Está en la página 1de 1

INSTITUTO SUPERIOR CRISTO REY D-231

Prof. en Educación Tecnológica


Práctica Profesional Docente I
Sujetos y Contextos: Aproximación a la práctica educativa
Prof. Gutiérrez Silvina A. Prof. Lapuchevsky Karina

AUTOEVALUACIÓN

“Realizar una autoevaluación es reflexionar y revisar los caminos recorridos, destacar los progresos
para afianzarlos, las dificultades para encontrarles solución y buscar alternativas que nos permitan
avanzar y crecer”.

INSTITUTO SUPERIOR CRISTO REY D-231


Prof. en Educación Tecnológica
Práctica Docente I
Prof. Gutiérrez Silvina- Prof. Lapuchevsky Karina

1- Planilla de autoevaluación
Nombre y apellido del estudiante:
Profesorado/ curso:
Fecha:
Guía: Aspectos a tener en cuenta
Nuevos aprendizajes
- ¿Qué aprendiste durante la observación?
- ¿Qué te hubiera gustado saber o conocer?
- ¿Qué es lo que más te ha gustado y por qué?
Dificultades presentadas
- ¿Qué dificultades has tenido?
- ¿Cuáles consideras que fue el origen de las mismas?
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado y por qué?
Trabajo en pareja pedagógica
- ¿Cómo te sentiste en el trabajo con otro?
- ¿Cómo la fue la experiencia de compartir con un compañero/a?
Formación docente
- ¿Qué conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas aprendidas en esta
práctica consideras que te han sido útiles o te serán en un futuro?
- ¿Qué aspectos de la profesión consideras que te ha aportado ésta práctica?
- ¿Qué apoyos consideras que necesitas para mejorar la práctica docente?
Otros aspectos
- Agrega otro aspecto que consideras interesante registrar en tu
autoevaluación.

REFLEXIÓN:
¿Vemos la autoevaluación como un hábito de vida que me permite auto-conocerme para
mejorar o sólo como un fenómeno inquietante y amenazador?

“¡Cuánto aprenderíamos si pudiéramos pasar


una hora con el nosotros-en que-nos-
convertiremos!

¡Cuánto podríamos decirle al nosotros-que


fuimos!” Richard Bach

También podría gustarte