Está en la página 1de 6

Migración, género y cuidados

clacso.org/migracion-genero-y-cuidados-7/

1 de noviembre de 2023

Inscríbete con descuento hasta el 14/03

Seminario 2401

Cátedra: CLACSO

Coordinación: Lucía Scuro y María Jesús Silva (CEPAL)

Equipo docente: Lucía Scuro, María Jesús Silva, María Elena Valenzuela, Iliana Vaca
Trigo, Pamela Villalobos, Carlos Maldonado Valera, Carolina Stefoni (CEPAL)

Inicio: 21/03/2024 | Inscripción: 25/10/2023 al 20/03/2024

Carga horaria: 12 semanas – 90 horas.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

1/6
Las sociedades democráticas se construyen sobre la base de las nociones de igualdad y
participación, en un contexto en el que todos tienen el derecho y la oportunidad de asumir
un rol y una responsabilidad en la toma de decisiones. En consecuencia, la igualdad de
derechos es fundamental para el ejercicio de la ciudadanía, base para una sociedad
cohesionada que comparte objetivos y valores, con reconocimiento recíproco y sentido de
pertenencia y, por tanto, clave para la gobernabilidad democrática (CEPAL, 2019a).

La persistencia de disparidades en el desarrollo, el bienestar, la estabilidad económica y


política y el goce de derechos, los distintos estadios en los procesos de cambio
demográfico, la mayor facilidad para trasladarse y comunicarse entre fronteras, y, en
general, la multiplicidad de motivaciones y factores que impulsan las migraciones implican
que estas seguirán constituyendo una dinámica central dentro de nuestras sociedades y
entre ellas (CEPAL, 2019a).

En los últimos años ha aumentado significativamente la proporción de mujeres que migran


en busca de oportunidades laborales. Situaciones como la pobreza, la falta de empleos, la
violencia y las distintas manifestaciones de la desigualdad de género son las principales
razones por las que se marchan de sus países de origen. Las migraciones internacionales
suponen un nuevo desafío para el análisis de los cuidados. Las mujeres migran para asumir
tareas que se derivan de la externalización del trabajo reproductivo en los países de destino,
al mismo tiempo que asumen el peso de la provisión económica de sus hogares y realizan
tareas de cuidado a distancia (cuidado transnacional) en el marco de una nueva
organización social de la vida familiar forzada por su ausencia (CEPAL, 2019b).

A lo largo de las sesiones del presente Seminario Virtual, se trabajará en torno al fenómeno
de la migración en América Latina y a los impactos para la organización social del cuidado
de personas dependientes. Además, se analizarán las discusiones sobre cadenas globales
de cuidado y se presentarán investigaciones recientes en sobre la temática.

CONTENIDOS

La economía del cuidado en América Latina


Dinámica de la migración en la región y sus principales dimensiones
Las mujeres migrantes en las legislaciones de América Latina
Migración, trabajo y cuidado
Cadenas globales de cuidado y gobernanza de las migraciones
Los corredores migratorios del cuidado
La importancia de los datos para la formulación de políticas de igualdad
Violencia, racismo y migración
Migración y protección social
Los impactos del covid-19 en la migración

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

2/6
(2020a) La pandemia del COVID-19 profundiza la crisis de los cuidados en América
Latina y el Caribe, Santiago,
Carrasco, I., y Suárez, J.I. (2018) Migración internacional e inclusión en América
Latina: Análisis en los países de destino mediante encuestas de hogares, Serie
Políticas Sociales Nº 231 (LC/TS.2018/57), Santiago, Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2019), Panorama
Social de América Latina, 2019 (LC/PUB.2019/22-P/Re v.1), Santiago.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres (2020c)
Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19: hacia sistemas
integrales para fortalecer la respuesta y la recuperación, Santiago, CEPAL.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Normativas sobre
migración internacional”. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el
Caribe (OIG).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La autonomía de las
mujeres en escenarios económicos cambiantes (LC/CRM.14/3), Santiago, Pág. 161 –
167.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La matriz de la
desigualdad social en América Latina (LC/G.2690(MDS.1/2), Octubre 2016 .Pág. 13-
27.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Mujeres,
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2020b) Trabajadoras remuneradas del
hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del COVID-19, Santiago.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama Social de
América Latina, 2019 (LC/PUB.2019/22-P/Re v.1), Santiago, 2019
Fries Monleón, (2019), “Las mujeres migrantes en las legislaciones de América Latina:
análisis del repositorio de normativas sobre migración internacional del Observatorio
de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe”, serie Asuntos de Género, N°
157 (LC/TS.2019/40), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL).
Maldonado Valera, C., Martínez Pizarro, J. y Martínez, R. (2018) “Protección social y
migración: una mirada desde las vulnerabilidades a lo largo del ciclo de la migración y
de la vida de las personas”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2018/62), Santiago,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Milosavljevic, V (2007) Estadísticas para la equidad de género.
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2015), Estimaciones mundiales de la OIT
sobre trabajadores y trabajadoras migrantes. Un enfoque especial sobre las
trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes. Departamento de Condiciones de
Trabajo e Igualdad de la OIT y Departamento de Estadística de la OIT,
Panorama Social de América Latina, 2019 (LC/PUB.2019/22-P/Re 1), Santiago, 2019.

3/6
Rangel, Marta (2020), Protección social y migración: el desafío de la inclusión sin
racismo ni xenofobia, serie Políticas Sociales, N° 232 (LC/TS.2019/127), Santiago,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Soto, Clyde; Soto, Lilian; González Myriam; Dobrée, Patricio (2016) Panorama regional
de las trabajadoras domésticas migrantes en América Asunción, OIT- ONU Mujeres-
CDE.
Valenzuela, María Elena; Scuro Somma, Lucía; Vaca-Trigo, Iliana (2020) Desigualdad,
crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico remunerado en América
Latina.

MODALIDADES DE PAGO

Modalidad de pago

Descuento en un pago hasta el En un pago después del


14/03 14/03

CM Plenos USD 75 USD 150

CM USD 95 USD 190


Asociados

Sin vínculo USD 95 USD 190

En todos los casos, el pago podrá ser realizado con tarjeta de crédito, depósito o
transferencia bancaria.

* Residentes de Argentina abonarán el equivalente en pesos argentinos según la cotización


oficial del Banco de la Nación Argentina (BNA) del día del pago

Preguntas frecuentes

¿Qué necesito para cursar un seminario virtual CLACSO?

Los requisitos básicos para cursar un seminario son:

Disposición de al menos 4 horas a la semana para dedicar al cursado del seminario.


Acceso a internet.
Razonable manejo de las herramientas de comunicación e informática.

4/6
Manejo del idioma en el que será dictado el curso. Los idiomas oficiales son español y
portugués.

¿Cuál es la extensión de un seminario virtual de CLACSO? ¿Qué carga horaria


tienen?

Los seminarios tienen una extensión de 12 semanas, más la elaboración de un trabajo final.
Se acreditarán 90 horas de dedicación total.

¿Cuál es la modalidad y la dinámica de trabajo?

Un curso consta de doce clases, cada una de ellas acompañada por bibliografía de lectura
obligatoria, bibliografía complementaria, foros de debate y actividades de formación
propuestas por el equipo docente, entregas parciales y un trabajo final.
La cursada es virtual y asincrónica. Algunos/as docentes pueden proponer actividades
sincrónicas. En esos casos, el horario y la fecha serán acordados previamente entre el
equipo docente y los/as estudiantes, a fin de garantizar la participación de todos/as.
Para la aprobación del seminario se requiere participar en al menos el 80% de los foros de
debate y las actividades propuestas por los/as docentes, haber cumplido con las entregas
parciales pautadas y aprobar el trabajo final.

¿Qué costos tienen los seminarios virtuales?

Modalidad de pago

Descuento en un pago hasta el En un pago después del


14/03 14/03

CM Plenos USD 75 USD 150

CM USD 95 USD 190


Asociados

Sin vínculo USD 95 USD 190

En todos los casos, el pago podrá ser realizado con tarjeta de crédito, depósito o
transferencia bancaria.

* Residentes de Argentina abonarán el equivalente en pesos argentinos según la cotización


oficial del Banco de la Nación Argentina (BNA) del día del pago

5/6
¿Cómo se paga?

Las formas de pago posibles son por tarjeta de crédito, transferencia y depósito bancario.

Inscríbete con descuento hasta el 14/03

6/6

También podría gustarte