Está en la página 1de 30

DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

ASPECTOS JURÍDICOS
DE LA MUERTE

PONENTE: Lic. J. Trinidad Frausto Cayetano


ESPECIALIDAD: Derecho Constitucional.
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

1. - Introducción
Sin duda alguna la muerte ha sido y seguirá siendo el destino final de todo Ser
Humano, es por eso que a lo largo de la historia de la humanidad se le ha dado trato
y rendido culto de distinta manera a la muerte, según la civilización de la que se esté
hablando. El tema de la muerte se puede abordar desde una perspectiva religiosa,
filosófica, cultural, incluso hoy en día desde un punto de vista ideológico y,
obviamente desde el campo Jurídico, que es el tema que nos atañe en este trabajo.
Veremos también que, indistintamente de la perspectiva de la cual se esté tratando
a la muerte, el Estado intervine a través de su Órgano Legislativo para regular todas
las posibles circunstancias en las que se pueda dar la perdida de la vida y concluir
en la muerte. Que por paradójico que parezca, al hablar de la muerte, también se
tiene que hablar del Derecho más importante para el ser Humano la Vida.

La vida de la persona humana se ha visto significada por el cuerpo y el espíritu,


posee una dignidad que la hace diferente al resto de los seres vivos; Kant, refería
que “…Vivir no es algo necesario, pero sí de manera digna…”; la dignidad humana
es un derecho fundamental, inherente a toda persona, desde el nacimiento hasta la
muerte; no se trata de un simple paradigma ético o moral, sino que debe ser
protegida y garantizada por el Estado.

La muerte es un evento concebido desde una multiplicidad de perspectivas


como la biológica, médica, cultural, filosófica, jurídica, entre otras, que tratan de dar
respuestas sobre el ciclo de vida de una persona; pero este tema escinde en
quienes sustentan que la muerte o la pérdida de la vida en un enfermo que padezca
una enfermedad incurable e irreversible, no puede estar a su libre albedrío. El
avance de la medicina ha permeado en el proceso de muerte, toda vez que los
procedimientos médicos enfocados a salvar la vida, someten en algunas ocasiones
a mantenerla de manera artificial a un enfermo cuyo padecimiento es reconocido e
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

irreversible, impidiéndole el derecho a un proceso de muerte digna. Lo anterior


obliga a entrar en estudio de conceptos como ortotanasia, eutanasia, cuidados
paliativos, suicidio asistido y testamento vital.
En este sistema jurídico-social complejo del Estado mexicano, aún guarda
reservas sobre el reconocimiento de la muerte digna, empero está tratándola a
través de leyes sobre la voluntad anticipada o testamento vital; hasta el momento
once entidades federativas cuentan con ellas; Veracruz, tiene esa asignatura
pendiente.
La muerte con dignidad resulta de los temas más discutidos para el campo
jurídico, reconocerlo como un derecho a morir, no necesariamente implica un deseo
por la muerte, sino la autonomía de la voluntad para que un enfermo, sus
representantes legales o familiares, tomen la decisión de seguir o interrumpir un
tratamiento médico que conlleve a extinguir la vida de la persona.

2.- Concepciones históricas sobre la muerte.


Desde tiempos remotos, el tema ha sido tan discutido como la vida misma,
Marco Aurelio escribió “Que una de las funciones más notables de la razón es la de
saber cuándo ha llegado el momento de abandonar este mundo”. El devenir del ser
humano trae consigo que nadie puede escapar a la muerte, es un destino cierto –
hasta ahora-, sin embargo, resulta importante la actitud que se asume frente a ella
para que conduzca a una medida jurídica a todos aquellos que encontrándose en
una situación medicamente decretada como incurable, el Estado les otorgue una
protección para una muerte digna, sustentadas a través de prácticas, derechos o
leyes dotadas de humanismo; de tal manera que evite menoscabos económicos,
familiares, éticos, morales, psicológicos, entre otros.

Dentro de la concepción ética, el Filósofo Español José Luis Aranguren, clasificó


cinco actitudes ante la muerte; a la primera le denomina la muerte eludida,
entendiéndola como aquella en la que el ser humano no se plantea en ningún
momento el hecho de una muerte futura, la elimina de sus preocupaciones toda vez
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

que per se es imposible desaparecerla. La segunda actitud es la muerte negada,


refiere que hacemos de la muerte una simple apariencia, negamos su presencia y
solo se asume como el umbral hacia otra vida; Platón consideraba la supervivencia
del alma después de la muerte.

La tercera actitud es la muerte apropiada, en donde los seres humanos somos


dueños de la propia muerte, convirtiéndola en el último y supremo acto de la
existencia humana. Los mejores representantes de esta actitud serían Heidegger y
Rilke. La cuarta, es la muerte buscada, referenciado a Freud, en donde la persona
en un impulso tanático, busca ansiosamente la muerte, deseando regresar al estado
inorgánico de su origen; y por último, cita a la muerte absurda, siendo Jean Paul
Sartre su máximo expositor, quien sustenta que se puede preverla, pero no
esperarla, toda vez que sorprende por su contingencia y por su azarosidad. La
muerte desde el punto de vista biológico, se entiende como el cese de la
vida, como la pérdida o destrucción del organismo, por tanto, se tiene que valer de
la ciencia médica, para determinar causas biológicas que indujeron a la muerte.
En este mismo sentido, Klarsfeld y Revah2
, citan a dos científicos destacados
para explicar la muerte y su relación con las ciencias de la vida, el primero de ellos
Claude Bernad (1813-1878), Biólogo teórico y Médico Francés; sustenta que los
organismos viven en su entorno y contra él, éste es su oportunidad de desarrollo
pero a la vez su amenaza, la existencia es una constante alternancia de vida y
muerte, de composición y descomposición. No hay vida sin muerte, ni muerte sin
vida. El segundo es August Weismann (1834-1914), Biólogo Alemán; distingue
entre las causas externas e internas de muerte, la edad es el factor determinante
para producir en los tejidos del cuerpo y su debido funcionamiento, entre más edad
existe menos tejidos, conduciéndolo a la llamada muerte natural o normal.
Ahora bien, desde el punto de vista cultural, conformado de creencias y
prácticas de los pueblos, mayoritariamente asume la idea de que los seres
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

humanos poseen un alma que sobrevive a la muerte; cada cultura la asume según
sus usos y costumbres, a verbigracia, se cita la visión de los indígenas tzotziles,
quienes sostienen que la muerte es sólo un paso para la reencarnación, es decir,
para volver a vivir, se necesita morir y en ese sentido refieren:

La vida y la muerte como hechos naturales son las dos caras de una misma moneda,
pero como «representación» discursiva ha experimentados cambios importantes a
lo
largo de la historia. Sin embargo, en cualquier sociedad, por antigua que se
considere,
para el colectivo social hay vidas que no merecen la pena vivirse. Por ello han
consentido el infanticidio, la eutanasia, el suicidio o el asesinato en determinadas
circunstancias. En Atenas el infanticidio se remonta a Salón, uno de los «siete
sabios», Platón lo
aprueba en la República y Aristóteles lo considera un deber. El suicidio, como lo
ilustra la cita de Platón, sólo es admisible si lo ordena el amo al esclavo, o el mismo
dios,
caso de Sócrates. Más tarde es defendido por estoicos y epicúreos cuyas filosofías
dejan
abierta la posibilidad de la muerte libre, pero sólo para el caso de que el hombre
haya
perdido todas sus fuerzas y capacidad de resistencia y se haya convertido en una
carga
para sí mismo. Así lo transcribe Diógenes Laercio, VII, 130.

Antigua Grecia
En Grecia el discurso sobre la muerte se orientó a la consecución de
un «buen gobierno» de lo común para lo cual toleró abundantes formas de eutanasia
y
suicidio. Zenón de Citio y otros estoicos: se provocaron la muerte en el momento
que
sus facultades estuvieron disminuidas. La muerte era un recurso natural y
extraordinario para estos griegos.
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

Roma
En Roma las Doce Tablas reconocían el derecho paterno a cometer infanticidio,
e incluso Cicerón afirma que es un deber del padre matar al hijo deformes. También
contempla la posibilidad del infanticidio el primer manual de ginecología que se
conoce, el de Sorano -98-138 de n.e.-, que sugiere no tratar a los infantes recién
nacidos por
la ineficacia de los remedios, la calidad de vida y del gasto que produce.
• En Roma el suicidio fue considerado un recurso humano honroso preferible a la
vida vivida sin dignidad. Plinio el Viejo decía:
El Derecho romano consideró lícito el suicidio y el Derecho medieval lo penalizó. Al
suicida se lo declaraba «infame» y por ello la iglesia le negaba sepultura. Las
Partidas y las Recopilaciones castigan al suicida con la pérdida de sus bienes.

Edad Media
Durante la Edad Media, por influencia del judaísmo y del cristianismo, se elabora un
nuevo discurso sobre la muerte. Se rechaza, teóricamente, cualquier forma de
eutanasia, a partir del principio doctrinal de que «sólo Dios puede disponer de la
vida y
de la muerte». Se prohibió el infanticidio, aunque se bendecía la muerte dejos
«herejes»
y se cultivó el horror al infierno, al tiempo que se atribuía un valor positivo a la
«muerte-sacrificio», como vía individual para alcanzar la santidad y la vida eterna.
Este es
el caso de los eremitas y ascetas «estacionarios» y «estilitas» como Dionisia,
Pacomio,
san Atanasia y Basilio. Tomás de Aquino recomienda aplicar la pena de muerte al
«hereje» contumaz o reincidente.

Renacimiento
En el renacimiento con la consolidación y extensión de las ciudades y el cambio
operado en las relaciones mercantiles, fueron cambiando las costumbres y las
necesidades; también se modificó el discurso sobre la muerte y las implicaciones
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

religiosas, éticas y punitivas. A necesidades nuevas corresponden otras formas de


decir para respetar exigencias viejas: el temor a la muerte sigue cultivándose
socialmente, aunque respecto al cuerpo se van imponiendo tratamientos
disciplinarios nuevos, indistintamente se atienda a la represión, al disfrute del propio
cuerpo, o a la aplicación de la medicina sobre él.

VENCER A LA MUERTE
3.- En busca de la vida terna.

El camino a la “vida eterna” está empedrado de dilemas éticos y obstáculos legales.


Los implantes, la reprogramación del ADN, la ingeniería de tejidos y la conciencia
digital son algunas de las recetas que ensayan los científicos -amparados por el
blindaje económico de algunos referentes tech- para desafiar los límites biológicos.

Desde Jeff Bezos y Elon Musk hasta Larry Page y Sergey Brin (los fundadores de
Google), Mark Zuckerberg o el potentado británico Jim Mellon, muchos son los
magnates que comenzaron a invertir en startups de biotecnología o neurociencia
para romper una frontera clínica que por ahora resulta infranqueable.

La ambición de estos megas millonarios, habituados a la creencia de que


existe una solución tecnológica para cada problema, es tratar al
envejecimiento como una enfermedad que puede revertirse con un clic.

El marco teórico a este concepto es obra de Peter Diamandis, presidente de la


fundación XPrize. En un ensayo publicado en SingularityHub sostiene que en los
próximos 30 años pasaremos de la selección natural darwiniana a una evolución
basada en la meta-inteligencia.

Lo que implica que, a través de implantes cibernéticos, todos los pensamientos y


creencias de la humanidad estarán enlazados a la nube, lo que contribuirá al uso
comunitario de la información y extenderá la duración de los mortales en el planeta.
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

Altos Labs, el proyecto de Jeff Bezos


El fundador de Amazon, junto al millonario ruso-israelí Yuri Milner, patrocinan Altos
Labs, una startup con mucho potencial terapéutico, cuya finalidad es dar con una
fórmula que inmunice el organismo contra la decrepitud.

Una de las espadas de este proyecto es Shinya Yamanaka, ganador del Nobel de
medicina en 2012 por demostrar que, mediante cuatro proteínas, las células pueden
asumir las características de las células madre embrionarias y ser reprogramadas
para replicar cualquier tipo de célula.

Está secundado por Juan Carlos Izpisúa, biólogo del Instituto Salk, en La Jolla
(California, EE.UU.) quien alcanzó notoriedad al predecir que la esperanza de vida
podría aumentar en 50 años gracias a la combinación de embriones humanos y de
mono.

Altos Labs cuenta también con los servicios de Steve Horvath, profesor de la
Universidad de California y desarrollador de un "reloj biológico" que puede medir
con precisión la senectud.

La otra carta de Bezos es Unity Biotechnology, que desarrolla fármacos para enfriar
las células del envejecimiento. Esta familia de medicamentos “senolíticos” eliminan
del torrente sanguíneo las células senescentes o “zombies”, que contribuyen a
varias enfermedades del envejecimiento.

En la carrera por conquistar la inmortalidad, el excéntrico Peter Thiel, considerado


una de las veinte figuras más poderosas del Silicon Valley, colocó gran parte de su
fortuna en la Fundación de Investigación SENS, que se dedica a la medicina
regenerativa. Su objetivo es "reparar integralmente el daño que se acumula en los
tejidos lesionados, disfuncionales o enfermos".

Una de sus líneas de investigación consiste en realizar copias de seguridad de las


células sanas para volver a implantarlas cuando la comunicación molecular empiece
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

a fallar. Este recambio es similar a instalar una nueva actualización de un sistema


operativo.

Michael Rae, experto en longevidad del SENS, anticipa que el secreto de la vida
eterna se podría descifrar para el 2050. “La tecnología de reprogramación permite
retroceder el reloj y hacer que nuestras células vuelvan a ser jóvenes, lo que
ayudará a romper el vínculo entre la edad y la muerte”.

Calico, la misteriosa empresa de los fundadores


de Google.
Los fundadores de Google están detrás de Calico (acrónimo de California Life
Company) una firma biotecnológica que, desde hace diez años, opera bajo una capa
de misterio y cuyo gran objetivo es “matar a la muerte”.

La vicepresidenta es la reconocida investigadora Cynthia Kenyon, cuyos trabajos


intentan desentrañar el código genético en el que está inscripto el proceso de
envejecimiento.

Su hipótesis sostiene que el organismo posee una llave que, al subir la temperatura
corporal, envejece con más celeridad y al bajarlo, el deterioro celular es más lento.

“Tal vez exista este termostato y si podemos averiguar qué es y cómo controlarlo,
entonces podremos crear una droga que nos permita mantenernos jóvenes por más
tiempo”, señaló Kenyon.

Desde su fundación, Calico no ha publicado un solo estudio relevante que ofrezca


alguna pista hacia donde apunta su brújula. Este silencio no ha hecho más que
acrecentar el mito que se esconde tras su fachada.

Jim Mellon, detrás de Juvenescense.


El filántropo británico financia Juvenescence, que está detrás de una amplia gama
de terapias antienvejecimiento. Una de ellas es Insilico Medicine, que tiene como
objetivo utilizar la inteligencia artificial para la exploración de fármacos.
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

También respaldó a AgeX Therapeutics, que intenta crear células madre que
puedan regenerar tejido envejecido y LyGenesis, que quiere desarrollar una
tecnología que utilice ganglios linfáticos como biorreactores para regenerar
órganos de reemplazo.
“A través de la biotecnología buscamos efectuar cambios en las mitocondrias, el
centro neurálgico de las células, así como limpiar las células senescentes que se
acumulan a medida que el cuerpo envejece”, señala Greg Bailey, CEO de
Juvenescence.

Elon Musk quiere convertir a los humanos en


cyborgs.
A través de Neuralink pretende ampliar la capacidad de la mente mediante la
inteligencia artificial. La intención de Musk es correr la frontera que separa al
hombre de la máquina, suprimiendo esa diferencia a través de un implante que
convierte a su portador en un cyborg.
Desde controlar dispositivos digitales con la mente a un nuevo tipo de
comunicación que no requiere palabras, los sueños de Musk desembocan en el
transhumanismo: la creencia de que las tecnologías llevarán a una transformación
radical más allá de la condición humana.

Mark Zuckerberg: vivir para siempre en el


metaverso.
A través de las donaciones recibidas por varios popes de la tecnología, Nectome
es una startup integrada por investigadores formados en el MIT, que buscan
implementar un sistema de vitrificación para preservar las redes neuronales y
subirlas a la nube. Un back up para vivir por siempre en el metaverso.

La compañía sugiere que se conecte a pacientes terminales y en estados


irreversibles a una máquina con la cual se les inyectaría una mezcla de químicos a
través de las arterias carótidas en el cuello mientras están vivos y bajo los efectos
de anestesia.
Una vez fallecido, se podrá reconstruir su conectoma, el mapa de las conexiones
entre las neuronas del cerebro. Con esa información se crearía una simulación
que se podrá asociar con diferentes avatares que habiten en un mundo virtual,
pero también, podría retornar al mundo de los vivos.

4.- EL CONTEXTO ACTUAL SOBRE LA MUERTE


DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

En la actualidad el proceso de morir se organiza de forma bien diferente, ya no se


muere en el domicilio, sino en un hospital; el moribundo no preside ceremonia
alguna, por el contrario, se encuentra rodeado de personal técnico -cualificado, pero
extraño- y sometido a la lógica hospitalaria y lejos de sus familiares más directos.
La muerte ya no avisa, sino que ha de ser interpretada por expertos que, además,
solicitan su colaboración no para sanarlo, sino para mantenerlo con vida. La nueva
forma de morir produce una cesura importante entre el orden natural y el orden
social, como manifiesta el hecho de que en la actualidad el tema de la muerte
aparezca como innombrable y morboso.
Si se mantiene una definición de «vida» y de «muerte» naturalista, según la cual
«la vida cesa cuando se interrumpe la circulación de la sangre y cesan las funciones
vitales como la respiración, el pulso, etc», entonces, con esta definición, se hace
imposible la utilización-legal de 10s órganos de un moribundo para los trasplantes,
porque un cuerpo biológicamente muerto es inservible. Por esta razón, primordial,
aunque no la única, se ha tenido que cambiar algo, los términos de la definición de
«muerte», para que puedan realizarse determinadas prácticas clínicas con
aprovechamiento y «buena conciencia» profesional, a la vez que sin riesgos
penalizadores; en suma, sin que nada cambie respecto a la doctrina ética y jurídica,
y conforme al código deontológico.
El primer paso respecto a la definición de «muerte» lo dio H. Beecher (1968),
presidente de la Comisión Ad Hoc de la Facultad de Medicina de Harvard, que
propuso una nueva definición de la muerte, centrada en la pérdida de funciones
cerebrales. La Comisión no estableció una definición concluyente, pero consiguió
que se aceptara que «los individuos en coma cerebral podían ser declarados
muertos»17.
Esta conclusión ejerció gran influencia a la hora de establecer los criterios que
certifican la muerte de un individuo. Poco después el XXII congreso de la World
Medical Association, en su «Declaración de Sidl).ey» admitió como válida la
certificación de la muerte mediante pruebas encefalográficas 18 que ya habían sido
recogidas por las legislaciones en distintos estados norteamericanos en 1969.
Se estipuló que la vida cesa cuando deja de funcionar todo el cerebro.
Paralelamente quedó establecido que cuando esto ocurre no es que desaparezca
la obligación de mantener con vida a una persona, sino que ésta está ya muerta.
(Esta misma definición la recoge la legislación española en la Ley de Trasplantes
en su arto 5.1). Los médicos, o el juez, certifican la muerte de un paciente cuando
sus cuerpos están clínicamente muertos, aunque puedan estar biológicamente
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

vivos. Este discurso de especialistas no deja de sorprender a los familiares y amigos


de un paciente ingresado en la DCI, cuando observan que el «muerto» aún se
mueve20 • Este proceder muestra que la definición de «vida» y de «muerte» nada
tiene de natural, es parte de un discurso más general que articulan quienes tienen
saber y poder para formularlo, legitimarlo y aplicarlo. En este caso el colectivo
científico-médico y los responsables de intereses tecnológicos y farmacológicos -
mercantiles en suma- relacionados con la salud, con fuerza no sólo para transformar
las nociones de «vida» y «muerte», sino para conseguir modificar la consideración
jurídica y social de la vida y de la muerte. Naturalmente el punto de llegada actual
de la ciencia respecto a la muerte, no es el punto final del asunto, pues aún se sigue
discutiendo acerca de si la llamada «muerte cerebral» es suficiente. En la
actualidad, la corporación biomédica se plantea si la definición debería afectar sólo
al cese de las funciones cerebrales superiores, o al solo neurocortex. En este caso
estarían los pacientes que han perdido las funciones cerebrales, pero que no
necesitan respiración artificial, aunque han perdido la sensibilidad y permanecen en
coma continuo. Si se aceptara esta nueva forma de definir la muerte, entonces,
descartada la existencia de conciencia en el paciente autonomo, éste dejaría de ser
«sujeto moral» y por lo tanto podría ser tratado como una cosa; pero ¿y cuando se
trata de enfermos mentales, bebés deficientes, u otros, que por su concreta
constitución tampoco tienen conciencia? ¿se recurrirá también a catalogarlos del
mismo modo a fin de utilizar sus órganos, tejidos y otros?
A pesar de que la teoría está bien diseñada y generalmente funciona en la práctica,
siendo aceptada por la generalidad de los ciudadanos sin rechistar, otras veces,
debido al sensacionalismo que promueven los medios de comunicación o a la
notoriedad de los protagonistas, la descripción del proceso de morir y sus
«excesos» alienta entre la población un «nuevo» horror a la muerte, como por
ejemplo la difusión de la muerte del general Franco, la del mariscal Tito, o la del
emperador Hiro Hito, representados por un amasijo de tubos, gomas y órganos. y a
la vez, generan nuevas expectativas en los individuos particulares que desean
controlar su propio proceso de morir, en legítimo ejercicio de su autonomía; es obvio
que noticias como las que siguen no pueden dejar indiferentes a los individuos; a
saber: en países como Suecia, el servicio de salud ha decidido suprimir los
tratamientos de radioterapia a los enfermos de cáncer mayores de 80 años2I ; en
Rumania no se envían ambulancias a recoger pacientes mayores de 65 años; y en
Gran Bretaña a los fumadores aquejados de enfermedades pulmonares no se los
atiende en el servicio sanitario público; en un estudio realizado por la Universidad
de Nueva York, entre 951 médicos neonatólogos, dio como resultado que 700 de
ellos eran contrarios a iniciar tratamientos de cirugía cardiaca, o diálisis con bebés
que fueran seropositivos22, o cuando según el Dr. Timothy E. Quill, afirma que en
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

los EEUU las tres cuartas partes de las muertes en los hospitales está programada
y los médicos lo ocultan para evitar las consecuencias penales.

MUERTE Y VIDA
Como ya se pudo ver, la vida y la muerte son temas que siempre van estar
relacionados entre sí, porque la segunda de estas es la consecuencia del término
de la primea, por más que se trate de alargar la temporalidad de la vida
implementando diferentes tipos de técnicas a través de la ciencia y la tecnología, la
muerte siempre llegara al final, sólo siendo las circunstancias diferenciadas de
tiempo, modo y lugar. Siendo a su vez, el Ser Humano el único ente consciente de
la vida y la muerte.
En ese sentido, es el Ser Humano quien debe de estudiar, analizar y reflexionar
sobre la trascendencia de estos dos conceptos, VIDA y MUERTE, ya que la vida del
Ser Humano es el derecho más importante tutelado por la Ley, y la muerte es el
destino final de todo individuo. El estudio de la muerte, como acontecimiento de la
naturaleza que da lugar a diversas consecuencias jurídicas, resulta de especial
interés y trascendencia para el Derecho. Como acontecimiento biológico, la ley se
ve en la imperiosa necesidad de recurrir a la literatura médica para legislar la
extinción de la vida humana de manera adecuada, con el objetivo de brindar
seguridad y certeza jurídica. A continuación, se plantea un análisis detallado de la
redacción de los Artículos 343 a 345 de la Ley General de Salud, en relación con el
concepto de muerte encefálica en el ámbito de la Medicina y la Biología.

Por cuanto hace a la concepción médica, el marco conceptual-legal se fundamenta


en la Ley General de Salud, Título Décimo Cuarto, Capítulo IV, artículo 343, que
señala a la muerte como la pérdida de la vida, la cual se presenta con la muerte
encefálica o el paro cardíaco irreversible:
Artículo 343. Para efectos de este Título, la pérdida de la vida ocurre cuando se
presentan la muerte encefálica o el paro cardíaco irreversible. La muerte encefálica
se determina cuando se verifican los siguientes signos:
I. Ausencia completa y permanente de conciencia;
II. Ausencia permanente de respiración espontánea, y
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

III. Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar,
ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia de respuesta
a estímulos nocioceptivos. Se deberá descartar que dichos signos sean producto
de intoxicación aguda por narcóticos, sedantes, barbitúricos o sustancias
neurotrópicas.
Por tanto, afirma que la muerte de una persona se presenta cuando hay cesación
de estos sistemas funcionales, tanto de signos vitales como de actividad cerebral.

Más que una conceptualización jurídica de la muerte, se enuncian consideraciones


sobre ésta; es conocido por todos los estudiosos del derecho que la muerte es
tratada por legislaciones de la ciencia penal, el bioderecho, el derecho social, el
derecho civil, entre otras tantas; y en último punto los derechos y obligaciones
civiles, no cesan con la muerte, según los postulados del derecho sucesorio mortis
causa.
Partiendo del reconocimiento de la persona física como sujeto de derechos y
obligaciones, su muerte trae consecuencias de derecho; la sucesión mortis causa
se genera por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones en el momento en que
la persona que es su titular, fallece, pero estos no se extinguen, sino que deben ser
sucedidos o trasmitidos bien por la vía testamentaria o por la vía legítima.
Tal y como ya se expresó en líneas arriba, a todo individuo, en su momento, le
llegara la muerte, siendo esta diferenciada en el modo, tiempo y lugar.
Independientemente en las circunstancias de que esto suceda, serán los efectos y
alcances Jurídicos que pudieran tener lugar los hechos que culminen en la muerte
de un Ser Humano, es decir, que tenga lugar el cese de la vida.

FORMAS DE TERMINAR CON LA VIDA.


Aborto, suicidio, homicidio, eutanasia.
EL ABORTO.

Las formas de control de la natalidad han evolucionado a lo largo de la historia,


desde la común práctica del infanticidio en numerosas culturas antiguas, incluidas
la greco-romana, hasta la píldora o la esterilización; y a pesar de la intolerancia
religiosa, moral y jurídica hacia el aborto por culturas como la judía, cristiana o la
islámica, éste siempre ha prevalecido.
La OMS recoge la cifra de 50 millones de abortos al año en el mundo, de los cuales
30 son en países subdesarrollados.
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

Hasta fechas recientes, la sanción penal del aborto ha sido el criterio dominante en
las legislaciones. Y aunque hoy cerca de las 2 terceras partes de la población
mundial viven bajo legislaciones básicamente permisivas, en el 94% de los países
del 3er. mundo el aborto está sometido a restricciones legales.
Abortus Ab = mal

Ortus = nacimiento

“Parto anticipado. Nacimiento antes de tiempo”

La cultura judeo-cristiana, influyente en la cultura occidental, consideró como


asesinato abortar varones tras los 40 días de gestación y mujeres tras los 80 días.
Las penas para el aborto eran más severas que para el infanticidio o el homicidio.
Aspecto jurídico del aborto en México:

 En toda la república la interrupción legal del embarazo (ILE) está permitida por
violación.

 En la mayoría de los estados se permite la ILE cuando la vida de la mujer corre


peligro si no se interrumpe el embarazo.
El aborto en Nayarit.
Código Penal del Estado de Nayarit.
CAPÍTULO VIII ABORTO
ARTÍCULO 368.- Aborto es la interrupción del embarazo en cualquier momento de
la preñez. (REFORMADO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2016)
ARTÍCULO 369.- Se impondrá de cuatro meses a un año de prisión y multa hasta
de veinte días, a la madre que voluntariamente procure un aborto o consienta en
que otro la haga abortar dentro de los primeros tres meses de embarazo.
Cuando el aborto se practique después de los tres meses de embarazo, se aplicará
de uno a tres años de prisión y multa de veinte a cincuenta días.
La sanción prevista en el párrafo anterior se aplicará al que haga abortar a una
mujer a solicitud de ésta en las mismas condiciones, con tal que no se trate de un
abortador de oficio o de persona ya condenada por ese delito, pues en tal caso la
sanción será de uno a cuatro años de prisión y multa hasta de cincuenta días.
Cuando faltare el consentimiento de la mujer, la prisión será en todo caso de cinco
a diez años y multa hasta de cincuenta días, y si mediare violencia física o moral,
de seis a doce años de prisión y multa hasta de sesenta días.
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

ARTÍCULO 370.- Si el aborto lo causare un médico cirujano o partera, además de


las sanciones que le corresponden conforme al artículo anterior, se le suspenderá
de cuatro a diez años en el ejercicio de su profesión u oficio.
ARTÍCULO 371.- No es punible el aborto culposo causado por la mujer embarazada,
ni cuando el embarazo sea resultado de una violación.
ARTÍCULO 372.- No se aplicará sanción cuando de no provocarse el aborto, la
mujer embarazada corra peligro de muerte, o de un grave daño a su salud, a juicio
del médico que la asista, oyendo éste el dictamen de otro médico, siempre que esto
fuere posible y no sea peligrosa la demora.
Muerte prenatal:

• No llegó a término, algún legrado.

• Se perdió en el embarazo, nació muerto.

• Se formo, nació y murió.

Aborto espontáneo:
Es la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas, mucho antes de que el feto
esté en condiciones de sobrevivir fuera del útero materno.
La mayoría de los abortos espontáneos tiene lugar durante el primer trimestre, es
decir, durante las primeras 13 semanas de embarazo.

EL SUICIDIO
La noticia de una persona conocida que se quita la vida constituye una inquietante
pregunta para los que siguen viviendo. ¿Qué sentido tiene ese gesto? ¿De qué
motivación ha surgido? ¿Qué mensaje contiene?
Casi siempre el suicida logra hacer que surja un sentimiento de profunda inquietud
y de culpa en el que sobrevive, porque replantea de modo dramático el problema
de la existencia.
La filosofía y la reflexión ética han considerado al suicidio como algo moralmente
ilícito.
El suicidio es entendido como el acto por el que la persona se da directamente la
muerte con libertad y conocimiento de causa.
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

El suicidio ha llegado a ser un problema serio en nuestros días, en México ocupa el


3er. lugar, como causa de muerte entre los adolescentes y jóvenes.
Se considera al suicidio como el acto por el cual una persona se priva
voluntariamente de la vida; no es delito, ni cuando se consuma, ni cuando se frustra.
Pero la participación de otros en el suicidio ajeno, si lo es.
CAPÍTULO V
INSTIGACIÓN O AYUDA AL SUICIDIO

(REFORMADO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2016)


ARTÍCULO 364.- Al que instigue o ayude a otro al suicidio se le impondrá sanción
de tres a diez años de prisión y multa de cinco a cincuenta días. Si la ayuda se
prestare hasta el punto de ejecutar el responsable la muerte, la prisión será de
cuatro a doce años y multa de diez a setenta y cinco días. Si el suicidio no se lleva
a efecto, pero su intento produce lesiones, la sanción será de tres meses a tres años
de prisión.
(REFORMADO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2016)
ARTÍCULO 365.- El que pudiendo impedir un suicidio no lo haga o impidiere que
otro lo evite, será sancionado con prisión de tres meses a dos años de prisión y
multa hasta de diez días.

HOMICIDIO
Código Penal del Estado de Nayarit.
CAPÍTULO II
HOMICIDIO
ARTÍCULO 353.- Comete el delito de homicidio el que priva de la vida a otro.
ARTÍCULO 354.- Para la aplicación de las sanciones que correspondan al que
infrinja el artículo anterior, no se tendrá como mortal una lesión, sino cuando se
verifique que la muerte se deba a las alteraciones causadas por la lesión en el
órgano u órganos interesados, alguna de sus consecuencias inmediatas o alguna
complicación determinada por la misma lesión y que no pudo combatirse, ya sea
por ser incurable, o por no tenerse al alcance los recursos necesarios;
ARTÍCULO 355.- Siempre que se verifique la circunstancia del artículo anterior, se
tendrá como mortal una lesión, aunque se pruebe:
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

I. Que se habría evitado la muerte con auxilios oportunos;


II. Que la lesión no había sido mortal en otra persona, y
III. Que fue a causa de la constitución física de la víctima, o de las
circunstancias en que recibió la lesión.
ARTÍCULO 356.- No se tendrá como mortal una lesión, aunque muera el que la
recibió, cuando la muerte sea resultado de una causa anterior a la lesión y sobre
la cual ésta no haya influido, o cuando la lesión se hubiere agravado por causas
posteriores, como la aplicación de medicamentos positivamente nocivos,
operaciones quirúrgicas infortunadas, excesos o imprudencias del paciente o de
los que lo rodearon.
(REFORMADO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2016)
ARTÍCULO 357.- Al responsable de cualquier homicidio simple intencional que
no tenga señalada una sanción especial en este Código, se le impondrán de diez
a veinte años de prisión y multa de quince a cien días.
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2016)
ARTÍCULO 358.- Cuando el homicidio se cometa en riña, se impondrá al
responsable la sanción de cuatro a diez años de prisión si es el provocado y de
seis a doce años si es provocador, y en ambos casos multa de diez a cincuenta
días.
Cuando en la riña intervengan tres o más personas, se observarán las reglas
siguientes:
I. Si la víctima recibiere una sola lesión mortal y constare quien la infirió solo
a éste se le aplicará la sanción que proceda, y a los demás, las
correspondientes a las que hubiere inferido o a su coparticipación;
II. Cuando se infieran varias lesiones, todas mortales, y constare quiénes
fueron los responsables se considerará a todos estos como homicidas;
III. Cuando sean varias las lesiones, unas mortales y otras no y se ignore
quiénes infirieron las primeras, pero constare quienes lesionaron, a todos
se aplicará de cuatro a ocho años de prisión. Si se ignora quiénes
lesionaron, a todos los que intervinieron en la riña se les aplicará la misma
sanción que señala esta fracción, y
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

IV. Cuando las lesiones no fueren mortales sino por su número y no se pueda
averiguar quiénes las infirieron, se aplicará de cuatro a siete años de
prisión, a todos los que hubieren atacado al occiso.

(FE DE ERRATAS [PRIMER PÁRRAFO], P.O. 1 DE FEBRERO DE 2017)


ARTÍCULO 359.- Al responsable de homicidio calificado se impondrá una pena
de veinte a cincuenta años de prisión y multa de cincuenta a ciento cincuenta
días.

EUTANASIA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la eutanasia como aquella
"acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente".

Esta definición resalta la intención del acto médico, es decir, el querer provocar
voluntariamente la muerte del otro. La eutanasia se puede realizar por acción
directa: proporcionando una inyección letal al enfermo, o por acción indirecta: no
proporcionando el soporte básico para la supervivencia del mismo. En ambos casos,
la finalidad es la misma: acabar con una vida enferma.

La acción sobre el enfermo, con intención de quitarle la vida, se llama y debería


seguir llamándose homicidio. La información y conocimiento del paciente sobre su
enfermedad y su demanda libre y voluntaria de poner fin a su vida, el llamado
suicidio asistido, no modifica que sea un homicidio, ya que lo que se propone entra
en grave conflicto con los principios rectores del Derecho y de la Medicina hasta
nuestros días.

La eutanasia “legalmente” es vista a partir de dos consideraciones y dos referencias:


Eutanasia activa o pasiva y eutanasia por personal sanitario o por terceros.

Existen jurídicamente para que se integren la eutanasia tres elementos:

a) Vida humana previamente existente.

b) El elemento material, o sea, el medio, la lesión, y la condición objetiva punible.


DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

c) Elemento moral, intencionalidad o imprudencia, o las eventualidades


preterintencionalidades.

Clasificación de la eutanasia:

1. Eutanasia directa:
Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, está a
su vez posee dos formas:
a) Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado;
el caso más frecuentemente mostrado es el cáncer, pero pueden ser
también enfermedades incurables como el sida. Se recurre, como se
comprende, a sustancias especiales mortíferas o a sobredosis de
morfina.
b) Pasiva: Se deja de tratar una complicación, por ejemplo, una
bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al enfermo, con
lo cual se precipita el término de la vida; es una muerte por omisión.
La eutanasia pasiva puede revestir dos formas: la abstención terapéutica
y la suspensión terapéutica. En el primer caso no se inicia el tratamiento
y en el segundo se suspende el ya iniciado ya que se considera que más
que prolongar el vivir, prolonga el morir.
Debe resaltarse que en este tipo de eutanasia no se abandona en ningún
momento al enfermo.
La eutanasia pasiva es vista desde la ética profesional médica como la
omisión de una intervención médica obligada.
2. Eutanasia indirecta:
Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto
secundario la muerte, por ejemplo, la sobredosis de analgésicos, como es el
caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se
sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de
la vida.
Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y
lo otro es una consecuencia no deseada.
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

En nuestro país la aplicación de la Eutanasia Directa Activa está prohibida,


a diferencia de otros países del mundo, que permiten y han legislado esta
práctica médica. Sin embargo, si se permite la Eutanasia Directa Pasiva
(llamada también Ortotanasia) y la Eutanasia Indirecta (aplicada en los
Cuidados Paliativos). Cuyo objetivo en común es que el enfermo terminal
sufra lo menos posible en su proceso de morir. A continuación, aclararemos
dichos términos.

Conceptos relacionados. -
Eutanasia Neonatal:
“El caso de del recién nacido afectado por graves deficiencias, al que algunos
sugieren abandonar dejando de alimentarle para evitar que siga sufriendo, y
un peso a la sociedad”
Suicidio asistido:
Significa proporcionar en forma intencional y con conocimiento a una persona
los medios o procedimientos o ambos necesarios para suicidarse, incluidos
el asesoramiento sobre dosis letales de medicamentos, la prescripción de
dichos medicamentos letales o su suministro.
Se plantea como deseo de extinción de muerte inminente, porque la vida ha
perdido razón de ser o se ha hecho dolorosamente desesperanzada.
Cabe destacar, que en este caso es el paciente el que voluntaria y
activamente termina con su vida, de allí el concepto de suicidio.

LEY DE VOLUNTAD ANTICIPADA

¿Qué es la Voluntad Anticipada?

Es el término que se le da al derecho de todas las personas (adultos) a renunciar


a todo intento por parte de la ciencia médica para preservarle la vida en caso de
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

padecer una enfermedad irreversible. Esta decisión se plasma en un documento


denominado precisamente “Documento de Voluntad Anticipada”.

Documento de Voluntad Anticipada:

En éste se expresa su voluntad, acerca de las atenciones médicas que desea y no


desea recibir en caso de padecer una enfermedad irreversible, y que encontrándose
en la etapa terminal le haya conducido a un estado en el que le sea imposible
expresarse por sí mismo.

La “Declaración de Voluntad Anticipada” es un documento que puede solicitarse


estando sano, antes de ser intervenido quirúrgicamente o en estado terminal.

LEY DE DERECHOS DE LOS ENFERMOS EN ETAPA TERMINAL PARA EL


ESTADO DE NAYARIT

Artículo 3.- Para los efectos de esta ley se entenderá por:

V. Declaración de Voluntad.- Manifestación personalísima y revocable


realizada por persona con capacidad de ejercicio, que de manera
consciente, libre e informada, hace constar mediante un instrumento
jurídico escrito, en virtud de la cual dispone que en caso de que ella o un
tercero en términos de la presente ley, llegue a padecer enfermedad en
etapa terminal, no se le someta a medidas, tratamientos y/o
procedimientos que pretendan prolongar o reanimar de manera
innecesaria u obstinada su vida, con el fin de que se le garantice su
derecho a morir dignamente;
(REFORMADA, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2016) XIX.
Solicitud de Declaración de Voluntad. - Documento gratuito expedido
por el Organismo o el instrumento fuera de protocolo que ante Notario
Público se formalice, en el que cualquier persona que reúna los requisitos
que establece esta ley, podrá realizar su declaración de voluntad, y
TÍTULO SEGUNDO
De la Declaración de Voluntad
Capítulo I
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

De las solicitudes
Artículo 13.- Las solicitudes de Declaración de Voluntad a que se refiere
esta Ley, podrán suscribirse ante el Organismo o notario público, por:

I. Toda persona con capacidad de ejercicio que en pleno uso de sus


facultades psíquicas y mentales pueda disponer sobre sí misma,
así como los emancipados capaces;
II. II. De manera excepcional, cualquier enfermo en etapa terminal
médicamente diagnosticado como tal, siempre y cuando un médico
certifique previamente su lucidez al momento de otorgar las mismas
ante el Organismo o Notario Público, quien podrá valerse de
cualquier medio lícito para cerciorarse de su capacidad;
III. Los familiares y personas señaladas en los términos y supuestos
de la presente Ley, cuando el enfermo en etapa terminal no haya
manifestado su voluntad y se encuentre de manera inequívoca
impedido para hacerlo, y
IV. Los padres o tutores del enfermo en etapa terminal cuando éste
sea menor de edad o incapaz legalmente declarado.

Para los efectos de las fracciones III y IV del presente artículo, el signatario
deberá acreditar con el acta correspondiente el parentesco relativo.

Artículo 14.- Podrán formular la Solicitud de Declaración de Voluntad en


el supuesto establecido por la fracción III del artículo anterior, por orden
subsecuente:

I. El o la cónyuge del enfermo terminal;


II. El concubinario o la concubina;
III. Los hijos mayores de edad;
IV. Los padres;
V. Los nietos mayores de edad, y
VI. Los hermanos mayores de edad.
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

LA EXTINCIÓN DE LA PERSONA EN EL ÁMBITO JURÍDICO


El Derecho es la atmósfera que nos rodea para proteger nuestros actos, por
lo tanto, legisla en temas tan inherentes al humano como la vida y la muerte.
La persona se extingue para el Derecho al momento de verificarse la muerte
(como forma natural) y mediante la presunción de muerte (como forma
artificial ante la ausencia de cadáver). De conformidad con el Artículo 22
del Código Civil para el Estado de Nayarit, la capacidad Jurídica se pierde
por la muerte:
DE LAS PERSONAS FÍSICAS
Artículo 22.- La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por
el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un
individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por
nacido para los efectos declarados en el presente Código.

MUERTE ENCEFÁLICA
LEY GENERAL DE SALUD
CAPITULO IV
Pérdida de la Vida
Artículo 343. Para efectos de este Título, la pérdida de la vida ocurre cuando se
presentan la muerte encefálica o el paro cardíaco irreversible.
La muerte encefálica se determina cuando se verifican los siguientes signos:
I. Ausencia completa y permanente de conciencia;
II. II. Ausencia permanente de respiración espontánea, y
III. III. Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia
pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y
ausencia de respuesta a estímulos nocioceptivos.
Se deberá descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguda
por narcóticos, sedantes, barbitúricos o sustancias neurotrópicas.
Artículo reformado DOF 27-05-1987, 26-05-2000, 11-06-2009

Artículo 344. Los signos clínicos de la muerte encefálica deberán


corroborarse por cualquiera de las siguientes pruebas:
I. Electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad
eléctrica, corroborado por un médico especialista;
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

II. II. Cualquier otro estudio de gabinete que demuestre en forma


documental la ausencia permanente de flujo encefálico arterial.
Artículo reformado DOF 27-05-1987, 26-05-2000, 11-06-2009
Artículo 345. No existirá impedimento alguno para que a solicitud y con la
autorización de las siguientes personas: el o la cónyuge, el concubinario o
la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el
adoptado o el adoptante; conforme al orden expresado; se prescinda de los
medios artificiales cuando se presente la muerte encefálica comprobada y
se manifiesten los demás signos de muerte a que se refiere el artículo 343.

LEY GENERAL DE SALUD


CAPITULO V Cadáveres
Artículo 346.- Los cadáveres no pueden ser objeto de propiedad y siempre serán
tratados con respeto, dignidad y consideración.
Artículo 348.- La inhumación, cremación o desintegración de cadáveres sólo podrá
realizarse con la autorización del oficial del Registro Civil que corresponda, quien
exigirá la presentación del certificado de defunción.
Los cadáveres deberán inhumarse, cremarse, desintegrarse, embalsamarse y/o
conservarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la muerte, salvo
autorización específica de la autoridad sanitaria competente o por disposición del
Ministerio Público, o de la autoridad judicial. Para el caso de cadáveres de personas
no identificadas se estará a lo dispuesto en la Ley General en materia de
Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del
Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
La inhumación, cremación, embalsamamiento o la aplicación de cualquier otro
proceso, sea químico o biológico, para la conservación o disposición final de
cadáveres sólo podrá realizarse en lugares permitidos por las autoridades sanitarias
competentes.

EL TESTAMENTO

El testamento (del latín testatio mentis, que significa "testimonio de la voluntad").


DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

Es el acto jurídico por el cual una persona dispone para después de la muerte del
dueño (que puede ser un familiar o una persona a la cual se le tuviere estima) de
todos sus bienes o parte de ellos.

Algunos autores sostienen que no proviene de "testario mentis", sino que sus
orígenes se encuentran en el vocablo "testis", por lo que se hace referencia al
testigo; es decir, el testamento no tiene significado como expresión material de
voluntad, sino que es un acto en el que se atestigua esta voluntad.

El testamento también admite actos de carácter no patrimonial, como pudiera ser el


reconocimiento de hijos.

Cuando una persona muere sin dejar testamento se dice que ha fallecido abintestato
o intestada.

Si bien generalmente el testamento es un acto jurídico en el que se hace una


disposición de bienes, hay que reconocer que existen declaraciones de voluntad
que no consisten en ello y que pueden ser materia de un testamento (como es el
reconocimiento de un hijo).

El testador. - es la persona que hace testamento. Puede testar quien tiene


capacidad de obrar y la ley no se lo prohíbe expresamente. Siempre que el demente
pretenda hacer testamento en un intervalo lúcido, designará el notario a médicos
que previamente le reconozcan, y no lo otorgará sino cuando éstos respondan de
su capacidad, debiendo dar fe de su dictamen en el testamento, que suscribirán los
facultativos además de los testigos.

La herencia. - es un medio de adquirir la propiedad y consiste en la transmisión de


bienes del difunto y de sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la
muerte, a los herederos, es decir, a las personas que de acuerdo con la ley deban
recogerlos.

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE NAYARIT

DE LAS SUCESIONES
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

Artículo 2416.- Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos
sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.

DE LA SUCESIÓN POR TESTAMENTO

CAPITULO I

DE LOS TESTAMENTOS EN GENERAL

Artículo 2430.- Testamento es un acto personalísimo, revocable y libre, por el cual


una persona capaz dispone de sus bienes y derechos y declara o cumple deberes
para después de su muerte.

EL CERTIFICADO Y ACTA DE DEFUNCIÓN

CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN:

El certificado de defunción es un documento médico de singular valor


epidemiológico, médico-legal, jurídico y administrativo.

Los datos a consignar se detallan en un formulario pre-impreso que incluye un


certificado médico (causas de muerte, estados mórbidos contribuyentes,
descripciones operatorias, hallazgos de autopsia). Por ello, su expedición constituye
por esto un acto médico. De hecho, sólo puede ser expedido por un médico
habilitado para ejercer en el país.

El Certificado de Defunción se presenta en original (para la Secretaría de Salud) y


tres copias (una para el INEGI, otra para el Registro Civil y la tercera -a partir de
2010- para la unidad médica) y consta de las siguientes partes:

a) Datos del fallecido

b) Datos de la defunción

c) Datos de las muertes accidentales y violentas

d) Datos del informante.


DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

e) Datos del certificante.

f) Datos del Registro Civil.

g) Al reverso del formato se presenta el instructivo que debe ser leído antes de llenar
el certificado.

Los certificados de defunción y muerte fetal son los dos modelos para certificar las
muertes en nuestro país y estos serán expedidos por profesionales de la medicina
o personas autorizadas por la autoridad sanitaria competente, una vez comprobado
el fallecimiento y determinadas sus causas, en los modelos aprobados por la
Secretaría de Salud y de conformidad con las normas técnicas que la misma emita.

Las autoridades judiciales o administrativas solo admitirán como válidos los


certificados que se ajusten a lo dispuesto anteriormente.

La propia Secretaría de Salud suministra los certificados de defunción a las


autoridades, profesionales de la salud y personas autorizadas para expedirlos, a
efecto de garantizar su disponibilidad y lograr que toda defunción sea objeto de
certificación.

El certificado de defunción se llena para toda persona que haya fallecido después
de haber nacido viva, lo cual puede ocurrir en minutos, horas, días, meses o años
posteriores al nacimiento.

ACTA DE DEFUNCIÓN. –

Documento público en el que se registra la muerte de una persona.

¿Para qué sirve?

El acta de defunción es un documento legal que certifica el fallecimiento de una


persona, es importante tenerlo para iniciar el proceso de diversos trámites en
beneficio de los deudos.

¿Para qué puedo necesitar el Acta de Defunción?

Reclamo de herencias, cobro de seguros de vida, cobro de pensiones del IMSS,


trámite de documentos oficiales, arreglo de bienes no heredados, reclamo de
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

contratos bancarios, cuentas de ahorro e inversiones y liquidaciones de deudas


pendientes entre otros

CAPITULO VIII

DE LAS ACTAS DE DEFUNCIÓN

(REFORMADO, P.O. 4 DE DICIEMBRE DE 2010)

Artículo 113.- Ninguna inhumación se hará sin autorización escrita dada por el
Oficial del Registro Civil, quien se asegurará suficientemente del fallecimiento.

(REFORMADO, P.O. 1 DE SEPTIEMBRE DE 1990)

Artículo 114.- En el acta de defunción se asentarán los datos que el Oficial del
Registro Civil adquiera, o la declaración que se le haga, y será firmada por dos
testigos, prefiriéndose para el caso los parientes si los hay, o los vecinos. Si la
persona ha muerto fuera de su habitación uno de los testigos será aquél en cuya
casa se haya verificado el fallecimiento, o alguno de los vecinos más inmediatos.

(REFORMADO, P.O. 1 DE SEPTIEMBRE DE 1990)

Artículo 115.- El acta de defunción contendrá:

I.- El nombre, edad, nacionalidad, sexo y domicilio del difunto;

II.- Estado civil de éste, y si era casado o viudo, el nombre y nacionalidad de su


cónyuge;

III.- Los nombres de los padres del difunto;

IV.- La causa de muerte, así como el destino del cadáver y el nombre y ubicación
del panteón o crematorio; V.- La hora, día, mes, año y lugar de la muerte;

VI.- Nombre, número de cédula profesional y domicilio del médico que certifique la
defunción;

VII.- Nombre, edad, nacionalidad y domicilio de los testigos, y si fueren parientes


del difunto, el grado en que lo sean.
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA

1. - Ley General de salud.


2. Código Penal del estado de Nayarit.
3. Código Civil para el Estado de Nayarit.
4. Derechos de los Enfermos en Etapa Terminal para el estado de Nayarit.
5. Aida del Carmen SAN VICENTE PARADA, muerte encefálica.
6. Laura Cecilia PÉREZ ESTRADA, Tratamiento Jurídico de la muerte en
México, Revista de la Facultad de derecho.

También podría gustarte