Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Determinación de materia orgánica en


distintos troncos fosilizados
recolectados en Río el salitre
DÍAZ BALTAZAR ALAN DAVID
GIL RAMÍREZ ETHIAN URIEL
HERNANDEZ COLOCIA ANGEL GABRIEL
HUERTA CARREÑO XIMENA PAOLA
JARQUIN ALDANA DIEGO BENJAMIN
MARTINEZ ARGUETA PAOLA ISABEL
PLATA DÍAZ AURORA YUMIKO
RODRÍGUEZ LUNA ABIGAIL

BIOLOGÍA
LIF I - 1113
INTRODUCCION
Los troncos petrificados resultan del relleno de los poros de madera por minerales
(permineralizacion) que pueden terminar en la sustitución total de la materia orgánica
(lignina), la impregnación de los minerales provoca la alteración del tronco en cuanto a su
densidad, coloración y peso. Es importante señalar que la sustitución por los minerales no
se da reemplazando molécula a molécula las sustancias orgánicas, por la sencilla razón de
que ambos tipos de moléculas (orgánicas e inorgánicas) son completamente distintas en
tamaño, forma y peso molecular.
En general la permineralizacion produce fósiles de excelente grado de conservación, en el
caso de los troncos puede conservar su estructura original con todo detalle hasta el nivel
microscópico, estructuras tales como sus anillos de crecimiento y los diversos tejidos que
posee también se pueden apreciar.
MARCO
TEORICO
La materia orgánica se encuentra en diferentes etapas de descomposición y
es fundamental para la salud y la fertilidad del suelo. esta materia orgánica
del suelo es rica en carbono y contiene una gran variedad de compuestos
orgánicos tales como carbohidratos, proteínas, lípidos, y ácidos húmicos.
Existen varios métodos para la determinación de la cantidad de materia
orgánica del suelo, dentro de las más conocidas tenemos la técnica de
Walkley black (que es la que se utilizará para esta investigación), el método
de combustión seca, el método de pérdida por ignición o LOI.

La técnica de Walkley-black es uno de los métodos analíticos más utilizados


de la química para determinar la cantidad de materia orgánica del suelo y así
poder evaluar la fertilidad y salud del mismo. Esta técnica se lleva a cabo
mediante la oxidación del carbono orgánico que se encuentra en las
muestras de suelo con soluciones de dicromato de potasio y ácido sulfúrico
concentrado.
ANTECEDENTES
Las rocas más abundantes en la región pertenecen al periodo Cretácico de la era Mesozoica. Con
respecto a México, la fragmentación de Pangea provocó el desplazamiento del bloque de Yucatán en
dirección sur a lo largo de dos sistemas de fallas transformantes, formando el Golfo de México
(Padilla y Sánchez, 2007).
El mar invadió casi todo el territorio que hoy conocemos como mexicano, dejando al retirarse una
extensa distribución de rocas sedimentarias detríticas y carbonatadas, así como diversos y
abundantes fósiles marinos.
La existencia de fósiles en la región sur de Puebla ha sido motivo de estudio de diversos trabajos.
La riqueza paleontológica de la región de Tehuacán-Zapotitlán, particularmente de los poblados de
San Juan Raya, Santa Ana Teloxtoc, San Antonio Texcala, Zapotitlán y San Lucas Teteletitlan, le
confiere una gran importancia en el estudio de las Ciencias de la Tierra, dado que en tiempos
geológicos estuvo cubierta por mares epicontinentales someros, con una paleobiota muy diversa y
abundante de invertebrados marinos del Cretácico (Alencáster, 1984).
ZONA DE ESTUDIO
La zona de estudio está ubicada en el estado de Puebla, en Santa Ana Teloxtoc (cueva de
piedra en idioma náhuatl) clasificada como zona semiárida. Se ubica geográficamente a
18° 22’ 14.37’’ N, y 97° 34’ 37.89’’ O, a una altitud de 1870 m, en la provincia de la Sierra Madre
del Sur y subprovincia de la Meseta de Oaxaca. Esta localidad se encuentra al pie del Cerro
Viejo y del Cerro de la Tarántula con pendientes muy pronunciadas en su topografía,
presenta afloramiento de roca caliza que contienen en buena parte fósiles marinos.
(Hernández, J. 2018)
PLANTEAMIENTO DEL DELIMITACION DEL PROBLEMA
PROBLEMA La delimitación incluirá el análisis de las
En un tronco actual se encuentra mucha diferencias en la cantidad de materia
materia orgánica, pero en cambio un tronco orgánica y su estado de conservación, Se
fosilizado se encuentra muy poca esto es consideraron las condiciones ambientales
debido a que en el proceso de fosilización en el momento de la recolección, como la
este empieza a perder su materia orgánica y humedad, temperatura y tipo de suelo, ya
termina siendo reemplazada por minerales. que estas variables pueden influir en la
preservación de la materia orgánica, La
El propósito de este experimento es trabajar investigación se llevo a cabo en un periodo
con distintos troncos fosilizados de tiempo determinado, considerando que
encontrados en el rio el salitre las condiciones ambientales y las
comparándolos con un tronco actual esto características de los troncos pueden
con el fin de comparar la cantidad de cambiar con el tiempo, La investigación se
centró en el proceso de fosilización y su
materia orgánica en los diferentes troncos
impacto en la preservación de la materia
fosilizados con el tronco actual mediante la
orgánica.
técnica Walkley-black.
HIPÓTESIS
Un tronco fosilizado generalmente tiene
OBJETIVO mucha menos materia orgánica que un
tronco normal. Durante el proceso de
Identificar la cantidad de materia fosilización, la materia orgánica original
del tronco se reemplaza gradualmente
orgánica presente en distintos troncos
por minerales, conservando la forma
fosilizados mediante la técnica de externa pero perdiendo la mayoría de sus
Walkley-Black. componentes orgánicos. En contraste, un
tronco normal contiene una cantidad
significativa de materia orgánica, como
celulosa y otros compuestos que forman
la estructura biológica del árbol.
METODOLOGIA
Materiales y reactivos

2 matraces aforados de 200 mL. K2Cr2O7


Bureta para K2Cr2O7 25 mL. FeSO4•7H2O
Bureta para FeSO4•7H20 25 mL. Agua destilada
Soporte universal. H2SO4
Pinzas de doble presión. H3PO4
20 Matraz erlen meyer 125 mL. 5 muestras de .5g fósil 1.
Pipeta graduada 25 mL. 5 muestras de .5g fósil 2.
Pipeta graduada de 5 mL. 5 muestras de .5g fósil 3.
Pipeta volumétrica 2 mL. Muestra de tronco actual corteza de
3 Vasos de precipitado de 50mL. Pino. (Pinus pinaster)
Mortero con pistilo. Indicador de difenilamina.
5 vidrio de reloj.
PROCEDIMIENTO
1. como primer paso se preparó una solución de 9.806g de dicromato de potasio a 1N en en 200 mL
2. Se preparo el indicador de difenilamina mediante la disolución de 0.1g de difenilamina con 4 mL de
agua destilada y 20 mL de ácido sulfúrico concentrado.
3. Posteriormente se preparó 15.19g de sulfato ferroso a 1N en 200 mL
4. Se pesaron .1g de cada muestra y se colocaron cada una en un matraz de erlenmeyer de 125mL.
5. A cada muestra se le agregó 2 ml de dicromato de potasio a 1N procurando de que haga contacto
con toda la muestra
6. con una pipeta graduada de 5 ml se le adicionaron 4 ml de H2SO4 se agitará y se dejará reposando
por 30 minutos
7. Una vez reposado se agregarán 40 ml de agua destilada con una probeta
8. posteriormente se agregó 1mL de H3PO4 y una gota de indicado de difenilamina a cada muestra
9. finalmente se tituló con sulfato ferroso
RESULTADOS
Posterior a la realización del método, se
obtuvieron los siguientes datos sobre el
volumen de FeSO2 utilizado durante la
titulación, dando como resultado que la
muestra número 1 contenía menor
cantidad de materia orgánica que la
muestra 3.
CONCLUSIÓN
Se logró identificar la presencia de materia orgánica en las
muestras 1 y 3, ambas tomaron una coloración verde esmeralda
la cual se esperaba al concluir la titulación de las muestras.
REFERENCIAS
Adamonis, S. y Concheyro, A. (2008) Los fósiles y los procesos de fosilización. Fundación de la Historia Natural Félix de
Azara. pp.25-45
Alencáster, G. 1956. Pelecípodos y gasterópodos del Cretácico Inferior de la región de San Juan Raya, Zapotitlán, Estado
de Puebla. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Paleontología Mexicana No. 2, 47 p.
Ayres, G. H. (2000). Análisis químico cualitativo. DF, México: Harlan.
Barrezueta-Unda, S., Cervantes-Alava, A., Ullauri-Espinoza, M., Barrera-Leon, J., & Condoy-Gorotiza, A. (2020). Evaluación
del método de ignición para determinar materia orgánica en suelos de la provincia El Oro-Ecuador. Universidad Técnica
de Machala, Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Bernal, A. (2013). Operaciones Básicas de Laboratorio - Química orgánica. :
Cambra-Moo, O., Barroso-Barcenilla, F., Coruña, F. y Postigo-Mijarra, J.M (2003): Exceptionally wellpreserved vegetal
remains from the Upper Cretaceous of „Lo Hueco‟, Cuenca, Spain. Lethaia, 46: 127-140.
Chang, R. (2011). Fundamentos de Química. DF, México: McGraw Hill
Eyherabide, M., Saínz Rozas, H., Barbieri, P., & Echeverría, H. E. (2014). Comparación de métodos para determinar carbono
orgánico en suelo. Unidad Integrada Balcarce: EEA INTA Balcarce - Fac. Ciencias Agrarias (UNMdP). CC. 276, (7620),
Balcarce, Argentina.
Hernández, J. (2018). PERSPECTIVAS DEL TURISMO RURAL EN SANTA ANA TELOXTOC, TEHUACAN; PUEBLA, MÉXICO.
Agro Productividad, 7(4). https://mail.revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/540
FAO, 2001. Soil carbon sequestration for impoved land management. World soil reports 96. Rome, 58 p.
Martínez H., E., Fuentes E., J. P., & Acevedo H., E. (2008). Carbono orgánico y propiedades del suelo. Universidad de Chile,
Facultad de Ciencias agronómicas. Santiago de Chile.
REFERENCIAS
Ortiz, E. (2012). Estudio Sistemático De Los Invertebrados Cretácicos De Santa Ana Teloxtoc, Puebla, Con Fines
Museográficos. Tesis. Universidad Nacional Autónoma de México recuperado de:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/2064/1/Tesis.pdf
Padilla y Sánchez, R. J. 2007 Evolución geológica del sureste mexicano desde el Mesozoico al presente en el contexto
regional del Golfo de México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, Tomo LIX, Núm. 1, p. 19-42
Perea, D,Cabrera,F,Corona,A,Daners,G,Martinez,S,Mesa,V,Rojas,A,Soto,M,Ubilla,M y Verde,M,2018, Fundamentos de la
paleontología,Comisión sectorial de enseñanza
Picone, LI. 2006. Propiedades del suelo relacionadas con la fertilidad. En: Fertilidad de suelo y Fertilización de Cultivos
(eds. HE Echeverría & FO García). Ediciones INTA, Buenos Aires, Argentina. p. 3-18.
Pozo, R, M. (2006) Geología Dinámica y Evolución de la tierra. Madrid: Complutense
Saminpanya, S. y Sutherland F.L. (2013): Silica phasetransformations during diagenesis within petrified woods found in
fluvial deposits from ThailandMyanmar. Sedimentary Geology, 290: 15-26.
Schopf, J. M. 1975. Modes of fossil preservation. Review of Palaeobotany and Palynology
Varvel, GE. 1994. Rotation and nitrogen fertilization effects on changes in soil carbon and nitrogen. Agron. J. 86: 319-325.

También podría gustarte