Está en la página 1de 3

PROYECTO

Soberanía Alimentaria deberes y


obligaciones

te s:
eg ran
Int G uzm
án
dy ez
Jor a Lóp
in tro
Rom Cas
li a z
Ama ine
M art
Sar
a tro
l Cas
ae
Ism
Soberanía Alimentaria deberes y
obligaciones
se enfoca en analizar las obligaciones y deberes de los
Estados en relación con la soberanía alimentaria desde una
perspectiva sociológica y legal. Se abordará la soberanía
alimentaria como un derecho humano, explorando cómo los
Introducción Estados deben respetar, proteger y promover este derecho,
así como las implicaciones sociológicas de las políticas
alimentarias. También se examinará cómo la soberanía
alimentaria se relaciona con la distribución de alimentos, la
producción agrícola local y la participación de la sociedad
civil en la formulación de políticas alimentarias.

Principios de la
soberanía alimentaria

Enfoque de alimentos para Importancia de la


el pueblo: soberanía alimentaria
Plantea el derecho a una alimentación Derecho de los pueblos
suficiente, saludable, y culturalmente a alimentos nutritivos y
apropiada para todos los individuos, culturalmente
pueblos y comunidades. Alimento para el apropiados. Producción
pueblo. Valoración de quienes proveen
a través de métodos
alimento. Localización de sistemas de
alimentación. Empoderamiento local. sostenibles y
Prioridad a las economías de mercados saludables. Definición
locales y nacionales. Nuevas relaciones de políticas y sistemas
sociales libres de opresión y alimentarios y agrícolas
desigualdades
propios.
Relación entre soberanía alimentaria y salud.
Perspectivas de tres pueblos indígenas de
Impacto en Colombia. Efectos en la conservación de
semillas nativas y alimentos propios.
la salud y la Enfoque de alimentos para el pueblo:* Plantea el
comunidad derecho a una alimentación suficiente,
saludable, y culturalmente apropiada para
todos los individuos, pueblos y comunidades.

Impacto en la salud
y la comunidad
Valoración de quienes Localización de
proveen alimento: sistemas alimenticios: L
La soberanía alimentaria La soberanía alimentaria
respeta los derechos de propicia encuentros con los
hombres y mujeres, campesinos productores y consumidores
y agricultores familiares, de alimentos; pone a quienes
pastores, artesanos de la pesca proveen y consumen al centro
tradicional, habitantes de los de la toma de decisiones en
bosques, pueblos indígenas y temas relacionados con la
trabajadores de la agricultura. alimentación.

Recapitulación de los principios y la importancia de la soberanía


Conclusiones alimentaria. Reflexión sobre la relevancia de este derecho para la
autonomía, autodeterminación y diversidad de los pueblos.

s:
pregunta
1. ¿A qué te parece que hace referencia la frase soberanía
alimentaria?
A un sistema que busca desvincularse de dependencias externas
y asegurar la seguridad alimentaria con enfoque en la autonomía
y la sostenibilidad.

2. ¿Cuáles te parecen que son los recursos naturales más


importantes a los que toda persona debería de acceder?
Las necesidades básicas de las personas suelen estar
relacionadas a recursos naturales esenciales para la vida. Lo
mas importantes son: Agua potable, aire limpio, suelo fértil,
alimentos nutritivos y energía.

También podría gustarte