerza corporal y menta l).
Es d enominad o el elemento personal de la producción.
D Medios de producción. Para producir, el ser hum ano necesita de los
objetos que va a modi ficar y los medios que va a utilizar. Los medíos
de producción está n integrados por el objeto de trabajo y los medios
de trabaj o.6
Son denominados el elemento material de la producción.
• Objeto de trabajo . El objeto de trabajo es todo aquello sobre el
que reca e el trabajo o acción del ser humano (la naturaleza en
general).
El objeto del trabajo es parte de la natu raleza que el ser humano
extrae en forma virgen, o bien las transforma, adapta o domes-
tica para producir bienes neces ari os para la exist encia social (la
tierra, minas, gana do, los mares, plan tas, minerales, etc.).
• Me dios o instrumentos de trabajo . Estos están constituidos,
en términos general es 7 , por todos aque llos instrumentos, herra-

• Ramírez Molina, Ob. Cit.; pág. 1.


5 El trabajo es una actividad humana encaminada a un fin .. . constítuye la base y el factor determinante
del desarrollo de la sociedad desde los tiempos primitivos hasta nuestros días. De lo anterior podemos
afirmar que mediante esa actividad humana (trabajo) el ser humano a diferencia de los animales ejerce
una acción transformadora de la naturaleza, dominándola a su servicio (fin), y para el cump limiento de
tales fines pone en movimien to una capacidad que le es inherente: SU FUERZA DE TRABAJO . lbíd.
También podemos afirmar que el trabajo es «(...) una actividad humana, oonsciente , con un fin prede-
terminado : la elaboración de los bienes materiales para la satisfacción de las necesidades» . Hernández
Andrade , Ob. Cit. ; pág. 59.
6 lbí d. , pág . 62.
7 A este respecto , Hernández Andrade distingue que en un sentido amplio los medios de trabajo C?m-
prenden los instrumentos , herramientas , máquinas y animales utilizados directamente en el trnba;o Y
se les denomina propiamente instrumentos de producción. En su sentido restringido , los medios de
trabajo son todas aquellas condiciones materiales que concurren en ese proceso y que _com~rend~n
además de los instrumentos , las instalaciones , y en general toda la infraestructura necesa ria. lb1d.. pag.

m
Nociones generales d e Derecho 1 / 13a. ed.

mientas y todas las cosas que utiliza el ser humano para trans-
formar los objetos de trabajo -la natura leza en general- (he-
rram ientas, máquinas, edificios, fábricas, transportes, combusti-
bles, ene rgía eléctrica, etc.).
b) Las reladones sociales de producción ,«[ ... ] constitu yen un intercambio
de actividades, vínculos, enlaces, a través de los cuales los hombres se re-
lacionan con la naturaleza. Son las condiciones en que intercambian sus
actividades y toman parte en el proceso de producc ión»ª.
Dichas relaciones, en su conjunto, incluyen diversos momentos operan·
tes, a saber: 9
O Producción . Proceso de cr eación de los bienes materiales (produc-
tos) y/o servicios necesarios para la existencia y desarrollo de la so-
ciedad. La producció n está indisolublemente ligada a la distribución,
el intercamb io y el consumo, forma con ellos un todo único con la
particularidad que la producción aparece como momento inicial y
determinante del consumo.
O Distribución . Fase necesaria del proceso de reproducción del pro-
ducto social. Consiste en la renovación ininterru mpida de los bienes
materiales en la sociedad.
O Intercambio. Cambio de actividades entre los hombres o enajena·
ción recíproca de los productos del trabajo. Por una parte , el inter-
cambio enlaza a la producc ión con la distribución y por otra tamb ién
se en laza con el consumo (cómo llegan los productos al consumidor
final).
O Consumo. Es la utilización del producto social (bienes materia les
producidos en la sociedad), para satisfacer tanto las necesidades de
la producción como las necesidades materiales de los individuos.
Siendo que los eslabones entre la producción y el consumo son el in-
tercambio y la distribución.

3. Superestructu ra
Conform e lo in dica Marta Harnecker «Mediante las nociones de base y superestruc-
tura Marx y Engels expresaron la relación que existe entre el aspecto económico de
la sociedad y los aspectos jurídico-político e ideológico (''formas de conciencia so-
cial"). De la misma manera que en un edificio los cimientos sirven de base para su
construcción, la estructura económica es la base de todo el edificio social. Uno de los

63.
8lbíd ., pág. 55.
9Aguilar Elizard i, Mario Ismael , Resumen Grá~ico a~~rca del origen y _esencia del Derecho y el
Estado , Colección Ciencias Sociales No. 2, Re1mpres1on; Guatemala , Univers idad de San Carlos de
Guatema la, pág. 47 y ss.

ffl
Alberto P ere ira-Orozco

grandes aportes de Marx y Engels es haber descubierto que para estud iar la sociedad
no se deb e partir de lo que los hombres dicen, imaginan o piensan, sino de la forma
en que producen los bienes materiales necesarios para su vida» 10•
«Las relaciones sociales de producción const ituy en la base mater ial sobre la cual se
levan ta la superestructura. La superestructura está primariamente condicionada por
la base económica pero a su vez influye sob r e ella.
La superestructura está conformada por todas aquellas relaciones sociales no econó-
micas, como las relaciones juríd icas, políticas, religiosas, mora les, etc. Así también,
las instituciones que corresponden a estas relaciones: el Derecho, el Estado, la Iglesia,
etc.; pero además compre nd e la conciencia socia l. En la superestructura social se rea-
lizan los procesos de dirección, normación y regulació n de la sociedad. También los
procesos de reflejar el se r socia l en la conciencia socia l. Esta última se define como la
vida espiritual de la sociedad, el reflejo en la mente de los hombres de la sociedad en
que se desenvuelven». 11
«Forman la superestructura de la sociedad , todas las concepciones sociales e institu-
ciones que les corresponde: el Estado, el Derecho, los partidos políticos, las ideas po-
líticas, la moral, el arte, la filosofía, la religión, la educación, etc. La superestructura
engendra clara mente dos instancias superestruc turales definidas:
a) Instancia jurídico - política : con sus respectivas instituciones: Derecho y
Estado.
b) Instancia ideo lógica : Sistema de ,concepciones e ideas.
La ideología se manifi esta bajo dos aspectos:
• Como sistemas ideológicos instituidos (religión, moral, metafísica,
etc.)
• Como sist emas de actitudes y opiniones. 12
• Filosofí a, que por su etimo logía se podría traducir como amor a lasa-
biduría, y no es otra cosa que el intento d el hombre por sabe r. Por ex-
plicarse en uso de razón, su situación en el universo. 13
• Ciencia, es el conjunto de conocimientos susceptibles de probarse, sis-
tematizados, realizables y dirigidos a objetos de una misma naturaleza
Esta serie de conocimientos pueden ser ciertos o probables , racionales,
siste matizados y verificables, dirigidos a objetos de igual naturaleza.
Dicho de otra manera el único objeto de la ciencia es compre nder el
mundo en que vive el hombre.

10
Harnecker, Marta, Los conceptos elementales del materialismo hist ó rico , 60a. ed.; México, Siglo
XXI Editores, 2007, pág. 95.
11
Hernández Andrade, Ob. Cit. ; págs. 61 y 62.
12
Ramirez Molina, Ob. Cit. ; pág. 2.
13
Cf. Del Río García, Eduardo, Filosofía para principiant es. De Plantón hasta hace un rato, 16a.
reimpresión; México: Ed. Grijalbo, 2005, pág. 14.

fil
No c iones generales de Derecho 1 / 13a . ed.

• Reli~~n . conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad , de


sentimiento: de_ v~neración y temor hacia ella, de normas mora les par.a
la con~~cta md1v1dual y social y de prácticas rituales, principa lmente
la oracio n Y el sacrificio para darle culto.
• ~ 0 :al,
conjunto de costumb res, creenc ias, valores y normas de un in-
?
d1v1duo grupo socia l determ inado que ofician de gu ía para el obrar,
vale dec1r, que orientan acerca de lo bueno o malo -o bien correcto o
incorrecto- de u na acció n. '
• Educación , es el proceso bidirecciona l mediante el cual se transmiten
conoci miento s, valores, costumbres y formas de actuar. La educació n
no sólo se produce a través de la palabra, está presente en todas nues-
tras acciones, sentimientos y actitudes.
• Metafísica: llamada, es su acepción positiva, también ontología, es la
ciencia de la existe ncia o de la realidad. En su acepción negativa, que
es como aquí la utilizamos, se ent iende como ficción de un mundo 'ver-
dadero' (Nietzsche, Heidegger).
• Ciencia política: es aquella parte de las ciencias sociales que estudia
con una metodo logía emp írica los fenómenos políticos. Su objeto de
estudio se encuentra representado por los aspectos institucionales
-formas d e gobierno, sistemas de partido o sistemas electorales-, así
como por los aspectos del comporta miento de los individuos que inci-
den en la realidad política -votaciones, participación política, forma-
ció n de movimientos colectivos, cultura políti ca, opinión pública o pro-
cesos decisionales- .14
Aclarados y definidos los conceptos más impor t antes que se vinculan en la formación
económico-social indicaré que la estructura económico-social de Guatemala se ca-
racteriza por un modo de producción capitalista de tipo dependiente o atrasado, ello
derivado de que nuestra economía depende ese ncia lmente de la venta de productos
agropecuari os que se exportan a los Estados Unidos de Norteamérica y a los países
de la Unión Europea, y nuestro desarrollo indu stria l es denominado artificial, ya que
su plusvalía favorece ese ncialmente a economías foráneas. Un ejemplo de la depen-
dencia agraria de nuestr a economía es la caída de los precios del café, que vino a des-
estabilizar totalmente nuestra economía, generando desempleo y disminución en la
captación de divisas .
Es evidente que en nuestra sociedad la lu cha de clases se radicaliza cada vez más,
existiendo«[ ...] un profundo desequilibrio entre una clase minori taria exp lotadora
(burguesía), dueña de los medios de producción (tierra, fáb ricas, transp orte, et c.), y
una clase mayoritaria ex plotad a (proletariado) que carece de lo más indi spe nsable

1( Cisneros, Isidro H., Ciencia pol ítica. En: Baca Olamendi, Laura, et. al. Léxico de la Polít ica , México,

Ed. Fondo de Cultura Económ ica , 2000, pág. 41.

ffl
Alb e rto Pereira-Orozco

para procurarse una existencia digna y cuyo único patrimonio es su fuerza de t b .


. d 1 ., ra aJo
Además, ese sistema extien e su exp otac1on, en 1orma avorazada e irraciona l, ;
nuestros :ecursos nat::ir~les renovables (bosques, pese_ª; etc.) y no renovab les (mi-
nas, petroleo); estos ultimas en manos de las compa mas mu ltinacionales que n
0
aportan ningún beneficio al país» 15.
«Como consecuencia de su poder económico, la burg uesía (y el ejército) ejerce el PO·
der político, y es casi la única beneficiada de la cu ltu ra. Al referirnos a esta situación
es el momento de señalar que sobre la estructura (o base) eco nómica y social se erig~
la superestructura o supraestructura, la cual está integrada por el aparato político e
ideológico (el Estado, partidos políticos, cámaras patronales, Iglesia, sindicatos, uni-
versidades) y por las concepciones (ideas) políticas, jur ídicas, filosóficas, religiosas,
educativas y artísticas, las cuales reflejan los intereses de las clases sociales. Esto con-
duce a la afirmación de que la Universidad de San Carlos forma parte de la supraes-
tructura social guatemalteca y que, como tal, en ella se reflejan las contradicciones de
clase que se dan en el seno de la sociedad y, dentro de un régime n capitalista, la bur-
guesía exige de ella la preparación de cuadros técnicos para su servicio. El reflejo de
las contradicciones clasistas que se pre sen tan en la Universidad se debe, básica-
mente, a que la composición social del estudiante es heterogénea; burguesía y capas
medias, en su mayoría, y en último término, un peq u eño número de pro cede ncia pro-
letaria.
El poder que el imperialismo le ha delegado a la burguesía ésta lo ejerce, entre otros
medios, a través de la educación, formando profesionales a su servicio, planteando
teorías sociales anticientíficas que mediatizan la lucha de clases Oucha étnica), utili-
zando su influencia en determinadas jerarquías religiosas para que éstas prediquen
el conformismo con el actual estado de cosas, frenando el desarrollo de las ciencias
socia les, promoviendo infiltraciones y provocaciones al interior de la Universidad y,
en fin, tratando de eliminar el cuestionamiento ideo lógico y convertir a la Universi-
dad , de acuerdo con las orientac iones políticas del capital monopolista , en una espe-
cie de empresa privada, ajena al servicio público de la educación . La Univers idad de
San Carlos, al igual que otras universidades de Latinoamérica, se ha opuesto a esa
penetración del capital monopolis ta, y ha hecho causa común con los intereses popu-
lares y nacionales, y por tal motivo ha sido víct ima de la represión y de la asfixia eco-
nómica» 16.

15
Mel~ar Melgar, Hugo Rolando, La Universidad dentro del Ordenamiento jurídico Guatemal teco,
Material de apoyo , Guatemala , Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de San Carlos
de Guatemala, 2000, pág. 2. '
16
lbid .

m
Nociones generales de Derecho 1 / 13a. ed.

Cuestionario

a) ¿Nombre que se le da a la formación qué resulta de la unión de la base económica y


de la superestructura social?

b) ¿Qué se entiende por formación económico-social?

c) ¿Qué se entiende por base o estructura económica?

d) ¿Qué estructuras conforman la base o estructura económica?

e) ¿Qué es la superestructura?

f) ¿Cuáles son las instancias que engendra la superestructura?

g) ¿Dentro de la formación económico-social, donde se ubica a la Universidad de San


Carlos de Guatemala?

m
Capítulo
Origen y esencia del
Estado y el Derecho
Ni el Estado ni el Derec ho son element os esenciales
de la sociedad humana. Apar ecen sólo cuando se dan
cier t os condiciones económicas definidas, o saber, que
los medios de producción estén en poder de uno clase
minoritaria que use de ellos poro explo t ar a la clase
mayor it o.ria.
(Conc e pc ión m ate rialista)

1. Gen era lid a des

L
os intentos para explicar el origen y esencia del Estado y el Derecho colocan
ante _nosotros ~na doble pe~s~ectiva; ello es, esencialmente dos teorías o con-
cepc10nes que intentan exphcarnoslos. Estas concepciones son:
• La concepción idealista y
o La concepción materialist a.
Para la concepción idealista lo determinante es el espíritu, mientras lo secundario o
determinado es la mater ia. Par a la Concepción mater ialista u objetiva, lo fundamental
es la materia y lo secundarió es el espíritu. No resulta extraño que la mayoría de au-
tores que se encuentran comprometidos con la ciencia se inclinen por la concepción
materialista, ya que ésta aporta una explicación científica sobre el origen y la esencia
del Estado y el Derecho .
«La teorí a marx ista-leninista del Estado y del Derec ho es la única verdadera mente
científica. Se opone radicalmente a todas las teorías idealistas que, en interés de la
minoría explotadora, ocultan la esencia de clase del Estado y del Derecho; dichas teo-
rías niegan la inevit able desaparición del Estado burgués, el carácter inevitable de la
revolución socialista y de la creación de un Estado socia lista llamado a servir de ins-
17
trumento para la transformación comunista de la sociedad» •

17 Alexandrov , N. G., Teoría del Estado y del Derecho , Primera edición en español; México, Ed. Gri-
jalbo, 1962, pág. 9.

ffl
Alb e rt o P e r e ir a- O rozco

ñala· «La doctrina del derecho natural pretende que las nor-
Kelsen, a este respe etº Se · h ll d 1·
nducta de los hombres pueden ser a a as ana izando la reali-
mas que regu lan 1a Co 1 1 1
1 d d ue serían creadas conjuntamente por a natura eza y a voluntad
d a d natura , a o q "bl d ·
. S , pues normas positivas. Pero no es pos1 e e nmguna manera probar
d e D10s. enan, , d E 1·d d 1 1
. · d 1 acto por el cual han sido crea as. n rea I a , as normas que a doc-
1a ex1stenc1a e 1 d d' · , ·
trina del Derecho natural considera puestas por 1 vo unta 1vma, son umcamente
normas supues t as P Or aquellos que afirman su valide z.. Los valores
18
que ellos declaran
objetivos y absolutos son solamente subjetivos y relativos» .
Lo cierto es que los idealista s ignoran elem entos de s uma importancia , como los son:
+ Las condiciones económica s de la sociedad.

• La existencia de clas es anta gónicas y la lucha en-


tre éstas.
Sin más preámbulo , pasamos a desarrollar de form a breve los aspecto s más rel evan-
tes de las dos diferent es concepciones.

2. Concepció n idea lista


Corriente filosófica qu e se funda en los facto res d e carácte r es piritu al. Moderna-
mente se denomina metafísica.
De acuerd o con la concepción idealist a el ori ge n del Derecho y el Esta do es de carác-
ter divino. Constituy end o diferent es en foques qu e se han dado al de nom inado Dere-
cho Natur al, su origen tambi én suel e atrib uírsele a:
• Una razón univ ersal.
• La natu raleza considerada en a bstracto.
• Los instint os de d ominació n.
• Un pacto socia l.
Dichos en foques los exp lica el licenciado Alvarado Polanco, e indica : <<De este modo,
unos auto res dicen qu e el Derec ho es obra de la voluntad divina: creación de Dios
(escuelas t eológicas); ot ros, que es el pro ducto de la RAZÓN UNWERSAL (esc uelas
racionalistas), o expr es ión de la NATURALEZA CONSIDERADAEN ABSTRACTO (es-
cuelas de l Derecho natu ral o jusnat uralis tas). // Los planteamientos de la concepció n
idea lista tamb ién apa recen en térm inos más o menos comp lejos y sutiles, lo que difi-
culta desc ubrir su verdadera posició n. As í se d ice que el origen del Derecho se en-
cue ntra en los instintos de dominación y conqui sta del hombre, o en su te ndencia
de esta r so metido al orden es tab lecido po r el más fuerte (escuelas psicológicas); la
convic ción de hacer un PACTO o CONTRATO pa ra la p rovechosa organización soc ial,
u n COMPRO~I SO para lograr la paz, o la necesida d de un medio que permita la RE-
CONCILIACION, so n otras tantas las exp licacio nes q ue algunos auto res formu lan para

18
Kelsen,_ Hans, Teor!a Pura del Derecho , 17a. ed.; Buenos Aires Argentina Ed Universitaria de
Buenos Aires, 1981, pag. 105. ' ' ·

m
Nociones generales de Derecho 1 / 13a. ed.

indicar el origen del Der echo (escuelas soc iológicas)»t9.


según el idealismo, lo espiritual, lo inmaterial posee carácter primario, y lo material,
carácter secundario; ello lo aproxima a las tesis religiosas sobre la naturaleza, fin ita
en el espacio y en el tiempo, Y sobre su creación por Dios, aunque en ciertas corrien-
tes idealistas, el término Dios haya s ido sustituido por otros como : espíri tu universal,
idea absoluta, etc.

2.1. Derecho natural


El Derecho natural es aquel intrínsecamente justo, que es valioso pdr sí mis mo, y que
atiende al fondo y no a la forma, pudiéndose le definir como: «[...] aquel conjunto de
nonna s reguladoras de la conducta humana , justas, eternas e inmutable s». Estas
normas, según la concepción idealista, son creadas por un ser suprem o, no siendo
posible para el hombre recópi larlas ni cata logarlas en su tota lidad, razones estas,
para denominarle Derecho no escrito . En contraposición a éstas aparece el Derecho
escrito o positivo, cuyas normas son creadas por los hombres, y por ello son imper-
fectas, temporales y cambiantes.
Para la Concepción Idealista, el Derecho positivo o escrito para poder considerarlo
justo debe buscar conocer los principios y dogmas del Derecho natural.

2.1.1. Principios del Derecho natural


El autor Máximo Pacheco, al abordar el tema de los caracteres propios del Derecho
natural indica que es conveniente distinguir entre los principios primarios y secun-
darios del mismo. Como principios primarios de este Derecho enuncia: 20 Universali-
dad, el Derecho natural es el mismo en todo tiempo y para todo indiv iduo; Cognosci-
bilidad, estos principios se presentan sie mpre , y en forma evidente, a toda conciencia
humana; Inmutabilidad, algo que ha pertenecido al Derecho natural no puede dejar
de serlo, no cambia en el tiempo 21 •
Vemos como la universalidad y la inmutabilidad parecieran confundirse, sin embargo
hay que entender que dichos principios no se excluyen sino, más bien, se comple-
mentan. Para darle un poco de claridad enu nciaré los mismos complementándolos
con las ideas de Aftalión 22•
19
Alvarado Polanco, Romeo, Introducción al Derecho 1, Guatemala, Departamento de Reproducdo•
nes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala , 1989,
pag. 2s.
20
Pacheco Gómez , Máximo , Teoría del Derecho , 4a. ed.; Chile, Ed. Jurídica de Chile, 1990, pág. 465.
21
Para Víco el derecho natural no es un derecho estáticamente eterno, sino un derecho que corre en
el tiempo, lo que quiere decir que su eternidad está en su continuo reproducirse y realizarse en la
historia donde quiera que se encienda la chispa de la humanidad. Además no es universal en el sentido
de que sea igual en todas partes como había dicho Aristóteles. sino en el sentido de que es igual su
proceso de realización a través del Estado , de las familias, las repúblicas heroicas, las repúblicas po-
pulares, los principados , y su regreso al principio después de la decadencia de la última fase. Citado
por: Bobbio, Norberto y Michelangelo Bovero, Sociedad y Estado en la filosofía moderna . 1a. ed.,
4a. reimpresión. México, Ed. Fondo de Cultura Económica, 1988, pág. 43.
22
Aftalión, Enrique R. , et. al., Introducción al Derecho, 4a. ed.; Buenos Aires, Argentina , Ed. Abeledo-

m
Alberto Per el r a-O rozco

• Un iversalidad: El Derecho na tu ra l es el mismo, s u validez


e:-.1:ie nde a t odo tiempo , lugar e ind ividuo.
se

• Cognoscibilidad: Los prin cipios del Derecho natural se pre-


sentan siempre en forma evidente a toda concie ncia humana
haciendo posible que todo individ uo los conozca en todo
tiempo y lugar.

• Inmutabilidad: Sus principios no cambian siendo los mimos


en todo tiempo y lugar, ya que no se encuentran sujetos a las
vicisitudes de la historia , ello debido a que encue ntran funda-
mento en algo superior al ser humano, por lo cual éstos no po-
drían cambiar los aunque se lo propusieran.
Por su parte, los principios secundarios del Derecho natura l no son en sí universales
e inmutables, por cuanto su objeto es esencialme nte variable. Su objeto son materias
contingentes que varían en relación a las circunstancias histór icas y cultur ales.
Ejemp los del Derecho natural o no escrito
• La conservación de la vida,
• La propagación de la especie,
• La sociabilidad,
• El desa rrollo de la inteligencia,
• La igualdad,
• La segu rid ad,
• La libertad,
• La propiedad,
• La justicia,
• Etc.
Estos derechos, por su importancia para la convivencia social, han sido consti tucio-
nalizados (pos itivados). A todo ello han dado su aporte las diferentes teorías de los
Derechos Humanos, que los han caracterizado como inherentes a la persona humana.
Su reconocimiento en el ordenamiento jurídico guatemalteco se puede evidenciar al
dar lectura a los primeros artículos de la Constituc ión Política de la Repúb lica Qos
artículos del lo al So., sirven de ejemplo).

Perrot . 2004 , pág . 177.

m
Nociones general e s de D e recho 1 / 13 a. e d .

2.1.2. Escue las o ép oca s d el Der echo natural


De acue rdo con la concepción ideali sta las leyes naturales 23 fuero n creadas por un ser
supremo . Definiendo el Derec ho natura l como el Derecho no escrito, ya que éste no
es creado por el ser humano Y ningún ser humano es capaz de recopil arlo y catalo-
garlo en su totalidad . Este Derecho aparec ió con los filósofos de la antigua Grecia.24
Citando a Carlos José Gutiérrez reco noce mos por lo menos cuatro épocas diferentes
en la reflexión iusnaturalista, a saber:
e «Ius naturalismo antiguo , que comprende los distintos concep-
tos que sobre la materia se enunciaron en Grecia y Roma, clásicas
por un lado , y en Israel por otro.
e Ius na turali s mo cristiano , que se manifiesta en forma especial
durante la Alta Edad Media.
á> Iusn a turali s mo clá sico, qu e tiene su época de mayor br illantez
en los siglos XVll y XVII I, y
á>Neo- iusn a turalismo , vigente en nuestro tiempo, represe ntado
po r quienes sigue n, con pocas modificaciones, los principales pos-
tulados del iusnaturalismo cristiano y que se da entre pensadores
de formación católica, ortodoxa» 25 .
2.2. Esencia del Estado y e l Derecho seg ún la concepción id ea lista 26
• El Estado y el Derecho positivo cumplen sus fines de pro -
porc ionar justi cia, segu ridad, libert ad, igualdad, bien co-
mún.
• A condición de que se rija por los principios de universali -
dad, cognoscibilidad e inmutabilidad, que forma n el Dere-
cho natu ral.

2 . 3. On. gen del Estado y e l Derec ho según la concepción idealista 27 ,


d ori ·nan ya sea de una voluntad divina, de la razon, del
;!~;i';i'~ : ;1~r ~~:ªex~e~~enci~ de la voluntad estatal, de vivencias psicológicas, et-
cétera.

biernan todas las cosas, la gravedad, el mo_vimiento,


23Son las leyes que existen en la natur~1e2;a que g~ 1 induso a la humanidad y las reacciones so-
las reaccio nes fisicas Y químicas , los mst,ntos anima es,
ciales . t de Derecho Natural se encuentra mucho
2• A pesar de lo dicho es indud able que el origen del concep o

mas atras . . . recho Costa Rica, Ed. Universitaria Centroa-


2s Gutiérrez , Carlos José , Lecciones de F1losof1a del De ,
mericana . EDUCA , 1976, pag. 66.
26 Aguilar Eliza rdi, Ob. Cit. ; pág . 30.
27

m
lbíd.
Alb e rt o Per e i r a-Orozco

3. Concepció n m ater ia lista


Corriente filosófica que toma en consideración el grado de desarrollo que ha 1
. d. , . . . C na can-
zado las cienc!a~. Se le denomma , 1a1ectu~am~tena 11sta. o~o ya lo in?icamos, la co-
rriente matenahsta afinn? el ca~acter pnm~no ?e lo materia l y el caracter secunda-
rio de lo espi ritual; para esta la idea conc1enc1a es un producto de la materia y se
concibe como reflejo del mundo extenor.
Como se esquematizó la concepción idealista, también se desarrollará una breve his-
toria del materialismo dialéctico 28 y evide ntemente el origen del Estado y el Derecho
así corno sus diferentes manifestaciones en los diversos estadios que ha atravesad~
la humanid ad y que, según esta teo ría, atravesará.

3.1. Desarrollo históri co de l mate r ia lis m o dia léctico


• El materia lismo ingenuo o espo ntáneo
«En la infancia de la cultura actual, los pensadores avanzados de Egipto,
Babilonia, Indi a, China, Grecia y Roma, opusieron a las ideas mitológicas
una concepción naturalista (todo tiene su origen en la naturaleza), que
asumía carácter materia lista y por lo tanto dialéctico, puesto que sugería
un cambio cons tant e y perpetuo en la naturaleza» 29 •
«Por regla general, las concepciones filosóficas de carácter materialista
-de este período-, eran hipótesis geniales, fruto de la contemplación, de
la observación del mundo y sus fenómenos; pero carecían de fundamenta-
ción científica» 30 .
• El mate r ia lismo metafís ico de los siglos XVII-XVIII
«El pensamiento materialist a correspo ndiente al período de gestación o
inicio de las revoluciones burguesas [...] se basaba en el progreso alcan-
zado por las ciencias naturales. Su principal logro consistió en que elevó la
conce pción materi a lista del mundo a una fase superior en co mparación
con la etapa del materialismo antiguo de carácte r ingenuo o espontá neo;
llegando a formular una serie de proposiciones dialécticas que sentaron
las bases del materialismo dialéctico de la época actual» 31 •
• El materia lismo francés del siglo XVIII
En 1789 «(...] triunfó en Francia la revolución burguesa; fue la más radical
de las revoluciones de su tipo, terminó con las viejas estructuras feudalis-
tas, en lo económico, social y político, y principió a instaurar en el Estado

28
Resulta tentador desarrollar una brevísima historia del Materialismo Dialéctico, y es que de las dos
teorías -Ideal ista-Materialista- la Materialista es la única que -como se señaló- aporta una expli-
cación científica sobre el origen y esencia del Estado y el Derecho.
29
Aguilar Palma, M~rco_Antoni?·. Dialéctic~ e Interpretación del Desarrollo , Tesis de grado, Guate-
mala. Facultad de C1enc1as Jund1casy Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala , pág. 1.
JO lbíd., pág. 11 .
31
lbid ., pág. 27.

m
Nociones ge nerales de Derecho 1 / 13a . ed.

francés en forma incontenible, un nuevo modo de producción: el capita-


lismo. / / La reli gión, el orden estatal, la sociedad, la concepción de la na-
turaleza , etcétera; todo fue sometido por los revolucionari os franceses a
una profunda crítica, a fin de preparar el terreno donde se asentarían las
nuevas conce pci ones e inst ituciones supraestructu rale s» 32 ,
• El materialismo de Feuerbach y dialéctica de Hege l
«Feuerbach fue segu idor de las postu ras hegelianas, pero al comprender
las limitaciones de las mismas y su inconsistencia acabó por combatirlas,
situándose contra el idealismo objetivo de Hegel y del lado del MATERIA-
LISMO; // Sus razonamientos demostraron que la conciencia constituye
una cualidad específica del cerebro, de tal manera que la conciencia no an-
tecede a la naturaleza sino que simplemente la refleja» 33 •
• Surgimiento de la filosofía materia lista dialéctica
«Fue el desarrollo de las ciencias biológicas, sociales e históri cas junto a
los descubrimientos de la física moderna, los que transformaron el método
de conocimie nto y la concepción de la realidad social y natural. Esto ocurre
en el mismo período histórico en que surge la clase proletaria, nacida del
desarrollo económico que también hizo posible el auge de las ciencias. En
una estrecha interdepe nd encia, no es casual que en ese mismo momento
nazca , como producto de las luchas proletarias del socialismo científico de
MARX y ENGELS»34 •
• Teoría marxista- lenini sta sobre el origen y esencia del Estado y el
Derecho
Esta teoría se basa en la interpretación que Carlos Marx (1818-1883) y
Federico Engels (1820-1895) realizaron de los fenómenos sociales. Para
éstos, las formas de Estado y Derecho , así como su aparición y extinción,
están determin adas por las fuerzas productivas de la sociedad y por las
relaciones económ icas imperantes en ellas, indicando que:
«Ni el Estado ni el Derecho son elementos ese nciales de la sociedad hu-
mana. Aparecen só lo cuando se dan ciertas condicio nes económicas defi-
nidas, a saber, que los medios de producción estén en poder de una clase
minoritaria que use de ellos para explotar a la clase mayoritaria.
El Estado y el Derecho constituyen la maqu ina ria coactiva de que se vale
la clase explotadora para mantener sojuzgada a la clase explotada. El uno
y el otro repr esentan los intereses de esa minoría, que a través de ellos se
transforma de la clase económicamente más poderosa, en la clase política-
mente dominante» 35 .

32
lbid ., pág. 30 y ss.
33 lb'd · 49 y SS.
1 ., pag.
3
' lbíd ., pág. 59.
3
~ Pacheco Gómez, Ob. Cit. ; pág . 740 .

m
.,
1

Alberto Pereira-Orozco

Así aparece expresada la id e.a fun?famen .~I ddel ma~ ism o, en cuan to a que
el Estado es el produ cto y 1a mam estac1on e 1carac ter irreconciliable d
las condiciones de clase . El Estado surge en el momento en que éstas e
.. no
pueden, objetivamente, conc111arse.
Con base en esta última teoría se exp licará el origen Y esencia del Estado y el Derecho.

3.2 . Origen del Estado y el Derecho, según la concepción materialista


Las causas qu e dan origen al nacim iento del Estado y el Derec ho so n las mism as, a
sabe r :
• «La desin tegr ación del rég imen de comunidad primit iva,
• La aparición de la propiedad privada sob re los instrumentos
y m edios de producción, y
• La división de la socie dad en clases antagó ni cas -en exp lota-
dores y en exp lotados-» 36 .
Antes de que existieran clases soc ial es, Ja propi edad privada , el Estado y el Derecho,
la huma nidad tuvo que pasar por el régimen denominado Comunidad Primitiva.

3.2.1. Régimen de la comunidad primitiva


«En su mome nto más puro no existe la propiedad privada, sino únicamente la pro -
piedad colecti va, el trabajo colectivo y el beneficio colectivo» 37 • Los seres humanos se
rigen por reglas de tipo costumbristas que buscaban ordenar el desenvolvimiento de
la vida social en pro del ben eficio colectivo. No existen el Estado ni el Derecho, pa-
sando por las siguientes fase s del desarrollo.
Época de la manada primitiva : nómadas y colectores de alimen-
tos. A este período se le denominó también Infancia del Género
Humano .
Régimen gentilicio : La Gens era un grupo limitado de personas,
enlazadas por vínculos de sangre. Es consid erada la célula pri-
maria de la sociedad humana propia de un régimen avanzado de
la comunidad primitiva. En éste se produce la separación entre las
tribus pastoras y las tribus p rimitivas. Se sucede el matri arcado y
posteriormente el patriarcado.

a. Nacimiento de la s ocied ad human a


«El hombre apa rece en los comienzos del período actua l, cuaternario , de la historia
de la Tierr a, cuyos oríge nes s itúa la ciencia en hace cerca de un millón de años. En
diversas reg io nes de Europa, Asia y África, que se dis tingu ían por su clima templado

36 Alexandrov, Ob. Cit. ; pág. 49.


37
López Aguilar, Santiago, Introducci ón al Estudio del Derecho . Reimpresión. Guatemala. Ed.
Cooperativa de Ciencia Política, Universidad de San Carlos de Guatemala. (s.f), pág. 38.

m
Nociones genera l es de Der echo I / 13a. ed.

y húmedo , habitaba una raza de monos ant ro poides altamente desarrollada.


. f
Como consecue ncia de .un largísim o pro ceso de desarrollo , que aba r ca vanas ases
intermedias, de estos le¡anos antepasados surgió el hombre.
La diferencia ~adical entre el hombre y ~os animales arranca del momento en que
aquél crea sus instrumentos, por muy rudimentarios que éstos fuesen. Ningu' .
d . . 1 , d n anima 1
ha llegado a pro ucir nunca ni e mas ru imentario instrumento . Las condiciones de
la vida diari a obligaron los antepasados, del hombre a hacerse sus instrumentos,
comenzando por los de piedra, los que hac1an golpeando una piedra con otra.
Así comienza la fabricación de las herramientas, y con ella principia el trabajo.
Gracias al trabajo , l~s extremidades ante riores del mono antropomorfo [con manos
de hombre) se convierten en las manos del hombre. Así lo atestiguan los restos del
hombre mono descubiertos por los arqueólogos, de l hombre-mono fase de transi-
ción entre el mono Y el hombre. La mano no es solamen te el órgano del trabajo, sino
que es también producto suyo.
A medida que las manos fueron quedando libres para las operaciones del trabajo, el
antepasado del hombre fue cobrando cada vez más su posición erguida. En el mo-
mento en que la mano se dedica por entero a trabajar, se opera el tránsito definitivo
a la posición erguida , la que desempeñó un papel importantísimo en la formación del
hombre .
Los antepasados del hombre vivían en hordas , en manadas; y así vivían también los
primeros hombres; pero entre éstos comenzó a crearse un nexo que no se conocía ni
podía conocerse en el mundo animal: el establecido por el trabajo.
Los hombres producían y empleaban juntos sus instrumentos. Por consiguiente, la
aparición del hombre significó al mismo tiempo la aparición de la sociedad humana ,
el paso del estado zoológico al estado social.
El trabajo en común condujo a la aparición y desarrollo del leguaje articulado. El len-
guaje es el vehícul o, el instrumento por med io del cual se relacionan entre sí los hom-
bres, intercambian sus pensamientos y logran entenderse los unos a los otros.
El trabajo y el lengu aje articulado ejercieran una influencia decisiva sobre el perfec-
cionamiento del organismo humano, sobre el desarrollo del cerebro. El desarrollo del
lengua je se halla íntimamente unido al desarrollo del pensamiento.
En el proceso del trabajo, el hombre fue ensanchando el círculo de sus ideas y repre-
sentaciones; fueron perfecci onándose los órganos de los sentidos. Los actos de tra-
bajo del hombre, a difer encia de los movimien tos instintivos de los animales, comen -
zaron a adquirir un carác ter consciente.
Y así el trabajo fue la condición básica fundamenta l de toda la vida humana, Y lo
es en tal grado que, hasta cierto punto, deb emos decir que el trabajo ha creado
al propio hombr e»38 .

35
AA. W ., Introducción a la Economía , Colección de Textos Económicos, Guatemala, Facultad de

m
Alberto Perelra-Orozco

b. Condiciones de vida material en la sociedad primitiva.


Perfeccionamiento de los instrum entos de trabajo
«En los tiempos primitivos el hombre depe ndía en una medida muy considerable d
Ja naturaleza que le rodeaba; vivía comple t amente agobiado por las dificultades de 1:
existencia, de la lucha con la naturaleza.
El proceso que fue llevándole a dominar las fuerzas ciegas de la naturaleza discurrió
con una lentitud extraordinaria, puesto que los instrum entos de trabajo eran los más
rudimentarios.
Los hombres vivían en grupos que no excedían de algunas decenas de individuos, ya
que no era posible alimentar en común a un número mayor . A veces, cuando se en-
con t raban dos o más grupos, solían estallar colisiones entre ellos. Muchos grupos pe-
recían de hambre o víctimas de las fieras, y en esas condiciones el traba jo en común
era el único trabajo posib le y absolutamente necesario.
Durante largo tiempo el hombre primitivo vivió de la recolección de alimentos y de
la caza, que se efectuaban colectivamente, con ayuda de los instrumentos más sim-
ples. Consumía en comú n lo que había adquirido también el común . La escasez de
alimentos hacía que, a veces, se manifestase la antropofagia (unos hombres se comían
a otros]. En el transcurso de miles de años, los hombr es aprenden a producir los ins-
trumen tos más simples, aptos para golpe ar, remover la tierra y otras ope raci ones
sencillas.
Una formidable conquista fue el descubrimient o de l fuego. El hombre vio cómo el
rayo destruía los árbo les, observó los incen dios de los bosques y las erupciones de
los volcanes, y el fuego consegu id o casua lmen te se conservaba con el mayor cuidado
duran te largo tiempo . Sólo a la vuelta de mucho tiempo fue descubierto el secreto de
producirlo. Los hombres observaban que se originaba por frotación y aprendieron a
obtenerlo.
El descubrimiento del fuego y su empleo hizo al hombre due ño de dete rminadas fuer-
zas de la naturaleza. El ho mbre primitivo se sobrepone así, definitivamente, al mundo
animal. Dicho descubrimiento hizo cambiar substancialmente las condiciones de vida
material, pues servía para cocer los alimentos y para la preparación de instrumentos
de producción. Con el fuego, el hombre pudo protegerse del frío y extenderse en nue-
vas zonas del globo terráqueo, y le ayudó a defenderse de las fieras.
A medida que se desarrollaba física e intelectualmente, el hombre iba colocándose en
condiciones de producir instrumentos más perfeccionados. Aparecieron la lanza
puntiaguda, el hacha, el raspador, el cuchillo, el arpón y el anzuelo de piedra.
El principa l material empleado durante un largísimo período para las armas fue la
piedra, y por ello se le conoc e al mismo con el nombre de Edad de Piedra. Después
el hombre aprend ió a producir instrumentos de metal, primero el cobre, posterior-
mente el bronce (aleació n de cobre y estaño) y, por último, de hierro. Por lo tanto , a

Ciencias Económicas , Universidad de San Carlos de Guatemala , 1984, págs . 1 y 2.

m
No c ion es g e n e ral e s de Dere c ho I / 1 3
a. e d.
la Edad de Piedra sucedió la Edad d e Bronce y a ésta la Edad de Hierro.
Un 1·alón importante en la trayectoria del perfeccionamiento d 1 .
· ·' d 1 1 /1
trabajo fue 1a mvenc10n e arco y a echa, con las que se hiz
e os instrumentos de
. · 1
la caza. Este progreso h izo que naciera a gan adería primiti'va L
°
un gran progreso en
1 • • • os caza d ores comen-
zaron con el perro, a que s1gmer on 1a cabra, la vaca, el cerdo y el caballo .
Otro gran paso dado por el progreso de las fuerzas productivas de 1 - d d fu 1
. •, d 1 · ltu • -. a soc1e a e a
dcu rla ~nm1tiva . _E1 h~mbre comenzó a adverti r la germ inación
apanc1on _ell a ªB;'
de las semi as ca1 as en a tierra; su mtehgencia acabó por descub rir el nexo exis-
tente entre estos hechos Y comenzó a cultiva r las plantas.
La domesticación de los animales permitía utilizar el ganado como fuerza de t'
.. ' d 1 1 · iro Y,
con la fu n d 1C1on e os meta es, aparecieron las herramientas de metal haciéndo
1 , d · 1 b ' se,
con su emp eo, mas pro uctivo e _tra ajo agrícola. Con la agricultura, las tribus pri-
mitivas comenzaron a pasar a la vida sede ntar ia»39.

c. Relacion es de producción de la sociedad primitiva.


División natu ral del trabajo
«En el régimen de la comunidad primitiva, la base de las relaciones de producción es
la propiedad en común sobre los medios de producción. Los instrumentos de trabajo
no permitían hacer frente por sí solos a las fue rzas de la natura leza y a las fieras.
1

Este tipo primitivo de producción colectiva o cooperativa era, naturalmente, resul -


tado de la debilidad del individuo ais lado, y no de la socialización de los medios de
producción.
Esto dete r minaba la necesidad del trabajo colectivo, la prop iedad en común sobre la
tierra y demás medios de producción, al igual que sob re los productos del trabajo.
Sólo algunos instrumentos de producción, que le servían al hombre al mismo tiempo
de armas, le pertenecían en propiedad personal y eran utilizados por diferentes in-
dividuos de la comunidad .
Las actividades se basaban en la coope ración simpl e, o sea la aplicación simultánea
de una cantidad de fuerza de trabajo para la ejecución de labores homogéneas. Esta
cooperac ión brindaba la posibilidad de ejecutar labores que no habría sido posible
realizar por un solo individuo; por ejemplo, la caza de las grandes fieras.
Los exiguos alimentos se repartían por partes iguales, y si algún miembro de la co-
munidad hubiera recibido una parte mayor que los demás, ello habría equivalido a
condenar a otro miembro al hambre y a la muerte. De este modo, era inevitable la
distribución ig ualitaria de los productos del trabajo en común.
La ley eco nóm ica fundamenta l del régi m en de la comunidad primitiva se cifra en
asegurar los medios vitalm e nte necesarios de existencia de los hombres, con ayuda
de instrumentos de produ cción rudimentarios, sobre la base de 1~ propi~da~ col_e_c-
tiva sobre los medios d e producción , y mediante el trabajo en comun Yla diSt nbuc ion

3s lb"d .
1 ., pags. 2 y 3.

m
Alberto Perelr a -Orozco

igualitaria de los productos.


, · arse los instrumentos de producción surge la división del traba jo. Su
Al per,ecc1on b • 1 d' · ·ó d 1
, , ·mple es la división natural del tra a10, o sea, a 1v1s1 n e trabajo
,orma mas s1 . d 1 ·-
con arreglo al sexo y la edad. Entre hombres y mu¡eres, entr e a u tos, nmos y ancia-
nos.
La esp ecialización de Jos hombres en la caza y de las'bmujeres
' 1
en la recolección de
.
alimentos vegetales y en los cuidados de la casa, contn uyo a e evar en cierta med.ida
la productividad del trabajo» 40•
d. Régimen gentilicio . El matriarcado. El patriarcado
Con Ja aparición de la economía primitiv~ y el cre~i?1!ento de la P?blación fue~?~-
formánd ose gradualmente la organización gentihc,a de la sociedad. fgent1/ic1a
viene de gens, gente, cuyo concepto se explica ade lante).
<<La gens es la forma primar ia de la organización social propia del régi-
men a van zado de la comunidad primitiva ; se trata de un grupo de indivi-
duos unidos por lazos de sangre, el trabajo colectivo y la comunida d de bie-
nes»41.
«En aquel tiempo, sólo los individuos unidos entre sí por nexos de parentesco podían
agruparse para trabaja r en común.
La gens era un grupo limitado, en los primeros tiempos, a unas cuantas dece nas de
personas, enlazados por vínculos de sangre. Cada gens llevaba una existe ncia inde-
pendiente con respecto de las demás. Con el tiempo fue aumentando el número de
personas agrupadas en cada gens, hasta llegar a centenares de individuos. La costum-
bre de la vida en común fue extendiéndose , y las ventajas del trabajo colectivo impul-
saban a los hombres cada vez más a agruparse. (En la gens los hijos e hijas de una
misma madre ya no pueden contraer matrimonio entre sí, tal como ocurría en el pe-
ríodo de promiscuidad].
En la primera fase del régimen gentilicio ocupaba la posición domina nte la mujer, lo
que correspondía a las condiciones de vida material de aquel ento nces. Siendo las
mujeres las encargadas de la agricultura y la ganadería, fuentes que aseguraban me-
jor el alimento, era natural que la mujer adquiriese un papel preponde rant e. Además,
el parentesco se computaba por el lado de la madre . Tal era el régimen del matriar ·
cado.
A medida que fueron desenv olviéndose las fuerzas productivas y que la ganadería
nómada (el pastoreo) y el cultivo ya más desarrollado (la agri cultura ), encomenda-
das ahora al hombre, comenzaron a adquirir una import ancia decisiva en la vida de
la c?munidad primitiva, el matriarcado dejó el puesto al patriarcado . El hombre
paso a ocupa r el puesto predominante en este tipo de sociedad.

'º lbíd .. págs. 4 y 5.


1
' Alexandrov, Ob. Cit ; pág. 40

m
Nociones generales de Dere cho 1 / 13a. ed.

El varón pasó a ser cabeza de la comunidad genti licia y el parentesco se computaba


ahora por línea pate rn a. El patriarcado existió en el último perí odo del régimen de la
comu nida d primitiva.
La ause ncia de la propiedad privada, de la división de la socied ad en clases anta gón i-
cas y de e>..'J)lotac ión del homb re excluían la posibilidad de la existencia del Estado y
del Derecho »42 •

Surgimiento de la división socia l d el trabajo y el cambio


e.
«Con el paso a la ganadería y la agricultura surge la división soda/ del trabajo , en la
que difere ntes com unidades, prime ro y después diferente s individuos en el seno de
ellas, comienzan a dedicarse a diversos tipos de actividades producti vas .
La primera gran división social del trabajo fue la segregació n de las tribus de pas-
tores.
Las tribus de pastores lograron sensib les progresos en la ganadería, la cual les per-
mitió obtener más carne , más lana y más leche. Esta d ivisión social del t rabajo se tra-
dujo en e l aumento de la productividad del trabajo bastan te notable para aque l
tiempo» 43 . Surge la posibilidad de apropiarse del producto adicional del trabajo hu-
mano.
Segunda gran división social del trabajo . Se da con la aparición de los artesanos,
«[...] surgen numerosos grupos cuya ocupación consistía en la fabricación de diversos
instrumentos de producción, armas y utensilios domésticos dedicados exdusiv a -
mente al intercambio. De este modo nace la producción mercantil, es decir, la pro-
ducción de mercancías para venderlas en el mercado» 44 •
Tercera gra n división social del trabajo. Producto de las dos divisiones preceden-
tes aparecen los mercaderes,«[ ...] quienes ya no están directamente unidos a la pro-
ducción, sino que actúan como intermediarios en el cambio entre los productores di-
rectos, sometiéndolos eco nómicamente» 45 •
De la primera gran división social del trabajo surge la propiedad privada , que pasa a
posesión de los cabezas de familia de tipo patriarcal, naciendo de ésta la separació n
de la sociedad en dos grandes clases: explotadores y explotados, q ue en este caso se-
rían señores esclavistas y esclavos .
Al surgir la propiedad privada de la tierra se hace necesar ia una gran masa de escla-
vos para hacerla producir. En razón de ello, las guerras tienen por objeto el saqueo y
la captura de miembros de otras tribus como prisioneros para tene rl os como escla-
vos. En síntesis, se hace posible la explotación del hombre por el hombre. La idea de
trabajo colectivo , la propiedad colectiva, el beneficio común y disfrute de los mismos

'2 AA W ., Introducción a la Economía , págs. 5 Y 6.


,:i lbíd ., pág. 7.
44 Alexandrov. Ob. Cit. ; pág. 44 .
5
' lbíd., pág. 45.

m
A l ber t o P ere ir a-Orozco

derec hos de la comunidad primitiva qu eda n atrás, par~ ceder lugar. a la propiedad
privad a y las clases socia les an tagó n icas . La clase do minante necesitó un ente que
· d 'ictad ura y ap licara su volun tad como no rma, as í...
garant izara su

SURGEN EL ESTADO Y EL D ERECHO

3.2.2 . Régimen esclavista


Señor esclavis t a y esclavos.
f
«La escla vitu d es la primera forma hist óri ca d e exp lota ción , l_a más brutal de todas.
Existió en el pasado de casi todos los pue blos. El paso del reg rmen de la comunidad
primitiva al régimen esclavista se efectuó po r vez prim era en la his_t oria, en los países
del antiguo Oriente. En los milenios IV a l 11, antes d e nu estra era, imp e raba ya el ré-
gime n esclav ista de producció n en Mesopota mia (Sumeria, Babilon ia, Asiria y otros
estados), en Egipto, en la Ind ia y en China. En Greci a, el régi men es clavis ta de produ c-
ción floreció en los siglos V y IV antes de n uestra era. Posterio rm ente, la es clavitud
se desa rrolló en los estados de Asia Menor y en Mace doni a (sig los IV al I an tes de
nuestra era). El régime n escla vista alcanza su grado más alto d e desa r ro llo en Roma,
46
durante el período que abarca del s iglo II antes de n uestra e ra al II de ésta» •
En esta época el Dere cho garanti z a
0 La propiedad privada abso luta sobre los med ios de pro -
ducción.
0 La propiedad sobre las masas de esclavos, sujetos a
venta y a des trucción física.
0 Disfrute gratuito del trabajo de los esclavos.
Como ya quedó establecido, tan to el Derecho como el Estado nacen para defen der a
una clase socia l minoritaria y exp lotadora. En razón de ello, en el período de l régi men
esclavista el Estado fue el instrumen to de dictadura de clase dominante, ello es, de
los esclavistas . El Derecho, por su parte, impone las nuevas costumbres de los escla-
vistas transformándolas en normas jurídicas que autorizaran a los señores esclavis-
tas a matar a los esclavos, a hacer los objeto de cua lquier violencia, y a explo tarlos sin
limitación. Un claro ejem plo de ello es que en ese estadio, a los esclavos, no se les
considerara como personas sino como cosas u objetos, eran para ellos herramien ta
que hablaba.

3.2.3 . Régimen fe ud a l
Sefiores feudales - campesinos siervos o siervos de la gleba.
«Bajo el régimen feudal , l~s cla~es principa~es de la sociedad las integraban los seño -
res feudales Y los campesmos siervos. El senor feudal, dueño de la tierra, no tenía, si n

<5 AA . W., Introducción a la Economía , pág 10.

m
Noclones generales de Der ec h o 1 / 13a. ed.

embargo, la pro~iedad completa del campes ino como objeto. Tenía únicamente de-
recho a su traba¡o y a determinadas cargas»47.
«El hundim_iento del lmp~rio Romano fue al mismo tiempo el hundim iento del régi-
m~n esclavist~ en su con¡_un~o.La época del feudalismo aba rca un largo período. En
Chma dura mas de dos mil anos. En Europa Occidenta l se mantuvo desde la caída del
Imperio_ Romano (siglo V_de n_uestra era) hasta las revoluciones burguesas de Ingla-
terra (s'.glo XVJI)_y Francia (Siglo XVIII); en Rusia, desde el siglo IX hasta la refonna
campesm~ del_ ano 1861, en !~s
pueblos de Asia Centra l, desde los siglos Vil y VIII
hasta la v1ctona de la revoluc10n proletaria en Rusia»4ª.
En este régimen, el campesino queda ligado a la propiedad de la tierra, juntamente
con la cual el terraten iente lo explota, aunque ya no le puede dar muerte.
«Las funciones del Estado feuda l, expres ión de su esencia clasista, tendía n en el in-
terior del país a mantener subordinados a los siervos y a las capas bajas de la pob la-
ción urbana de la sociedad. Eran las siguientes:
O Consolidac ión y defensa de la propiedad feudal sobre la t ierra, que perte-
necía a los nobles , de su propiedad parcial sobre los siervos de la gleba,
que eran un apéndice de la tierra, y de la propiedad privada sobre los de-
más medios de producción.
D Obligación de los siervos a trabajar la mayor parte del tiempo para los se-
ñores (prestación personal, tributo en especie o en metálico); la consoli-
dación de las diversas formas de dependencia de la población de las ciu-
dades respecto de la aristoc racia mercantil e industrial y la supeditación
de estas ciudades a los señores feudales.
o Abierta represión militar y terrorista de las acciones campesinas y de las
masas plebeyas de las ciudades que se sublevaban contra los señores feu-
dales y la aristocracia mercantil e industrial, contra el Estado Feuda1»49.
«El Derecho feuda l representaba, por su esencia, la voluntad de los señores feudales
como c1ase, voluntad que, por la fuerza del Estado feudal, es erigida en ley para todos
los miembros de la sociedad. Condicionado como estaba por la posición dominante
de los señores feudales en la vida económica de la sociedad, este Derecho servía a los
intereses de dicha clase, a los fines del Estado feudal, permiti éndole mantener bajo la
explotación a los siervos de la gleba. -Tal como la afirmara Lenin:- Para mantener
su dominio, para conse rvar su poder, el terrateniente necesitaba un apa rato que tu-
viese subordinado a un enorme número de perso nas, los sometiese a dete r minadas
leyes y normas, y todas estas leyes se reducían fundamentalmente a una: a mantener
el pod er de los terraten iente s sobre el siervo de la gleba» º.
5

47 Alexandrov , Ob. Cit ; pág . 63.


48 AA. W ., Introducción a la Economía , pág. 18.
49
Alexandrov, Ob. Cit. ; pág . 64.
50
l bíd., pág . 67.

m
Alberto Per e lra - Orozc o

3.2.4. Régimen capitalista (sociedad burguesa )


Capitalista - Pro letariado.
Con el capitalismo se concentra aún más el derec ho de prop_iedad pri~a.da y se inten-
sifica la explotació n del hombre por el hombre, para garantizar la max1ma ganancia
Estos aspectos son los que deben gara nt izar el Estado Y el Derecho b urgués. ·
Las fun ciones principales del Estado burgués son 51
Consolidar y proteger la pro piedad privada cap italista sobre los
instrumentos y med ios bás icos de p ro ducción.
Garantizar y proteger las condiciones de la explotación capitalista
de los trabajadores.
Ejercer una abierta repr esió n militar contra los obrero s, campesi-
nos y otras clase s tra bajadoras que luchan contra los capitalistas y
el Estado burg ués.
El Derecho burgués «[...] es la volun tad hecha ley de la burguesía, voluntad que viene
determinada por las condic iones material es de vid a de esta clase. Es Dere cho burgués
está llam ado a facilitar la realizaci ón de los fines que se plantea n an te el Esta do de la
burguesía , es decir, a mantener sojuzgada s a las clases explo tadas. Tal Derecho ase-
gura las actividades del Estado capitalista en la realizac ión de sus tareas pri ncipa-
les»s2.
«Sobre los principios de propiedad privad a y libre empresa gira todo el ordena-
miento jurídico guatemalteco, para lo cu al tiene que garantizar la exp lotación de los
obreros y en genera l de todos los trabajadores» 53 .
Hay que tener presente que cuando cambia el tipo de Estado cambia el tipo de
Derecho.
«Rasgo común a los tipos de Estado y de Derecho esclavista, feudal y burgués es
que son el Estado y el Derecho de las clases explotadoras . La base económ ica de
estos tres tipos históricos de Estado y de Derecho son relaciones de producción
que se caracte rizan por la propiedad privada sobre los medios de producción y,
en consec uencia, la explotac ión del hombre por el hombre. Tanto el Estado y el
Derecho esclavista y el feudal como el burgués defienden la propiedad privada
sobre los medios de producción, consolidan las relaciones de explotación del
hombre por el hombre» s4.
U~ último comentari~ sobre el origen y d esa rrollo de esta etapa capitalista (si se per-
mite homologar capitalismo con liberalismo), es la reaparición de la esclavitud, en
este caso, de la esclav itud racial. En térm inos de Doménico Losurdo, estamos ante un
51 1bid., pág . 70.
52
lbíd ., pág . 81.
53
López Aguilar , Introducción al Estudio del Derecho , pág. 41.
54
Alexandrov , Ob. Cit. ; pág. 25.

m
N oc io nes ge ne rales de Derecho 1 / 13a. ed .

parto gemelar: .liberalismo Yesclavitud racia l. La esclavitud racia l conoce su máximo


desarrollo Yéxito !u ego de las tres revo luciones liberales (Revolución Gloriosa, Revo-
lución nortea~enca na Y Revolución fra ncesa): la esclavitud en su forma más radical
triunfa en los siglos de oro del liberalismo (XVI11 y XIX) y en el corazón del mundo libe-
ral.
«No. se trata ni .siquiera del reto rn o de la esclavitud prop ia de la antigüedad
clás ica. En rea hdad, ya en Roma la esclavitud-me rcancía había conocido una
amplia difusión. Y sin embargo, el esclavo podía razonablemente espe rar, que
si bien no él mismo, sus hijos y nietos pudieran conquistar la libertad y hasta
una posición soc ial eminente. Ahora, por el contra rio, su sue rte se configura
cada vez más como una jaula de la cual es impos ible evad irse. En la primera
mitad del siglo XV111, numerosas colonias inglesas en América promulga n nor-
mas que hacen cada vez más difícil la emancipación de los esclavos)).55

3.2. 5. Régim en socialista


«El Derecho socialista tiene su orige n en la toma del pode r por el pueblo, bajo la di-
rección de la clase obrera. Su desarrollo radica en la protecció n del nuevo régimen
de propiedad - la propiedad socia l- que paulatinamente conduzca a la satisfacción
plena de las necesidades mate riales y esp irituales de toda la socie dad y paralela-
mente es un instrumento que conduce a la destrucció n de los resabios de la propie-
dad privada y explotación, herencia del capitalismo, que no desapa recen de inme -
diato con la toma del poder» 56 • El régimen socialista es la pri mera fase o la fase previa
del régimen comunista.

3.2.6. Régimen comunista


«Los materialist as se plantean la sociedad idea l, en la cual se lle~e a cumplir la ley:
DE A CADA QUIEN SEGÚN SU CAPAClDADY A CADA QUIE~ S~GUN SUS NECESIDA-
DES. Sociedad que haya logrado el máximo desarrollo eco~_om1coy moral que le per-
mita vivir e n la mayor hermandad, a través de la autogestion, ESTA SOCIEDAD ES LA
COMUNISTA
· d d la ntean la desaparición del Estado y el Derecho como instru-
En esta sacie a se P ·nante pero · , 'bl h
segu' n ellos, esto no sera pos1 e asta que a
l
mentas d e l a e1ase om d ¡
· d d a· 1 t, ·nmersa• en este
soCJe a mun 1a es e 1
· . . • h d'd
sistema y el 1mpenahsmo aya per 1 o to a
. . h , d f
d
.
. tr de la human idad, md1cando que se ara en os ases.
capacidad d e ataque en con ª . . s1
. d . terno y luego en el orden mternac1ona1» •
pnmero en e 1or en in , .
. · , n aís ha llegado a impleme ntar, como tal, un reg1men
Es necesano anot a r que nmgu Pd . dos regímenes se hayan proclamado o se
. d 'f te es que etermma . .
comunista. Cosa I eren . h yan intentado agotar su etapa soc1ahsta
auto identifiquen corno comuni as, que ª
st 0

- --- - --- - --.--. - de~! liberali smo , España, El Viejo Topo, 2005, págs. 44 y 45.
55 Losurdo Ooménico, Contrah tstona .
• •, 1 E5 t u dio del Derecho . pag. 41 .
56 López Aguilar , l ntroducc1o n a

m
57 1bid ., págs. 41 y 42 .
A l berto P e r el r a - Or ozc o '
1
1
1
1

para alcanzar el régimen com unista. «Tan solo China, Corea del Norte, Cuba y Vi _
nam continuaro n con su ide ntificació n polí~_ca comun is~, ~ ati~ando incluso enest::
casos con la introd u cción de refor mas pohtJcas y econ om1cas mte rnas para evitar el
aislamiento inte rnac ional de finiti vo» 58 • Inclu so el rég imen econ ómic o de la China a _
tua l es cata logado como capital ismo burocrático o capita lismo de Estado. e

3.3. Para la concepción mat erialista , la esencia del Estado y el Derecho se


constituye en que 59
Todo Esta do es e l aparato de la dictadura de una u otra
clase dom inan te.
Todo Derecho es la voluntad de la clase domina nte eri -
gida en ley.

4. Estado . Concepto
Como se reiterará, en el Capítulo 111 de esta Unidad, el Estado es una form a de orga-
nización moderna , dentro de la cual vivimos los seres humanos . Consti tuy e un poder
permanente y organizado con capacidad rea l pa ra mon opo lizar la cr eación del orden
jurídico, político, económico y soc ial, con plena capacidad para impo n e r su observ an-
cia, imponer los instr umentos de aplicación y vigilancia para garanti zar el cumpli-
miento de sus sanciones. Sus elementos const itutivos son: a) la pob lación; b) el terri-
torio, y c) la soberanía (c.1. orden ju rídico y c.2. organización política) .
Si bien asumo la defin ición que de Estado acabo de proveer, también cons idero pru-
dente expone r la postura que sost iene Bob Jessop respecto de esta temát ica. Jessop
parte de los tres elementos tradicionales para entender al Estado (la teoría de los tres
elementos): «El Estado es a) un apara to de ejercicio de gobierno y de decisione s or-
ganizado a través de una multiplic idad de instituciones, b) que ejerce sus funciones
sobr e un territorio delimitado, c) y sobre una población».
A lo expuesto Jessop añade un cuarto elemento: el discursivo hegemónico. Este cuarto
elemento va más allá de lo ontológico de l Estado, de lo que el Estado es, incursiona
en el ámbito del deber ser, de lo que debería ser el Estado, el elemento disc ursivo
hegemónico tiene una incidenc ia directa en el domin io y dirección int elec tual de lo
que se deb e esperar de las funciones del Estado y lo rea rticula, lo reconstr uye y lo
reo rie nta, por medio de diversas estrateg ias para alcanza r ese deber ser.
Así, cuand o Jessop plantea una primera definición del Estado, indica que el núcleo del
apa rato estata l comprende un conjunto relativamente unificado de institucio nes y or·
g anizaciones, socialmente integradas, socia lmente regularizadas y estratégicamente
seleccionadas y selectivas, cuyas funciones socialmente aceptadas son definir y ejecutar
decis iones colectivam ente vincu lantes en los miembros de una sociedad en un territorio
58
López Alonso, José María, Dicci onario de histo ria y p olíti ca del s i glo XX, Madrid, España, Ed.
Tecnos, 2001, pág. 182.
59
Agui lar Elizardi , Ob . Cit. ; pág . 84.

m
Noclonaa generales de Derecho 1 / 13a . ed.

dado en el nombre del inte rés genera l o voluntad 9enera l de una comunidad política
imaginada con dicho territorio. 60

s. La maquinaria del Estado


Para Lenin, el Estado es una maquinaria para mantener el dominio de una clase sobre
otra. En razón de ello indicó que el Estado siempre ha sido un cierto aparato que se
separaba de la sociedad y consistía en un grup o de gente dedicada única, o casi úni-
camente, o principalmente, a gobernar. La gente se divide en gobernados y los espe-
cialistas en gobe rnar. Los que se elevan por encima de la soc iedad son conocidos
como gobernantes, representantes del Estado.
Los métodos de coerción cambiaron, pero siempre que había un Estado existía en
todas las sociedades un grupo de gente que gobernaba, que dirigía, que dominaba y
que, para poder mantener su poder, poseían un aparato de coerción física, un aparato
de violencia, con aquellas armas que mejor correspondían al nivel técnico de una
época dada. Y examinando estos fenómenos generales, preguntándonos por qué no
existía el Estado cuando no existía n las clases, cuando no había explotadores ni ex-
plotados, y por qué surgió cuando surgieron las clases , sólo de esta manera podemos
encontrar una respuesta definitiva a la cuestión de la esencia del Estado y su signifi-
cado.
El Estado justifica su existencia sob re la base de que busca alcanza r ciertos fines. Para 1
el Estado guatemalteco su fin supremo es la realización del bien común.
Artículo 1o.- Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza
para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del
bien común.
Artículo 2o.-Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los ha-
bitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integra l de la persona.
Y siendo que: «El bien común se alcanza cuando todos los miembros de una socie-
dad disponen de los medíos indispensables para la satisfacción de sus necesida-
des materiales y espirituales, lo mismo que para el desarrollo y perfecciona-
miento de sus aptitudes» 61 .
«Para cumplir su func ión social, el Estado debe contar con un cierto sistema de orga-
nización de los individuos, de instituciones políticas, relacionadas entre sí de un de-
terminado modo y que, en su conjunto, forman la maquinaria del Estado. Enlama-
62
quinaria del Estado hay que distinguir, especia lmente:»

60 Jessop, Bob, State Theory. Putting the State in its Place , pág. 341 . Traducción libre.
61García Máynez. Citado por: Villegas Lara, René Arturo, Temas de lntroducci?n al estudio del De-
recho y de Teoría General del Derecho 3ª. ed.; Guatemala: Ed. F&G, 2002, pag. 41.
62
Alexandrov, Ob. Cit ; pág. 18.

m
Alberto Perelra-Orozco

o Los organismos directos o primarios del Estado.«[ ...] (los órganos del
poder estatal en el sent ido estr icto de la pa_l?bra),que surgen inicialmente
a consecuencia de una determinada relac1on real de las fuerzas de clase,
sin que sus atribucione s emanen de otros órganos ~alesquiera, for-
mando la clase política de cada Estado concreto (por eJemplo, en las re-
públicas este organismo es uno u otro órgano representativo, etc.)»63_
Así, el Estado cumple sus objetivos de ordenación jurídica y satisfacción
de las necesidades públicas a través de la labor que desarrollan los tres
organismos en que se encuentra dividido: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Dichos organismos así como sus atribuciones encuentran su origen en la
Constitución Política de la República.
Los organismos derivados . «[...] (principalmente, los diversos órganos
de la Administración, así como los órganos judiciales), creados según un
orden determinado por los órganos de poder, que son también los que
determinan su competencia» 64 •
Así, los organismos derivados, son creados por los organismos directos o
primarios del Estado, como ejemplo de los mismos podemos mencionar
los diferentes ministerios que se crean para lograr una administración
pública eficiente como parte del Organismo Ejecutivo (Ministerio de Edu-
cación, Ministerio de Gobernación, Secretaría Privada de la Presidencia,
etc.); la distribución de la jurisdicción, para su ejercicio, en los diferentes
órganos con el fin de administrar justicia (Corte Suprema de Justicia, Sa-
las de las Cortes de Apelaciones, Juzgados de Primera Instancia, etc.); Las
Comisiones de Trabajo del Organismo Legislativo, ordinarias (de Asuntos
Municipales, de Cultura, de Vivienda, etc.), extraordinarias y singulares.
Las organizaciones armadas. «(...] (Ejército, policía, etc.) dotados de
ciertos, según expresión de Engels, atributosmateriales (armamento, cár-
celes, etc.)»65 •
Como se señaló, los métodos de coerción cambiaron, pero siempre que
había un Estado existía en todas las sociedades un grupo de gente que
gobernaba, que dirigía, que dominaba y que, para poder mantener supo-
der, poseían un aparato de coerción física, un aparato de violencia, con
aquellas armas que mejor correspondían al nivel técnico de una época
dada. Dentro de dichas organizaciones podemos señalar a la Secretaría de
Asu~~os Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), la Di-
recc10n General de Inteligencia Civil (DIGlCI) al Ejército a la Policía Na-
cional Civil, etc. ' '

63
lbíd .
64
lbíd .
65
lbíd .

m
----- --- ------- -
Nociones generales de Derecho 1 / 13a . e d .

6. Rasgos característicos del Estado


Siguiendo las ideas vertidas por Alexandrov, podemos afirmar que los rasgos distin-
tivos del Estado, que lo diferencian de las demás organizaciones que forman parte
del sistema de una dictadura de la correspondiente clase en el poder, son6 6
D Es una organización representativa de la clase dominante. El Estado
es una organización de toda clase dominante y no de una cualquiera de sus
partes, como, por ejemp lo, el partido político.
Como hemos podido derivar, del estudio sobre el origen del Estado, éste
se ha caracterizado desde su aparición por ser una organización com-
puesta por un reducido grupo de personas que representa los intereses de
la clase dominante.
D El aparato coercitivo. El Estado dispone de un aparato especial de
fuerza y coerción (Ejército, Policía Nacional Civil, tribunales, etc.)
Así, el Estado cuenta con toda una infraestructura para hacer cumplir su
voluntad. Dicho aparato coercitivo es reconocido por el Derecho y lo re-
presentan, entre otros, el Ejército y la Policía Nacional Civil. Además
cuenta con prisiones para los que no acaten su voluntad.
O La obligatoriedad y generalidad de sus órdenes. Las prescripciones del
Estado poseen una fuerza jurídica obligatoria general para toda la pobla-
ción del país .
Así, la voluntad del Estado se refleja ante sus habitantes, esencialmente, a
través de normas jurídicas, las cuales revisten carácter de generalidad y
obligatoriedad, ello es, que son obligatorias para todos.
o Su soberanía . Inicialmente, la idea de soberanía parte de que el Estado no
obedece a ningún otro poder ni d entro ni fuera de sus fronteras, es decir,
posee soberanía, lo que significa que puede resolver sin consultar con na-
die los asuntos internos y externos . Sin embargo, dicha postura ha evolu-
cionado, como todo concepto político, y en la actualidad se concibe a todo
Estado como parte del concierto de las naciones, sujeto al Derecho de los
tratados a los cuales se ha sometido en ejercicio de su misma soberanía.
La soberanía es considerada uno de los rasgos distintivos de los Estados, y
es definida como el supremo poder independiente que elabora las normas
jurídicas que rigen al Estado. Así se r econoce en los artículos 140 y 141
Constitucionales:
Artículo 140.-Estado de Guatemala. Guatemala es un Estado libre,
independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes
el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno es
republicano, democrático y representativo.

66
lbíd ., pág. 19 .

m
Alberto Perelra-Orozco

Articulo 141.-Soberanfa . la soberanía radica en el pueblo quien la


delega, para su ejercicio, en los Organismoslegislativo, Ejecutivoy Ju-
dicial. La subordinación entre los mismos, es prohibida.
La delegación de la soberanía se hace p~r motivos prácticos, pues su ejer-
cicio r esulta imposibl e para todos los ciudadano s de manera simultánea
(más de 7 millon es de ciudadanos, de una población aproximada de 16 mi-
llones de guatemaltecos).
El sistema de Gobierno republicano se erige sobre cin co pilares básicos
que presuponen a la Constitución como norma suprema y democrática:
a) la división de poderes/limitación y control del poder. La división de
poderes como principio republicano implica que no debe existir subordi-
nación entre los poderes del Estado, los mismos deben colaborar para al-
canzar el bien común. Como parte de sus facultades a los diferentes orga-
nis mos y órganos de control del Estado se le asign an diferentes facultades
que sirv en de freno y contr apeso (límite y contr ol) al actuar de sus homó-
logos.
b) la representatividad. Al no ser factible que t odos ejerzamos simultá-
neamente el poder, nos gobernamos por medio de r epresentantes con
base en un modelo democr ático-represen tativo .
c) la alternabilidad. Al ser tantos los ciud adanos y tan pocos los cargos de
poder , se establ ece como principio que el poder no puede ejer cers e de ma-
nera inde finida s ino de form a altern a.
d) la electivid ad. No s olo tenemos derecho a elegir , tamb ién t enemos de-
recho a pa rti cipa r y ser electos a los cargos p úblicos.
e) la respons abilidad de los funci onarios en el ejercicio del pode r. Gober-
na ntes y gobernados estam os sometidos a la ley. El ejercicio del poder ge-
nera res ponsabi lidades y consecuenc ias a las que no pueden sustraerse los
gobern antes .
La división de poderes como principio rep ublicano implica que no debe
existir subordinación entr e los poderes del Estado.
El ejercicio de la soberanía tiene como fin y límites el cumplimie nto de la
Constitución, part icularmen te de lo refer ido a la búsqueda del bien común
y del cumplimiento de los debe res del Estado. El ejercicio de la soberanía
no debe hacerse de manera irres ponsa ble, ello imp lica consecuencias jurí-
dicas en los ámbitos admi nistrat ivo, civil y pena l (ent re otros) para quien
incumpla y/o ab use de las facultades que le han sido otorgadas. La corrup·
ción, la insegurida d, el colapso de los hosp itales, so n claros ejemplos de
que no se está cumpliendo con el pacto social (con la Constituci ón).
Artículo lo .-Prot ección a la persona. El Estado de Guatemala seor-
ganiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la
realización del bien común.

m
---------------------------
Nocio nes ge ne ra le s de De rec ho 1 / 1 3a . ed.

Artfculo 2o.-Deberes de l Estad o. Es deber del Estado garantizarle a


los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguri-
dad, la paz y el desarrollo integral de la persona.
Artíc ulo 152.-Pode r Público. El poder proviene del pueblo. Su ejerci-
cio está sujeto a las limitac iones señaladas por esta Constitución y la
ley.
Ninguna persona, sector del pueblo, fuerza armada o política, puede
arrogarse su ejercicio.
Artículo 154.-Funcíón públi ca; s ujeción a la ley. Los funcionarios
son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su con-
ducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella.
los funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no
de partido político alguno.
La función pública no es delega ble, excepto en los casos señalados por
la ley, y no podrá ejercerse sin prestar previamente juramento de fide-
lidad a la Constitución .

7. Elementos esenciales del Estado


Al abordar los elementos que configuran a un Estado, es común que se detallen tres:
a) territorio, b) población y c) poder 67 • Carré de Malberg habla de: a) pueb lo; b) terri-
torio, y c) potestad 68 . Kelsen enti ende que estos elementos son: a) el territorio; b) el
pueblo, y c) el poder (autoridad) 6 9 . Borja expresa que los elementos constitutivos del
Estad o son: a) el pueblo, que es su elemento humano; b) el territorio, que es su ele-
mento físico; c) el poder político, que es la facultad de mando sobre la sociedad; y d)
la soberanía, que es la capacidad de auto obligarse y autodeterminarse sin sufrir in-
terferencias exteriores 70 .
Quizá es García Cuadrado el que mejor concilia las anteriores posturas, al indicar que
los elementos del Estado son: a) el territorio; b) lapo blación, y e) el poder: la sobera-
nía 71. La soberanía es el poder abso luto de la sociedad política que funda un Estado,
incluye y legitima entonces al poder político. Debemos entender que del elemento
soberanía derivan la organización política y el orden jurídico.

67Cf. Jellinek, Georg , Teoría general del Estado, Primera Edición en español, México, Ed. Fondo de
Cultura Económica, 2000, págs. 368 y ss.: Pereznieto Castro, Leonel, Introducc ión al Estudio del
Derecho, Colección de textos Jurídicos Universitarios, 3a. ed.; México, Ed. Harla, 1995, págs. 215 y
SS .
68 Cf. Garré de Malberg, Raymond, Teoría General del Estado , 2a. ed.; México, Ed. Fondo de Cultura
Económica, 2001, pág. 21.
69Cf. Kelsen, Hans, Teoría Gene ral del Estado , Granada , España, Editorial Comares, 2002, pág. 159.
7° Cf. Borja, Rodrigo, Encic lope di a de la Política, Tomo 1, 4a. ed.; México, Ed. Fondo de Cultura Eoo-
nómica, 2012, pág. 769.
71 Cf. García Cuadrado, Antonio M., Principios de Derec ho Constit ucio nal, España, Ed. Eolas, 2011,

pág. 154,

m
Alberto Perelra - Orozco

La soberanía es la máxima expres ión del poder del pueb lo y, en las sociedades d
cráticas, la expresió n por antonomasia de la soberanía es e l poder constituy:::~
Siendo la función natural del poder constituyente la de dotar al Estado de una Con _
titución Política. Es en la Con~tit ~:ió n e~ _la qu e se estab lecen_y le_~itiman_las facul~-
des y los límites de la orgamzac,on pol,t1ca. Y es de la Const1tuc1on, conJuntarnent
con las normas que derivan de ella, de la que emerge el orden jurídico del Estado. e
Se debe tener claro que la temática del concepto de Estado, Yla determinación de sus
elementos, no es pacífica, por el contra rio, ha generado profusas discusiones en el
seno de la ciencia política, discusiones que no podemos agotar aquí.
Para efectos de este estudio, adoptaré la concepción jurídica -ya clásica- estable-
cida en la Convenciónde Montevideode Deberesy Derechosde los Estados. La misma
otorga personalidad jurídica a los Estados que reúnan los siguientes requisitos: a)
población; b) territorio; c) organización política , y d) soberanía. Estos elementos los
reorganizaré y complementaré conforme sus componentes materiales (población y
territorio) y los formales: la soberanía, de la cual deriva el orden jurídico y la organi-
zación política . Así, los elem entos esenciale s del Estado resultan ser:

Población
Territorio
Soberanía
Orden jurídico
Organización políti ca

En la actualidad la organización política, es consid era do el elemento más definitorio


del Estado (supone la exist encia de un pod er político - Gobierno - que se expresa a
través de un aparato jurídico-administrativo -la Adminis trac ión-) al evaluar la es-
tabilidad del mismo. Los denominados estados fallid os serían aquellos en los que
quiebra la organización política. El Estado como tal no desaparece pues la pob lación
y el territorio siguen existiendo, e incluso su sober anía sigue siendo reconocida a ni-
vel internacio nal 72 •

7.1. Población
Es el conglomerado humano compuesto por las personas individuales 73 que han na-
cido dentro del territorio del Estado, y las extranjeras que, por razón de su domicilio,
vivan permanentemente dentro de él, a los que les unen, por regla general, vínculos
de idioma, raz a, costumb res_y_tradiciones comunes.

72
Cf. Fernández Ruiz-Gálvez, Encarnación, ¿Estados fallidos O Estados en crisis?, Granada, Es-
paña, Ed. Comares, 2008, pág. 21.
73
También llamada Persona Natural . Comprende ésta a «El hombre O la mujer como sujetos jurídic~s,
con capaa_dadpara_e1ercer_der~chos y ~~ntraer y cumpl ir obligaciones» . Definición tomada de: ossorio,
Manuel, D1ccl?nano de C1enc1as Jund 1cas 1 Políticas y Sociales Buenos Aires, Argentina, Ed. He--
hasta, 1987 , pag. 571 . '

m
------ - ---- - - ----- - --- - - ---
Nociones genera les de Derecho I I 13a. ed .
No obstante lo anterior, hay Estado s como Guate 1 .
de América que tienen un a pobl . , . ma a Y los Estados Unidos del Norte
de cultu ras e idio mas. ac1o n que se integra por una diversid ad en la materia
Por ello es import ante advertir que bl ·,
asumir como sinónim os. El término ~:eb~cwn Ypueblo no ~on términos que se deban
signa al gru O hum an , . . o-conc epto emm entemente políti co- de-
duos están iigado s en;rz:~am c~d,con¡SC!ente de su existencia histór ica, cuyos indivi-
b/ . , 1 por I ea es comunes más o menos definidos En cambio
po . ?cron --=-c?ncdepto~minent emente étnico-demográfico- señala una ~imple agre~
gac10n mecamca e u111dades huma d . . .. .
ti 74 L d nas, esprov1sta de s1gmf1cadoy conciencia polí-
0
cos · qude-~e trata e evid enciar es que ambos términos son utilizados para fines
y en campos lierentes.

7.2; Territorio
E~ el ~re a ge ográfica den t ro de la cual el Estado ejerce su poder, su soberanía. El te-
rnt on o compr ende: 7 5
El suelo eme rgido;
El subsu elo;
Las aguas interi ore s;
El espacio marí timo nacional (mar territorial, zona conjunta y plata -
forma continental );
El espacio aéreo que está sobre las partes que anteceden;
Por una ficción ju rídica 7 6, los barcos, aeronaves, los locales que ocupan
las sed es de embaja das que el país tiene acreditadas en el extranjer o.n
En este punt o es pru dente dar lectura a los artícu los de la Constitución Políti ca efe la
República de Guatem ala [CPRG] y del Código civil [Ce.] que regulan lo relativo a los
bien es del Estado y su clasificaci ón.

74
Borja, Rodr igo, Derecho político y co nstitucional , México, Ed. Fondo de Cultura Económica, 1992,
pág . 30 .
75 Ley del O rganismo Judicial. Arlíc ulo 5.- Ámbito de aplicación de la ley. El imperio de la ley se
extiende a toda per sona, nacional o extranje ra, residente o en tránsito, salvo las disposiciones del de-
recho internacional aceptadas por Guatemala, así como todo el territorio de la República, el cual com-
prende el suelo , el subsuelo , la zona marítima terrestre. la plataforma continental, la zona de influencia
económica y el espacio aéreo, tales como los definen las leyes y el derecho internacional .
76 Comprendemos por ficción : «(...] dar a entender lo que no es cierto o dar existencia ideal a lo que
realmente no /a tiene» ; y en lo relativo a la ficción jurídica estableceremos que: «La actividad sintetiza-
dora de la ciencia jurídica se vale, a veces, de la ficción que permite explicar con mayor claridad ciertas
instituciones o teorías jurídicas» . Definiciones tomadas de: Ossorio, Ob. Cit ; pág. 319.
77 Código Pen al. Arlículo 4. Territorialidad de la Ley Penal. Salvo lo establecido en tratados interna-
cionales, este Código se aplicará a toda persona que cometa delito o falta en el territorio de la República
o en lugares o vehículos sometidos a su jurisdicción.
Articu lo 5. Ex traterri t orialidad de la ley penal . Este Código también se aplicará: 11 2°. Por delito co-
metido en nave , aeronave o cualquie r otro medio de transporle guatemalteco, cuando no hubiere sido
juzga do en el p als en el que se come tió el delito .. .

m
Alb e rto Perel r a-Oro zc o

[CPRG] Articulo 121.-Bie nes del Estado. Son bienes del Estado:
a) los de dominio público;
b) Las aguas de la zona marítim a que ciñe las costas de su territorio, los lagos
ríos navegables y sus riberas, los ríos, vertientes y arroyos que sirven d;
límite internacional de la Repúb lica, las caídas y nacimientos de agua de
aprovechamiento hidroeléctrico, las aguas subte rráneas y otras que sean
susceptibles de regulación por la ley y las agu as no apro vechadas por par-
ticulares en la extensión y ténnino que fije la ley;
e) los que constítuyen el patrimonio del Estado, incluyendo los del municipio
y de las entidades descentra lizadas o autónomas;
d) La zona marítimo terrestre , la platafo rma continental y el espacio aéreo,
en la extensión y forma que determi nen las leyes o los tratados internacio-
nale s ratificados por Guatema la;
e) El subsuelo, los yacimientos de hidrocarb uros y los minerales, así como cua-
lesquiera otras substancias orgánicas o inorgánicas del subsuelo;
n Los monumentos y las reliquias arqueológicas;
g) Los ingresos fiscales y municipales, así como los de carácter privativo que
las leyes asignen a las entidades descentralizada s y autónomas; y
h) Las frecuencias radioe léctricas.
Dominio de los bienes
[Ce.] Artículo 456. Los bienes son del dominio del poder público o de propiedad
de los particulares.
Bienes del dominio público
[Ce.] Artículo 457. Los bienes del dominio del poder público pertenecen al Estado
o a los municipiosy se dividen en bienes de uso público común y de uso especiar.
Bienes nacionales de uso común
[Ce.] Artículo 458. Son bienes nacionales de uso público común:
1 º. Las calles, parques, plazas, caminos y puentes que no sean de propiedad pri-
vada;
2º. Los puertos, muelles, embarcaderos, pontones y demás obras de aprovecha-
miento general, construidos o adquiridos por el Estado o las municipalidades;
3º. Las aguas de la zona marítima territorial en la extensión y términos que fije
la ley respect iva; los lagos y ríos navegables y flotables y sus riberas, los ríos,
vertient es y arroyos que sirven de límit e al territorio nacional ; las caídas y naci-
mientos de agua de aprovechamien to industrial, en la forma que establece la ley
de la materia; y las aguas no aprovechadas por particulares; y
4º. La zona marítimo-terrestre de la república, la plataforma continental, el es·
pacio aéreo y la estratosfera en la extensión y forma que determina la ley.

• De uso no común (artículo 459).

m
No cio ne s generales de De recho 1 / 13a. ed.

Bienes nacion ales de uso no común


[Ce.] Artículo 459. Son bienes nacionales de uso no común:
1 º. los que están destinado s al servicio del Estado, de las municipalidades y de
las entidades estatales descentra lizadas, y los demás que constituyen su patri-
monio;
2°. los de uso público, cuando dejen de serlo de hecho o por virtud de una ley¡~
3o. Los ingresos fiscales y munic ipales;
4º. El subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales antes de ser
extraído s, así como cualquiera otra sustancia orgánica o inorgánica del sub-
suelo;
5º. Los terrenos baldíos y las tierras que no sean de propiedad privada;
6º. Los que habiendo sido de propiedad particular queden vacantes, y los que
adquieran el Estado o las municipalidades por cualquier título lega/;. :<'
7º. Los excesos de propiedades rústicas o urbanas, de conformidad con la ley; y
8º. Los monumentos y las reliquias arqueológicas .
Bienes de propiedad privada
[Ce.] Artículo 460. Son bienes de propiedad privada los de las personas irPdivi-
duales o jurídicas que tienen título legal.

7.3. Soberanía
«El poder de un Estado debe ser en todo caso autónomo, esto es, debe poseer la ca-
pacidad de manifestarse hacia adentro y hacia a fuera como una fuerza que vale y se
determina por sí misma . Esto no implica que un Estado no pueda restringir su capa-
cidad polí tica mediante obligaciones internacionales; si así fuera, no exis tiría un solo
Estado que pudiera preciarse de poseer un poder autónomo» 78 .
A esta facultad del Estado, de determinarse por sí mismo, se le denomina soberanía.
«Soberanía es, pues, poder supremo o poder soberano» 79 . En los Estados democráti-
cos modernos la soberanía radica en el pueblo quien, ante la imposibilidad de ejercer
el poder de manera directa, lo delega en sus gobernantes:
[Constitución Política de la República de Guatemala]
Artículo 140.-Esta do de Guatemala. Guatemala es un Estado libre, indepen-
diente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus
derechos y de sus libertades. Su sistem a de Gobierno es republicano, democrático
y representativo.
Artículo 141.-Soberanía. la soberanía radica en el pueblo quien la delega,
para su ejercicio, en los Organismos l egislativo, Ejecutivo y Judicial. la subordi-
nación entre los mismos, es prohibida.

78
Pereznieto Castro, Ob. Cit. ; pág . 221.
79
Afta1·ion
· , et. al., Ob. Cit. ; pág . 837.

m
Alberto Perelra-Orozco

al de soberanía todavía está impr egnado de las ideas que le d'


« El concep to actu d b 1t d 1 ieron
. tr las que puede sefiala rse el po er a so u o e monarca dentro d
ongen, en e d' N' , M • 1 e su
terntono, 1·dea que desarrollaron Juan Bo mo
. . .
y 1co1as aqu1ave
.
o, en el sentid o de
que El Príncipe110 reco n oce poderes supenore s al suyo. Sm embarg~, ese poder ab.
so luto estuvo limitado en lo externo ya sea por el pap~do o _po~ ~] imperio. Con la
Revolución francesa se dio un paso fundamental al refenr el eJerc1c10 de la soberaní
60
al pueblo, quien la delega para su ejercicio en sus gobernantes» • ª
En la actualidad , ese poder de autodeterminarse que originalmente encerraba la so-
beranía depende de múltip les factores que lo co?dici onan r~~onfiguran: «El sistema
mundializado O globa lizado limita la autonom1a y las pos1b1hdades de ]a soberanía
estatal como se entendió en el pasado. ¿Por qué? Porque las decisiones nacionales
más importantes no se adoptan por las socieda des locales sino en instancias exter-
nas; porque la regulación jurídica nacional se debe adecua r a las necesidades del ca-
pitalismo mundial; porque la regu lación transnaciona1 se considera jerárquicamente
superior a la nacional, y por tanto, esa regulación no puede ser transgredida sin gra-
ves consecuencias para el Estado-nación, y porque las redes de regulación jurídica
mundial complejizan y obstaculizan el funcionamiento de las autor idades locales que
aparecen desconcertadas ante las realidades de] nuevo derecho trasnacional» 81 •
El ejercicio de la soberanía por parte del pueblo, en el modelo republicano guatemal-
teco, está delimitado por su sistema de Gobierno democrático-representativo. Esto
implica que nuestra democracia, al no ser directa o de asamblea, necesariamente
tiene que delegar el ejercicio del poder de forma periódica conforme lo establece la
Constitución y la ley. Así, cada cuatro años, se elige Presidente y Vicepresidente de la
República, Diputados al Congreso de la República ( distritales y por lista nacional),
Concejos municipales, y Parlamento Centro Americano. A su vez, la integración de la
Corte Suprema de Justicia y de sus Cortes de Apelaciones es decidida por el pleno del
Congreso de la República de las nóminas presentadas por las respectivas Comisiones
de Postulación. Otro tanto sucede con la designación de los denominados órganos de
control y defensa del orden constitucional (magistrados de la Corte de Constituciona ·
lidad, magistrados del Tribunal Supremo Elector al, Procurador de los Derechos Hu·
manos, Jefe del Ministerio Público y Contralor General de Cuentas).
F~nalmente, es ~rudente anotar que la soberanía del Estado posee dos formas de ma·
mfestar~e. lo mterno como su premacía (que consiste en que su voluntad no admite
contrad1cc1ones en_ el or_den interno). A lo externo como independencia (que conlleva
el actua~ Y conducirse hbrement e en el campo interna cional, en pie de igualdad con
los demas Estados) B2_

eo lbíd .


81
Cárdenas Gracia Jaime Del E t d 0 · 1
Autónoma de Méxi~o. Instituto de /bso luto al ~s_tado neo l iberal , México : Universidad NaCfona
nves 1gac1ones Jund,cas 20 17 págs 3 Y 4
82
Cf. Borja, Ob. Cit. ; pág. 37. ' ' . ·

m
------------ ----
Nociones generales de Derecho 1 / 13a. ed.
7.4. Orden jurídico
El orden juríd ico es el sistema de normas positivas vigentes, relacionadas entr e sí,
siste matizadas (poseen unidad, coherencia y plenitud), que rigen en cada momento
la vida de las personas Yde las instituciones de toda clase, dentro de una nación de-
terminada (en realidad se trata del territorio que comp rende el Estado, sin embargo,
para el caso de Guatemala, aunque no se acepte ab iertamente, rigen diversos siste-
mas jurídicos en razón de las diferentes naciones que lo habitan).
Su mayor manifestación se encuentra en su norma suprema: la Constitución. La
misma , al igual que todo el ordenamiento furídico, emana de la soberanía que es ejer-
cida por delegac ión a través de los diferentes poderes, organismos, órganos e insti-
tuciones que ejer cen parcelas de poder por mandato constitucional u ordinario.
Así, el orden jurídico rige sobre el territorio y la población que conforman el Estado.
Gobernantes y gobernados se hallan sometidos a él. Finalmente, el pueblo, en ejerci-
cio de su pod er soberano decide el tipo de Gobierno y orden normativo que quiere
darse .

7.5. Organiz ació n política


La organización política es el conjunt o de mecanismos que permiten al grupo diri-
gente monopolizar el poder deciso rio para controlar y garantizar la vida y organ iza-
ción del propio Estado, sus ins titu ciones, y hacer cumplir sus decisiones que por de-
venir de esa fuente tienen el sello legal. Hablarnos del poder del Estado.
El término poder, de manera general, es la aptitud o capacidad de influir y det ermina r
la conducta de otros. Al hablar de poder del Estado la mencionada aptitud o capacidad
de influir en la conducta de otros (la poblac ión) va acompañada, necesariamente, de
la capacidad de hacer valer su voluntad de manera coercitiva y, si es necesario, me-
diante el uso de la fuerza pública.
Como ya se ha dicho la organizáción política supone 1~ e~~ tencia d_e ~n po_der político
-Gobierno- que se expresa a través de un apara to ¡und 1co-adm1mstrat1vo -la Ad-
ministració n-.

8. Concepto de tipo histórico de Estado y de Derecho


Como ha quedado expuesto, tanto el Estado como el Derecho son un prod ucto de las
· d ad es an tago'n 1·cas , y en cada uno de los estadios por los que. ha
soc1e . . atra vesado la
humanid ad, desde la desintegración del rég imen de comu nidad ~nm 1t1va, han repre-
sentado los intereses de la clase dominant e. Así podernos resumir que:
«El tipo de Estado y de Derecho viene determinado por la base de la socieda?
dividida en clases a la que sirven, por la fuerza y la voluntad de la clase dom1-
nan t e a Ia qu e representan · Determina
· r el tipo de uno u otro Estado
03 y Derecho
significa señalar la dictadu ra de la clase a la cual representan» .

83
Alexan drov. Ob. Cit ; pág . 24.

m
Concepto de tipo histórico de Estado y de Derecho
Régimen Concepto histórico de Estado Concepto histórico de Derecho
El Estado fue el instrumento de El Derecho no cons ideraba al esclavo como a un ser
dictadura de clase de los esclavistas . humano, sino como a una cosa, como a una Nherramienta
Era un mecanismo de que los que habla".
Esclavista esclavistas se servían para vencer la Las leyes del Estado esclavista autorizaban a los señores a
resistencia de los esc l avos, para matar a los esclavos, a hacerles objeto de cualquier
mantenerlos por la fuerza en el estado violencia, a explotarlos sin limitación.
)>
de esclavitud .
O"

-,,
El Estado era un mecanismo en manos El Derecho feudal defendía la propiedad monopolista de los CD
de la nobleza, que ésta uti lizaba para señores sobre la tierra y consideraba a los campesinos
vencer la resistencia de los siervos. como un apéndice de la propiedad agraria. La propiedad o
Feud alista Servía de instrumento para mantener a feudal sobre el siervo significaba el derecho total de l
los campesinos en una situación de terrateniente a la fuerza de trabajo del siervo , al que el CD

servidumbre . señor feudal podía obligar a trabajar para él, aunque para cr,
ello tuviera que someterlo a castigos físicos.

El Estado es un instrumento de que lo s El Derecho burgués representa la voluntad erigida en ley de


capitalistas se valen para defender la la burguesía, voluntad determinada por las condiciones o
propiedad capitalista y, de este modo materiales de vida de la burguesía como clase. A diferencia o
N
consolidar la explotación capitalista del del Derecho esclavista y del feudal, que consolidan (')
Burgu és trabajo. Sirve de mecanismo para abiertamente el dominio de los explotadores sobre los o
vencer la resistencia de los obreros explotados, el Derecho burgués proclama en el papel la
Capitalista asalariados y de los demás igualdad de los hombres, lo que sirve para ocultar la
trabajadores. escandalosa desigualdad existente entre la clase
capitalista, que posee los medios de producción, y la clase
de los obreros asa lariados, privados de estos medios, por lo
que se ven obligados a vender voluntariamente, su fuerza
de trabajo a los capitalistas y a ser explotados.

,ornado de: ALEXANOROV, ,eoría del Estado y del Derecho, México, GriJalbo, 1962, págs . 24 Y 25.
Noc iones ge nera les de Derec h o 1 / 1 3a. ed.

«Todos los tipos de Estado anteriores al socialista fueron instrumentos de opresión


de los trabajadores, instrumentos de explotación del pueblo, mientras que el Estado
socialis ta es el instrumento llamado a acabar con la exp lotación, el instrume nto de la
construcción del socialismo Y el comunismo, de defen sa de las conquistas socialistas
contra los actos agresivos del campo imperialista, de consolidación de los nexos in-
ternacionales con los trabajadores de otros países» B4,
Con base a las definiciones vertidas por Alexandrov, elaboramos el siguiente cua-
dro:ªs

9. Formas de gobiernos y de Estados


Es común que se cree una sinonimia entr e los conceptos de Estado y Gobierno, sin
embargo estos no son términos equivalentes. Así, cuando hablamos de Estado, nos
referimos a la organización política en su conjun to, en su completa unid ad, formada
por sus diversos elementos . Cuando hablamos de Gobierno,nos referimos al conjunto
de poderes públicos, de los órganos a quienes se atribuye el ejercicio sup remo de la
soberanía [del poder soberano].
Así, por la forma de gobierno de los Estados, analizaremos la Monarquía y la Repú-
blica; por la forma de organización de los estados analizaremos los Estados unitarios
y los Estados federados. Como punto adicional se estudiarán las federac ion es y las
autonomías pero las mismas no tienen la categoría de Estado como tal.

9 .1. Monarquía
«La monarquía es el gobierno típico de un individuo. El poder supremo radica en una
sola persona, que es el monarca o rey»ª 6 ·
La monarquía puede ser absoluta o constitucional. En la monarquía abso luta el mo-
narca (rey o quien ostente el poder abso]uto) se encuentra colocado en una situación
superior a la Constitución; es el único titular de la soberanía . Ejemplos de ésta son
Omán (posee una Ley Básica considerada como Constitución), y Arabia Saudita (teo-
cracia que tiene como Constitución el Corán).
«En la monarquía constitucional, el rey se encuentra sujeto a las disposiciones cons-
titucionales ; está bajo la ley y además de él existen otros órganos que ejercen la so-
beranía»ª1. El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y el Reino de España
son ejemplos de este tipo de monarquía.
La monarquía puede ser constitucional pura, si el rey ejerce de manera directa la so-
beranía, 0 bien la monarquía puede ser parlamentaria (que es una variante usual de

84
lbíd., pág. 26.
85
lbíd ., págs. 24 y 25.
es Porrúa Pérez, Francisco, Teoría del Estado - Teoría Política - , 25a. ed.; Méxiro, Ed. Porrúa, 1992,
pág. 468.
87
lbíd.

m
A l berto Perelra-Orozco

, . • al y los mismos ejemplos se pueden aplicar), cuando el ejer-


la monarqwa const1tuc1on . d lp ¡ t
°
cicio de la soberanía recae en los mini stros des igna os por e ar amen Y que son
responsables ante el mismo.

9.2. República
·erno representativo en que el poder reside en el pueblo, personifi-
« Forma de gObl [ ] 88 ¡ l 1
cado éste por un jefe supremo llamado presidente, ... » e cua es e ecto para un
período determinado.
Como ya se indicó, las características esenciales de este s~stema de gobierno_republi-
cano son: a) la separación de poderes-funciones; b) su sistema represe~~at1vo; c) la
electividad; d) la alternabilidad de sus gobernantes, Y e) la responsabilidad de los
mismos ante el pueblo y la ley.

9.2.1. República aristocrática


«Es aquella en la que ejerce el gobierno una representación de la minoría imperante,
sea por su cultura, patriotismo, sea -lo más frecuente- por la influencia del dinero,
del personalismo o del Ejército. Realmente es una oligarquía y, si rehúye la sinceridad
electoral, configura una dictadura» 89 •
Los ejemplos para este tipo de república suelen generar polémica pero, asumiendo
las características anteriores, la República Bolivariana de Venezue la puede ser un
ejemplo de la influencia del factor militar, Guatemala no quedaría fuera pues su his-
toria demuestra que un pequeño sector ladino ilustr ado (en el mejor de los casos) ha
gobernado a una población predominant e mente indígena. Además , si se instituyera
un Senado de notables se plasmaría, constitucion almente, el fenó meno del gobierno
oligárquico o plutocrático que tamb ién ha ocurrid o, al igual que el gobierno militar,
en Guatemala.
Otro ejemplo de república aristocrática lo puede ser la República de Cuba que, pese a
estar configurada constitucionalmente con un gobierno democrático-popular, ha
mantenido la hegemonía del poder político en manos de Fidel Alejandro Castro Ruz,
p~steriormente depositada en su hermano Raúl Modesto y, actualmente, en Miguel
D1az-CanelYla cúpula militar de ese Estado. Su clasificación es sumamente debatida
pues, para sus defensores, el pueblo por mayoría elige a la Asamblea Nacional del Po-
der Popular (órgano_supremo del poder del Estado), Asamblea que elige al Consejo
de Estado, cuyo Presidente es, a su vez, Jefe de Estado y de Gobierno. Siendo el origen
popular del mandato lo qu~ legitima su ejercicio. Sin embrago, para sus detractores,
no se ~uede ha~lar _de un sistema de gobierno democ rático cuando no se permite la
plurahda~ partidaria Y los derechos polític os de los ciudadanos están restringidos
como, senalan, acontece en el caso cubano.
La aristocracia no está totalmente disociada con la democracia, específicamente con

ee Ossorio, Ob. Cit. ; pág. 666.


88 lbid .

m
_ ,.__ ___________ _____ ___
Nociones generales de Derecho 1 / 13a . ed.

la democracia representativa, pues pretende elegir de entre los miembros de la so-


ciedad a los ?1ejores candi~atos para gobernar. Sin embargo, en la aristocracia se
busca un gobierno de los me1ores o mayorías cualitativas; mientras en la democracia,
basada en la igualdad de los ciudadanos, se busca el gobierno de las mayorías cuan-
titativas .

9.2.2. República democrática


Es de origen popu lar, sus ciudadanos gozan del derecho de elegir y ser electos, ello
es de participar en la dirección de la cosa pública . De una u otra forma la soberanía
descansa en el pueblo, el cual la delega para ejercicio en los organismos Legislativo,
Ejecutivo y Judicial. Sus autoridades son electas para un período determinado.
[CPRG] Artículo 140.-Estado de Guatemala. Guatemala es un Estado
libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habi-
tantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno
es republicano, democrático y representativo .
Conforme al Índice de Desarrollo Democrático en América Latina de la Fundación Kon-
rad Adenauer Stiftung (2016), Chile", Uruguay y Costa Rica, son las repúblicas lati-
noamericanas que mejor desarrollo y calificación obtuv ieron en la consolidación de
sus sistemas político-democráticos. Guatemala ocupa el pue sto 18 de un tota l de 18
Estados, por debajo de Nicaragua, Venezu ela y Honduras . El ranking no incluye a
Cuba y Haití (entre otros). En lo que refiere a la pe rcepción que los ciudadanos tien en
del respeto y e fica cia de sus derechos políticos y libertades civiles, Guatemala se
ubica en el puesto 15, sólo po r encima de Hondur as, Colombia y Venezuela. 90
Con base al es tudio comp ara tivo que realiz a el periódic o británico The Economist ,
resp ecto del estado d e la democracia en un total de 16 7 países (ranking de 2016),
Noruega, Island ia y Suecia son los países con mejor des arrollo de su democracia, con_-
siderán dol as demo cracias plenas. Guatemala se encuentra en el puesto 80, en esté
caso, por deb ajo de Costa Rica (26), Jamaica (4 0), Panamá (45) , El Salvador (60), Hon-
duras (79). r
El sistema guatemalteco es catalogado dentro de las democracias defectuosas. Los P~:
litólogos usan dicha expresión para referirse a un « ... tipo de régimen que, ~eni_e~do
un diseño constitucional homologable como democrático, adolece de \ri~i~s qúe ' le
impiden establecerse como tal: grupos de presión influyentes, medios de co'munica-
ción que condicionan la deliberación, fuerzas armadas y policiales que violan el Es-
tado de Derecho , magistrados que lo toleran, etc.» 9 1 • Siendo comprensib le que se nos

· Dicho índice, que es el más reciente disponible , sitúa a Chile ~n una posición privilegiad~ q~e hoy
pareciera distinta ante las convu lsiones sociales de 2019 y el triunfo cont~~dente del p/eb1sc1to que
aprobó el abandono de la Constitución Pinochet ista de 1980 y la formulaaon popular de una nueva
Constitución prevista para 2021.
°
9 Cf. Índice de Desarrollo Democrático de América Latina, 2016, http:/fidd-lat.org/2016/down-
loads/idd-lat-2016.pdf?nocache=7687652837 (27 de octubre de 2020).
91 Término: Democracia defectuosa . Fuente: http://www.kaosenlared.neUnoticia/democracia-defec

m
A l berto Perelra-Orozco

califique así, pues el sistema democrático además de estar formalmente re


debe ser efectivo, situación que no acontece en Guatemala. conocido

9.3. Estados unitarios


También denominados Estado simple. «Es aque l en que la soberanía [el poder .
tico] se ejercita directamente sobre el mismo pueb lo, que se encuentra en un rn?º 11•
territorio» 92 • En este los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial son únicos. EjernJS~o
de Estados unitarios lo son las Repúblicas Centroamericanas, Cuba y Paraguay. ~s~s
modelo de organización política es el más difundido a nivel mundia l. e

9.4. Estados federados


También denominado complejo, compuesto o confederado. Sin embargo, la última de-
nominación corresponde a otra realidad política. El Estado federado «...es el for-
mado, de una o de otra manera por la unión de dos o más Estados» 93 . Cada Estado
posee sus poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en relación con su propio territo-
rio, existiendo además de estos poderes a nivel federal cuyas atribuciones abarcan la
totalidad de estados miembros.
Miguel Arto la indica que el Estado federal se caracteriza por tres notas singulares: a)
El reparto constitucional de competencias, que determina las funciones del poder fe-
deral y de los Estados federados y sólo puede modificarse mediante la revisión cons-
titucional; b) Posee un parlamento o congreso bicameral que permite la doble repre-
sentación de la población, al introducir junto a la representación proporcional de la
Asamblea popular (Cámara baja o representativa), la representación desigual de los
Estados (la cual puede variar en su ·fórmula pero se basa en la cantidad de Estados
que forman la federación) cuyos representantes conforman la Cámara alto o Senado;
y, e) El poder federal asume todas las competencias necesarias para garantizar la in·
dependencia del Estado: relaciones exteriores, fuerzas armadas, declaraciones de
guerra y firmas de tratados 94 . Ejemplo de este tipo de Estado lo son los Estados Uni·
dos de América, los Estados Unidos Mexicanos y la República Federal de Brasil.

9.5. Confederación y autonomías


En el punto anterior se advirtió que con el término confederación se hace referencia
a una organización política diferente a la federación. La dife r encia sustancial es que
la confederación puede agrupar en su seno a uno o varios Estados federados, Yque,
los Estados miembros de la confederación conservan su sobe ranía y solamente _se
someten a pactos o conven ios que reconocen por voluntad propia (independencia)
con motivos de un interés común (económico, político, de Derec hos Humanos, de paz

tuosa, (01 de diciembre de 2010).


92 Porrúa , Ob. Cit.; pág. 470 .
93
lbíd. g6
94 Artola, Miguel, Const itucio nalismo en la historia, Madrid, España, Editorial Crítica, 2005, págs.
y 97 .

....,.._____________________________
m
No cio nes general es de Derecho 1 / 13a. ed.

y seguridad, etc.).
Sin embarg~, la prácti~a .histór ica ha evidenciado que fue común que las confedera-
ciones termman conv1rt 1éndose en Estados federados. En la actualidad, siendo un
tanto amplios, se pued~n c~_lificar como confederaciones a organizaciones interna-
cionales como la Orgamzac1on de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Es-
tados Americanos (OEA), Yla mancomunidad d e naciones (mancomunidad británica)
o Commonwea/th,por ejemp lo.
En lo que refiere a las autonomías, las mismas coexisten dentro de un Estado unitario,
poseen una alta delegación de competencias de Gobierno pero sin llegar a alcanzar
las potestades de un Estado miembro de una federación. Miguel Artola señala que
« . ..la autonomía fue la so lución que se enco ntró para hacer frente a las reivindicacio-
nes de las poblaciones que aceptaron una forma de gobiern o limitad ó; éonfó'tme a
una determinada delegac ión de competencias recogida en un estatuto He autonomía.
El desarrollo de la autonomía no ha dado lugar hasta ahora a un Estado federal, aun-
que ha producido en circunstancias de crisis constituyente, la secesión de determi-
nados territorios»95 .
Un ejemplo actual de las comunida des autónomas, o autonomías, y las crisis que ellas
representan a la unidad del Estado, lo son las comunidades autó nomas españolas que
constituyen una entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional de
España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de
la facultad de administrarse mediante sus propios representantes 96 • En el caso lati -
noamericano se pueden mencionar los departamentos autónomos de Bolivia y la Ciu-
dad Autónoma de Buenos Aires en Argentina.

10. Estado fallido, anarquía y fascismo


Los Estados existen para proporciona r una serie de bienes políticos a los habitantes
de sus territorios . Y es su desempeño, en lo que respecta al nivel de provisión eficaz
de los bienes políticos más fundamentales, lo que distingue a los Est ados fuertes de
los débiles y a estos últimos de los fallidos y colapsados 97 •
Los bienes políticos 98 son los que dotan de razón de ser al Estado de Derecho con-

95
Artola, Ob. Cit. ; pág. 103.
96Ver: Wikipedia . Término : Comunidad autónoma . http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_aut%C3%
B3noma (01 de diciembre de 2010).
97
Cf. Fernández Ruiz-Gálvez, Ob. Cit. ; pág. 11.
98
Conforme al Glosario de té rmin os políticos , del Instituto Federal Electoral de México ... 'Son bie-
nes pofiti cos aquellos que hacen posible una convivencia pac_ifica y just_a ~n sociedades en las ~ue la
diversidad de identidades y de intereses genera demand as sociales conflictivas . P':r lo tanto, los b1en_es
políticos se realizan en el ámbito de lo público e incluyen todo aquello que un ciudadano/a necesita
para participar libremente y en condiciones de igualdad en la vida política de su sociedad . Algu~os
ejemplos de bienes políticos son los siguientes : la~ l1bertad~s y _las_oportunidades _real~ que permiten
el ejercicio de los derechos cívicos, políticos y sociales; las mstituc,on~s democ_r~t1cas. el bienestar de
todos; las competencias cfvicas; las virtudes po/fticas, etcétera. Los bienes pol1t1cos no pretenden ser

m
Alberto Perelra-Orozco

temporáneo, los mismo s co ndensan las aspirac_iones de los miembr?s de una socie-
dad política que decidieron somete rse al impeno de un contrato socia l, hoy denomi-
nado Constitución . Para el caso guatema lteco estamos hablando del _fin supremo del
Estado: el bien común; y, de sus deberes: Es deber del Estado garantizar/e a los hab;.
tan tes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo
integral de la persona99 •
Como ya se indicó , la calificación de un Estado como fuerte, débil, fallido o colapsado,
tiene que ver con uno de los elementos que lo configura: la organización política.Un
Estado que logra un alto nivel de eficacia de los bienes políticos para sus habitantes
es calificado como un Estadofuerte. Los Estados que alcanzan un nivel med io en la
vigencia de dichos derechos son cons iderados como Estados débiles que corren el
riesgo de descender a la categoría de Estadosfallidos.
Un Estado fallido es aquel en el cual el Gobierno no logra garantizar a la mayoría de
sus habitantes el pleno goce de los bienes políticos. Son factores comunes al mismo:
a) la existencia de un Gobierno legal pero ilegítimo; b) la incapacidad del Gobierno
para proveer seguridad interna permanente (no posee contro l sobre su territorio);
c) el Gobierno no posee capacidad para proveer servicios públicos básicos; d) el Go-
bierno no posee el monopolio del uso de la fuerza, y, e) su sistema de justicia carece
de fortaleza pues es incapaz de juzgar a los delincuentes y ha sucumbido a la corrup·
ción, generando altos índices de impunidad.
Aunque en esta catalogación, de la situación de los Gobiernos en relación a su forta·
leza o debilidad, no existe consenso, el último grado sería el de Estado fracasado. En
este el poder político definitivamente ha quedado desarticulado. Sin embargo , el Es·
tado como tal, no desaparece pues sus otros elementos como la población y el terri-
torio aún subsisten, es el fracaso del elemento referido a la organizació n política lo
que lo ha puesto, si cabe el término, en estado de coma.
En los Estados calificados como fallidos o fracasados es común que impere la anar-
quía (Haití, por ejemplo); hay una ausencia de gobierno latente, en el primero, y total
en el segundo. El crimen organizado, la corrupción, la impunidad, la violencia, etc.,
han hecho imposible el ejercicio del poder político . Es por ello que en Latinoamérica
se ha vuelto común escuc har que ciertos Estados están a punto de convertirse en
Narco-Estados,tal es el caso de Guatemala, var ios Estados de la Federación Mexicana,
y, anteriormente, Colombia.
La ausencia de poder público es una de las consecue ncias de los Estados fallidos y,
más radicalmente, de los Estados fracasados. Esta situ ación genera anarquía· y, en

1~ ~espuestc3: todas las exigencias de una vida humana plena, pero si proporcionan las mejores con-
d1c1ones pol1t1cas para que cada grupo e individuo puedan buscar su propia realización humana.
99
Asamblea Nacional Constituyente , Con stitución Política de l a Re • bf" d Guatemala , 1985 Y
sus reformas de 1993 , artículos 1º. y 2º. pu rea e
. La_ palabra anarq uía es de_origen griego y tiene los sign ificados de no o sin, dirigente, soberanoo
gob,em?. Conforme a ~ssono , «la anarquía es la falta de todo gobierno en un Estado. oesordefl,
confusi ó n por ausencia o flaquez a de la autoridad pública» . Lo que hace inap licab le el monopol10

m
- ---- ----- --------------
Nociones ge nerales d e De rec ho 1 / 13a. ed .

socied ades modernas y contemporáneas, comúnmente lleva a sus miembros a optar


por gobiernos y/o goberna ntes dictatoria les que ofrecen restaurar el orden, tal fue el
caso del fascismo que se manifestó como un modelo de régimen totalitario. Una¿ime -
naza que comúnmente acompaña a los Estados fallidos es que, al pretender recuperar
el control, terminan disminuyendo los derechos humanos de sus habitantes, quienes
se ven forzados a cederlos con la expectativa de la restauración del Estado de Dere-
cho. , .
Mención especial amerita la situación que afronta la República Árabe Siria. Este país,
del Oriente próximo, posee amplia r iqueza de recursos naturales (petróleo, gas natu -
ral, fosfato, asfalto, sal, carbón, minera l de hierro, cobre, plomo y oro) y una posición geo-
política decisiva en la región . Esto ha motivado la intervención de potencias y capíta- ,
les extranjeros, así como la fuerte presencia de orga nizaciones terroristas que tienen
como fin derrocar al Gobierno y hacerse con el control de sus recursos . Consecuencia
de esto, el Gobierno sirio ha perdido el control sobre amplias zonas de su territorio Y
le ha sido arrebatado el monopolio del uso de la fuerza . Por estos factores, Siria· se
encuentra en riesgo de llegar a ser un Estado fallido.

de la fuerza sobre un territorio . O b. Cit.; pág . 54.

También podría gustarte