Está en la página 1de 194

CIENCIAS DE LA TIERRA

Y
MEDIO AMBIENTE
(C.T.M.A.)

TEMARIO COMPLETO
UNIDAD DOCENTE 1. LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
1. Concepto de Medio Ambiente.
2. Principios generales de la teoría general de los sistemas.
3. Modelado de sistemas. La Tierra como un gran sistema. Cambios en el
medio ambiente a lo largo de la historia de la Tierra.
4. El ser humano como factor generador de cambios en el medio. Conceptos
de recurso natural e impacto ambiental. Historia de las relaciones entre la sociedad y
la naturaleza.
5. La crisis ambiental global en la actualidad: orígenes y consecuencias.
6. Políticas ambientales: explotación frente a conservacionismo. Concepto de
desarrollo sostenible.

1. Concepto de Medio Ambiente.

En el año 1972 se celebró en Estocolmo (Suecia) la primera conferencia


Mundial sobre el Medio Ambiente organizada por las Naciones Unidas.

Allí se definió el medio ambiente como el conjunto de componentes físicos,


químicos, biológicos, sociales y culturales capaces de causar efectos directos o
indirectos en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Los diversos tipos de componentes influyen en el medio ambiente de modo


distinto:
- Físicos: El relieve, la temperatura y la presencia de agua son los
principales factores físicos que determinan las características ambientales.
- Químicos: La salinidad, el pH del agua, la concentración del
oxígeno y dióxido de carbono, etc. que favorecen o impiden el desarrollo de
determinados seres vivos.
- Biológicos: Los seres vivos establecen distintos tipos de
relaciones entre ellos principalmente de tipo alimentario. La supervivencia de
una especie depende de los seres vivos de los que se alimenta.
- Sociales y culturales: Este grupo de factores es exclusivo de la
especie humana. La forma de vida de los seres humanos influye tanto sobre las
personas como sobre los otros seres vivos que les rodean. Por ejemplo, el
asentamiento de núcleos urbanos en zonas antiguamente rurales implica
cambios en las actividades humanas y en los hábitos de vida que condicionan
también a la vegetación y la fauna.
Todos estos factores interaccionan entres sí de modo que unos influyen sobre
otros.

1.1 Interdisciplinariedad de las CC. Ambientales

Como vemos en la definición los problemas ambientales son complejos y en


ellos intervienen muchos factores, por lo que no pueden ser abordados desde una sola
ciencia, sino con una visión multidisciplinar. Biología, geología, física y química y otras

CTM 2012/2013 Página 1


ciencias son imprescindibles para su estudio, pero también lo son la economía, el
derecho, la religión, la ética, la política y otras ciencias sociales.
En la problemática ambiental va a ser muy frecuente no encontrar soluciones
únicas a los problemas. A veces habrá un abanico de soluciones y en otras ocasiones
no habrá ninguna clara y habrá que elegir la que mejor se adapte a las circunstancias
en las que nos encontramos. Sería un grave error estudiar las ciencias ambientales
como si fueran un conjunto de recetas claras a unos problemas perfectamente
definidos. Son, más bien, una oportunidad de discutir, consensuar y probar diferentes
soluciones y formas de enfrentarse con el problema, después de conocer bien todos
los hechos que afectan al problema que estemos analizando.

2. PRINCIPIOS GENERALES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)

Un sistema (del griego systema = conjunto o reunión) es un conjunto de


elementos que se relacionan entre sí para llevar a cabo una o varias funciones.

Del sistema nos interesa el comportamiento global. Así pueden considerarse


sistemas un ordenador, un automóvil, un ser vivo, etc.

Los sistemas presentan las siguientes características:


- Están formados por elementos.
- Cada elemento tiene una función específica en el sistema y se
relaciona con los demás elementos.
- Los elementos interaccionan para desempeñar una o varias
funciones, superiores a la suma de las partes, que reciben el nombre de
propiedades emergentes. (Sinergia)
- Los sistemas no están aislados, hasta ellos llegan energía y
materia necesarias para su funcionamiento. Además reciben información del
exterior del sistema que desencadena su actividad.
- Los sistemas también producen materia y emiten energía e
información, como resultado de la función que desempeñan.

Esquema general del funcionamiento de un sistema:


Un ejemplo de sistema lo constituye un ordenador, que está formado por una
serie de elementos (fuente de alimentación, teclado, pantalla, ratón, etc.), los
elementos están conectados entre sí para su funcionamiento, cada elemento tiene su
función, la actuación conjunta de todos los elementos confiere al ordenador unas
propiedades emergentes (funciones) que son sus distintas aplicaciones (tratamiento de
textos, juegos...). El sistema ordenador recibe energía eléctrica para su funcionamiento
y la emite en forma de calor y de luz a través de la pantalla. La persona que utilice el
ordenador le transmite información para su funcionamiento y, a su vez, recibe la
información que el ordenador proporciona.

Esta forma de análisis mediante sistemas permite estudiar fenómenos de


distinta complejidad desde el funcionamiento de una célula hasta el planeta Tierra.
Los sistemas más complejos están constituidos a su vez por subsistemas, y
estos, a su vez, por componentes más sencillos. El organismo humano es un sistema

CTM 2012/2013 Página 2


que está constituido por órganos que trabajan de forma conjunta, cada órgano
constituye un subsistema que desempeña unas funciones gracias a la actividad de
células especializadas.

La estructura básica de un sistema se caracteriza por:


- los elementos o componentes fundamentales: son representaciones
simplificadas de ciertas características de la realidad, elegidas por su interés para los
objetivos pretendidos. El sistema siempre tendrá menos elementos que la realidad.
- las relaciones o redes de comunicación entre los elementos: pueden
ser canales físicos de transporte por donde fluyen las relaciones o ser sólo
conceptuales, sin un soporte físico claro. Pueden ser de tres tipos: materiales (se
transmite materia entre ellos), energéticos (fluye o se transmite energía de unos a
otros) e informativos (se transmite información).
- los límites del sistema: un sistema es una porción del espacio y su
contenido. Todo sistema se encuentra dentro de una superficie cerrada que lo separa
del resto del Universo. La superficie es el límite del sistema y puede ser real, como la
membrana de una célula, o ficticia, como el límite que se establece en una charca o en
un encinar.

2.1. Tipos de sistemas

Según los intercambios de materia y energía pueden diferenciarse dos tipos de


sistemas: abierto y cerrado.
- Sistemas abiertos: Son aquellos que intercambian materia y
energía con el exterior. Todos los sistemas biológicos son sistemas abiertos,
para mantenerse vivo el sistema debe tomar energía y materia del exterior,
también debe liberar energía (calor) que se genera en los procesos químicos
como la respiración. Una planta es un sistema abierto que toma materia por
medio de sus raíces y energía lumínica del sol para hacer la fotosíntesis, de la
planta sale materia en forma de gases durante la respiración y la fotosíntesis y
energía calorífica durante la respiración. Una planta está constituida por células
cuyas propiedades emergentes consisten en cumplir las funciones vitales de
nutrición, relación y reproducción. Otros ejemplos de sistemas abiertos son: un
bosque, una pecera, un río, una ciudad, etc. Así en una ciudad entra energía y
materia prima y sale energía en forma de calor y materiales en forma de
desechos y productos manufacturados.
- Sistemas cerrados: Son los que sólo intercambian energía con el
exterior, no intercambian materia, sino que la reciclan. Es el caso de un
ordenador que recibe energía eléctrica y emite energía calorífica y lumínica,
pero la materia que lo compone es constante. El Sistema Planeta Tierra es
considerado como un sistema que recibe continuamente energía procedente del
sol, energía electromagnética (luz, etc.) y que emite al espacio energía en forma
de calor (energía infrarroja), pero apenas intercambia materia con el exterior, si
despreciamos la entrada de materiales procedentes de los meteoritos dada su
poca masa relativa. (Si tenemos en cuenta esta masa que nos llega del espacio
será un sistema abierto)

CTM 2012/2013 Página 3


- Sistemas aislados: Son aquellos que no intercambian ni materia,
ni energía con su entorno. En realidad no existen este tipo de sistemas, por
tanto podemos afirmar que son sistemas teóricos que se utilizan con el fin de
simplificar cuando se estudian sistemas de grandes dimensiones
(macrosistemas) como por ejemplo el Sistema Solar.

2.2. La energía de los sistemas

Cualquier sistema tiene que cumplir los principios de la termodinámica.


Según la 1ª ley o principio de la conservación de la energía: la energía ni se
crea ni se destruye, solo se transforma. En cualquier sistema la energía que entra será
igual a la energía almacenada más la energía que sale.

Energía entrante = Energía almacenada + Energía saliente

La 2º ley dice que cualquier sistema tiende espontáneamente a un estado de


máximo desorden. La entropía es una medida del desorden de un sistema. En los
sistemas vivos, la biosfera o el sistema Tierra que poseen un orden elevado la entropía
es baja y la energía está más concentrada. Por el contrario, en sistemas desordenados
la energía está muy dispersa y la entropía es elevada. Esta energía se disipa en forma
de calor y no puede utilizarse para realizar trabajo.
Ej: Los seres vivos mantienen su organización y su elevada complejidad
degradando azúcares en la respiración, con lo que expulsan al entorno desorden
(entropía) y calor (energía). Son sistemas abiertos que rebajan su entropía y mantienen
su organización y complejidad aumentando la del entorno.

2.3. Reduccionismo y holismo

El análisis de un sistema se puede abordar desde dos posibles enfoques:


Reduccionista o analítico. Consiste en dividir el objeto de estudio en sus
componentes más simples y observarlos y estudiarlos por separado. Es insuficiente
para abordar los estudios de las ciencias de la Tierra, aunque es útil para muchas
disciplinas científicas.

Holístico o sintético. Estudia el todo o la globalidad y las relaciones entre sus


partes sin detenerse en los detalles. Pone de manifiesto las propiedades emergentes
de los sistemas, resultantes del comportamiento global y de las relaciones de los
componentes.

Ej: Las piezas de un reloj por separado no tienen la propiedad de dar la hora; sin
embargo, el reloj montado como un todo, sí.

2.4. Relaciones entre los elementos de un sistema

Los elementos que forman los sistemas están relacionados entre sí y funcionan
de forma coordinada. Los elementos que pueden variar en función de otros se
denominan variables.

CTM 2012/2013 Página 4


Las relaciones entre las variables de un sistema pueden ser de dos tipos:

a) Relaciones simples: Son aquellas en que una variable A del


sistema, influye sobre otra B, pero no a la inversa
. Relaciones directas: Una variación de A (aumento o disminución)
origina una variación de B en el mismo sentido (aumento o disminución
respectivamente). Se representa mediante un signo (+) sobre la flecha que los
relaciona. Las dos variables su mueven en el mismo sentido. El aumento de
materia orgánica en una charca hace que aumente el número de
microorganismos.
. Relaciones inversas: Una variación de A (aumento o disminución)
origina una variación de B en sentido apuesto (disminución o aumento
respectivamente). Se representa mediante un signo (-) sobre la flecha que los
relaciona. Las dos variables de mueven en sentidos contrarios. Si en una charca
aumenta el número de microorganismos aerobios que consumen oxígeno en la
respiración, disminuye la concentración de oxígeno en la charca.
. Relaciones encadenadas: Se producen entre más de dos variables,
consideradas independientes, y las relaciones entre cada dos de ellas puede ser
directa o inversa, pero habrá un resultado global: si el número de relaciones
inversas es par, la relación global será directa, si el número de relaciones
inversas es impar, el resultado global será inverso. Un ejemplo de relaciones
encadenadas es el proceso de Eutrofización de agua.

b) Relaciones complejas: Son aquellas en que una variable influye


sobre otra u otras que, a su vez, influyen sobre la primera. El resultado es un
conjunto de relaciones encadenadas en círculo, que recibe el nombre de bucle
de retroalimentación, realimentación o feedback. Pueden ser de dos tipos.
. Retroalimentación positiva: Se produce cuando la variación de una
variable en un sentido (aumento o disminución) produce un cambio de otra u
otras variables en el mismo sentido (aumento o disminución respectivamente)
y éstas a su vez influyen de la misma manera sobre la primera. La causa
aumenta el efecto y el efecto aumenta la causa o viceversa (disminución). La
retroalimentación (+) desequilibra el sistema al amplificar sus efectos. Si en una
ciudad aumentase el número de parados y para reducir su número se
construyen fábricas, pero el aumento de puestos de trabajo, produce una
afluencia masiva de inmigrantes, con lo que el número de parados aumentaría
en vez de disminuir.
. Retroalimentación negativa: Se produce cuando la variación de una
variable en un sentido (aumento o disminución) produce un cambio de otra u
otras variables en el mismo sentido y éstas a su vez, influyen sobre la primera
en sentido opuesto (disminución o aumento respectivamente) o viceversa.
Cuando se incrementa A se produce el incremento de B, pero a su vez este
incremento de B hace disminuir A. Al aumentar la causa, aumenta el efecto, y el
aumento del efecto, amortigua la causa o viceversa. Este tipo de relaciones
tienden a estabilizar los sistemas, por lo que reciben el nombre de
estabilizadores o sistemas homeostáticos. Son relaciones reguladoras que
mantienen el sistema en equilibrio. El sistema de calefacción controlado por

CTM 2012/2013 Página 5


termostato, si la temperatura baja, se enciende la calefacción y si la
temperatura es alta, se apaga. El bucle de realimentación (-) está presente en
todo tipo de controles tanto naturales como artificiales y es el fundamento de
los numerosos aparatos regulados por mecanismos cibernéticos.

3. MODELADO DE SISTEMAS

Los sistemas suelen representarse mediante modelos. Un modelo es una


representación simplificada de la realidad, que se elabora para facilitar su comprensión
y estudio, que permiten ver de forma clara y sencilla las distintas variables y las
relaciones que se establecen entre ellas.
Estas representaciones se hacen mediante dibujos, esquemas o expresiones
matemáticas.
Para que resulten útiles
en investigación, los modelos
han de ser menos complicados y
de más fácil manejo que las
situaciones reales. Deben
representar la realidad con la
mayor fidelidad posible y al
mismo tiempo han de ser
manejables. Así un modelo muy
simplificado se aleja de la
realidad, pero se acerca a la
generalidad y es de fácil manejo; por el contrario, un modelo muy preciso se encuentra
muy próximo a la realidad concreta, pero su utilización puede resultar compleja. El
predominio de una u otra de estas características dependerá de la utilización que
queramos hacer del modelo.

Modelos estáticos y dinámicos

Modelos estáticos. Sus relaciones no dependen del comportamiento del


sistema, sólo analiza su estructura. Por ejemplo, una fórmula en la que se equiparan la
altura y el diámetro de un árbol con su volumen.
Modelos dinámicos. Describen el funcionamiento de los componentes del
sistema a base de una serie de ecuaciones. Son más realistas que los estáticos. Por
ejemplo, el modelo depredador-presa.

Modelos de caja negra y caja blanca

a) Modelo de caja negra: Si nos fijamos sólo en las entradas y


salidas de energía, materia, e información en el sistema, y no en sus elementos
ni en las interacciones que se establecen entre ellos. Por tanto, no interesan los
elementos del sistema ni sus interacciones. Utilizando la tierra como un sistema
de caja negra, podemos considerarla como un sistema en el que entra y sale
energía, la energía que entra es radiación electromagnética (luz, etc.) y la
energía que sale es radiación infrarroja (calor) procedente de la superficie

CTM 2012/2013 Página 6


terrestre. La materia que entra procedente de un meteorito. Se trata de un
sistema abierto que autorregula su temperatura, manteniendo una media de
unos 15º C, lo cual permite la existencia de agua líquida y por tanto de vida.
b) Modelo de caja blanca o transparente: Si estudiamos no sólo las
entrada y las salidas del sistema, sino también los elementos del sistema y sus
interacciones. Lo primero que hay que hacer es marcar las variables que lo
componen y unirlas con flechas que las relacionen entres sí, al diseñar un
modelo debemos tener cuidado de incluir solamente las variaciones que sean
estrictamente necesarias, ya que si aumenta mucho su número, se pierde
claridad debido al complejo de entramado de las flechas que unen variables. Si
analizamos la Tierra como un sistema de caja blanca, al ser un sistema
complejo, cuando se elabora un modelo lo consideramos formado por la
interacción de 4 subsistemas:
. Atmósfera: capa más externa del planeta en estado gaseoso.
. Hidrosfera: capa discontinua de agua que envuelve la superficie sólida
del planeta. Comprende fundamentalmente el agua líquida, continental y
oceánica, y el hielo glacial, aunque una pequeña cantidad forma parte de al
atmósfera y de los seres vivos.
. Geosfera: de estructura rocosa. Es el sistema terrestre de mayor
volumen, para nosotros presenta especial interés sólo su parte más externa o
litosfera.
. Biosfera: sistema constituido por todos los seres vivos que habitan la
Tierra y que ocupa la parte inferior de la atmósfera, la parte superior de la
litosfera y una parte de la hidrosfera.
La interacción entre todos estos sistemas terrestres da como resultado la
regulación del clima.

El uso de modelos nos permite saber cómo se comporta la realidad en una


situación determinada cuando no es posible o no es adecuado experimentar con la
realidad misma.

3.1. La Tierra como un gran sistema.

Después de establecer las bases de la Teoría General de Sistemas, y desde los


planteamientos de las ciencias ambientales, estamos en disposición de iniciar el
estudio de nuestro planeta como un sistema complejo y cambiante a lo largo de sus
aproximadamente 4.500 millones de años de existencia.
La Tierra es un sistema abierto que intercambia energía e información con el
espacio exterior. En dicho sistema, la salida de materia es despreciable, y la entrada
más abundante, se basa en el ahora débil bombardeo meteorítico. La Tierra es,
además, un sistema estable, que mantiene su temperatura superficial media en torno
a los 14ºC-15ºC.
Si analizamos la Tierra desde un modelo de caja negra, la radiación solar será la
energía entrante, y la radiación infrarroja (calor), junto con la radiación
electromagnética reflejada, la energía saliente. Parte de la energía recibida es
asimilada por el sistema. El balance neto de los tres términos (energía entrante,
asimilada y saliente) resulta ser aproximadamente cero; habría que tener en cuenta la

CTM 2012/2013 Página 7


lenta, pero permanente, pérdida de energía interior terrestre causada por el paulatino
enfriamiento del planeta.
Si contemplamos la Tierra desde un modelo de caja blanca, tendremos en
cuenta los diversos componentes o subsistemas que la forman: la atmósfera y la
hidrosfera como capas fluidas, la geosfera como parte sólida y la biosfera. Las
interacciones entre todas estas capas son continuas. A corto plazo, quizás la más activa
e influyente de las capas terrestres sea la atmósfera; debido a ello, se ha considerado
la Tierra de manera primaria como un sistema climático. A más largo plazo, sin
embargo, las interacciones con la hidrosfera, primero, y con la geosfera, después,
resultan de extraordinaria importancia. Además, en una escala de tiempo
suficientemente grande, la acción de los seres vivos (biosfera) es capaz de generar
cambios drásticos.

El medio ambiente es un sistema constituido por un conjunto de factores


físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales que se relacionan entre sí, de modo
que un cambio en un factor repercute en los otros, por lo tanto, los factores que
intervienen en el medio ambiente son las variables de este sistema. La energía del
sistema es la del Sol y la materia está contenida en la Tierra.
Dado el desarrollo de la humanidad hoy en día, debemos tener en cuenta, no
sólo los sistemas naturales (vistos anteriormente), sino también los Sistemas
Humanos:
- Sistemas Naturales: Son los cuatro subsistemas o capas de la
Tierra: geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera.
- Sistemas Humanos: Constituidos por los seres humanos y las
relaciones sociales que se establecen entre ellos, así como las actividades que
desarrolla. Los elementos de estos sistemas son por ejemplo los lugares de
trabajo, los colegios, el transporte, etc.

Entre los sistemas humanos y los sistemas naturales se establecen


interacciones. Así, algunas veces la actividad humana repercute de forma negativa,
causando problemas ambientales como la sobreexplotación de los recursos, la
deforestación, contaminación, etc. como consecuencia del desarrollo de los países. Por
otra parte, la naturaleza, puede afectar negativamente a la especie humana, ya que los
desastres naturales son la causa de enormes pérdidas anuales, tanto económicas como
en vidas humanas. Todos estos factores han determinado un auge de las Ciencias
Medioambientales, como base para resolver los problemas ambientales que nos
aquejan. Para ello se hace necesario conocer el funcionamiento de los diferentes
sistemas que constituyen el sistema Tierra y profundizar en el estudio de las relaciones
de ellos con la especie humana, que pueden enfocarse bajo tres aspectos:
. Riesgos derivados de su dinámica.
. Recursos que nos proporcionan.
. Impactos que reciben por la acción antrópica.

3.2. Cambios en el medio ambiente a lo largo de la historia de la Tierra

La Tierra primitiva

CTM 2012/2013 Página 8


El origen de la Tierra se remonta a 4.600 millones de años por impacto de
partículas, cada vez de mayor tamaño, según la hipótesis de acreción. Este modelo de
formación tuvo como consecuencia el aumento de temperatura debido a los impactos,
a la desintegración de los elementos radiactivos y al aumento de masa, que originó en
el interior del planeta un gran nivel fundido, posiblemente origen de la astenosfera
actual. Las temperaturas provocaron la diferenciación geoquímica del planeta, es
decir, la estructuración de éste en capas, con los materiales más densos en su interior -
el núcleo-, y los más ligeros formando las capas más externas, incluida la atmósfera.
El estudio de la Tierra en sus primeros momentos se ve dificultado por el
continuo cambio que experimenta la capa más superficial, desde la litosfera oceánica
en continuo reciclaje, en la que las rocas más antiguas sólo tienen unos 200 millones
de años a la litosfera continental, en la que hay rocas con edades de miles de millones
de años, pero sometidas a intensos procesos geológicos, metamorfismo,
deformaciones y erosión que dificultan o hacen desaparecer los restos de la Tierra más
primitiva.
Los actuales medios con que cuentan los geólogos les permiten medir con
precisión el tiempo de formación de las rocas y de los procesos que les afectan
mediante la datación radiactiva. Para épocas tan remotas se utilizan
fundamentalmente los isótopos del U, el U238 y el U235.
Los proyectos espaciales Apolo (EE.UU.) y Luna 20 (URSS) trajeron rocas lunares
a la Tierra que nos informaron de la existencia de un período de gran bombardeo
masivo de meteoritos hace unos 3.900 millones de años, causa de la mayor parte de
las formas superficiales actualmente observables en la Luna.
La Tierra, en la misma situación espacial que la Luna, debió pasar por ese
episodio de grandes impactos de meteoritos y provocar el ascenso de materiales
profundos y enormes fusiones que formarían extensas superficies magmáticas. Es
posible que el calor generado llegara incluso a vaporizar los océanos, lo que supone
que el inicio de la vida en nuestro planeta tenga el límite de los 3.900 millones de años.
Del mismo modo que la Luna conserva en su superficie las huellas del
bombardeo masivo anteriormente citado, la Tierra las ha borrado debido a su ac-
tividad interna, que modifica continentes y destruye de manera continuada el fondo
oceánico. La actividad destructivo interna se complementa con la actividad de los
agentes geológicos externos.
Las grandes unidades de la corteza terrestre correspondientes al período más
antiguo de la historia de la Tierra, el Arcaico (4.550-2.500 millones de años), están
formadas por rocas metamórficas de alto grado. Intercaladas entre los gneises
aparecen rocas de bajo grado metamórfico de origen volcánico y sedimentario que se
denominan cinturones de rocas verdes.
Del estudio de las rocas más antiguas, se deduce que el proceso de formación
de la corteza por diferenciación del manto, y de la corteza continental en particular, se
remonta, por lo menos, a 4.000 millones de años, en un proceso continuo pero no
constante de crecimiento de las rocas continentales que aún hoy continúa.
Se puede asegurar, en contra de ideas anteriores, que la tectónica de placas
lleva funcionando en nuestro planeta miles de millones de años.
Los mismos procedimientos de datación realizados con las rocas más antiguas
se han empleado para los fósiles más antiguos conocidos y aceptados como tales.
Algas verdeazuladas y estromatolitos en Australia y Sudáfrica dan una edad de 3.500

CTM 2012/2013 Página 9


millones de años y la materia orgánica de la formación Isua, en Groenlandia, 3.800
millones de años.
El estudio de los minerales no sólo ha servido para conocer los procesos
geológicos de la Tierra primitiva sino también para determinar cuándo comenzó la
vida, hace ya unos 4.000 millones de años.

La atmósfera primitiva
La desgasificación del manto y formación de la atmósfera es una consecuencia
de la diferenciación geoquímica del planeta y se considera simultánea a la
estructuración de la Tierra.
El estudio de los gases del manto expulsados en erupciones volcánicas por las
dorsales ha demostrado que la atmósfera se formó en un 85 % en un corto intervalo
de tiempo de 1 millón de años aproximadamente, hace 4.400 millones de años; por
esta razón se dice que fue una desgasificación precoz. El proceso ha continuado
lentamente desde entonces hasta llegar a los valores actuales.
La composición de la atmósfera primitiva era mayoritariamente de dióxido de
carbono, nitrógeno y vapor de agua, y, en menor proporción, metano, amoniaco,
dióxido de azufre y ácido clorhídrico.
La desgasificación precoz y rápida del manto aportó enormes cantidades de
agua a la atmósfera que fueron el origen de los océanos y de la vida.
La atmósfera actual se diferencia de la primitiva fundamentalmente por la
presencia de oxígeno en un 21 %. Este gas es indudablemente consecuencia de la vida
de nuestro planeta, desprendido en el proceso de la fotosíntesis. Se cree que los
valores actuales de oxígeno se alcanzaron en un período relativamente corto de unos
600 millones de años, que empezó bruscamente hace unos 2.100 millones de años.

La vida desde su origen


Todo parece indicar que el principio de la vida es casi tan antiguo como el
propio planeta ya que, independientemente de cómo se iniciara, ésta se hallaba bien
instalada 1.000 millones de años después de la formación de la Tierra. Los organismos
de la era Precámbrica no tenían estructuras duras, por lo que apenas dejaron rastro y
la actividad geológica destruyó la mayor parte del registro de la vida primitiva. Pero
Schopf ha encontrado en Australia restos de estromatolitos de 3.600 millones de años
de antigüedad, en cuyo interior hay células fósiles que vivieron hace por lo menos
3.500 millones de años y que no presentan diferencias aparentes con los
estromatolitos actuales formados por cianobacterias. Estos organismos utilizan la
energía del Sol para convertir el agua y el dióxido de carbono en alimento, proceso que
llamamos fotosíntesis, y que libera como subproducto oxígeno. Es así como aquellos
microorganismos primitivos empezaron a añadir oxígeno libre a una Tierra que
prácticamente no lo tenía, y la prepararon para la evolución de todos los seres que
dependen del oxígeno para vivir.
Las consecuencias fueron muy grandes: desaparición de numerosas formas
bacterianas anaerobias estrictas; aprovechamiento del oxígeno para la respiración,
mecanismo más eficaz que la fermentación para extraer energía química de las
moléculas orgánicas; los progresos bioquímicos se vieron acompañados de una mayor

CTM 2012/2013 Página 10


complejidad estructural apareciendo las células eucariotas, la invención de la
reproducción sexual y su consiguiente diversidad genética.
Como ya hemos visto anteriormente, estudios recientes indican que la
proporción actual del 20 % de oxígeno atmosférico se alcanzó hace 1.500 millones de
años, iniciándose de forma brusca hace unos 2. 1 00 millones de años. Esto supuso,
además, la progresiva formación de la capa de ozono, molécula que absorbe la
radiación ultravioleta y sirve de capa protectora para los organismos vivos. Aun así, la
vida permaneció en los océanos y en estado unicelular durante un larguísimo período
de 3.000 millones de años desde sus comienzos, y sólo aparecieron los primeros
animales pluricelulares hace menos de 600 millones de años.
Esta estructura pluricelular dio una rápida creatividad y una gran eclosión de
formas vivas que en los últimos 400 millones de años colonizaron los continentes
gracias a la disponibilidad de oxígeno, al suficiente grosor de la capa de ozono y a la
progresiva estabilidad del clima sobre el planeta.
Finalmente, hace aproximadamente 6,5 millones de años aparece el género
Australopithecus, que son los primeros homínidos, que fueron evolucionando hasta
llegar al género Homo, el más antiguo el Homo habilis, hasta el Homo sapiens sapiens,
(40.000 años), que se considera ya hombre moderno. Cuando la especie humana
adquiere la capacidad de utilizar y controlar el fuego y el agua, y construir
instrumentos útiles, se inicia su dominio sobre la naturaleza.

4. EL SER HUMANO COMO FACTOR GENERADOR DE CAMBIOS EN EL MEDIO.


HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA.

4.1. Conceptos de recurso natural e impacto ambiental.

Los recursos naturales nos proporcionan alimentos, energía y materias primas


- Recurso es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para
satisfacer sus necesidades básicas y otras necesidades fruto de sus apetencias y
deseos. Los recursos naturales son el capital de la Tierra y nos proporcionan alimentos,
energía y materias primas. Pueden ser de origen biológico, geológico, energético o,
incluso, cultural, como en el caso del paisaje.
- La cantidad total disponible de un determinado recurso constituye sus
reservas. Normalmente este concepto implica posibilidad de aprovechamiento y
rentabilidad económica en su explotación.
- Atendiendo a su posibilidad de regeneración, los recursos se clasifican en:
· No renovables, recursos que existen en cantidades fijas sobre la
corteza terrestre y que pueden llegar a ser utilizados en su totalidad (como los
combustibles fósiles, los minerales y el suelo fértil).
· Renovables, recursos que por más que se utilicen no se agotan (como
la energía solar, el viento, las mareas o la olas).
· Potencialmente renovables, recursos que aunque se consuman son
repuestos por la naturaleza. Si estos últimos se utilizan masivamente,
sobrepasando su velocidad de regeneración, pueden agotarse (el agua y el aire
limpios, los peces, los bosques, etc.).

CTM 2012/2013 Página 11


Los impactos ambientales se han ido agravando al ir creciendo la capacidad
del hombre para modificar la naturaleza
- En su historia, el hombre ha aprendido a modificar el entorno en su propio
beneficio gracias al desarrollo de la ciencia y de la técnica.
- La creciente capacidad del hombre de modificar la naturaleza para explotar
sus recursos ha llegado a provocar graves impactos sobre el medio, a veces
irreversibles.

- Impacto ambiental es cualquier alteración del medio provocada por la acción


humana que transforma su estado natural y, generalmente, deteriora su calidad inicial.

Las causas más frecuentes de los impactos son:


· Cambios en los usos del suelo: agricultura, ganadería, industria, deforestación,
urbanización,…
· Contaminación: emisión de sustancias a la atmósfera, vertidos a aguas,
residuos al suelo, ruidos,...
· Cambios en la biodiversidad: introducción de especies foráneas, caza y pesca
abusivas,...
· Sobreexplotación: sobrepastoreo, extracciones masivas de recursos, caza y
pesca abusivas,...
· Abandono de actividades humanas.

En función del sistema afectado, los impactos más frecuentes son:


· Sobre el agua: contaminación de las aguas continentales (superficiales y
subterráneas) y oceánicas; sobreexplotación de acuíferos; salinización de acuíferos.
· Sobre la atmósfera: contaminación del aire, ruido, alteraciones del clima,
lluvia ácida, agujero en la capa de ozono.
· Sobre la fauna y la flora: deforestación, exceso de caza y pesca, pérdida de
hábitat naturales, pérdida de biodiversidad, extinción de especies.
· Sobre el paisaje: deterioro de su calidad visual.
· Sobre el suelo: erosión, pérdida de fertilidad.

CTM 2012/2013 Página 12


5. LA CRISIS AMBIENTAL GLOBAL EN LA ACTUALIDAD: ORÍGENES Y
CONSECUENCIAS
Toda actuación humana puede provocar impactos ambientales en la estructura
o funcionamiento de los sistemas naturales. Estos efectos se entrelazan y suman a
menudo multiplicando así sus efectos. Es lo que se denomina sinergia. De esta forma
surgen los problemas ambientales: disfunciones en los sistemas naturales con orígenes
múltiples y causas humanas.
La sinergia entre problemas ambientales globales puede provocar daños muy
graves en la estructura y funcionamiento de los sistemas naturales. Si alcanzan una
escala mundial, pueden calificarse como crisis ambiental global. La crisis ambiental
tiene a su vez consecuencias sobre la salud y la viabilidad de los sistemas humanos (la
sostenibilidad), que son causantes de los impactos, pero también dependientes de la
salud de los sistemas naturales.
En este complejo proceso de la crisis global, un grupo de investigadores
ambientales identificó en 1997 tres formas principales por las que los sistemas
económicos humanos afectan de una forma global a los ecosistemas naturales:
- Las grandes transformaciones del territorio, consistentes en
varios cambios en los usos del suelo y de la cobertura vegetal existente.
- La alteración intensa de los ciclos biogeoquímicos globales,
inyectando grandes cantidades de nitrógeno en la naturaleza a través de los
fertilizantes, emitiendo millones de toneladas de dióxido de carbono a la
atmósfera, etc.
- Grandes pérdidas o adiciones de organismos vivos en los
ecosistemas naturales, mediante formas de caza o pesca intensiva,
introducción voluntaria o inadvertida de especies en territorios donde no
estaban, etc.

Estos tres factores se combinan e interactúan originando los dos grandes


problemas globales que constituye la base fundamental de la crisis global: el cambio
climático y la pérdida de biodiversidad.

La solución a la crisis ambiental global requiere un cambio profundo que


implique directamente al modelo de desarrollo sostenible, social y tecnológico de las
sociedades modernas.

6. POLÍTICAS AMBIENTALES: EXPLOTACIÓN FRENTE A CONSERVACIONISMO.

6.1. Concepto de desarrollo sostenible.

Sostenibilidad: desarrollar las sociedades sin modificar el equilibrio del


sistema tierra
Decir que un sistema y, por extensión, una sociedad es sostenible significa que
puede continuar funcionando indefinidamente sin llegar al agotamiento de los
recursos naturales que requiere para mantenerse. La sostenibilidad requiere que no
disminuya el capital natural para que las generaciones futuras cuenten, al menos, con
las mismas posibilidades de las que ahora disfrutamos. La sostenibilidad esboza los

CTM 2012/2013 Página 13


principios de una teoría económica con bases en la ecología y fundamentada en la
solidaridad internacional.
Los ecosistemas son unidades sostenibles
Los ecosistemas son modelos de sostenibilidad que se basan en cuatro principios
básicos:
1. Los ecosistemas reciclan toda la materia, eliminan los desechos y regeneran los
nutrientes.
2. Los ecosistemas aprovechan la luz solar como fuente de energía.
3. El tamaño de las poblaciones de consumidores debe ser tal que no haya consumo de
recursos en exceso.
4. Los ecosistemas mantienen la diversidad.
Si conseguimos aplicar estos cuatro principios a las actividades humanas, cosa que
ahora no sucede, podemos llegar a garantizar la sostenibilidad de los recursos
naturales y de las sociedades humanas.

La sostenibilidad se debe alcanzar a tres niveles: económico, ecológico y social


El desarrollo sostenible consiste en el mantenimiento del desarrollo económico y social
respetando el medio ambiente y sin poner en peligro el uso futuro de los recursos
naturales.
- En la actualidad se considera que la sostenibilidad se debe lograr en tres niveles:
· Sostenibilidad económica (garantizar el desarrollo económico a las
generaciones futuras).
· Sostenibilidad ecológica (garantizar la integridad del entorno a las
generaciones futuras).
· Sostenibilidad social (garantizar la calidad de vida de todos los habitantes del
planeta).
Los principios para alcanzar el desarrollo sostenible son los siguientes:
-Principio de recolección sostenible: la tasa de consumo de los recursos renovables
debe ser igual o inferior a su tasa de renovación.
-Principio de vaciado sostenible: la tasa de vaciado de un recurso no renovable debe
ser igual o inferior a la tasa de creación de nuevos recursos renovables que puedan
sustituirlos.
-Principio de emisión sostenible: la tasa de emisión de contaminantes ha de ser
inferior a la capacidad de asimilación de los mismos por parte del entorno.
-Principio de selección sostenible de tecnologías: se debe favorecer el desarrollo de
las tecnologías más limpias y eficientes y la sustitución de los recursos no renovables
por otros que sí lo sean.
-Principio de irreversibilidad cero: se deben reducir a cero los impactos que
provoquen daños irreversibles en el entorno.
- Principio de desarrollo equitativo: además de favorecer la solidaridad
intergeneracional (garantizar el desarrollo de las generaciones venideras), se debe
favorecer la solidaridad intrageneracional (garantizar la calidad de vida de todos los
habitantes del planeta).
Los cinco primeros principios pretenden lograr la sostenibilidad económica y ecológica;
el último favorece la sostenibilidad social. Los tres primeros principios se conocen
frecuentemente como “Reglas de Daly” porque fueron enunciadas en un famoso
artículo por Herman Daly, director del Banco Mundial, en 1989.

CTM 2012/2013 Página 14


MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Reglas de Daly (propuestas para la consecución de un desarrollo sostenible)
- Que la tasa de lo consumo de los recursos renovables sea igual o inferior a la
tasa de renovación.
- Que se racionalice el consumo de recursos no renovables y que se empleen
parte de los beneficios generados por su consumo en investigar y desarrollar
fuentes de recursos renovables eficaces, que puedan sustituir a los no
renovables cuando estos comiencen a escasear.
- Que la tasa de generación de contaminación no exceda la capacidad de
asimilación de la misma por parte del entorno.
Acciones para un desarrollo sostenible
· Consecución de una mayor eficacia en el uso de los recursos naturales, mediante la
aplicación de nuevas políticas.
· Adopción de medidas de recuperación de espacios naturales para evitar el deterioro
ambiental, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.
· Reducción y racionalización de las capturas pesqueras mediante las paradas
biológicas.
· Desarrollo de normativas adecuadas en lo referente al uso de organismos
transgénicos, fertilizantes, pesticidas y monocultivos.
· Reducción de los gastos militares y de los ocasionados por la investigación espacial.
· Gestión adecuada de los residuos, desde su recogida (selectiva) hasta su eliminación
o transformación.
· Adopción de medidas efectivas frente a la contaminación, tanto tecnológicas como
legales (pagar las multas impuestas por delitos contra el medio ambiente suele resultar
más barato que tomar precauciones para evitar la contaminación).
· Instauración de una política de precios razonable respecto al consumo de agua.
· Potenciación de la educación para el desarrollo en todas sus vertientes.
· Consecución de una adecuada legislación en materia de ordenación del territorio y de
la vivienda.
· Reducción de la tasa de emisión de CO2, siguiendo los compromisos firmados en el
Protocolo de Kioto.
· Donación de al menos un 0,7 % del PIB para el desarrollo sostenible de los países más
pobres.
· Estabilización demográfica de la población mundial.
· Desarrollo de nuevas soluciones basadas en tecnologías ecológicas.
· Valoración del desarrollo según el índice de calidad de vida, basado en indicadores
como la esperanza de vida, la mortalidad infantil y la alfabetización.
· Educación en una cultura de paz y de reparto equitativo de la riqueza.
· Instrucción y capacitación de jóvenes y mujeres.
· Valoración de las culturas locales y de proyectos pequeños y flexibles como puntos de
partida.

EL ECODESARROLLO PRETENDE CREAR UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO


SOSTENIBLE BASÁNDOSE EN LAS LEYES DEL MERCADO

CTM 2012/2013 Página 15


- La declaración del milenio de la ONU en 2000 se puso de plazo hasta el 2015 para
reducir de forma significativa la pobreza, la enfermedad y las desigualdades sociales en
el mundo. Bastaría con reorientar el 7,4% de los presupuestos militares de los países
donantes a la ayuda al desarrollo para alcanzar esos objetivos.
- Actualmente, el Tercer Mundo sigue tan pobre como hace veinte años, azotado por el
sida, la deuda externa y las guerras. El llamado Primer Mundo continúa despilfarrando
energía, contaminando y enriqueciéndose a costa de los recursos naturales de los
países más pobres.
- El ecodesarrollo consiste en una concepción del desarrollo que incluye la
consideración de los aspectos ambientales junto con los del crecimiento económico.
Sus principales características son:
· Crítica al modelo convencional de desarrollo entendido como crecimiento de
bienes y servicios socialmente disponibles.
· Exigencia de una distribución equitativa de dichos bienes.
· Necesidad de que los sistemas económicos y de asentamientos humanos no
pongan en peligro la conservación de los recursos naturales y los sistemas
ecológicos, considerados como herencia para las futuras generaciones.
· Un enfoque regionalista con estilos de desarrollo diferentes para cada región,
sobre la base del uso de los recursos naturales y su identidad cultural.
· La realización humana como objetivo principal del desarrollo.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ES EL MEJOR ALIADO PARA CONSEGUIR EL CAMBIO DE
CONCIENCIA QUE REQUIERE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
- El principal objetivo de la educación ambiental es la formación de personas
responsables y comprometidas, capaces de identificar y llevar a cabo los cambios
necesarios para alcanzar un mayor grado de bienestar en el mundo.
- La educación ambiental fue promovida por primera vez en la Conferencia de
Estocolmo (1972) y fue el tema central de la Conferencia de Tbilisi (1977), en la que se
establecieron los patrones de introducción de la educación ambiental tanto en la
enseñanza reglada (colegios, institutos, universidades) como en la no reglada (escuelas
taller, aulas de naturaleza, granjas escuela, centros de interpretación, etc.).
- La Educación Ambiental pretende aclarar los conceptos sobre el funcionamiento de
los sistemas terrestres, para que seamos capaces de comprender los impactos que las
acciones humanas pueden provocar, y que desarrollemos actitudes y un código de
conducta de respeto al medio.
Se trata de un instrumento de política ambiental que se lleva a cabo en tres
niveles:
Las escuelas deben propiciar los aspectos de comprensión del funcionamiento
del medio y educar en los valores y actitudes de respeto.
Los ayuntamientos promoverán campañas de educación ciudadana sobre
limpieza, ahorro de recursos (hídricos, energéticos), etc.; suministrarán la
infraestructura necesaria para desarrollar hábitos (contenedores para las
diferentes basuras, pilas); o desarrollarán experiencias de cogestión con la
ciudadanía de parques y zonas públicas.
El Estado debe explicar y difundir su política ambiental y la legislación existente,
y divulgar las normas que afectan al ciudadano y los diferentes instrumentos de

CTM 2012/2013 Página 16


política ambiental explicando su sentido. Así mismo debe informar a los
ciudadanos sobre el uso más adecuado de los recursos y tratará de implicar a
los ciudadanos en planes de defensa ambiental bien diseñados y coherentes.
Además tiene que analizar los resultados y se hacer partícipe a la población de
los avances logrados.

En la actualidad, la educación ambiental se ha convertido en una manera de


tranquilizar conciencias y frecuentemente está financiada por políticas o empresas
con intereses sesgados, por lo que ha perdido su carácter crítico y defiende la
protección de la naturaleza sólo dentro del sistema socioeconómico vigente.

CTM 2012/2013 Página 17


UNIDAD DOCENTE 2. RELACIONES ENTRE LA
NATURALEZA Y LA ESPECIE HUMANA
1. Etapas de la relación humanidad-naturaleza.
2. Visión global de la problemática actual.
3. Riesgos derivados de la dinámica terrestre.
4. Recursos e impactos (ampliación).

1. Etapas de la relación humanidad-naturaleza.


El hombre ha influido en distinta medida e influye en la naturaleza por su nula capacidad de
adaptación, y utiliza sistemáticamente los recursos naturales extrayéndolos. Esto depende de la
tecnología desarrollada y del tamaño de la población, por lo que se encuentran:

1.1.Etapa de cazador-recolector. (inicio de la especie – hace 10000 años)


Recursos y tecnología:
Recursos alimenticios: recolección y caza. Fuente de energía usada: luz solar. El hombre
va desarrollando la capacidad de conseguir alimentos por el uso de herramientas, de
madera o sílex. Es importante el uso del fuego, y de la madera como recurso energético.
Rasgos de la población y efectos ambientales:
Población escasa (baja natalidad, mala nutrición…) en equilibrio homeostático entre
recursos alimenticios y población, ésta vivía en pequeños grupos nómadas. Unos 5
millones de individuos apenas influían en el ambiente.

1.2.Etapa agrícola-ganadera. (hace 10000 años – mediados siglo XVIII)


Recursos y tecnología:
Termina la dependencia directa con la naturaleza para obtener alimento, produciéndose
un excedente, parte de la población puede dedicarse a desarrollar tecnología (metales,
utensilios diversos…). Fuentes de energía usadas: incluyen tracción animal, energía
hidráulica y energía eólica.
Rasgos de la población y efectos ambientales.
Mejora la natalidad por la mejor calidad de vida, pero guerras e infecciones frenan la
subida, hasta llegar a 500 millones. Se da retroalimentación positiva entre recursos
alimenticios cultivados y población. Cambia el nomadismo por sedentarismo, se da una
especialización laboral y surgen grandes ciudades. Esto supone una explotación muy
intensa de pocos ambientes y una acción humana transformadora del ambiente
(deforestaciones, regadíos, comunicaciones…) restringida a las zonas más pobladas.
1.3.Etapa industrial-tecnológica. ( siglo XVIII – actualidad)
Recursos y tecnología utilizados:
Por agotamiento de recursos forestales se descubre una nueva y mayor fuente de
energía, carbón, que posibilitó la invención de la máquina de vapor y la Revolución
Industrial, creación de fábricas, desarrollo de grandes urbes, mayor
especialización…Época basada en el uso de recursos energéticos no renovables: carbón,
petróleo, gas natural y combustibles nucleares.
Rasgos de la población y efectos ambientales:
Aumenta la natalidad y disminuye la mortalidad por la mejor calidad de vida
(alimentación, sanidad, higiene…), actualmente se estima que hay 6000 millones. A pesar
del uso de anticonceptivos, retraso en la maternidad y epidemias en el tercer mundo,
sigue la explosión demográfica. Supone una gran presión en el medio ambiente mundial,
con posible degradación irreversible y agotamiento de recursos.

1
CTM 2012/2013 Página 1
2. Visión global de la problemática actual.
2.1. Consecuencias de la explosión demográfica.
La desigual distribución de crecimiento y recursos implica graves problemas. Los países se
comparan por los parámetros renta per cápita (riqueza del país/nº de habitantes) y producto
nacional bruto (producción anual del país/nº de habitantes), clasificándose en:
- Países desarrollados.
Nivel económico alto, abarca principalmente el hemisferio Norte. Tienen el 25% de la
población mundial y el 80% de la riqueza. La sociedad de consumo explota
indiscriminadamente los recursos confiando en que la ciencia solucione la tremenda
degradación ambiental.
- Países subdesarrollados.
Nivel económico bajo, abarca principalmente el hemisferio Sur. Tienen la máxima
natalidad, pero la superpoblación significa malas condiciones higiénicas y alimentarias. El
verdadero problema del hambre mundial es la mala distribución recursos/población.
Poseen la mayoría de materias primas pero una alta deuda, por lo que sobreexplotan los
recursos.

2.2. Necesidad de los estudios medioambientales.


Crece la preocupación por los problemas medioambientales, especialmente por el desarrollo
de los países subdesarrollados. También preocupan las consecuencias de los efectos naturales
en el hombre, intentando evitarlos o paliarlos. Son necesarias las Ciencias Medioambientales
para conocer los sistemas terrestres y su relación con el hombre, enfocados hacia riesgos,
recursos e impactos.

2.3. Concepto de huella ecológica.

La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana
que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la
capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.
Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o
ecosistemas acuáticos) (e idealmente también el volumen de aire), necesarios para generar los
recursos necesarios y además para asimilar los residuos producidos por cada población
determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida.
La medida puede realizarse a muy diferentes escalas: individuo (la huella ecológica de una
persona), poblaciones (la huella ecológica de una ciudad, de una región, de un país,...),
comunidades (la huella ecológica de las sociedades agrícolas, de las sociedades
industrializadas, etc).
El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre
el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del
planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad.

3. Riesgos derivados de la dinámica terrestre.


3.1. Concepto y tipos de riesgos.
Riesgo: fuente de peligros, que puede causar daños (individuales y/o sociales), o probabilidad
de que se produzcan esos daños. Debe estudiarse el fenómeno causante y la frecuencia con
que se da.
- Riesgos tecnológicos.
Son consecuencia directa de la acción antrópica. Incluyen fenómenos muy diversos y de
muy distinto alcance.
- Riesgos naturales.
Derivan de procesos naturales, aunque conviene distinguir el hecho en sí de la posible
repercusión en el hombre. Algunos riesgos naturales se provocan o acentúan por la
acción antrópica, son los riesgos naturales inducidos o riesgos mixtos. Los riesgos
naturales según la causa son:

2
CTM 2012/2013 Página 2
a) Riesgos cósmicos: originados fuera del planeta.
b) Riesgos biológicos: causados por la actividad de los seres vivos.
c) Riesgos geológicos: derivan de procesos geológicos.
 Internos: causados por terremotos, volcanes y diapiros.
 Externos: muy variados, dependen del clima.
3.2. Valoración y cartografía de riesgos.
En la magnitud del riesgo influyen los factores de riesgo.
Riesgo = Peligrosidad * Exposición * Vulnerabilidad
Riesgo social: medido en víctimas / año (referido a población)
Riesgo económico: medido en unidades monetarias /año (referido al valor de bienes expuestos)
- Peligrosidad.
Probabilidad de que ocurra un suceso potencialmente perjudicial en una región y en un
momento determinado. Depende de:
a) Distribución geográfica del suceso: zonas donde se haya dado antes el suceso, y
extensión superficial afectada por el mismo.
b) Tiempo de retorno: (o intervalo de recurrencia) periodicidad con que se repite.
c) Grado de peligrosidad: intensidad con que se da el fenómeno en sí. Se determina
con la naturaleza del suceso, magnitud, distribución geográfica y frecuencia. Así se
distinguen 5 niveles de peligrosidad, que se representan en mapas de peligrosidad
útiles para reducir posibles daños. A veces se consideran sólo la peligrosidad máxima
(suceso de mayor magnitud ocurrido en la zona estudiada) y peligrosidad media
(suceso más frecuente en la zona).
- Exposición o valor.
Número total de personas (exposición social) o de bienes materiales (exposición
económica) que puede verse afectado por un suceso. Los mapas de exposición reflejan la
densidad de población, útiles porque la superpoblación incide especialmente en el
riesgo.
- Vulnerabilidad.
Proporción de víctimas humanas o pérdidas económicas causadas por un suceso. Se
representa en mapas de vulnerabilidad. La vulnerabilidad va ligada al desarrollo
económico, por lo que es mayor en países subdesarrollados, y es el factor de riesgo más
difícil de reducir.
Los mapas relativos a los tres factores de riesgo dan los mapas de riesgo, imprescindibles para
planificar riesgos.
3.3. Planificación de riesgos.
Establecimiento de medidas de protección frente a los distintos riesgos.
3.3.1. Tipos de medidas frente al riesgo.
a) Medidas predictivas: indican anticipadamente dónde, cuándo y cómo de intenso va a
ser un suceso. Deben elaborarse mapas de peligrosidad, estudiar precursores…
b) Medidas preventivas: disminuyen o evitan daños derivados de riesgos. Pueden ser
estructurales (edificaciones) o no estructurales (mapas de riesgo, o.t…) destaca
Protección Civil para planificar emergencias.
c) Medidas correctoras: evitan en lo posible catástrofes naturales. Deben elaborarse
mapas de riesgo para una adecuada o.t. y construcciones correctoras.
3.3.2. Relación beneficio/coste.
Beneficio: disminución de pérdidas totales tras poner en marcha las medidas oportunas.
Coste: precio de aplicar tales medidas. El análisis beneficio/coste es muy útil para adoptar
decisiones en la planificación de riesgos, para identificar inversiones rentables. Las
soluciones más eficaces y menos costosas son las primeras en aplicarse. Es prácticamente
imposible reducir el riesgo a cero.

4. RECURSOS NATURALES.
4.1. Concepto de recurso y de reserva.

3
CTM 2012/2013 Página 3
Recurso: toda forma de materia, energía o información necesaria para cubrir las necesidades
fisiológicas, socioeconómicas y culturales, tanto individual como colectivamente. Los recursos
naturales dan alimento, energía y materias primas, extraídos de las zonas accesibles de la
Tierra; son sólo un 0,4% de la masa terrestre total y desigualmente distribuidos. Reserva: parte
de los recursos de localización y cantidad conocidas y de explotación económicamente rentable
(una concentración natural será recurso o reserva según factores socioeconómicos).
4.2. Clasificación de los recursos naturales.
4.2.1. Tipos de recursos según nuestro conocimiento de los mismos.
a) Recursos identificados: su localización, cantidad y calidad son perfectamente
conocidos.
b) Recursos hipotéticos: no descubiertos, pero de existencia supuesta en base a datos
sobre zonas conocidas.
c) Recursos especulativos: no descubiertos y de existencia supuesta en lugares
poco/nada conocidos.
4.2.2. Tipos de recursos según su naturaleza.
a) Recursos biológicos: constituidos por seres vivos, incluyen recursos alimenticios,
forestales, biomasa y biodiversidad.
b) Recursos geológicos: diversas formas de energía o materia inerte sólida, líquida o
gaseosa: suelo, recursos hídricos, combustibles fósiles y nucleares, energía
geotérmica, solar, recursos minerales y rocas industriales.
c) Recursos energéticos: toda fuente utilizable de energía: hidráulica, combustibles
fósiles y nucleares, geotérmica, mareomotriz, solar, biomasa y procedente de
residuos sólidos urbanos.
d) Recursos recreativos y culturales: entidades de valor estético, educativo y/o
científico.
4.2.3. Tipos de recursos según sus posibilidades de regeneración.
a) Recursos renovables: se forman en procesos cíclicos rápidos, o se regeneran tras su
utilización. Son prácticamente inagotables a escala humana.
b) Recursos no renovables: se generan en procesos muy lentos, y ya extraídos y usados
son imposibles de reponer a escala humana. Sus cantidades son fijas, y su
disminución irreversible.

5. IMPACTOS AMBIENTALES.
5.1. Concepto de impacto ambiental.
Impacto ambiental: toda modificación en los distintos sistemas terrestres debida a las
actividades humanas. Engloba efectos beneficiosos y perjudiciales, pero normalmente con
connotación negativa. Se relaciona con la vulnerabilidad o fragilidad del territorio
(susceptibilidad al deterioro).
5.2. Impactos, recursos y población.
El uso de recursos mejora las condiciones de vida y aumenta la población, pero esto genera una
mayor necesidad de recursos, por lo que los impactos ambientales se dan a un ritmo cada vez
más acelerado. El modelo de consumo no es uniforme: el Sur cubre sus necesidades básicas, y
consumen energía mayoritariamente en forma de leña y carbón vegetal, mientras que el Norte
incluye bienes y servicios de cultura consumista y son los mayores consumidores de energía (de
combustibles fósiles y nucleares). Los impactos medioambientales debidos al consumo de
recursos se padecen por poblaciones distintas a las que se benefician de ellos. Posibles
impactos globales derivados del consumo desmesurado de recursos son:
5.3. Agotamiento de recursos.
5.3.1. Los recursos no renovables.
Las nuevas tecnologías incrementan los recursos limitados de explotación rentable, así
como usos más eficientes de los mismos y sustitución de materiales basados en recursos
no renovables. A pesar de tales adelantos tecnológicos (en manos de países
desarrollados), su ritmo de uso actual no es sostenible.
5.3.2. Los recursos renovables.

4
CTM 2012/2013 Página 4
Pese a su uso “indefinido”, muchos se sustentan en recursos limitados, y se les exige
mayor producción y mayor capacidad de absorción de residuos, por lo que su explotación
podría sobrepasar su capacidad de regeneración. Deben investigarse las condiciones de
explotación óptimas que faciliten la renovabilidad.
5.4. El problema de la energía.
5.4.1. Fuentes de energía.
Más del 99% de la energía disponible procede del Sol, directamente (térmica y
fotovoltaica) o indirectamente (viento y oleaje), de materiales orgánicos (combustibles
fósiles, biomasa y r.s.u.), y de la energía hidráulica. Ni la nuclear, ni la geotérmica, ni la
mareomotriz proceden del Sol. En el sistema energético, la energía sufre operaciones:
a) Extracción: obtención de la fuente de energía (energía primaria).
b) Transformación: conversión en energía secundaria ya aprovechable.
c) Distribución: transporte de productos energéticos secundarios hasta puntos de
consumo.
d) Utilización: consumo de la energía secundaria.
Como se pierde parte de la energía en este proceso, el rendimiento del sistema
energético es el porcentaje de energía que sale respecto a la que entra en el sistema.
5.4.2. Demanda de energía: energías no renovables y renovables.
Consumimos una enorme cantidad de energía, para nuestras necesidades y para nuestra
comodidad. Se prevé un crecimiento de la demanda futura, especialmente en países en
vías de desarrollo. Los recursos energéticos clásicos (carbón, petróleo, gas natural y
combustibles nucleares) son energías no renovables y sucias, y si cubren la demanda
futura las consecuencias ambientales serían desastrosas. Las energías alternativas son
renovables y limpias (energía solar directa, eólica, geotérmica, biomasa y nuclear de
fusión), pese a su producción discontinua y distribución irregular.
5.4.3. Soluciones al problema energético.
a) Mayor utilización de energías renovables.
b) Investigación de muevas tecnologías.
c) Mejora de la eficiencia energética, para aumentar el ahorro energético, potenciando
tecnologías como la cogeneración de energía, y minimizando el despilfarro de
energía.
5.5. Acumulación de residuos.
5.5.1. Concepto y tipo de residuos.
Residuo: cualquier material o forma de energía que puede producir contaminación al ser
descargado al medio ambiente, y que está destinado al abandono por no poseer valor
económico. No son contaminantes hasta que su emisión no produzca efectos dañinos en
el medio. Si la cantidad de residuos producidos sobrepasa la capacidad de asimilación
natural, se rompe el equilibrio y se acumulan los residuos. Según procedencia son:
a) Residuos de origen primario: surgen en los procesos de obtención de alimentos y
materias primas, y son agropecuarios, forestales y mineros.
b) Residuos de origen secundario: proceden de la transformación de materias primas
por la actividad industrial, residuos industriales (inertes, asimilables a los r.s.u.,
radiactivos y peligrosos).
c) Residuos de origen terciario: se originan en el sector servicios. Son los residuos
sólidos urbanos (r.s.u.) y los residuos sanitarios.
5.6. Contaminación.
5.6.1. Concepto y causas de la contaminación.
Contaminación: liberación en el medio ambiente, de sustancias o energía que producen
efectos perjudiciales sobre las personas o el medio. Es una secuela del ciclo producción-
consumo, y como contaminantes se incluyen sólidos, líquidos, gases, calor y ruido. Puede
afectar a zonas restringidas o a grandes regiones, incluso al planeta entero. Aunque los
países desarrollados son más contaminantes que los en vías de desarrollo, las
consecuencias de la contaminación las sufren toda la población.
5.6.2. Efectos de la contaminación.
a) Daños agudos: por exposiciones cortas y dosis elevadas del contaminante, con
respuestas inmediatas de los receptores.

5
CTM 2012/2013 Página 5
b) Daños crónicos: por exposiciones prolongadas independientemente de las dosis, las
respuestas de los receptores son lentas y los efectos difíciles de precisar.
Se agrava por interacciones entre contaminantes (se da un efecto sinérgico y el efecto
conjunto es mayor), o por interacciones entre contaminantes y factores ambientales
(contaminantes secundarios, proceden de la reacción de contaminantes y elementos del
medio, a veces son más tóxicos). Las consecuencias globales son muy variadas.

6
CTM 2012/2013 Página 6
UNIDAD DOCENTE 3. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE

1. Sistemas de posicionamiento por satélite: fundamentos, tipos y aplicaciones.


2. La teledetección: fotografías aéreas, satélites meteorológicos y de información
medioambiental.
3. Radiometría y sus usos.
4. Programas informáticos de simulación medioambiental.

1. SISTEMAS POSICIONAMIENTO POR SATÉLITE: FUNDAMENTOS, TIPOS Y


APLICACIONES.

Las nuevas tecnologías se pueden aplicar al medio ambiente para mejorar su estudio.

El sistema de posicionamiento global (GPS) desarrollado por EEUU con fines militares es ahora
ampliamente utilizado con fines civiles. Consiste en 24 satélites que se pueden comunicar con
unos aparatos llamados receptores GPS que te permiten medir la posición (longitud, latitud y
altitud) en cualquier instante.

Fundamentos, tipos y aplicaciones

Se necesitan un mínimo de 3 satélites para calcular la posición por triangulación. (Los 3


satélites miden la distancia que los separa del receptor GPS para calcular su posición, los
receptores GPS normalmente pueden sintonizar más de 6 satélites al mismo tiempo). Hay 3
sistemas GPS cuya diferencia principal es la diferente exactitud:
 Sistema SPS (servicio de posicionamiento estándar) utiliza una sola señal de radio. Su
precisión se sitúa en torno a 100m.
 Sistema PPS (servicio de posicionamiento preciso) utiliza, además, otra señal para
corregir los errores de propagación de la primera al atravesar la ionosfera. Su exactitud
es de unos metros, es de uso militar.
 Sistema DGPS (GPS diferencial) tiene una exactitud de menos de 3m al usar un
segundo receptor GPS fijo en un punto conocido.

Los rusos tienen un sistema de posicionamiento similar al GPS americano llamado


GLONASS (24 satélites) y la Unión Europea ha desarrollado el sistema Galileo (30 satélites).

Además de usarse para conocer la posición,


también se usan para estudios en movimiento
ya que pueden calcular la trayectoria, velocidad
y tiempo estimado en llegar al objeto. Ejemplo:
se utilizan en navegación, también en aviones,
coches y seguimiento de animales, fenómenos
(plagas, huracán, marea negra…), rescates…

CTM 2012/2013 Página 1


2. TELEDETECCIÓN: FOTOGRAFÍAS AÉREAS, SATÉLITES METEOROLÓGICOS Y DE
INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL.

La teledetección (tele=distancia; detectar a distancia) es la adquisición de información o la


medida de ciertas propiedades de un objeto o fenómeno sin contacto físico con el objeto o
fenómeno. Esto se consigue por la aparición de una perturbación (radiación electromagnética,
ondas sísmicas, magnetismo, electricidad) en el objeto o fenómeno a estudiar; dicha
perturbación es registrada para ser medida e interpretada.
La teledetección más común es por radiometría (radio = radiación, metría = medida), que
obtiene mediciones utilizando la radiación electromagnética. Principalmente usa la radiación
visible (0,4 – 0,7 micras), infrarroja y microondas. En conclusión podemos definir la
teledetección como un conjunto de mecanismos, técnicas y procesos para detectar a distancia
objetos y sus características mediante el análisis de la radiación electromagnética que emiten
o reflejan y que es recogida por sensores adecuados.
La teledetección necesita 3 elementos:
 Una fuente de radiación (ejemplo el Sol
o un radar).
 Sensor que detecta la radiación que
emite el objeto de estudio
(generalmente radiación visible
reflejada al recibir la luz del Sol e
infrarroja emitida al calentarse). El
sensor está colocado en sitios como
satélites, aviones, barcos, etc. Los
sensores pueden ser pasivos o activos
dependiendo de si solo reciben un flujo
de energía externa a ellos (ellos no la
producen sino que reciben el reflejo de
la energía luminosa del Sol u otro tipo
de energía emitida por los objetos
como radiación infrarroja que emiten
los cuerpos calientes al liberar calor) o
si emiten ellos energía y captan el reflejo de la misma (por ejemplo un radar emite una
onda y recibe el rebote de esa onda cuando choca contra un objeto).
 Centro de recepción al que
envían y en el que recogen la
información.

Funciones: meteorología,
estudios de vegetación,
contaminación, vigilancia de la capa
de ozono, fotos, vídeos… Si tomamos
datos a distintos intervalos de
tiempo es muy útil para estudios
como avance de la desertización en
el tiempo, evolución del
calentamiento global, cambios en la
vegetación, dispersión de los
contaminantes…

CTM 2012/2013 Página 2


Como se puede observar en estas
imágenes del espectro electromagnético,
cuanto más rápido vibran las ondas (más
frecuencia) más energía poseen, por eso
las de mayor frecuencia (ultravioleta,
rayos X y gamma) son radiaciones muy
dañinas, alterando los átomos (por eso se
llaman radiaciones ionizantes, pudiendo
dejar los átomos ionizados, es decir con
carga eléctrica al alterar su número de electrones). Otra curiosidad es que cuanto menos
frecuencia tienen las ondas, mayor es su longitud de onda, lo que les permite recorrer grandes
distancias con menor pérdida de energía (ondas de radio, televisión, móviles…). Las más
usadas en teledetección son la radiación visible (por ejemplo en fotos aéreas), la infrarrojo
(por ejemplo en estudios sobre el calentamiento terrestre) y ultravioleta (por ejemplo en
estudios de la dispersión de algunos contaminantes atmosféricos).
Fotografías aéreas: Utiliza la reflexión natural de los rayos solares y se obtiene
normalmente, desde un avión. Las fotografías aéreas convencionales aportan imágenes
fácilmente interpretables, al corresponder con la visión ocular normal. La fotografía, además
del espectro visible, puede recoge radiaciones ultravioletas e
infrarrojas cercanas, si se emplean películas y filtros
adecuados. Las fotografías más utilizadas son las verticales,
pues permiten visión estereoscópica (se ven tridimensionales
si se superponen dos fotografías adyacentes que tengan al
menos un 60% de recubrimiento); por su parte, las fotografías
oblicuas son bastante usadas para obtener imágenes de
edificios y ciudades.
Las fotografías aéreas verticales consisten en
sobrevolar el territorio con un avión y tomar fotografías de
eje vertical recubriendo el territorio con fotogramas que se
solapen tanto longitudinal como transversalmente,
obteniéndose el recubrimiento necesario para verlas en el
estereoscopio.

Satélites meteorológicos y de información medioambiental: No son fotografías


aéreas, las imágenes de satélite representan una forma de captura indirecta (reciben las ondas
electromagnéticas que se reflejan o que emiten los objetos, captando radiaciones recibidas
fuera del espectro visible) y se almacenan como matrices numéricas. Mediante diversos
programas informáticos, estos valores numéricos pueden visualizarse en forma de imágenes,
ya sea en escala de grises, en color verdadero o en falso color. Los satélites meteorológicos

CTM 2012/2013 Página 3


recogen datos
de la
atmósfera, la
superficie
terrestre y el
mar, con los
que elaboran
la
información
meteorológica y predicciones climáticas. Los
principales satélites meteorológicos son las
series TIROS y GOES estadounidenses y la serie
METEOSAT europea.
Los satélites medioambientales recogen observaciones de gran cantidad de variables
físicas y químicas de la superficie terrestre y su atmósfera, incluyendo el estado de la
vegetación, los recursos y la contaminación. Los principales son la serie LANDSAT y los satélites
TERRA y EO–1 que vigilan aerosoles, temperatura, glaciares, contaminación, vegetación,
incendios… y los satélites europeos ENVISAT y ERS en estudios oceánicos, meteorológicos,
medioambientales (NOx, O3, O2…), exploraciones arqueológicas, análisis de desastres
naturales, vigilancia de icebergs…

Sistemas de Información Geográfica (SIG): es un conjunto de programas y equipos


informáticos que almacena y gestiona datos de una localidad (área geográfica). Puede analizar
los datos para obtener nuevos datos, representaciones gráficas y mapas. Algunas de sus
funciones son la gestión de áreas protegidas, catastro, seguir evolución de la vegetación,
estudios de impacto ambiental, para gestionar los recursos…

Interpretación de fotografías aéreas


En el laboratorio se observará mediante un estereoscopio de espejos dos fotografías
aéreas verticales que fueron tomadas consecutivas y tienen un recubrimiento en torno a 2/3,
esto hará que las imágenes que se vean reflejen el relieve real (se ven tridimensionales) y
trataremos de distinguir formas del relieve, ríos, usos del suelo (cultivos, minería…),
carreteras…
En la imagen podemos apreciar como es un estereoscopio, debajo se coloca dos
fotografías que incluyan al menos un 60% de imágenes comunes y veremos tridimensional las
imágenes que coinciden.

CTM 2012/2013 Página 4


3. RADIOMETRÍA Y SUS USOS.
Una disciplina complementaria de la teledetección es la radiometría, de radio (radiación) y
metría (medición), que comprende un conjunto de métodos, basados en los fundamentos
físicos de la radiación electromagnética, que permiten obtener información de los objetos o
fenómenos estudiados. Sus usos son los vistos en teledetección: estudios de vegetación,
contaminación, meteorología…

4. PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE SIMULACIÓN MEDIOAMBIENTAL.


La disponibilidad de potentes computadoras y de programas informáticos muy sofisticados
ha hecho posible la elaboración de modelos de simulación. Los primeros modelos de
simulación aplicados a las ciencias ambientales son el World–2 y World–3 que analizaban el
futuro que le aguardaba al planeta considerando diferentes escenarios de actuación. Los
autores llegaron a la conclusión de que el planeta alcanzaría su límite de desarrollo físico en el
plazo de 100 años si no cambiamos las tendencias económicas y de crecimiento de la
población. El modelo de simulación World–2 utiliza 5 variables: población, recursos naturales
(no renovables), alimentos producidos, contaminación y capital invertido.
En 1972 obtuvo las conclusiones de que no podemos mantener por un tiempo indefinido
nuestro actual ritmo de crecimiento, pero se podría conseguir la estabilización con las
siguientes reducciones: 50% de la tasa de natalidad, 75% en la tasa de consumo de recursos
naturales, un 25% en la cantidad de alimento producidos, un 50% en la tasa de contaminación
y un 40% en la tasa de inversión de capital. El modelo de simulación World–3 se trataba de
perfeccionar y enriquecer el modelo anterior. En 1991 obtuvo, entre otras, las conclusiones de
que si se continúa con el ritmo actual los límites del planeta se alcanzaran dentro de 100 años.
Actualmente, se aplican programas de simulación para multitud de aspectos como la
calidad del aire, el estado de los bosques, la evolución del suelo…pero sobre todo en
meteorología, lo que permite predecir el tiempo para intervalos de 3 o 4 días. (En ellos se
apoya la predicción del tiempo).

CTM 2012/2013 Página 5


Unidad Docente 4. La biosfera
1. Concepto de biosfera y ecosistema.

2. Estructura trófica y flujo de energía en los ecosistemas.

3. Producción Primaria y secundaria. Eficacia ecológica. Factores limitantes de la producción


primaria. Pirámides ecológicas. Los cic los biogeoquímicos del O, C, N, P y S.

4. Estructura y dinámica de poblaciones. Potencial biótico y factores reguladores del tamaño


poblacional. Curvas de supervivencia.

5. Estructura y dinámica de comunidades. Interacciones entre los seres vivos. Sucesión


ecológica.

6. Principales biomas.

1. CONCEPTO DE BIOSFERA

El concepto de biosfera fue acuñado por Vernadsky en 1911, quien lo definió así: Biosfera es
la cubierta de la vida, es decir, el área ocupada por la materia viva. No obstante, según nuestra
interpretación del término, la biosfera es el sistema formado por todos los seres vivos que
habitan en la Tierra. Se trata del subsistema de la Tierra que engloba los seres vivos y que
mantiene relaciones con los otros tres subsistemas terrestres: la atmósfera, la hidrosfera y la
geosfera. La biosfera es una capa heterogénea; presenta un grosor variable; también sus
características ambientales son variables: en lugares distintos de la biosfera pueden ser
diferentes la temperatura, la intensidad lumínica, la disponibilidad de agua, sus componentes
químicos…; por último los distintos territorios presentes en la Tierra difieren entre sí por la
variedad de seres vivos que se encuentran en ellos.

Para que una parte de la Tierra sea habitable, debe cumplir como mínimo las siguientes
características:

- Disponer de agua
- Tener unas temperaturas que permitan la existencia de agua en estado líquido, al
menos durante una parte del año.
- Estar dotada de una fuente de energía que generalmente es la luz del Sol.

La biosfera retiene durante el mayor tiempo posible la energía en sus estructuras, antes de
que ésta se disipe en forma de calor hacia el espacio. Además, cuenta con un mecanismo de
reciclado de materia llevado a cabo por unos organismos que le pertenecen: son los
denominados descomponedores.
La materia que abandona la biosfera hace un recorrido por el resto de los sistemas
terrestres, dando lugar a los llamados ciclos biogeoquímicos.

CONCEPTO DE ECOSISTEMA
Se define ecosistema como la zona de la biosfera formada por seres vivos de distintas
especies y un medio físico, entre los cuales se producen múltiples relaciones, intercambiándose

U.D.4. La biosfera Página 1


materia y energía. Los componentes del ecosistema pueden ser bióticos (la biocenosis está
constituida por los seres vivos de distintas especies que se relacionan entre sí dentro de un
ecosistema) y abióticos (el biotopo es el espacio de un ecosistema constituido por sus
componentes químicos y sus factores físicos, tales como la temperatura, la precipitación la
iluminación, etc.).Una biocenosis es el conjunto de poblaciones de diferentes especies, animales
y vegetales, que comparten un mismo medio. El biotopo no constituye sólo el espacio físico,
sino también sus características geológicas, topográficas y climatológicas.
Los conceptos biotopo y biocenosis son teóricos. En realidad no existen aislados. No se
explica un espacio, soporte de vida sin seres vivos que lo pueblen, ni una comunidad que no se
ocupe un lugar en el espacio y se vea condicionada por él.

7. Estructura trófica y flujo de energía en los ecosistemas. Cadena y red trófica.

ESTRUCTURA TRÓFICA
Las relaciones tróficas representan el mecanismo de transferencia energética de unos
organismos a otros en forma de alimento (trofos en griego significa "comer"). Se suelen
representar mediante las llamadas cadenas tróficas, formadas por varios eslabones o niveles
tróficos, que son los siguientes:
 Productores: Constituyen el primer nivel trófico, y son organismos autótrofos capaces de captar
y transformar la energía lumínica incidente en energía química. Los principales organismos
fotosintéticos son las plantas superiores y el fitoplancton. La reacción implicada en este proceso
se denomina fotosíntesis y se representa de la siguiente manera:

La materia orgánica fabricada es utilizada por los propios organismos fotosintéticos para el
mantenimiento de sus procesos vitales.
El mecanismo de la respiración supone una degradación de la energía, que tras ser utilizada
en los procesos vitales se transforma en calor. La reacción que tiene lugar en este proceso se
representa así:
C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O + ATP

La energía restante se acumula en las estructuras vivas, pudiendo ser transferida en forma de
alimento a los seres heterótrofos.

 Consumidores: Los consumidores son organismos heterótrofos (heteros en griego significa


"diversos") que utilizan la materia orgánica, tomada directa o indirectamente de los autótrofos,
para llevar a cabo sus funciones vitales mediante mecanismos respiratorios.
Dentro de los consumidores pueden distinguirse los siguientes tipos:
- Los herbívoros o consumidores primarios, que constituyen el segundo nivel.
- Los carnívoros o consumidores secundarios, que forman el tercer nivel.
- Los carnívoros finales, que se alimentan de los carnívoros, constituyen el cuarto nivel.
Otros tipos de consumidores son:
- Los omnívoros, que se alimentan de más de un nivel trófico. Se trata de un mecanismo
adaptativo que facilita la supervivencia. Como ejemplo podemos citar al hombre.

U.D.4. La biosfera Página 2


- Los carroñeros o necrófagos, que se alimentan de cadáveres, como los buitres y los
chacales.
- Los detritívoros, que consumen toda una gradación decreciente de restos orgánicos,
como las lombrices de tierra.

 Descomponedores: Constituyen un tipo especial de organismos detritívoros que se encargan de


transformar la materia orgánica en sales minerales que la constituían, con lo que cierran el ciclo
de materia, como los hongos y bacterias.

Aunque hasta aquí hemos hablado de cadenas, sería más propio hablar de redes tróficas,
pues de cada nivel pueden partir ramificaciones.

CADENAS Y REDES TRÓFICAS


Las cadenas tróficas son una representación de la transferencia unidireccional de la materia
y la energía de un organismo, que sirve de alimento, a otro, que lo obtiene. Cada organismo
constituye un eslabón de la cadena y su relación alimentaria se representa mediante flechas
que indican el sentido del recorrido de la materia y la energía.
Una red trófica es una representación del entramado de relaciones tróficas que se
establecen entre las poblaciones de una comunidad, y trata de expresar las vías por las que la
materia y la energía pasan de unos seres vivos a otros.

EL RECICLADO DE LA MATERIA
Existe un término que se emplea frecuentemente en la actualidad: biodegradable. La
materia orgánica presente en el suelo ha de ser descompuesta en materia inorgánica para que
los productores puedan asimilarla nuevamente. Dicha materia orgánica susceptible de ser
degradada por esta vía biológica se denomina biodegradable.
La biosfera cuenta con un amplio grupo de organismos encargados del reciclado de
nutrientes, que ocupan un mismo nivel trófico y reciben el nombre de descomponedores, en el
amplio sentido de la palabra. Éstos se pueden dividir en dos grupos:
a) Transformadores. Se trata de descomponedores heterótrofos. Son organismos saprófitos:
bacterias y hongos en el suelo y bacterias solamente en el agua. Éstos efectúan una serie de
transformaciones cuyo resultado final son moléculas sencillas, tanto orgánicas como inor-
gánicas.
b) Mineralizadores. Son descomponedores quimiosintéticos, y por tanto autótrofos. Estos
organismos realizan una doble función:
 Mediante la elaboración de materia orgánica, pueden ser el eslabón inicial de nuevas
cadenas tróficas.
 Mediante la liberación de sales inorgánicas al medio, asimilables por los organismos
autótrofos, cierran el ciclo de la materia.
El ciclo de la materia tiende a ser cerrado. Utilizamos la palabra tiende, ya que con cierta
frecuencia los nutrientes escapan de la biosfera por gasificación o por lixiviado, pudiendo ser
exportados lejos de su lugar de origen. Además, algunos restos orgánicos escapan al reciclado
llevado a cabo por los descomponedores y quedan enterrados en condiciones anaerobias,
transformándose en combustibles fósiles, carbón y petróleo, que se almacenan en la litosfera.
Es el flujo de la energía el que mueve el ciclo de la materia.

FLUJO DE ENERGÍA

U.D.4. La biosfera Página 3


El sentido de transferencia de energía en la cadena trófica es unidireccional. Toda la cadena
ha de cumplir las leyes de la termodinámica. Así, la energía no se pierde en ningún punto, lo
que sucede es que su flujo va disminuyendo al degradarse en la respiración y al desprenderse
como calor, tras ser utilizada por los seres vivos para su mantenimiento. Por tanto, la energía
entrante en el sistema es igual a la acumulada en cada nivel más la desprendida como calor.
Como resultado de esta disminución en el flujo de la energía, el número de eslabones ha de
ser limitado (cinco como máximo). El flujo de energía es abierto.

3. Producción primaria y secundaria. Eficiencia ecológica. Factores limitantes de


la producción primaria. Pirámides ecológicas. Los ciclos biogeoquímicos del O, C,
N, P y S.

PARÁMETROS TRÓFICOS
Se denominan parámetros tróficos a las medidas utilizadas para evaluar tanto la rentabilidad
de cada nivel trófico como la del ecosistema completo. Todas las que exponemos a
continuación podrán ser interpretadas en ambos sentidos.

 Biomasa (B): La biomasa es la cantidad en peso de materia orgánica viva (fitomasa -vegetal- y
zoomasa -animal-) o muerta (necromasa) de cualquier nivel trófico o de cualquier ecosistema
(por ejemplo leña, leche, carne, hojarasca, etc.). Podríamos afirmar que constituye la manera de
almacenar la energía solar que tiene la biosfera. La biomasa se mide en kilogramos, gramos,
miligramos, etc., aunque es frecuente expresarla en unidades de energía: un gramo de materia
orgánica equivale a 4 o 5 kilocalorías. Normalmente, al calcularla hacemos referencia a su
cantidad por unidad de área o volumen, por lo que es frecuente expresarla de este modo:
gC/cm2, kgC/m2, tmC/ha, etc. (C representa la materia orgánica).

 Producción (P): Se define como la cantidad de energía acumulada como materia orgánica por
unidad de superficie o volumen y por unidad de tiempo, en cada nivel trófico o ecosistema. Este
concepto representa la cantidad de energía que fluye por cada nivel trófico. Se suele expresar
en gC/m2 · día, kcal/ha· año, julios (1 J = 0,24 cal) o vatios (J/s), etcétera, y se puede cuantificar
de las siguientes formas:
 Producción primaria es la energía fijada por los organismos autótrofos.
 Producción secundaria es la correspondiente al resto de los niveles tróficos.

U.D.4. La biosfera Página 4


 Producción bruta (Pb) es la cantidad de energía fijada por unidad de tiempo. Si nos
referimos a los productores, este concepto representará el total fotosintetizada por día o
año. Si se trata de la de los consumidores, corresponderá a la cantidad de alimento
asimilado del total ingerido.
 Producción neta (Pn) es la energía almacenada en cada nivel, potencialmente disponible
para ser transferida a los siguientes niveles tróficos. Representa el aumento de la biomasa
por unidad de tiempo y se obtiene restando de la producción bruta la energía consumida en
el proceso respiratorio de automantenimiento (R). Recuerda que Pn = Pb - R.

Regla de 10 por 100: "La energía que pasa de un eslabón a otro es aproximadamente el 10 por
100 de la acumulada en él."
Esta regla explica la razón por la cual el número de eslabones es muy limitado, aunque dicho
porcentaje no es constante a lo largo de toda la cadena, sino que aumenta en los últimos
eslabones.

 Productividad: La productividad es la relación que existe entre la producción y la biomasa


(entre los intereses y el capital).Sirve para indicar la riqueza de un ecosistema o nivel
trófico, ya que representa la velocidad con que se renueva la biomasa, por lo que recibe el
nombre de tasa de renovación, y su valor es el cociente Pn/B.
Varía entre 0 y 1 e indica la producción de nueva biomasa en cada nivel trófico en
relación con la biomasa existente.

 Tiempo de renovación: Llamamos tiempo de renovación al período que tarda en


renovarse un nivel trófico o un sistema. Este concepto se expresa mediante una relación
inversa a la anterior, B/Pn, y se puede medir en días, años, etc.

 Eficiencia: Este concepto representa el rendimiento de un nivel trófico o de un sistema y


se calcula mediante el cociente salidas/entradas (output/input). Podemos valorarla desde
diversos puntos de vista:
 La eficiencia de los productores se calcula mediante la relación energía
asimilada/energía incidente, que alcanza valores inferiores al 2 por 100. Este valor
corresponde tan sólo a la producción bruta.
 Si calculamos el cociente Pn/Pb, estaremos midiendo la cantidad de energía
incorporada a cada nivel respecto al total asimilado, en cuyo caso estaremos
constatando las pérdidas respiratorias, que referidas al caso del fitoplancton son
del 10 al 40 por 100, rebasando el 50 por 100 en la vegetación terrestre.
 La rentabilidad de los consumidores se suele valorar en función de la relación
Pn/total ingerido o, como acostumbran los ganaderos, engorde/alimento inge-
rido.

Eficientica ecológica es la fracción de la producción neta de un determinado nivel trófico


que se convierte en producción en la del siguiente nivel trófico.

Las medidas de eficiencia son interesantes para valorar los ecosistemas explotados por el
ser humano, siempre que se contabilicen correctamente las entradas y salidas del sistema,

U.D.4. La biosfera Página 5


especialmente los INSUMOS: costes de: combustibles de las máquinas, gastos en semillas
especiales, administración, vacunación ya que, muchas veces el hombre, al explotar los sistemas
naturales, ha valorado la eficacia de los mismos a partir de los resultados obtenidos, sin tener
en cuenta toda la energía y materia empleadas como entradas.

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS


El hecho de que de un eslabón a otro sólo pase un 10 por 1 00 de la energía nos hace
visualizar la cadena trófica como una especie de "tarta" de varios pisos decrecientes. Los
ecólogos representan esta imagen mediante una serie de barras superpuestas en forma de
pirámide que tienen una altura constante y una longitud proporcional al parámetro medido:
energía acumulada, biomasa o número de individuos.
La energía acumulada por los descomponedores no figura en las pirámides por ser
difícilmente cuantificable, ya que se trata de organismos de complicada visualización y de ciclo
reproductor muy rápido.
Pueden existir tres tipos de pirámides tróficas:

a) Pirámides de energía. Representan el contenido energético de cada nivel. Su forma es la de


una verdadera pirámide, ya que siguen la regla del 10 por 100, y se suelen expresar en
kilojulios/m2 ·año.

b) Pirámides de biomasa. Están elaboradas en función de la biomasa acumulada en cada nivel.


Pueden representar la forma de una pirámide real, ya que la biomasa va decreciendo en
progresiones del 10 por 100. En los ecosistemas terrestres, la biomasa secundaria resulta
insignificante comparada con la del primer eslabón, dando lugar a pirámides con grandes
deferencias entre sus niveles. Pueden además, representarse en forma de pirámides
invertidas, en las que en escalón es de tamaño superior al precedente.

c) Pirámides de números. Se realizan mediante el recuento del número de los individuos que
constituyen cada nivel. Estas pirámides, al igual que las anteriores, pueden resultar
engañosas al presentarse de forma invertida.

FACTORES LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA

Una de las mayores preocupaciones de la humanidad es descubrir un método para aumentar la


producción de alimentos. Para ello es necesario partir de un incremento en la actividad
fotosintética, ya que es la base de sustentación de los demás niveles tróficos.
Los principales factores limitantes de la fotosíntesis son:

 La temperatura y la humedad: Estos dos factores físicos limitan la producción primaria en


áreas continentales. La eficiencia fotosintética aumenta al hacerlo ambos parámetros. Pero
si la temperatura aumenta mucho, la producción primaria decrece bruscamente por
desnaturalización de las enzimas fotosintéticas.
En climas secos y calurosos aparecen organismos adaptados a la sequía, como las plantas C4 ,
que son de gran interés agrícola por poseer un rápido crecimiento ( maíz, caña de azúcar, mijo,
etc...)
Algunas plantas C4 que viven en los desiertos presentan una serie de adaptaciones morfológicas
y un metabolismo especial para evitar las pérdidas de agua: el mecanismo CAM (Crusalaceam

U.D.4. La biosfera Página 6


Acid Metabilism) de las plantas crasuláceas y cactáceas consiste en fijar CO2 durante la noche y
cerrar los estomas durante el día.
Si la temperatura es muy baja durante una época del año, los mecanismos adaptativos
consistirán en un predominio de plantas herbáceas anuales, un desarrollo de estructuras
hibernantes subterráneas (bulbos, tubérculos, rizomas...) y la aparición de un fotoperiodo o
época de máximo desarrollo de hojas y flores.

 La falta de nutrientes: La presencia de los nutrientes necesarios para la biosíntesis de


ciertas moléculas orgánicas es un condicionante importantísimo para la eficiencia
fotosintética.
El CO2 no constituye un factor limitante, ni en tierra ni en el mar. Se observa que un incremento
en este gas produce una mayor eficiencia fotosintética, hecho que abrió una puerta a la
esperanza de bajar las concentraciones atmosféricas incrementadas con la quema de
combustibles fósiles. Posteriormente se llegó a la conclusión de que, aunque en principio activa
la fotosíntesis, pronto se alcanza la saturación por falta de otros nutrientes.
El fósforo es el principal factor limitante de la producción primaria. El nitrógeno ocupa el
segundo lugar en importancia, observándose que cuando falta este compuesto, y no el anterior,
aparecen organismos fijadores de nitrógeno atmosférico.
El reciclado de nutrientes por parte de los organismos descomponedores se ve dificultado
por la distancia entre el lugar de producción de materia orgánica y el de degradación de la
misma. El aumento de dicha distancia se traduce en una necesidad de energía externa mayor y
un incremento del tiempo de reciclado. En el océano la fotosíntesis, condicionada por la
presencia de luz, se realiza en los primeros metros, mientras que la degradación ocurre en los
fondos. La enorme distancia superficie/fondo dificulta el retorno de nutrientes, limitando la
producción primaria. En ciertas zonas, denominadas de afloramiento, el agua asciende desde el
fondo, arrastrando los nutrientes que fertilizan al fitoplancton. La energía externa en este caso
es aportada por el viento, que arrastra el agua, creando un vacío superficial que favorece el
ascenso. Las plataformas costeras son también productivas, pues el oleaje agita los fondos y
existen, además, aportes continentales de nutrientes que fueron arrancados y transportados
por los ríos.
En los ecosistemas terrestres se requiere menor gasto de energías externas (lluvia, viento,
trabajo humano) para el reciclaje, ya que las distancias entre la producción y la descomposición
son menores, salvo en el caso de arrastre de nutrientes por lixiviado o explotación humana. La
distancia de reciclado resulta máxima en los árboles (20 m), media en las hierbas (0, 1-0,5 m) y
mínima en las costras liquénicas, en las que la producción y la descomposición se superponen.

 La disposición de las unidades fotosintéticas: La estructura del aparato fotosintético


constituye, por sí mismo, un factor limitante de la producción primaria. Los pigmentos
fotosintéticos (clorofilas y carotenos) de las plantas captan longitudes que están en la zona
de mayor intensidad lumínica que llega hasta ellas: la zona visible del espectro. Dichos
pigmentos utilizan la energía adecuada para romper los enlaces y formar otros nuevos,
evitando con ello las radiaciones de onda más corta (rayos gamma, X y parte de los UV),
que ocasionarían ionización atómica y ruptura molecular, y las de onda larga, infrarrojo y
microondas, que sólo provocarían una agitación molecular y un incremento de la
temperatura.
La luz incide sobre las unidades de captación presentes en los cloroplastos, y dichas
unidades se hacen "sombra" las unas a las otras. Hemos de considerar, por otro lado, que a

U.D.4. La biosfera Página 7


pesar de que en cada unidad de captación o receptor existen varios centenares de
moléculas captadoras de energía, sólo poseen un elemento de conversión o centro de
reacción en el que la energía lumínica es transformada en energía química.
A un incremento en la intensidad lumínica le corresponde un aumento en la fotosíntesis.
Pero cuando dicha intensidad alcanza un nivel determinado se produce una saturación,
debida a que el centro de conversión actúa a modo de "cuello de botella", de forma que
responde con mayor eficiencia a las pequeñas intensidades de luz del amanecer y atardecer.
Sin embargo, a las horas centrales del día la mayor intensidad lumínica provoca dicha
saturación, cuyo resultado es una eficiencia fotosintética muy baja.

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS: O, C, N, P Y S
Los ciclos biogeoquímicos comprenden una serie de caminos realizados por la materia que
escapa de la biosfera a través de otros sistemas (atmósfera, hidrosfera o geosfera) antes de
retornar a ella. El tiempo de permanencia de los elementos en los distintos medios es muy
variable, denominándose almacén o reserva aquel lugar donde dicha permanencia es máxima.
Los ciclos biogeoquímicos están perfectamente ajustados por diversas realimentaciones y en
ellos se encuentran implicados el ciclo del agua, el ciclo geológico y los procesos vitales de
fotosíntesis y respiración.
Las actividades humanas tienden a acelerar los ciclos biogeoquímicos, poniendo en peligro
sus delicados mecanismos de autorregulación.

Más información sobre los ciclos biogeoquímicos en:

http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/131CicC.htm

4. Estructura y dinámica de poblaciones. Potencial biótico y factores reguladores


del tamaño poblacional. Curvas de supervivencia.

Población: conjunto formado por los individuos de una misma especie, que habitan en un
mismo lugar.

El tamaño de las poblaciones en la naturaleza no se mantiene constante, sino que varia con
el tiempo. La tasa de crecimiento de una población depende de los nacimientos y la
inmigración, que aumentan su tamaño, y de las muertes y la emigración que lo disminuyen.

La dinámica de poblaciones estudia, mediante modelos numéricos, los cambios que se


producen en el tamaño de las poblaciones con el paso del tiempo, en un entorno de recursos
limitados y en el que hay factores que limitan su crecimiento.

U.D.4. La biosfera Página 8


El número de individuos de una especie tiende a
crecer hasta un límite llamado límite de carga, en el
que le número de individuos que la componen se
mantiene más o menos constante. Este estado
estacionario no suele ser lineal, sino que se trata de
un equilibrio dinámico en el que el número de
individuos oscila alrededor del límite de carga. Para
que se alcance este equilibrio, el número de
nacimientos debe igualar el número de defunciones por unidad de tiempo. Cuando se alcanza
este punto, se dice que la población es en equilibrio o estabilizada.

Potencial biótico y resistencia ambiental


Los factores que condicionan el tamaño de una población son el potencial biótico y la
resistencia ambiental. El potencial biótico (r) es la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa
de mortalidad, es característico de cada población y representa la máxima capacidad para
reproducirse en condiciones óptimas.
r = TN – TM
Cuando una población coloniza un nuevo territorio, su potencial biótico es máximo y el
número de individuos que la componen experimenta un crecimiento exponencial. Se llama
resistencia ambiental a una serie de factores desfavorables que frenan el crecimiento de una
población. Estos factores pueden ser externos, como la abundancia de predadores, parásitos,
cambios de clima, escasez de alimentos, modificaciones de hábitat, escasez de agua, variaciones
de pH o de salinidad o internos, como la competencia por los alimentos.
+
- r TN
TM
+ -
+ - Figura: Diagrama causal que representa el control ejercido
-
P por la resistencia ambiental (RA) sobre el potencial biótico (r)
y sobre el tamaño de la población (P).
+

RA

Debido a la resistencia ambiental se establecen dos bucles de realimentación negativa que


afectan al potencial biótico y, a la vez, ejercen un control sobre el número de individuos de una
población. En función de las diferencias en cuanto a los valores del potencial biótico, existen dos
estrategias de reproducción:
 r estrategas: son individuos que poseen el potencial biótico muy elevado (una
elevada TN), lo que significa que tienen muchas crías que no reciben cuidados, por lo
que quedan abandonadas a su suerte. Debido a ello, son pocas las que sobreviven
(poseen una elevada TM) y logran alcanzar la edad adulta, por lo que el tamaño de la
población se mantiene estacionario. Sus ciclos vitales son cortos.
Son propios de ambientes inestables, que pueden originar con cierta frecuencia una
elevada mortandad, de la que se recuperan gracias a su capacidad reproductiva. De
esta forma aprovechan la falta de competencia de otras especies que necesitan
ambientes más estables. Son, por tanto, especies oportunistas, que intervienen
como pioneras en la colonización de nuevos territorios o de aquellos que han sido
alterados por causas naturales o antrópicas. Por ejemplo, los insectos y los peces.

U.D.4. La biosfera Página 9


 k estrategas: poseen una menor TN por lo que tienen pocas crías. Sin embargo, la
TM es también menor porque, al recibir cuidados, la mayoría de ellas consiguen
alcanzar la edad adulta. Por ejemplo, los mamíferos o las encinas.
Las especies estrategas de la k son especies especialistas, que utilizan con gran
eficiencia ciertos recursos, cuya abundancia influye en la capacidad de carga. Su
menor capacidad de dispersión y su menor tasa reproductiva hacen que no sean
buenos colonizadores de nuevos hábitats, pero en ambientes estables acaban por
desplazar a las especies con estrategia de la r.

Se denomina valencia ecológica al campo o intervalo de tolerancia de una determinada


especie respecto a un factor cualquiera del medio (como pueden ser la luz, la temperatura, la
humedad, el pH o la concentración de fósforo, nitrógeno u otro elemento químico) que actúa
como factor limitante.

Especies eurioicas y estenoicas

Desde el punto de vista de la amplitud de la valencia ecológica, se distinguen dos tipos de


especies diferentes: las eurioicas y las estenoicas.
 Especies eurioicas: son aquellas que se caracterizan por ser poco exigentes respecto a los
valores alcanzados por un determinado factor, o lo que es lo mismo, sus valencias
ecológicas registran una gran amplitud. A pesar de esto, el número máximo de individuos no
acostumbra ser muy elevado. Las especies eurícoras suelen ser r estrategas (individuos con
un potencial biótico elevado, que tienen muchas crías que no reciben cuidados), y
consecuentemente, son generalistas.
 Especies estenoicas: son aquellas que son muy
exigentes respecto a los valores alcanzados por un
determinado factor, o lo que es lo mismo, sus
límites de tolerancia son estrechos. Sin embargo, si
se desarrollan bajo unas condiciones óptimas, el

U.D.4. La biosfera Página 10


número de individuos puede llegar a ser elevado. Las especies estenócoras suelen ser k
estrategas (individuos con una tasa de natalidad baja, que le proporcionan a sus crías unos
cuidados hasta alcanzar la edad adulta), y como consecuencia, son especialistas.

Curvas de supervivencia
La supervivencia es la probabilidad que tienen al nacer los individuos de una población de
alcanzar una determinada edad. La probabilidad decrece desde 1 para los individuos nacidos vivos
hasta hacerse 0 a la edad máxima de la especie. Al representar gráficamente el valor de
supervivencia frente al tiempo (edad que alcanza) se obtiene la curva de supervivencia para esa
población.
En general, las curvas de supervivencia se ajustan, más o menos, a tres modelos:
 Tipo I. Las curvas tipo I o convexas caracterizan a las especies con baja tasa de
mortalidad hasta alcanzar una cierta edad en que aumenta rápidamente. Tal es el
caso de la mayor parte de los grandes mamíferos, incluido el hombre, con estrategias
de la K.
 Tipo II. Si la tasa de mortalidad varía poco con la edad, como ocurre en la mayoría de
las aves, la curva tiene la forma de una diagonal descendente, normalmente con
forma sigmoidea si el número de individuos que
muere en cada tramo de edad es más o menos
constante.
 Tipo III. Las especies r-estrategas sufren una
elevada mortalidad en las primeras etapas de
vida, larvaria o juvenil, teniendo luego una
mayor probabilidad de supervivencia. La curva
muestra un pronunciado descenso inicial
seguido de una fase más estable

5. Estructura y dinámica de comunidades. Interacciones entre los seres vivos.


La sucesión ecológica.

Las poblaciones no se encuentran aisladas en el medio en el que habitan, sino que se


relacionan con otras con las que comparten el territorio, constituyendo una comunidad o
biocenosis.
La coexistencia de poblaciones diferentes genera una serie de interacciones, de las que
depende la evolución simultánea de todas ellas. Dichas interacciones actúan como factores
limitantes bióticos, que al permitir la existencia de unas en detrimento de otras, van a
contribuir a la estabilidad del conjunto.

Las poblaciones aisladas puedan alcanzar unos requisitos máximos para prosperar. Sin
embargo, las poblaciones incluidas dentro de una comunidad han de renunciar a muchos de los
requisitos en pro del bien común.
A continuación se expone, con la teoría de sistemas, los diagramas causales de las
interacciones más sencillas y significativas.

U.D.4. La biosfera Página 11


MODELO DEPREDADOR – PRESA
El modelo depredador presa es estabilizador, ya que se basa, en esencia, en la existencia de
un bucle de realimentación negativo. Si representamos gráficamente este modelo vemos que
las presas, iniciarán su crecimiento y la población del depredador, al tener alimento en
abundancia, comenzará a crecer hasta que la población de la presa empiece a escasear. Pasado
un cierto tiempo, los depredadores, al no existir suficientes presas para mantener la elevada
población, morirán de hambre, con lo que su número disminuirá. Cuando éste sea muy
reducido, las presas pueden volver a iniciar su aumento. Este círculo vicioso de aumentos y
descensos de ambas poblaciones se repetirá hasta que una de ellas desaparezca.
La gráfica resultante presenta una serie de fluctuaciones. Entre una y otra oscilación se
observa una diferencia temporal debida al tiempo de respuesta de las poblaciones.

El comportamiento de estas dos poblaciones se explica mediante la teoría de sistemas de la


siguiente manera: inicialmente tanto presas como depredadores crecen sin ningún factor
limitante, con sus respectivas tasas de natalidad y mortalidad, si fijamos los encuentros como
variable auxiliar (variable que relaciona de forma directa a las dos poblaciones, en principio
independientes) observamos que dichos encuentros controlan a ambas poblaciones a través de
su influencia sobre la tasa de natalidad del depredador y la tasa de mortalidad de la presa, o lo
que es lo mismo, que el tamaño de la población de la presa controla el tamaño de la población
del depredador y viceversa.

El espacio de fases

En las representaciones gráficas que se proponen hasta aquí, han venido plasmando la
evolución de una o varias poblaciones en el tiempo. El modelo que exponemos a continuación
consiste en reflejar las distintas variables que conforman el sistema eliminando el tiempo. Para
ello representamos en abscisas el número de presas y en ordenadas el de depredadores.

U.D.4. La biosfera Página 12


La gráfica resultante es circular y se denomina ciclo límite. Ésta nos permite observar y
predecir el número de depredadores en función del número de presas y viceversa. Así, en el
punto (a) hay 15 depredadores y 23 presas; en el punto (b), 20 depredadores y 20 presas (en
este cuadrante, los depredadores van aumentando y las presas van disminuyendo). En (c), 20
depredadores y 5 presas; en (d), 15 depredadores y 3 presas (en este cuadrante tanto los
depredadores como las presas van
disminuyendo).

En la realidad suelen ser frecuentes los


modelos D/P en los que el número de presas es
muy superior al de depredadores, dando lugar a
gráficas de fluctuaciones más parecidas a la
observada en la figura 3.10 a. En este caso, al
eliminar el tiempo no obtendremos un
diagrama de fases circular, sino que, como
vemos en la Figura 3. 10 b, la trayectoria
marcada sigue una especie de espiral más o
menos cerrada que parece tender a un solo
punto. Ese punto en el que se estabiliza el
sistema se denomina atractor, debido a que
parece "atraer" las trayectorias del mismo.

Dicha estabilidad no tiene porqué hacernos


suponer que el sistema no cambia. Por ejemplo, el modelo depredador/presa será estable, pese
a estar siempre cambiando. Podríamos decir que se halla en equilibrio dinámico. En los casos
en que el sistema pase por una perturbación (aumento o descenso de alguna de las dos
poblaciones) que lo inestabilice, ésta se verá claramente reflejada en el diagrama de fases, ya
que la gráfica va a señalar una trayectoria en la que se puede observar su tendencia a la
estabilidad tras un tiempo transitorio de inestabilidad.

PARASITISMO

U.D.4. La biosfera Página 13


El parasitismo es una relación binaria en la que un individuo, el parásito, resulta
beneficiado, y el otro, el hospedante, es perjudicado. Puede haber dos clases de parasitismo: el
endoparásito, en el caso de que el parásito viva dentro del organismo hospedante (por ejemplo
la duela del hígado), y el ectoparasitismo, en caso de que el parásito sea externo (por ejemplo la
pulga, la chinche, el piojo, etc.)
Este modelo es similar al D/P, siempre que el parásito y el hospedante haya pasado juntos el
tiempo suficiente para su coevolución (evolución conjunta), en cuyo caso la única diferencia
estriba en que el depredador se mantiene del "capital", mientras que el parásito lo hace de los
"intereses", por lo que no le conviene acabar con la víctima, pues supondría su fin. En los casos
en los que no haya actuado el proceso evolutivo, el parásito matará al hospedante, ya que éste
no ha adquirido defensas contra él.
La diferencia fundamental con el diagrama causal D/P estriba en que los encuentros no
actúan sobre la mortalidad del hospedante, ya que la población de éste, a diferencia de la del
parásito, puede vivir de forma independiente.

COMPETENCIA (C) Y NICHO

La competencia es una relación entre los individuos de una o más especies que al utilizar el
mismo recurso (alimento o territorio) no pueden coexistir. Este tipo de relación se da tanto
entre individuos de la misma especie, en cuyo caso se denomina intraespecífica (por ejemplo
chopos muy juntos cuyas ramas compiten por la luz y sus raíces por el agua y las sales
minerales), como entre especies distintas, llamándose entonces interespecífica (por ejemplo
ovejas y cabras que conviven en un mismo territorio). La competencia intraespecífica será más
fuerte, ya que consiste en la lucha por unos requerimientos idénticos. En este tipo de
competencia sólo sobrevivirán los individuos mejor dotados, actuando ésta como mecanismo
de selección natural. La competencia interespecífica contribuye a la organización de los
ecosistemas, pues la especie mejor adaptada logrará el objetivo deseado, expulsando a las
demás.
En algunos casos, la aparición de un nuevo depredador que ataque a la especie
competitivamente superior puede atenuar la competencia, permitiendo la coexistencia de
ambas especies.

Nicho ecológico es el conjunto de circunstancias, relaciones con el ambiente, conexiones


tróficas y funciones ecológicas que definen el papel desempeñado por una especie de un
ecosistema.

El concepto de nicho se deriva de la competencia establecida entre las especies, ya que si


dos de ellas tienen el mismo “oficio" en un ecosistema, es decir, el mismo nicho ecológico,
competirán entre sí y una de ellas será excluida.
No debemos confundir nicho ecológico con hábitat, ya que este último es el lugar donde
vive una especie; el nicho abarca un concepto mucho más amplio. En un pantano, el hábitat de
las garzas es el pantano, mientras que el nicho lo constituyen todas las circunstancias que
rodean a cada especie de garza: tipo de Garza real, lugar de anidación, época de celo, formas de
alimentación, etc. Cada especie de garza tiene un nicho ecológico diferente del resto de garzas
con las que comparte el hábitat.
Podemos distinguir entre dos tipos:

U.D.4. La biosfera Página 14


 Nicho potencial (ideal o fisiológico) es aquel que cumplirá los requisitos máximos
exigidos por una determinada especie. Resultaría prácticamente imposible alcanzarlo en
los ambientes naturales, ya que es muy teórico, aunque podría conseguirse en
condiciones de laboratorio.
 Nicho ecológico (real) es el ocupado por una especie en condiciones naturales. En la
naturaleza, la competencia hace que las especies pierdan parte o la totalidad de su nicho
cuando existe solapamiento (superposición) del mismo entre unas y otras. La ganadora
será siempre la mejor adaptada a él, la más especialista. Es preciso añadir que en el caso
de que una de las dos especies falte, la otra podrá ampliar y recuperar su nicho hasta
alcanzar el potencial.

SIMBIOSIS

La simbiosis es una unión íntima entre dos organismos cuyo resultado es de beneficio para
ambos. Un ejemplo típico lo constituyen los líquenes, organismos formados por un alga
(autótrofo) y un hongo (heterótrofo). El liquen actúa como una unidad, en la que el alga aporta
el alimento obtenido en el proceso fotosintético, mientras que el hongo capta las sales
minerales y la humedad del sustrato que el alga necesita.

COMENSALISMO (CO)

El comensalismo es una relación que se da entre individuos que comparten un mismo


recurso alimenticio sin establecer competencia entre ellos. Sólo uno de ellos se encarga de
conseguir el recurso, mientras que el otro lo obtiene sin esforzarse.

MUTUALISMO (M)

El mutualismo, al igual que la simbiosis, es una asociación de beneficio mutuo, aunque en


este caso la relación no implica una unión íntima, y a diferencia de la simbiosis, ambos
individuos pueden vivir de forma independiente.

Biodiversidad

Tradicionalmente se entiende por diversidad biológica o biodiversidad la riqueza o variedad


de las especies de un ecosistema y la abundancia relativa de los individuos de cada especie.
Según esta definición, al comparar dos ecosistemas, será más diverso, no sólo el que tiene un
mayor número de especies sino, además, el que tenga un mayor número de individuos por
especie. Un ecosistema diverso es un ecosistema más estable, debido al gran número de
relaciones causales que se establecen entre las especies. Las especies raras o poco abundantes
también son importantes porque aumentan la estabilidad, pues si variasen las condiciones
ambientales y las especies dominantes se extinguiesen, las raras, al desaparecer la competencia
podrían ampliar su nicho.

Tras la Conferencia de Río de Janeiro de 1992 en el término biodiversidad se engloban tres


conceptos:

U.D.4. La biosfera Página 15


 Variedad de especies que hay sobre la Tierra. Es importante tanto su variedad como su
número.
 Diversidad de ecosistemas en nuestro planeta. En la Tierra hay una gran variedad de
ecosistemas terrestres y acuáticos.
 Diversidad genética. Los diferentes genes que poseen los individuos les permiten
evolucionar, enriquecerse por cruzamiento y adaptarse a las diferentes condiciones
ambientales.

A lo largo de la historia de la vida, la biodiversidad ha sufrido numerosos altibajos; cuando


las condiciones del medio cambiaban bruscamente, muchas especies se extinguían.
Actualmente la diversidad está en su punto máximo, y el hombre podría beneficiarse de ella
obteniendo materias primas, medicinas, alimentos, etc. Sin embargo, la sobreexplotación y la
contaminación de los ecosistemas ponen en peligro los finos mecanismos de regulación de la
biosfera, que no está preparada para tan drástica recuperación. Son numerosísimas las especies
desaparecidas o en peligro de extinción.
Preservar la biodiversidad es un objetivo prioritario para un "desarrollo sostenible". El 29 de
diciembre de 1993 entró en vigor el Convenio sobre la Diversidad Biológica (firmado en la
conferencia de Río de 1992), en el que se resalta la importancia de conservar la diversidad
genética de los "genes silvestres”
Las causas principales de la pérdida de biodiversidad son la deforestación, el
sobrepastoreo, la destrucción de hábitats, el coleccionismo, la caza, la venta de especies como
mascotas, la introducción de especies no autóctonas, las actividades industriales, cambios en
los usos del suelo, construcción de infraestructuras y las extracciones de agua.
Como medidas más urgentes para atajar este problema podemos citar la protección de las
áreas geográficas donde se hallan dichas especies, así como la creación de bancos de genes y
semillas que garanticen su supervivencia hasta que puedan ser utilizadas. El problema que
presentan estos bancos de genes nacionales radica en que los beneficios van a parar a los países
que comercian con ellos, generalmente los desarrollados; por el contrario, los países en vías de
desarrollo muchas veces se ven obligados a pagar grandes sumas de dinero por las semillas
seleccionadas gracias a sus plantas silvestres. Esto representa un grave conflicto Norte-Sur, cuya
solución pasaría por el establecimiento de un banco de genes mundial que garantizase la
correcta gestión de dichos beneficios.

Sucesiones ecológicas y concepto de madurez.

Se entiende por sucesión ecológica los cambios producidos en los ecosistemas a lo largo del
tiempo. Los ecosistemas, como cualquier sistema dinámico, han de pasar por estas
modificaciones. Definimos madurez ecológica como el estado en el que se encuentra un eco-
sistema en un momento dado del proceso de sucesión ecológica. Dicho proceso da comienzo en
unos estadios iniciales y poco maduros, en los que una comunidad sencilla y poco exigente
coloniza un territorio sin explotar, y llega hasta los estadios más avanzados y maduros de
biocenosis más organizadas.
El último nivel de complejidad recibe el nombre de comunidad clímax, que representa el
grado de máxima madurez, de equilibrio con el medio, al que tienden todos los ecosistemas
naturales.

U.D.4. La biosfera Página 16


Los ecosistemas pueden sufrir un proceso inverso a la sucesión por causas naturales (una
erupción volcánica o un cambio climático) o provocadas por el hombre. Este proceso de vuelta
atrás, rejuvenecimiento o involución de un ecosistema, se conoce con el nombre de regresión.

TIPOS DE SUCESIONES

Las sucesiones que parten de un terreno virgen, como rocas, dunas o islas volcánicas, se
denominan sucesiones primarias; sin embargo, las que tienen su comienzo en los lugares que
han sufrido una perturbación anterior que ha sido la causa de una regresión, pero que con-
servan parcial o totalmente el suelo, reciben el nombre de sucesiones secundarias. Estas
últimas suelen ser más cortas que las primarias y su longitud depende del estado de con-
servación del suelo. Nos ocuparemos de ellas al estudiar el impacto humano.

REGLAS GENERALES EN LAS SUCESIONES

A medida que transcurren las sucesiones, se pueden apreciar una serie de cambios en los
ecosistemas:
 La diversidad aumenta. La comunidad clímax presenta una elevada diversidad que
implica una existencia de un gran número de especies.
 La estabilidad aumenta. Las relaciones entre las especies que integran la biocenosis son
muy fuertes, existiendo múltiples circuitos y realimentaciones que contribuyen a la
estabilidad del sistema.
 Cambio de unas especies por otras. Las especies pioneras u oportunistas colonizan, de
forma temporal, los territorios no explotados. Se pasa de forma gradual de las especies r
estrategas, adaptadas a cualquier ambiente, a especies k estrategas, más exigentes y
especialistas.
 Aumento en el número de nichos. Este incremento es debido a que cuando se
establecen relaciones de competencia, las especies r son expulsadas por las k, que
ocupan sus nichos. El resultado final es una especie para cada nicho y un aumento en el
número total de ellos.
 Evolución de los parámetros tróficos. La productividad decrece con la madurez. Algunos
ecólogos afirman que la comunidad clímax es el estado de máxima biomasa y mínima
tasa de renovación.

Si se piensa en la comunidad clímax de un ecosistema, la selva tropical es su máximo


exponente: es un ecosistema prácticamente cerrado, pues la materia se recicla con suma
rapidez, debido a la acción eficaz de los descomponedores, y se almacena en forma de biomasa.

ALGUNAS REGRESIONES PROVOCADAS POR LA HUMANIDAD

El ser humano, al explotar los ecosistemas, ha sobrestimado la capacidad de autorregulación


de los mismos, con un resultado desastroso para ambas partes. De entre los muchos ejemplos
que existen de estos impactos, vamos a enumerar sólo una serie de casos.

DEFORESTACIÓN

U.D.4. La biosfera Página 17


El daño causado por la tala de árboles depende de la intensidad con que ésta se produzca y
del tipo y estado del suelo.
La deforestación con fines agrarios ha ido aumentando. A diferencia de la agricultura
mecanizada de hoy en día, la tradicional tenía por costumbre plantar almendros u otras
especies frutales o dejar los restos de la vegetación autóctona en las lindes de separación entre
los campos. En el caso de abandono de tierras, la consecución de la comunidad clímax era
relativamente fácil.
En los bosques templados, al existir mucha materia orgánica en el suelo, éste conserva su
fertilidad durante algunos años tras la deforestación. Así, la restauración del bosque primitivo
va a ser posible en función del estado de conservación de dicho suelo. En los bosques tropicales
al no existir apenas materia orgánica en el suelo, debido al rápido reciclaje de la misma, la
deforestación masiva conduce a un empobrecimiento total, con formación de costras rojizas
(lateritas), aunque si la tala no fue muy drástica, existe la posibilidad de una lenta recuperación.

INCENDIOS FORESTALES.

El fuego fue un factor ambiental natural, especialmente en los ecosistemas templados. El


rejuvenecimiento provocado por los incendios naturales, debidos a los rayos, en los pinares del
sur y del oeste de Estados Unidos ha sido motivo de numerosos estudios. Sólo los pinos viejos,
más ricos en resina, eran exterminados. Los incendios controlaban el crecimiento de la
vegetación e impedían la existencia de otros mayores y más devastadores.
Tradicionalmente, el hombre ha venido usando esta técnica con la finalidad de favorecer el
pastoreo. Pero a pesar de que el crecimiento de las especies pirófitas (que viven sobre suelos
quemados) se ve favorecido, el humus es también destruido, dejando al suelo expuesto al
devastador efecto erosivo.
Las oleadas de incendios ocurridos en los últimos años en los ecosistemas mediterráneos
hacen necesarias fuertes campañas concienciadoras. La abundancia en nuestros paisajes de
vegetación pirófita, pinares y jarales, pone en peligro la regeneración del encinar y robledal
autóctonos.
La consecución de una nueva sucesión va a depender, pues, de la magnitud del incendio, del
estado del suelo y de la existencia en él de semillas resistentes.

INTRODUCCIÓN DE ESPECIES NUEVAS


Como ejemplo de esta acción nociva podríamos citar el tan conocido caso de la introducción
de conejos en Australia: los canguros, herbívoros marsupiales, se encontraban perfectamente
adaptados sin depredador alguno. Los ingleses introdujeron todo tipo de animales: caballos,
ovejas, conejos, perros, gatos, zorros, etc. El efecto no se hizo esperar, y la voracidad de los
conejos acabó con la hierba. Actualmente el problema tiene muy difícil solución, pues los
conejos sobreviven a plagas y a la caza, aumentando sin cesar.

6. PRINCIPALES BIOMAS

Un bioma es un conjunto de ecosistemas terrestres con semejantes condiciones climáticas y


caracterizados por su tipo de vegetación predominante. Además de ocupar grandes territorios,
los biomas se extienden por varios continentes, de manera que en los distintos ecosistemas

U.D.4. La biosfera Página 18


pertenecientes a un mismo bioma, las especies pueden ser muy diferentes pero tener un origen
común (especies vicariantes).
Se pueden clasificar según diversos criterios. La primera división más evidente se hace entre
ecosistemas acuáticos y terrestres. Dentro de los acuáticos, cabe diferenciar los ecosistemas
marinos, lacustres y fluviales. La clasificación de los ecosistemas terrestres en grandes biomas
es compleja, sobre todo a la hora de definir sus fronteras, pues las características de uno dejan
paso gradualmente a las de otro.
Los biomas se denominan con el nombre de la formación vegetal predominante, y ésta
depende fundamentalmente del clima. Por ello, los biomas se distribuyen con una cierta
regularidad según la latitud terrestre. A grandes rasgos, aparecen distribuidos en bandas
horizontales a través de los continentes, pues la latitud determina una mayor o menor radiación
solar y la ausencia o presencia de distintas estaciones a lo largo del año.
Esta distribución zonal se ve alterada en muchos casos por una serie de factores entre los
que destacan: la dirección predominante de las masas de aire húmedo, la presencia de macizos
montañosos y su orientación, distancia al mar, altitud y circulación de las corrientes marinas.

A pesar de que la extensión de los ecosistemas terrestres es menor que la de los acuáticos,
al tener valores superiores de producción primaria, su aportación a la fotosíntesis global del
planeta es mayor que la de los ecosistemas acuáticos en conjunto: mientras que en los
ecosistemas terrestres la única zona no iluminada es el suelo, con un espesor del orden de un
metro, en los ecosistemas marinos, la luz sólo penetra en una delgada capa superficial ra-
ramente mayor de 50 m (zona fótica). Por eso, mientras que en los ecosistemas continentales la
descomposición y mineralización de los restos orgánicos se produce en ese pequeño espesor
del suelo con bastante rapidez, en los mares los restos se pueden sedimentar a grandes
profundidades y la recuperación de nutrientes mineralizados por los autótrofos es mucho más
lenta.

BIOMAS ACUÁTICOS.
A. Océanos y mares: La superficie de los océanos ocupa unas dos terceras partes de todo el
planeta. Hay varias características del agua que determinan la peculiaridad del biotopo
marino: su densidad, salinidad, la baja solubilidad del oxígeno y la absorción de la radiación.
 La densidad del agua depende de la salinidad y de la temperatura y es siempre
menor que la de las células vivas y, por eso, cuando se produce la muerte de los
organismos que flotan en el agua, tienden a sedimentarse, y por lo tanto a
enriquecer las capas inferiores del mar con compuestos orgánicos formados en las
capas superiores.
 Se puede decir que en los océanos la zona fótica es la única autótrofa y produce
alimento para todas las áreas más profundas que son heterótrofas.
 Los valores de salinidad en los grandes océanos son muy semejantes: 34,90 %o en el
Atlántico, 34,62 %o en el Pacífico y 34,72%o en el Indico. En el Mediterráneo existe un
mayor gradiente que oscila entre 36,5%o y 39,0%o. En el mar Muerto se consigue la
cifra récord de salinidad de 226,0 %o. La salinidad no puede considerarse un factor
limitante de la vida en los mares, ya que existen mecanismos osmóticos adaptativos
muy antiguos que se han generalizado en todos los organismos que pueblan este
medio.
 Los bajos valores del coeficiente de solubilidad del oxígeno en el agua condicionan
que la concentración de este gas en el medio acuático sea muy inferior a la que

U.D.4. La biosfera Página 19


presenta en la atmósfera: un litro de agua dulce a 15 º C, contiene alrededor de 8 ml
de oxígeno, frente a los 209 ml que hay en un litro de aire; además hay más oxígeno
disuelto en agua dulce que en el agua salada, y en aguas frías más que en aguas
cálidas.
 El agua absorbe la radiación de forma más intensa cuanto mayor es la longitud de
onda. En función de la penetración de la radiación, se puede distinguir una zona
superior eufótica donde llega hasta el 1 % de la luz, por debajo otra llamada
disfótica en la que disminuye gradualmente la intensidad lumínica hasta alcanzar el
0,001 %, y una última zona más profunda, afótica, donde llega menos de ese
porcentaje de luz.

B. Lagos
Los ecosistemas lacustres presentan algunas semejanzas con los mares, especialmente el
mismo tipo de organización según el eje gravedad-luz con una zona fótica en la que tiene lugar
la fotosíntesis, los procesos de sedimentación que tienden a empobrecerla en nutrientes y las
mezclas verticales de agua que sirven para compensarlos.
Aunque existen lagunas salinas e incluso hipersalinas, lo normal es que el agua de los lagos
tenga muchas menos sales que la del mar. Algunos lagos, sobre todo de alta montaña, se
caracterizan por el bajo grado de mineralización de sus aguas. Según el nivel de concentración
de nutrientes se distinguen lagos oligatróficos con aguas muy puras y bajo contenido de
nitratos y fosfatos, mesotróficos y eutróficos, estos últimos en muchos casos debido a la
contaminación, aunque también existe eutrofia natural. A medida que aumenta la eutrofia
aumentan los valores de los coeficientes de extinción de la luz y disminuye el espesor de la capa
fótica.

C. Ríos
Los ríos constituyen unos ecosistemas acuáticos especiales en los que el agua fluye desde
los puntos de nacimiento en los arroyos de cabecera hasta la desembocadura.
Las características químicas del agua de los ríos dependen del tipo de sustrato geológico de
la cuenca y de los ecosistemas terrestres que la cubren. El caudal también está en función de la
cuenca, especialmente de su extensión pero también de las características de la cubierta
vegetal.

BIOMAS TERRESTRES.
La distribución de la radiación es máxima en el ecuador y mínima en los polos, y
consecuencia de ello se genera un tipo de circulación atmosférica, con tres células, que son las
responsables de que exista una clara zonación climática de zonas más húmedas y más secas. Los
siete grandes biomas terrestres más característicos son: el desierto, la tundra, la estepa, la
sabana, el bosque de coníferas templado, el bosque caducifolio templado y el bosque tropical.
A. Desierto
La mayor zona desértica del planeta aparece a unos 20º latitud norte y se extiende desde la
costa atlántica de África hasta Asia central y en ella los desiertos del Sáhara, el de Arabia y el del
Gobi. En América del norte, en las mismas latitudes, existe también una zona desértica que se
corresponde a una franja que se extiende por Estados Unidos y México. En el hemisferio sur, en
la misma latitud, encontramos zonas desérticas en Chile, sur de África y Australia.

U.D.4. La biosfera Página 20


El biotopo de este ecosistema se caracteriza por precipitaciones escasas (menos de 250
mm/año), y aleatorias, evaporación elevada, grandes oscilaciones de temperatura y bajo
porcentaje de humedad.

B. Tundra
Se localiza en la región polar del hemisferio norte, tanto en Norteamérica como en Eurasia.
En ella los veranos son efímeros y las precipitaciones escasas, no llegando los 200 mm/año.
El invierno es largo y frío, por lo que el suelo suele estar helado, formándose una capa
llamada permafrost.

C. Estepa
Este ecosistema aparece en todos los continentes. Es el biotopo más afectado por la
mecanización de las labores agrícolas y ganaderas, y ha sido mayoritariamente transformado
por cultivo o pasto. Además las condiciones climáticas v el tipo de vegetación que aparece
favorecen la producción de incendios.
Los inviernos en la estepa son rigurosos y los veranos cálidos. Hay escasas y aleatorias
precipitaciones, pero se da una cierta estacionalidad climática con una época más seca y otra
más húmeda.

D. Sabana
Es el mayor sistema biótico del mundo y aparece entre 5 a 20º latitud N y S en la región de
África, Sudamérica y Australia. El clima puede ser tropical o subtropical, las temperaturas son
cálidas todo el año, y la precipitación estacional es del orden de 500 a 1.500 mm/año.

D. Taiga o bosque de coníferas templado


Se extiende por dos grandes regiones, Eurasia y Norteamérica. Aparece en altas latitudes y
altitudes, con precipitaciones superiores a la tasa de evapotranspiración potencial. Se sitúa
latitudinalmente por debajo de la tundra, con más deshielo en los meses más cálidos y
precipitaciones algo mayores.

E. Bosque caducifolio templado


Aparece en el hemisferio norte, principalmente en Estados Unidos y Europa. Su biotipo se
caracteriza por lluvias predecibles y clima suave.
Se alternan períodos con presencia o ausencia de hojas. Las especies efímeras crecen
rápidamente al principio de primavera, florecen antes de la aparición de las hojas y maduran los
frutos durante el verano. Es frecuente la presencia de moléculas orgánicas llamadas taninos,
como defensa ante los herbívoros, aunque algunos de ellos, a su vez, adaptan su ciclo de vida
para consumir las hojas cuando la concentración de taninos sea la mínima.

F. Bosque lluvioso tropical


Se localiza dentro de los 20' latitud N y S, en el centro y sur de América, África y el sureste de
Asia. Las lluvias son uniformes y abundantes, entre 1.500 y hasta 10.000 mm al año. Las
temperaturas son cálidas, alrededor de 25º C, la humedad elevada y hay escasa estacionalidad
climática.

U.D.4. La biosfera Página 21


Unidad Docente 5. La geosfera
1. Estructura y composición de la geosfera.
2. Balance energético de la Tierra: calor solar y calor interno terrestre.
3. Geodinámica interna: las placas litosféricas, vulcanismo y actividad sísmica.
4. Geodinámica externa: agentes geológicos externos, los relieves terrestres, fenómenos de ladera, los sistemas
fluviales.

1. Estructura y composición de la geosfera.

La geosfera es el sistema de mayor tamaño y soporte de los demás sistemas. Es la parte


sólida del planeta. Es un cuerpo aproximadamente esférico de 6372 km de diámetro.
Los materiales de la geosfera se disponen en unidades o capas concéntricas que presentan
comportamiento físico y composición química diferentes. Por su composición química la Tierra se
encuentra diferenciada en:
Corteza: Es la capa más superficial de la geosfera, es muy delgada en comparación con el resto
de al geosfera. Representa el 1% de la masa y el 1,6% del volumen. Está formada por silicatos
hidratados. Es poco compacta. Está separada del manto por la discontinuidad de Mohorovicic
(Moho).
o Corteza continental: Forma la mayor parte de los continentes. Su espesor es variable
aunque tienen un espesor medio de 40 km. Su espesor es mayor bajo la grandes
cordilleras donde la discontinuidad de Moho se encuentra a unos 70-80 km. de
profundidad. Es la capa más estable de la corteza. Está constituida por rocas graníticas,
aunque presenta gran diversidad en su composición. En ella se identifican los tres tipos
de rocas: sedimentarias, metamórficas y magmáticas. Es rica en aluminio (Al), sodio (Na)
y potasio (K). Es mucho más antigua que la corteza oceánica.
o Corteza oceánica: Forma el fondo de los océanos. Es más delgada y densa que la
continental. Es relativamente uniforme en su composición. Está compuesta
principalmente por rocas basálticas y gabro y está cubierta por un espesor variable de
sedimentos. Su densidad es mayor que la continental. Es más rica en calcio (Ca), hierro
(Fe), y magnesio (Mg). Tiene un espesor medio de unos 10 km. Las rocas de la corteza
oceánica nunca superan 180 millones de años, porque la litosfera oceánica se crea y se
destruye constantemente.
Manto: Capa intermedia más extensa, que constituye el 68% de la masa y el 82% del volumen.
Los materiales están compactados debido a la presión. Está formada por silicatos. Se divide en:
o Manto superior: Se extiende hasta los 700 km. de profundidad. La presión y temperatura
que presenta permiten que sus rocas tengan plasticidad y sean capaces de fluir.
o Manto inferior: Alcanza hasta los 2900 km. Limita con el núcleo mediante la
discontinuidad de Gutenberg. El aumento de presión y temperaturas que los minerales
cambien hacia formas de estructura compacta y densa.
El límite entre manto superior y manto inferior se denomina discontinuidad de
Repetti. La densidad aumenta progresivamente de los 3,2 g/cm3 en la parte superior hasta
los 5,5 g/cm3 en las zonas próximas al núcleo. La temperatura asciende progresivamente
desde los 1500 ºC hasta los 3000 ºC.
Núcleo: Situado en la parte más interna. Constituye el 32% de la masa y el 16% del volumen. Las
rocas que lo constituyen están formadas principalmente por hierro (Fe) y níquel (Ni). Estos

1
materiales le dan una elevada densidad entre 10 y 13 g/cm3, y son los responsables del campo
magnético terrestre. Se divide en dos capas entre las cuales se encuentra la discontinuidad de
Lehmann-Wiecher situada a unos 5100 km.:
o Núcleo externo que se extiende hasta los 5100 km. Su temperatura es de unos 4000 ºC y
es líquido y bastante fluido.
o Núcleo interno que termina en el centro de la Tierra a los 6371 km. Su temperatura es
de unos 6000 ºC. Es sólido y muy denso.

Por su comportamiento físico se distinguen:


Litosfera: Capa sólida con un comportamiento rígido. Comprende la corteza más los 100
primeros km. del manto. No es continua sino que está dividida en placas de distintos tamaños
que se mueven o deslizan unas respecto a otras, chocan, se destruyen y se construyen, debido a
que están sometidas a los movimientos de convección que tienen lugar en la astenosfera, o a lo
largo de todo el manto. El espesor de las placas puede variar de 10 km. hasta 300 km. en
algunas áreas continentales. Está fragmentada en placas litosféricas y no presenta una
discontinuidad sísmica clara que corresponda con su límite inferior. Hay dos tipos de litosfera:
continental, es gruesa, rígida, fría poco densa y contiene corteza continental; y, oceánica, es
más delgada, plástica y densa que la continental y contiene corteza oceánica de composición
basáltica.
Astenosfera: Dentro del manto superior, es una zona de comportamiento semiplástico. Los
materiales están semifundidos, lo que provoca que las ondas sísmicas se propaguen más
lentamente. Los materiales de la astenosfera presentan movimientos de convección que son los
responsables del movimiento de las placas. Su grosor es variable, se extiende desde la litosfera
hasta aproximadamente los 600 km.
Mesosfera: Se corresponde con todo el manto inferior y parte del manto superior. Se comporta
como una zona sólida y rígida, que permite sin embargo la existencia de corrientes de
convección. En la zona entre el manto y el núcleo existiría una capa denominada capa D de la
cual ascenderían por convección enormes masas de materiales calientes formando unos
penachos o plumas térmicas que pueden llegar hasta la superficie creando los puntos calientes.
Endosfera: Se corresponde con el núcleo. Consta de una parte interna que se comporta
rígidamente, como un sólido, y otra externa que se comporta como un fluido, donde se cree
que puede haber corrientes de convección que explicarían la existencia del campo magnético
terrestre. Estas corrientes estarían provocadas por la diferencia de temperaturas causadas por
la distinta acumulación de elementos radiactivos. Los materiales más calientes ascenderían
hacia la parte superior del núcleo enfriándose por contacto con el manto y posteriormente
descenderían hacia el núcleo interno arrastrados por corrientes frías.

La energía geotérmica o calor interno de la Tierra corresponde a un aumento medio de


temperatura de 0,03 ºC por metro que se profundiza (30 ºC/km.). La variación de la temperatura
con respecto a la profundidad se denomina gradiente geotérmico.

2
CORTEZA OCEÁNICA: De 6 a 12 Km. de espesor, se forma a LITOSFERA: Comprende la corteza y una parte del manto
partir de magmas basálticos procedentes del manto. superior, que se comporta de una manera frágil y rígida,
Antigüedad inferior a 180 millones de años que se fractura frente a los estiramientos.
CORTEZA CONTINENTAL: Entre 20 y 70 Km. de espesor, ASTENOSFERA: Es una parte del manto superior que se
rocas muy antiguas de hasta 4000 millones de años, comporta de manera plástica y deformable frente a los
composición muy variada estiramientos. Es una zona de baja velocidad sísmica
DISCONTINUIDAD DE MOHOROVICIC
MANTO: Composición fundamentalmente de Peridotitas, a MESOSFERA: Se corresponde con el manto, en su interior
base de olivinos y piroxenos. El manto superior llega a los se producen corrientes de convección de los materiales,
1000 Km. El inferior a los 2900 Km. que en contacto con el núcleo tienen mayores
temperaturas.
DISCONTINUIDAD DE GUTEMBERG
NÚCLEO: Hasta los 6370 Km. Materiales muy densos, ENDOSFERA: Coincide con el núcleo, el núcleo externo es
principalmente Hierro y Níquel, también Azufre. El Núcleo fluido, y en él se producen corrientes de convección. El
externo es más fluido que el interno, que parece ser sólido. núcleo externo se comporta como un sólido.
DISCONTINUIDAD DE WIECHERT
Entre el Núcleo interno y externo

2. Balance energético

La Tierra, desde el punto de vista energético, es un sistema abierto, que recibe y transmite
energía al medio que le rodea. Parte de esta energía la recibe del exterior, concretamente del Sol y
parte es intrínseca a ella misma.
I. La energía externa es energía solar y de gravitación.
La energía solar: La mayor parte de la energía emitida por el Sol se pierde en el
espacio, la Tierra intercepta solamente 2 cal/cm2 • minuto. Esta cantidad de
energía recibe el nombre de constante solar.
La energía de gravitación es derivada de la fuerza de gravitación universal. La
atracción gravitatoria en la Tierra se manifiesta en las mareas terrestres y mareas
oceánicas. En estas últimas también influyen la acción gravitatoria de la Luna y el
Sol, sobre todo la de la Luna, por su escasa distancia a la Tierra.
II. La energía interna del planeta puede ser de dos tipos: energía planetaria y energía
endógena.
La energía planetaria es energía cinética debida al movimiento de rotación y
traslación que el planeta realiza sobre sí mismo y alrededor del Sol.
La energía endógena puede ser elástica y térmica.
3
- La energía elástica. La plasticidad de los materiales terrestres hace que estos se deformen
al ser sometidos a diferentes fuerzas. Si las fuerzas actuantes superan la resistencia del
material, este se fractura, permitiendo la salida de la energía elástica acumulada. El tipo de
fenómenos que se desencadenan al liberarse la energía elástica son los terremotos.
La parte de la Tierra que posee estas características de rigidez es la litosfera, pues
tiene la suficiente resistencia para almacenar energía elástica sin que su material se
deforme. Cuando esta energía es liberada, lo hace en forma de ondas sísmicas en su
mayoría, y una pequeña parte es liberada en forma de calor por la fricción de los materiales.
- La energía térmica. Las mediciones de incremento de temperatura al profundizar en minas,
o la existencia periódica de erupciones volcánicas, hacen pensar que existen fuentes de
calor en el interior terrestre, y que este calor fluye hacia el exterior de forma inversa con el
espesor de la litosfera. Este calor que irradia desde el interior hacia el exterior se denomina
flujo térmico y es máximo en las dorsales oceánicas y zonas de reciente formación, y
disminuye en las de formación antigua, centro de las masas continentales.
Este aumento de la temperatura a medida que profundizamos en la tierra es del
orden de 1°C cada 33 m de profundidad en los primeros kilómetros, para luego estabilizarse.
El origen de este calor es, por una parte, el calor residual de formación del planeta y,
por otra, la desintegración atómica de elementos radiactivos naturales, tanto de rocas de la
litosfera como de materiales del manto.
El calor interno que irradia hacia la superficie se manifiesta en forma de volcanes,
terremotos y deformaciones corticales (fallas y pliegues)

FLUJO TÉRMICO ( Q)
Es inversamente proporcional al grosor de la litosfera.
Es máximo en las dorsales y menor en las formaciones antiguas y gruesas de la
litosfera.
dT K = conductividad térmica.
Q = K . ------- dT= Variación de la temperatura.
dh dh= Variación de la profundidad.
El gradiente de temperatura con la profundidad dT/ dh es de 1 grado cada 33
metros en los primeros Km. posteriormente la temperatura se estabiliza.

El origen de este calor es de dos tipos:


- Calor residual de la formación del planeta.
- Desintegración de elementos radiactivos naturales, de las rocas del manto y la litosfera.

3. Geodinámica interna: las placas litosféricas, vulcanismo y actividad sísmica.

Isostasia
La isostasia es la condición de equilibrio que presenta la superficie terrestre debido a la
diferencia de densidad entre sus diferentes partes. El principio de ISOSTASIA, fue enunciado a
finales del siglo XIX y está fundamentado en el principio de Arquímedes, se enuncia así: “La corteza
flota sobre el manto como un iceberg en el océano”.
La corteza es menos densa que el manto, por lo que permanece flotando como un barco
sobre el mar, de manera que la parte sumergida es proporcional a la parte que emerge. Cuando la

4
parte que emerge varía su volumen, se produce un levantamiento o hundimiento de la parte
sumergida.
El equilibrio isostático puede romperse por acumulación de materiales en zonas bajas o por
erosión de zonas altas. Es entonces cuando se producen movimientos verticales (EPIROGÉNICOS)
de reajuste, que pueden provocar pequeños terremotos.

Teoría de la Deriva Continental


A principios del siglo XX Alfred Wegener, explicó el desplazamiento de los continentes a lo largo
de la historia. Se basó en el Principio de Isostasia, (los continentes flotan sobre el manto), y también a
los efectos producidos por la rotación de la tierra (retrasos en el movimiento de los continentes y
desplazamiento hacia los polos) y el efecto de las mareas. Según Wegener los actuales continentes
proceden de un único supercontinente (Pangea), que se fragmento. Para apoyar su teoría presentó
numerosas pruebas. Su Teoría tenía algunos fallos, ya que Wegener desconocía los relieves submarinos.
La Teoría de Deriva continental sentó las bases de la actual Teoría de Tectónica de Placas.

Pruebas de la Teoría de la Deriva Continental:


1. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS: La presencia de fósiles idénticos de flora y fauna en
continentes muy separados en la actualidad.
2. PRUEBAS PALEOMAGNÉTICAS: Si se toman muestras de los minerales magnéticos en
diferentes estratos de rocas, se puede saber cuál era su orientación con respecto al Norte
magnético en el momento de su formación, y como se han ido moviendo.
3. PRUEBAS GEOLÓGICAS:
1.- Morfología de costas: Se produce un ajuste muy exacto de los bordes de los
continentes Sudamericano y Africano.
2.- Continuación de orógenos: Hay cadenas montañosas antiguas que se continúan de un
continente a otro, hoy en día separados. Cadenas montañosas de Sudamérica y África; o
de Europa y Norteamérica.
3.- Continuación litológica: Existe continuidad entre depósitos de materiales entre
continentes separados, como los depósitos de gneises Africanos y Brasileños.
4. PRUEBAS PALEOCLIMÁTICAS: Existen evidencias de que algunos continentes
estaban dispuestos en latitudes diferentes a las actuales. Glaciares antiguos,
yacimientos de carbón,...

Teoría de la Tectónica de Placas


La teoría de la tectónica de placas explica el desplazamiento de los continentes, así como las
causas que originan dicho desplazamiento, y la distribución de los terremotos y volcanes en la
superficie de la Tierra. Además esta teoría establece que la litosfera o capa sólida más externa de la
Tierra, se encuentra fragmentada en placas y sometida a procesos dinámicos que suponen su
renovación constante.
Pruebas:
1. Expansión del fondo oceánico: se descubrieron las Dorsales Oceánicas y el valle del Rift
que se sitúa a lo largo de la cordillera mesoatlántica. Las dorsales son zonas de ascenso de
material del manto y las fosas oceánicas zonas de destrucción de la litosfera.
2. Paleomagnetismo: el campo magnético se invierte cada cierto tiempo, de manera que los
materiales con componentes férricos que salen por las dorsales se orientan hacia el polo

5
norte magnético antes de su solidificación creando un bandeado magnético en el fondo del
océano a ambos lados de la dorsal.
3. La edad de la corteza oceánica: el espesor de la corteza oceánica es menor y más joven
en las zonas cercanas a la dorsal y mayor y más antiguo en las fosas.
4. Placas litosféricas: la litosfera está fragmentada. Cada fragmento es una placa litosférica y
en los bordes de éstas placas existe una mayor actividad sísmica y volcánica.

La litosfera se encuentra dividida en placas que están moviéndose a razón de unos 2 a 20 cm


por año impulsadas por corrientes de convección que tienen lugar en la astenosfera. Hay siete
grandes placas principales además de otras secundarias de menor tamaño. Algunas de las placas
son exclusivamente oceánicas, como la de Nazca, en el fondo del océano Pacífico. Otras, la mayoría,
incluyen corteza continental que sobresale del nivel del mar formando un continente.
El origen del movimiento de las placas son se produce por las siguientes causas:
1) La primera es la convección térmica de la parte alta del manto. Esta convección
térmica es producto de toda la transferencia de calor desde el núcleo externo y las
diferentes partes del manto medio en corrientes de convección térmica.
2) La segunda es el empuje de las dorsales oceánicas, que al aparecer nuevo material
oceánico empujan al material preexistente y provocan los esfuerzos necesarios para
mover las placas...
3) Y la tercera es el peso de las placas de subducción, que una vez que empiezan a
sumergirse, empiezan a deslizarse hacia abajo por su densidad y composición, y se
van adentrando en el manto.

Límites de placa
Los límites entre las placas actuales pueden ser de tres tipos:
- Límites o bordes constructivos: son bordes divergentes, de separación y se corresponden con las
dorsales oceánicas, cordilleras en el interior del océano donde se crea nueva litosfera. Se originan al
separarse dos placas y salir magma al exterior. El proceso comienza con la formación de corrientes
ascendentes en la astenosfera en un punto caliente o a lo largo de una sucesión de puntos calientes
debido a temperaturas anormalmente altas en el manto. Estas corrientes ascendentes producen un
arqueamiento o domo en la litosfera que hay encima de ellas, la cual queda sometida a tensiones
que provocan su estiramiento en profundidad (más caliente y plástica) y la aparición de fracturas en
su parte superior al estar más fría y rígida. Los bloques centrales fallados se hunde, con lo que
queda formando una fosa tectónica llamada rift (Rift Valle o región de los Grandes Lagos en África
oriental). En estas zonas el magma de la astenosfera asciende subiendo por el rift, se solidifica
cuando sale al exterior y se distribuye a ambos lados del rift originando nueva corteza oceánica.
Conforme las dos placas se separan el mar llega a invadir la fosa tectónica, que queda convertida en
estrecho mar, como el mar Rojo y el golfo de Adén, y la corteza continental va siendo sustituida por
corteza oceánica. Existen tres grandes dorsales: Atlántica, Índica y Pacífica. En estos lugares se
asocia un alto vulcanismo y numerosas fracturas de tipo distensivo.
- Límites o bordes destructivos: son zonas convergentes, de choque donde la litosfera es destruida
al introducirse una placa bajo otra. Este proceso se denomina subducción, y ocurre a favor de
planos denominados de subducción. A estas zonas se asocia sismicidad, debido a la fricción entre
las placas; magmatismo y metamorfismo que suele ser de baja temperatura y alta presión. Como
resultado de estos fenómenos se produce la formación de orógenos (cordilleras). Podemos
encontrar 3 bordes distintos:
6
*Borde continental converge con borde oceánico: Es el caso de la costa pacífica de América,
donde la corteza oceánica más densa y delgada se hunde bajo el continente incorporándose sus
materiales al manto. Se produce la formación de fosas oceánicas en las zonas de inflexión de la
placa que se curva al subducir. La superficie de contacto entre la litosfera oceánica y continental
es inclinada (45º) y se denomina superficie de Benioff. Estas zonas son de gran actividad sísmica
y volcánica. Los terremotos tienen sus hipocentros a lo largo de la superficie de Benioff, debido
al rozamiento entre las placas. La presión, que ejercen las dos placas, provoca la formación de
pliegues que dan lugar a cordilleras paralelas a la costa denominadas cordilleras perioceánicas.
Los magmas ascienden por las grietas y dan lugar a una intensa actividad volcánica en la
cordillera. Por ejemplo la cordillera de los Andes se forma por la convergencia de las placas de
Nazca y la Sudamericana.
*Borde continental converge con borde continental: El contacto entre un borde oceánico y un
continental, al cabo de un tiempo, se convierte en un contacto entre dos continentes, y el mar
que había entre ellos desaparece. Los sedimentos que se habían depositado se pliegan, se
deforman, dando lugar a una cordillera de grandes dimensiones intercontinental (obducción).
Este es el caso de la cordillera del Himalaya, que se origina por la colisión entre la placa
Indoaustraliana y la placa Euroasiática. También los Urales, Alpes, Pirineos, etc. (todas las
cordilleras intercontinentales).
*Borde oceánico converge con borde oceánico: En este caso el borde de mayor densidad se
hunde bajo el otro dando lugar a una fosa oceánica (son las mayores depresiones). Los
materiales se pliegan y fragmentan por donde asciende el magma dando origen a los arcos
insulares, que son cadenas de islas volcánicas con forma curva, que presentan su convergencia
hacia el lado oceánico. Arcos islas son las Marianas, Japón, Filipinas, Antillas, islas de Tonga,
Jara, Sumatra, etc. que se producen de la colisión entre la placa Pacífica y la Euroasiática.
- Límites o bordes pasivos: son aquellos en los que las placas se deslizan horizontalmente en
paralelo, una respecto la otra, a lo largo de fracturas denominadas fallas transformantes,
producidas por fuerzas de cizalla, por lo que no hay formación ni destrucción de la corteza. Las
placas se deslizan lateralmente por lo que no hay formación ni destrucción de la corteza. Las causas
del movimiento de las placas serían las corrientes de convección del manto que se originan en la
astenosfera. El magma situado a mayor profundidad está más caliente y es menos denso por lo que
asciende a nivel de las dorsales. Una parte del magma sale al exterior formando corteza oceánica y
otra se desplaza debajo de la litosfera, arrastrando a las placas, al mismo tiempo se va enfriando al
encontrarse más cerca de la superficie, se hace más denso y desciende por las regiones de
subducción cerrando el ciclo de convección.

Ciclo de Wilson
Las placas litosféricas no son estáticas, sino que evolucionan, pueden fragmentarse y
soldarse unas a otras. Se piensa que esta evolución ocurre de la siguiente forma:
Un continente se fragmenta, normalmente por la acción de un punto caliente, que adelgaza
la litosfera hasta romperla, pues en estas zonas es más gruesa y disipa muy mal el calor. Se
origina así la apertura de una cuenca oceánica. Los dos fragmentos que quedan a ambos
lados de la sutura, comienzan a separarse empujados por la inyección de materiales
fundidos desde la astenosfera, de esta manera se forma un océano. La placa litosférica, a
medida que se aleja de la dorsal, aumenta de espesor por enfriamiento. Las presiones
ejercidas por el aporte de materiales en las suturas, unido a la diferencia de grosor y
densidad de la litosfera, hace que se fragmente en los puntos de unión de litosfera oceánica
7
y continental, pues son más frágiles. La litosfera oceánica, más densa que la continental,
tiende a meterse debajo de ésta, subduce, facilitando nuevamente la aproximación de los
dos continentes que acabarán uniéndose (obducción), formando una sutura continental.
Este esquema básico de la dinámica cortical es el llamado Ciclo de Wilson.

El choque entre las masas continentales provocan la elevación de cordilleras, pero también
parecen influir en el clima, ya que se ha comprobado que las edades de las tres últimas grandes
glaciaciones coinciden con las de los tres últimos supercontinentes, y en la biosfera la mayor
diversidad de seres vivos coincide con períodos de fragmentación, disminuyendo al unirse los
continentes, probablemente por la homogeneización de los hábitats.

Vulcanismo

El vulcanismo son el conjunto de procesos relacionados con las erupciones volcánicas.


Un volcán es una abertura en la superficie de la Tierra a través de la cual se escapa el magma. Como
consecuencia de sucesivas erupciones, las lavas junto con los materiales piroclásticos se almacenan
alrededor de la abertura formando un cono volcánico.
PARTES DE UN VOLCÁN

MATERIALES QUE ARROJAN LOS VOLCANES


 PRODUCTOS GASEOSOS:
-Gases: hidrógeno (H), vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO),
dióxido de azufre (SO2), ácido sulfhídrico (H2S), trióxido de azufre (SO3), ácido clorhídrico (HCl) y
cloro (Cl-). Los gases son el motor de las erupciones, ya que posibilitan el ascenso de otros
materiales. A presiones elevadas, estos gases se encuentran disueltos en el magma, pero al
disminuir la presión, se separan y son los primeros en alcanzar la superficie.
Durante la fase de reposo, muchos volcanes emiten gases. Estas emanaciones gaseosas
relacionadas con el vulcanismo, reciben el nombre de fumarolas.
 PRODUCTOS LÍQUIDOS O LAVAS
Son los materiales fundidos que salen por el cráter y se derraman sobre la superficie formando
coladas. La lava es el magma que ha perdido los gases. La consistencia de las lavas depende del tipo
de magma originario. Se distinguen dos tipos de lavas: ácidas y básicas.
8
Lavas ácidas: Constituyen un elevado porcentaje de sílice (SO2). Su temperatura es inferior a 1000
ºC, son lavas viscosas en las que los gases escapan con dificultad por lo que originan erupciones
violentas o explosivas. Su desplazamiento es lento y se solidifican pronto, cerca del cráter. Suelen
presentar numerosas vacuolas por desgasificación y un aspecto escoriáceo. A sus acumulaciones se
le conoce como Malpaís.
Lavas básicas: Son de temperatura elevada (1000-1200 ºC). Son lavas fluidas (basálticas) que
contienen menos de 50% de sílice (SiO2). Al ser muy fluidas, salen al exterior con facilidad, dejan
escapar los gases dando lugar a erupciones poco violentas o efusivas. Se desplazan de forma rápida
a grandes distancias. Dentro de estas lavas están las lavas cordadas (pahoehoe) que presentan
superficies onduladas debido a que su enfriamiento es superficial y en su interior los materiales
fluyen dando lugar a tubos de lava, que quedan vacíos cuando el flujo cesa; y las lavas
almohadilladas o pillow-lavas, que son las que salen por las dorsales oceánicas o erupciones
submarinas.
 PRODUCTOS SÓLIDOS O PIROCLÁSTICOS
Son fragmentos de lava o de roca de las paredes que son lanzados al exterior por la presión de
los gases. Según su tamaño se denominan:
Cenizas: Tamaño de polvo, pueden mantenerse en suspensión en la atmósfera largo tiempo.
Lapilli: Tamaño de grava o guisante.
Bombas volcánicas: Con tamaño desde gramos hasta bloques de grandes dimensiones, de forma
más o menos fusiforme, algunos de los cuales, permanecen fundidos al caer sobre la tierra
recibiendo el nombre de lluvia piroclástica, muy abundante en algunas erupciones.

TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS


La erupción de un volcán depende del tipo de lava. Dependiendo del tipo de erupción, los volcanes
de clasifican en:
Hawaiano: Con lavas muy fluidas (básicas) que se derraman en las erupciones dando lugar a
extensas coladas y conos aplanados. Las erupciones son tranquilas, emitiendo gran cantidad de
gases y escasa cantidad de fragmentos piroclásticos.
Estromboliano: Las lavas son algo más viscosas que las de tipo hawaiano y tienen conos más
elevados. En las erupciones ocasionalmente se producen explosiones con emisión de piroclastos.
Stromboli en Sicilia.
Vulcaniano: Presentan lavas muy viscosas que se solidifican a medida que sale, formando una costa
que tapona el cráter y que tiene que ser destruida por las sucesivas erupciones. En las erupciones
se producen fuertes explosiones y grandes cantidades de materiales piroclásticos mezclados con
gases originando nubes de ceniza. Vulcano, Vesubio, Etna, Nevado del Ruiz.
Peleano: Lava tan viscosa que solidifica en la chimenea del volcán, formando un tapón, que al ser
empujado origina una cúpula o domo. Las erupciones son muy violentas. Mont Peleé en la isla de
Martinica o el Santa Helena (EEUU).

TIPOS DE VOLCANES ATENDIENDO A LA FORMA


Erupciones centrales: Con una o varias aberturas puntuales o cráteres por donde salen los
productos del volcán. Se distinguen:
. Volcanes en escudo: Se forman por la emisión de lavas básicas, muy fluidas y se caracterizan por
tener un cráter de gran diámetro y un cono de pendiente suave.

9
. Estrato volcanes: Se caracterizan por tener un cono bien desarrollado constituido por la
acumulación de lava y productos piroclásticos alrededor del cráter. Se forma por la repetición de
numerosas erupciones. La mayoría de los grandes volcanes pertenecen a este grupo (Teide, Etna).
. Forma de caldera: Se forman por la explosión como consecuencia del taponamiento de la
chimenea por lavas muy ácidas (calderas de origen explosivo), o bien por el colapso o hundimiento
de la cámara magmática al quedarse vacía después de la expulsión de la lava en sucesivas
erupciones.
. Forma de domo o aguja: Las erupciones centrales de magmas ácidos, muy viscosas y generan
volcanes con unas estructuras monolíticas en el mismo cráter llamado domo o aguja. Mont Peleé.
. Erupciones fisurales: Los productos piroclásticos y las lavas se expulsan a través de unas fracturas
que pueden alcanzar centenares de kilómetros. Para que se produzca este fenómeno, son
necesarias, lavas muy fluidas (tipo basáltico). Los basaltos así emitidos reciben el nombre de
basaltos de meseta. Son característicos de Islandia donde por ejemplo el volcán Laki entró en
erupción a finales del siglo XVIII a lo largo de una grieta de 25 km. de longitud. A este tipo
pertenecen también las erupciones submarinas que originan la corteza oceánica de las dorsales.
DISTRIBUCIÓN DE LOS VOLCANES
Las áreas volcánicas coinciden en líneas generales con las áreas sísmicas. En España aunque hasta
finales del Carbonífero (hace unos 300 millones de años) hubo numerosas manifestaciones
volcánicas, en la actualidad solamente existe actividad volcánica en las islas Canarias, por lo que se
puede considerar que no hay riesgo volcánico en toda la Península. Las manifestaciones volcánicas
relativamente recientes están comprendidas entre hace 10 millones de años y 1,2 millones de años,
ocurrieron en el sureste peninsular: Murcia, Campo de Calatrava, Cabo de Gata, Olot.

Sismos o seísmos
Un terremoto es un movimiento vibratorio (liberación de energía en forma de ondas) de la
superficie de la Tierra, que se produce a consecuencia de los esfuerzos de compresión, distensión y
cizalla generados por el desplazamiento de las placas litosféricas, fracturas corticales (fallas) o
fenómenos volcánicos. Se denomina hipocentro o foco al punto del interior de la tierra donde se
genera el terremoto, y epicentro, al punto de la superficie situado encima del hipocentro, donde el
terremoto se registra con mayor intensidad.
ONDAS SÍSMICAS
Las ondas que emite un terremoto pueden ser de tres tipos:
1. Ondas primarias (P): Son las más rápidas por lo que son las primeras que se reciben en los
sismógrafos. Al propagarse, las partículas de las rocas vibran en la misma dirección de la
propagación de la onda. Se desplazan tanto en sólidos como en líquidos, pero su velocidad
aumenta a medida que aumenta la rigidez de los materiales que atraviesa.
2. Ondas secundarias (S): Se propagan a menor velocidad, por lo que en los sismógrafos, se
registran después de las ondas P. Al propagarse, las partículas de las rocas, vibran
perpendicularmente a la propagación de la onda. No se transmiten en los líquidos, sólo en
sólidos (rígidos).
Ambos tipos de ondas se originan en el hipocentro, se refractan, se reflejan y cambian de
velocidad cuando pasan de unas rocas a otras.
3. Ondas superficiales (L): Son las más lentas, se originan en el epicentro y se desplazan, tan
solo, por la superficie de la Tierra, en las interfases tierra-aire y tierra-agua. Son las que
originan las catástrofes. Pueden ser de dos tipos:

10
 Ondas Love: Mueven el suelo horizontalmente y perpendicularmente a la dirección de
propagación.
 Ondas Rayleigh: Se transmiten de forma análoga a las olas del mar. Las partículas se
mueven describiendo elipses.
REGISTRO DE LOS TERREMOTOS
Las ondas sísmicas son registradas por los sismógrafos que se basan en la inercia de un
péndulo que permanece inmóvil durante el seísmo. El péndulo lleva un estilete que dibuja la gráfica
sobre un papel situado en un rodillo giratorio. La gráfica se denomina sismograma. La distancia de
llegada entre las ondas P y S, permite calcular la distancia del foco.
INTENSIDAD Y MAGNITUD DE UN TERREMOTO
Los terremotos son los fenómenos geológicos más destructivos. Los daños pueden ser
directos como la destrucción de edificios, roturas de presas, vías de comunicación, etc., e indirectos
como consecuencia de los anteriores: incendios debido a la rotura de los conductos del gas, falta de
alimentos y agua potable, etc.
- La intensidad de un terremoto refleja los efectos o la gravedad de los daños producidos
por el mismo. Las ondas sísmicas superficiales son las responsables de los cambios en la litosfera y
de los daños que causan los terremotos en las zonas pobladas. La intensidad se mide por la escala
de Mercalli o la EMS-98 elaboradas en función de los daños originados. Estos daños dependen de
factores como la naturaleza del sustrato, tipo de construcción y de la densidad de población. La
escala de Mercalli tiene 12 grados, se suelen utilizar números romanos. El grado I es imperceptible
y el grado XII corresponde a una destrucción total.
- La magnitud de un terremoto es la energía liberada por éste. Para medir este parámetro se
utiliza la escala de Richter. El valor mínimo es 0 y el máximo 10, aunque el valor máximo registrado
es de 8,9.
DISTRIBUCIÓN DE LOS TERREMOTOS
Los terremotos se producen a lo largo de los bordes de las placas. Pocos ocurren en el interior
de las placas y en los márgenes pasivos. Se pueden distinguir tres regiones sísmicas:
1. Cinturón circumpácifico: Es donde ocurre el 68% de los terremotos. Se extiende alrededor
de todo el océano Pacífico, afectando a las costas de Asia., Australia y América. Coincide
esta zona con bordes de placas en subducción.
2. La franja mediterráneo-asiática: En la que ocurre el 21% de los terremotos. Abarca las
regiones costeras del Mediterráneo, sigue por Oriente medio, región del Himalaya e
Indonesia. Coincide esta zona con el borde de contacto entre la placa euroasiática y las
placas africana, arábiga e indicoaustraliana, que en algunas regiones se hace por colisión y
en otras por subducción.
3. Atlántico, Índico y Pacífico siguiendo las dorsales oceánicas: Coincide con los bordes de
placas en expansión. Son terremotos de foco poco profundo que ocurren bajo el eje de las
dorsales y a lo largo de las fallas transformantes.
Una pequeña zona recorre el este de África siguiendo la región de los grandes Lagos y el mar Rojo.
Con relación a España, queda dividida en tres zonas:
1. Zona limitada por la isosista de grado VI (baja intensidad).
2. Zona hasta la isosista de grado VIII (media intensidad).
3. Zona sísmica por encima de esta isosista (alta intensidad).
Las zonas de mayor riesgo sísmico en España se localizan en Andalucía oriental (Granada y
Almería), Murcia y el Pirineo aragonés.
(Las isosistas son las líneas que unen los puntos de la superficie terrestre en los que las ondas han llegado con la misma intensidad).

11
4. GEODINÁNICA EXTERNA

Debido a la energía solar, los agentes geológicos (sistemas fluidos, formados por agua, hielo
o aire en movimiento) modelan la superficie terrestre realizando una serie de procesos geológicos
mediante la meteorización, erosión, transporte, y sedimentación. La fuerza de la gravedad influye
sobre ellos favoreciendo el transporte desde las zonas elevadas a las más bajas.
Las diversas formas de modelado dependen, además del clima que determina el tipo de
agente geológico que actúa y su modo de acción, de las características litológicas (tipo de rocas) y
de la disposición estructural de éstas.
Los sistemas de denudación pueden clasificarse en estáticos (meteorización) y dinámicos
(erosión, transporte y sedimentación). Dentro de los procesos dinámicos diferenciaremos, en fun-
ción del agente geológico predominante, los sistemas (de laderas, fluviales, kársticos, eólicos y
costeros) que pueden originar los principales riesgos geológicos externos.
I. SISTEMAS DE DENUDACIÓN ESTÁTICOS.
La meteorización es el principal sistema de denudación estático, se trata de un proceso de
descomposición in situ de las rocas y de los minerales que las integran, por acción superficial de la
atmósfera. Puede ser de dos tipos: física o mecánica y química. La meteorización física ocurre sobre
todo en climas extremos (desérticos o muy fríos), en los que apenas existe agua en estado líquido.
La meteorización química necesita la presencia de agua en estado líquido y es más eficaz si ha
tenido lugar una meteorización física previa.

II. SISTEMAS DE DENUDACIÓN DINÁMICOS.


Todos los sistemas de denudación dinámica implican un proceso de erosión o desgaste
realizado por los agentes geológicos externos sobre las tierras emergidas de la superficie terrestre,
se diferencia de la meteorización en que la erosión es un concepto dinámico que implica un
desplazamiento o transporte de los fragmentos resultantes, al cesar la fuerza del agente se produce
la sedimentación o acumulación de los mismos.

A. EL SISTEMA DE LADERA
Erosión es de tipo areolar*, debido al agua de escorrentía superficial que discurre sin
cauce fijo. Los resultantes vayan a parar a los ríos. Podemos distinguir:
a) Lavado y arroyada. El agua de escorrentía forma una lámina sobre el
terreno, que mediante la acción de lavado remueve, disgrega y separa sus partículas
más finas. Se ve favorecido por precipitaciones intensas, el grosor de las gotas de
lluvia, la ausencia de vegetación y la escasa infiltración. Si la erosión es más intensa se
produce la arroyada, que origina surcos y cárcavas, que son surcos más profundos
sobre el terreno. Este tipo de erosión aumenta al hacerlo la pendiente, ya que provoca
un incremento del caudal.
*La erosión puede ocurrir en los ejes de los valles o en las laderas. La erosión de los valles se llama erosión lineal y la de
las laderas erosión areolar (erosión hídrica). También existe la erosión causada por el viento denominada erosión eólica.

12
b) Movimientos gravitatorios de ladera. Podemos distinguir seis tipos:
1. Reptación o creep. Es un descenso gravitacional discontinuo y lento que afecta sólo a la capa
más superficial. Se produce como resultado de la suma de dos movimientos: uno de
expansión (elevación debida al hinchamiento por hidratación de ciertos materiales, como
las arcillas) y otro de retracción (caída gravitatoria ladera abajo producida por
deshidratación).
2. Coladas de barro. Es un mecanismo de flujo. Los materiales viscosos y blandos, como
arcillas o limos embebidos en agua, se desplazan a favor de pendiente aunque ésta no sea
muy pronunciada, ya que cuando existe la suficiente cantidad de agua aumenta
enormemente su plasticidad y fluidez, lo que les confiere una gran movilidad. También
pueden aparecer como consecuencia de fenómenos volcánicos y sísmicos.
3. Solifluxión. Es una combinación de flujo y reptación. Es frecuente en los lugares de dominio
periglaciar (situados en las proximidades de las zonas polares o en las cumbres monta-
ñosas), en los que existe una parte del terreno permanentemente helado (permafrost)
sobre la que se asienta una parte superficial que puede fluir durante los deshielos estivales
(mollisuelo).
4. Deslizamientos. Son movimientos de las rocas o del suelo ladera abajo.
5. Desprendimientos. Denominamos así a la caída brusca y aislada de bloques o fragmentos
rocosos de un talud. Estos mecanismos están favorecidos por la pendiente, el tipo de roca,
la presencia de discontinuidades y las condiciones climáticas en las que predomine la
meteorización mecánica, formándose laderas con derrubios de gravedad.
6. Avalanchas. Desprendimientos masivos de bloques de piedra o de nieve.

B. EL SISTEMA FLUVIAL
El agua de los ríos es el principal agente de erosión y transporte de las latitudes templadas.
El proceso mediante el cual el río profundiza en su cauce para lograr igualar este nivel de
base se denomina erosión remontante. Realmente, dicho equilibrio es una tendencia ya que las
irregularidades del cauce (estrechamientos, meandros, desniveles, etc.) provocan aumentos locales
en la velocidad del río y con ello en su poder erosivo.
En la actualidad se acepta que los ríos de las zonas templadas pasan por tres etapas a lo
largo de su existencia: fase juvenil, en la que el río se mueve a favor de una fuerte pendiente en un
cauce indefinido, predominando la erosión remontante; fase de madurez, en la que el río discurre
encajado en estratos blandos o fallas, presentando pendientes muy suavizadas, y fase de senilidad,
etapa en la que el río es lento y su gasto energético es mínimo, ya que el relieve es plano
(plenillanura) y presenta suaves ondulaciones.
Transporte fluvial. Los ríos efectúan un transporte selectivo, llevando más lejos los
materiales de menor tamaño, se realiza mediante rodadura de partículas grandes, saltación,
suspensión y disolución.
En un río podemos distinguir tres tramos:
En el curso alto los ríos poseen una gran energía potencial, debido a la
diferencia de altitud respecto al nivel de base. Tienden a excavar el terreno. En este tramo
predominan la erosión y el transporte, y esta zona es la del dominio de los torrentes. Un
torrente es un curso de agua ocasional originado por lluvias torrenciales o por el deshielo y
su poder erosivo es enorme.
13
En un torrente se pueden diferenciar tres partes:
- cuenca de recepción, o depresión que produce un agrupamiento de
las aguas de arroyada;
- canal de desagüe, o lecho por donde circula el agua,
- y cono de deyección o abanico aluvial, lugar en el que acaba el
torrente cuando pierde bruscamente su velocidad al disminuir la pendiente, y
que es la zona donde deposita los materiales, que presentan una mezcla caótica
de diversos tamaños.
En el curso medio el río ha perdido parte de su poder erosivo, predominando
el transporte y la sedimentación. Las estructuras características de este tramo son:
- llanuras de inundación, que son amplios valles de fondos planos denominados
vegas. Cada cierto número de años se producen inundaciones y estas llanuras son ocupadas
por las aguas. Después de cada inundación el agua retorna al cauce dejando depósitos que
fertilizan las vegas.
 Menadros: Se origiginan cuando el cauce s traza en material arenoso, el río
describe un trayectoria
sinuosa, produciéndose
erosión en su parte concava y
sedimentción en la zona
convexa. En algunos casos se
estrangulan formando
meandros abandonados.
 Terrazas
fluviales. Se forman como
consecuendia de la acción
erosiva en vertical del río, que
al encajarse no vuelve a
ocupar la antigua llanura de
inundación, quedando una
especie de escalón en el
terreno.

C. EL SISTEMA KÁRSTICO.
Aunque el nombre de karst se refiere a las rocas calizas, dentro del sistema kárstico se
agrupan todos los fenómenos de erosión, transporte y sedimentación efectuados sobre rocas, que
debido a su capacidad de disolución (caliza, yeso, halita) o por su consistencia (conglomerados,
areniscas) pueden originar cuevas y provocar hundimientos en el terreno. El agente geológico que
actúa sobre ellas es el agua, sobre todo la subterránea.
a) El karst de calizas. Las aguas ricas en CO2 provocan la disolución de la caliza por
meteorización química, según la reacción:

14
Las aguas transportan el bicarbonato cálcico en disolución y las arcillas en suspensión. La
sedimentación se produce al transformarse de nuevo el bicarbonato cálcico por el desprendimiento
de CO2:

También tiene lugar un proceso de sedimentación de las arcillas.


Las regiones kársticas se caracterizan porque existe en ellas una escasa o nula escorrentía
superficial y una elevada infiltración debida a la presencia de grietas en la roca originadas por
disolución o por discontinuidades o diaclasas. Las estructuras que se forman pueden ser de dos
tipos:
Estructuras superficiales podemos citar los lapiaces; los valles formando
cañones estrechos porque los fenómenos de ladera actúan de manera insignificante; los
valles ciegos, que terminan en un sumidero por el que se infiltra el agua; los valles muertos,
que sólo llevan agua en las ocasiones en que se produzcan grandes precipitaciones; los ríos
que aparecen de repente en las surgencias o afloramientos superficiales de las aguas
subterráneas, originando cabeceras en forma de anfiteatro, y las depresiones cerradas,
formadas por disolución superficial o por hundimiento (dolinas, úvalas, poljes, simas).
Estructuras subterráneas destacan los pozos, las galerías, las cavernas y los
travertinos (estalactitas, estalagmitas y columnas).
b) El karst no calizo. Se asocian a otras rocas, como la balita o el yeso (por ejemplo la zona
sur de Madrid y la cuenca del Ebro en la provincia de Zaragoza), que al ser más solubles que la
caliza, presentan mayor riesgo de hundimientos.

D. EL SISTEMA EÓLICO
Este proceso se desarrolla en zonas generalmente anticiclónicas, con escasa pero intensa
precipitación y desprovistas de vegetación. Las regiones mediterráneas también pertenecen a este
dominio.
Los agentes que actúan son, principalmente, el viento, la arroyada y las grandes diferencias
térmicas.
Los mecanismos de acción son:
Debidos a la elevada evaporación y a la escasa infiltración. Formación de grietas de
retracción, que se producen en las arcillas, al deshidratarse, se contraen, cuarteándose; la
formación de caliches o costras superficiales, debidas a la precipitación de los carbonates y de
los sulfato. Si las aguas son ricas en sulfatos se forman eflorescencias de yeso.
Debidos a las lluvias torrenciales. Las precipitaciones torrenciales hacen que
aumente mucho la escorrentía superficial y, por tanto, la erosión. Ésta es más intensa cuanto
mayor sea la pendiente, como es el caso de los barrancos, en los que se originan canales cuya
profundidad y anchura aumenta progresivamente a medida que descienden por la pendiente.
Comienza con la formación de surcos, incisiones de unos centímetros de profundidad; continúa
en las cárcavas, de más de un metro de profundidad; y acaba en las torrenteras, situadas en la
parte inferior de los barrancos. Una torrentera es un cauce único denominado canal de
desagüe, que resulta de la confluencia de varios surcos en la cuenca de recepción y que,
generalmente, permanece seco, salvo cuando sobreviene una tromba, en la que se llena de
agua con brusquedad, originando graves inundaciones. Los conos de deyección constituyen la
forma típica de la desembocadura de un torrente. Las -torrenteras reciben distintas
15
denominaciones según las regiones: ramblas en la España mediterránea; barrancos, en
Canarias y uadis, en los desiertos.
c) Debidos a la acción del viento. Este agente provoca erosión, transporte y sedimentación.
La erosión del viento se denomina abrasión eólica y puede originar desgaste de materiales, debido
a que su acción se ve amplificada por el efecto de choque provocado por la arena que transporta,
dando lugar a la corrosión que origina oquedades en las rocas.
El viento levanta partículas (deflación), arrastrando más lejos las menos pesadas, realizando
por tanto un transporte selectivo, al igual que los ríos. Las más gruesas son arrastradas por
reptación, por saltación las arenas, y en suspensión las arcillas y los limos, que pueden ser llevados
a grandes distancias y originar calimas que ocultan la radiación solar. De esta forma (Fig. 7.29), en
primer lugar se origina un desierto de piedras (reg), a continuación se forma un desierto de arenas
(erg) y, por último, en los bordes del desierto se
depositan los loess (arcillas y limos), que
producen suelos fértiles.
La sedimentación eólica tiene
dimensiones variables, dando lugar
principalmente a dos tipos de formaciones en
función de su tamaño: ripples o rizaduras (cuyo
tamaño se puede medir en centímetros), con
crestas más agudas que las producidas por el
agua en las playas, y dunas (con dimensiones
de metros o incluso decámetros) fijas o
móviles, que son acumulaciones de arena con
una pendiente suave en la cara de barlovento y
pronunciada en la de sotavento. La presencia
de vegetación u otro tipo de obstáculo
convierte a una duna móvil en otra fija.

E. EL SISTEMA COSTERO
El modelado costero se realiza principalmente por acción mecánica (olas, corrientes y
mareas) y por acción química del agua marina. También intervienen las precipitaciones, los ríos y
los seres vivos.
Las olas, movidas por el viento y ayudadas por la cargare arrastre, son capaces de erosionar
las partes salientes de la costa: los acantilados o promontorios.
El transporte de materiales se realiza de dos maneras: perpendicular a la costa, que es
debido al oleaje y a las mareas y produce avance en pleamar y retroceso en bajamar, o paralelo a la
costa, realizado por la corriente de deriva provocada por la incidencia normalmente oblicua del
oleaje sobre la costa y que sólo podrá existir cuando haya un viento de dirección constante. El
transporte es selectivo, ya que las arenas son llevadas más lejos que las gravas y cantos. Las formas
de los mismos son aplanadas, debido al arrastre de vaivén producido por las olas.

16
La sedimentación (Fig. 7.31) se realiza en los entrantes de la costa (playas o ensenadas), en
los que se depositan los materiales más finos, como las arenas; en las terrazas costeras, lugares
próximos al acantilado, donde se acumulan cantos y gravas; en flechas litorales o barras paralelas a
la costa, cuando existen aguas poco profundas y una corriente de deriva persistente cuya dirección
es marcada por ellas.
Si se forman flechas laterales costeras entre dos acantilados con una playa en medio, la
bahía puede llegar a cerrarse, dando lugar a una albufera. Cuando un río desemboca en ésta
produce una sedimentación
de los materiales arcillosos
debido a la floculación de las
arcillas provocada por el
contraste entre el agua dulce
y el agua salada. La albufera
se va llenando de fango, que
queda al descubierto con la
marea baja (llanuras
maréales); las zonas más
elevadas de la misma reciben
el nombre de marisma.
Si la sedimentación
ocurre entre la costa y un
islote, el resultado es un
tómbolo.
Cuando la corriente de
deriva no tiene la suficiente
intensidad se pueden formar
deltas en la desembocadura
de los ríos. La floculación de las arcillas en esta zona produce una progradación, o extensión de los
terrenos mar adentro, de forma que algunas ciudades que en tiempos remotos fueron costeras,
hoy en día se pueden encontrar muchos kilómetros tierra adentro.

La zona cercana a la costa y hasta profundidades aproximadas de 200 m se denomina


plataforma continental, y en ella van a producirse dos tipos de sedimentación: detrítica, de arenas y
arcillas de procedencia fluvial u oceánica, y de precipitación de los carbonates, cuando haya poca
cantidad de detritos y exista una gran actividad biológica.
La plataforma continental acaba en una pendiente brusca, el talud continental, dando lugar
a la llanura abisal o fondo oceánico. Algunos ríos pueden excavar grandes cañones submarinos en la
plataforma continental, que a modo de valles fluviales sumergidos pueden prolongarse hasta
llanuras abisales. A lo largo de los mismos los detritos fangosos de la plataforma son arrastrados

17
hacia el talud, dando lugar a las llamadas corrientes de turbidez (Fig. 7.32). Durante las tormentas,
o debido a un seísmo, dichas corrientes pueden verse identificadas.

18
Unidad Docente 6. Las interfases: el suelo y el sistema
litoral
1. El suelo: concepto. Composición, estructura y textura.
2. Proceso de formación del suelo.
3. Tipos de suelo: suelos zonales y azonales.
4. Perfil del suelo: los horizontes edáficos.
5. La interfase océano-continente: concepto.
6. Procesos de erosión y depósito en el litoral: la zonación del litoral y la morfología costera.
7. Importancia ecológica del litoral: los arrecifes de coral, los manglares, marismas y humedales costeros.

1. El suelo: concepto. Composición, estructura y textura.

¿Qué es el suelo?
El suelo es la parte más superficial de la corteza continental que resulta dela meteorización,
colonización y evolución de las rocas de la superficie. Tiene una gran importancia, ya que es la capa
que sustenta la vegetación, y constituye el sustrato material de los ecosistemas continentales, de
donde toman los nutrientes inorgánicos los productores, haciéndolos asequibles a los
consumidores.
El suelo constituye la interfase entre las rocas del sustrato continental y la atmósfera,
formándose como consecuencia de los fenómenos físicos, físico-químicos y biológicos de
intercambio que ahí se producen.
El concepto de suelo es, por tanto, un concepto evolutivo. Este se forma como consecuencia de
un proceso dinámico, que implica un cambio progresivo desde que la roca se pone en contacto con
la atmósfera como consecuencia de la erosión, hasta su desarrollo completo.
Un concepto muy relacionado es el de regolito, que constituye lo que podríamos llamar el
“protosuelo”, es decir, una capa no estructurada de materiales que se acumula sobre la superficie
del terreno como consecuencia de procesos diversos. Por su parte, el suelo es un regolito
evolucionado, que ha adquirido la estructuración en capas u horizontes que le es característica.

Composición.
El suelo es una capa discontinua que recubre solo algunas zonas de la superficie de los
continentes y que no se desarrolla en el fondo de los medios acuáticos. No tiene un espesor fijo,
puede medir desde algunos centímetros a pocos metros.
Su composición es muy variable, pero siempre se identifican cuatro componentes, que
representan a los cuatro sistemas con convergen en él:
La fracción mineral. Está compuesta por fragmentos de roca y minerales procedentes
de la meteorización de la roca madre y también de los sedimentos transportados por
los agentes geológicos o por los fenómenos de ladera.
La fracción orgánica. Está compuesta por materia orgánica en descomposición, que
forma moléculas de composición heterogénea, con cierto carácter ácido: el humus y
los ácidos húmicos.
El aire. Ocupa parte de los huecos que determinan la porosidad del suelo. Cuanto
más aire contiene, más eficaces son los procesos de descomposición aerobia y mayor
es el consumo de oxígeno y la producción de CO2 que se da en él.

U.D.6. Las interfases: el suelo y sistema litoral Página 1


El agua. Ocupa parte de los poros del suelo y es el medio donde ocurren la mayoría
de las reacciones químicas. Es también el vehículo que transporta los nutrientes
inorgánicos que son absorbidos por las raíces de las plantas.

Textura
La textura del suelo se define a partir del tamaño y distribución de las partículas que
componen su fracción mineral.
Cuando se realiza el análisis de la textura de un suelo se hace pasar la muestra por varios
tamices cada vez más finos para separar las distintas fracciones por tamaños. Se prescinde de los
fragmentos minerales mayores de 2 mm de diámetro, y se determina el porcentaje de arena, limo y
arcilla presentes en la muestra.
En función de la textura, un suelo puede ser:
Arenoso. Presenta más del 70% de arena.
Arcilloso. El porcentaje de partículas de arcilla o limo supera el 70%.
Franco. Contiene más del 30% de arcilla o limo y más del 30% de arena.
Se considera franco-arenoso cuando la arena representa entre el 60 y el 70%, y franco-
arcilloso si la arena está entre el 40 y el 30%.

Estructura

La estructura es la forma en que se asocian las partículas elementales del suelo para formar
agregados. Se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales de arena, limo y
arcilla. Está caracterizada por la disposición de los componentes sólidos del suelo y su estado de
agregación, que depende de los coloides del humus. Los coloides húmicos son dispersiones acuosas
de macromoléculas orgánicas procedentes de la descomposición de la materia orgánica del suelo.
Pueden estar en estado de sol, en el
que las partículas están separadas y
tienen movilidad, o de gel, en el cual
las partículas se unen y pierden
movilidad. El paso del estado sol al
estado de gel recibe el nombre de
floculación.
Si los coloides están floculados, agregan las partículas, y el suelo adquiere una estructura
estable o grumosa; si no lo están, el suelo tiene una estructura masiva o particular. Los suelos con
estructura estable son más permeables, más aireados y más resistentes a la erosión, mientras que a
los suelos con estructura particular les ocurre lo contrario.
La estructura condiciona, además de la porosidad, la permeabilidad:
La porosidad. Es el porcentaje de huecos que existen en un suelo en relación al volumen
total. Un suelo muy arenoso tiene una porosidad de entre el 20 y el 40%, mientras que un
suelo muy arcilloso puede tener una porosidad superior al 70%.
La permeabilidad. Es la capacidad que tiene un suelo para permitir el paso de fluidos a
través de él. La permeabilidad es proporcional al grado de comunicación que hay entre los
huecos que determinan la porosidad, se mide en cm/s o m/día, y sus valores varían entre 1 y
100 m/día para suelos arenosos, ente 10-3 y 10-1 m/día para suelos francos, e inferior a 10-3
m/día para suelos arcillosos.

U.D.6. Las interfases: el suelo y sistema litoral Página 2


2. Proceso de formación del suelo.

Al proceso de formación y desarrollo de los suelos se le denomina edafogénesis. Los


factores que intervienen en este proceso son: el clima, el relieve, la actividad biológica, la
composición litológica y el tiempo de actuación de todos ellos. Los procesos básicos de formación
del suelo, generalmente, no constituyen una cadena lineal, sino que se producen simultáneamente.

Proceso de formación de los


suelos: 1-Roca madre; 2-Acción
mecánica (cambios de temperatura,
hielo, etc.); 3-Acción química del agua
y de sus sales minerales; 4-Acción de
los seres vivos; 5-Acción conjunta de
todos las materias orgánicas e
inorgánicas.

Factores que intervienen en la formación del suelo


El clima: la temperatura y la humedad favorecen las reacciones químicas y, por tanto, aceleran la
meteorización. Dependiendo de cómo se den ambos factores, así se producirá el desarrollo del
suelo. El clima es tan importante que, partiendo de una misma roca, en diferentes climas, se
desarrollan suelos distintos.
El relieve: los relieves escarpados favorecen la erosión, dificultando, por tanto, la formación de
suelos.
La topografía: con la altitud, varían las condiciones climáticas y, por tanto, el tipo de suelos. Es
frecuente que, en zonas montañosas, se produzca una sucesión de suelos ("catenas edáficas")
desde las zonas más bajas hasta las más altas.
Naturaleza de la roca madre: la composición original de la roca condicionará los componentes
minerales del suelo.
Los seres vivos: aceleran el proceso de formación del suelo (edafogénesis) y proporcionan la
materia orgánica.
Tiempo: aunque desde el punto de vista geológico, la formación de un suelo es un proceso
rápido, se necesitan del orden de 10.000 años, como término medio, para el desarrollo completo
de un suelo.

Edafogénesis (etapas en la formación del suelo)


Las etapas por las que pasa la formación de un suelo, las podemos resumir en tres:
Etapa inicial: meteorización de la roca madre. Se forma una capa mineral denominada
"manto de alteración" sobre la que se asientan seres vivos sencillos (musgos, líquenes,
bacterias, protistas).
Etapa de maduración: la actividad de los seres vivos proporciona materia orgánica que se
transforma, dando lugar al humus. La evolución del suelo permite la instalación de
comunidades biológicas más complejas.
Etapa climácica: el suelo queda estructurado en niveles horizontales denominados
horizontes. El suelo ya no evoluciona más porque ha llegado al máximo que los factores
ambientales permiten.
VER FOTOCOPIA pág 318: “Edafización”

U.D.6. Las interfases: el suelo y sistema litoral Página 3


3. Perfil del suelo: los horizontes edáficos.

Fotocopia de la página 314, 315: “2. La estructura edáfica”

4. Tipos de suelo: suelos zonales y azonales.

Fotocopia de la página 319 y 320: “Los suelos zonales” y “Los suelos azonales”

5. La interfase océano-continente: concepto.

Fotocopia de la página 334: “La interfase océano-continente”

6. Procesos de erosión y depósito en el litoral: la zonación del litoral y la morfología


costera.

Fotocopia de la página 335, 336 y 337: “La zonación del litoral” “Factores que determinan la
morfología costera”

7. Importancia ecológica del litoral: los arrecifes de coral, los manglares, marismas y
humedales costeros.

Fotocopia de la página 338 y 339: “La importancia ecológica del litoral”

U.D.6. Las interfases: el suelo y sistema litoral Página 4


Unidad Docente 7. La atmósfera y la hidrosfera
1. Origen y composición de la protoatmósfera
2. La atmósfera actual.
2.1. Composición
2.2. Estructura.
2.3. Flujo de la energía en la atmósfera: Función protectora y termorreguladora.
3. Dinámica atmosférica
3.1 Causas de los movimientos verticales atmosféricos. Comportamiento adiabático del aire. Humedad
atmosférica.
3.2 Gradientes: GVT. GAS. GAH.
3.3 Inversiones térmicas.
3.4 Dinámica atmosférica horizontal
3.5 Esquema general de la circulación atmosférica
4. El clima
5. Grandes cambios climáticos
6. La hidrosfera
7. El: ciclo del agua y balance hidrológico
8. Aguas subterráneas. Los acuíferos

1. ORIGEN Y COMPOSICIÓN DE LA PROTOATMÓSFERA .

Aunque hasta hace unas décadas los científicos consideraban que la atmósfera
primitiva debió ser una atmósfera reductora que carecía de oxígeno libre y estaba formada
fundamentalmente por NH3, CH4 y H2, diversos datos recopilados en los años setenta han
hecho cambiar esta idea. En la actualidad se piensa que la atmósfera primitiva se originó a
partir de los gases expulsados por la incesante actividad volcánica que se produjo durante
las primeras etapas de la formación del planeta y que debió ser una atmósfera sólo
ligeramente reductora formada por vapor de agua, N2 y CO2 fundamentalmente.
Hace entre 2.500 y 2.000 millones de años, apareció oxígeno libre en la atmósfera
como consecuencia de la aparición de los primeros organismos fotosintetizadores (aparecen
capas de sedimentos con hematites, la forma más oxidada del hierro, y se hacen raros los
minerales sedimentarios incompatibles con la presencia de una atmósfera oxidante).
Hace unos 600 millones de años había oxígeno suficiente como para que se formara
la capa de ozono en la estratosfera.
Los cambios posteriores consisten fundamentalmente en variaciones en la cantidad
de CO2 relacionadas con las glaciaciones y con la actividad humana (deforestaciones y
quema de combustibles fósiles)

2. LA ATMÓSFERA ACTUAL.

2.1 Composición

1
La atmósfera actual está dividida en dos partes, la inferior u homosfera se caracteriza
por su composición homogénea, y la exterior o heterosfera es de composición más variable.
La superficie de separación entre ambos se llama mesopausa y se sitúa entre 80 y 90 Km. de
altitud.
La Homosfera contiene 78% N2, 21% O2, 0´9% Ar, 0´03% CO2, pero su distribución es
variable debido a la actividad humana, principalmente combustión de carbones e
hidrocarburos, afectando a la temperatura media de la Tierra. Además en la
atmósfera existe vapor de agua y polvo en suspensión, en conjunto es lo que
denominamos aire. Entre los 15 y 60 Km. el O3 es mucho más abundante que en el
resto de la atmósfera, constituyendo la ozonosfera.
La Heterosfera se caracteriza por el predominio de gases ligeros, como H y He,
disminuyendo la proporción de los gases más pesados a medida que se asciende,
hasta que se iguala con la composición del espacio interestelar.
Globalmente, los componentes atmosféricos los clasificamos en tres grupos: mayoritarios:
Nitrógeno (78,0 % en volumen ), Oxígeno ( 20,9 % en volumen), Argón ( 0,93 % en
volumen), Dióxido de Carbono ( 0,03 %); minoritarios que por estar en muy pequeñas
proporciones se miden en partes por millón (ppm) y que a su vez se dividen en reactivos:
Monóxido de Carbono ( 0,1 ppm), Metano ( 1,4 ppm), Hidrocarburos ( 0,02 ppm) Oxido
nítrico ( N2O5) ( 0,0020-0,0002 ppm), Dióxido de nitrógeno ( NO2) ( 0,0040-0,0005 ppm),
Amoniaco ( 0,020-0,006 ppm), Dióxido de azufre ( SO2) (0,0013-0,00003 ppm) y no
reactivos: Helio ( 5,2 ppm), Neón ( 18 ppm), Criptón ( 1,1 ppm), Xenón ( 0,086 ppm),
Hidrógeno ( 0,5 ppm ), y Oxido nitroso ( N2O) ( 0,25 ppm) y variables, como el vapor de
agua, cuyo papel es muy importante en la regulación del clima, y los contaminantes, cuyas
proporciones están sujetas a fluctuaciones por la proximidad de núcleos urbanos e
industriales o a la presencia de corrientes atmosféricas que los transporten a determinados
lugares.

2.2 Estructura.

Atendiendo a una serie de características físicas y químicas, la atmósfera se ha dividido en capas


concéntricas, cuyo espesor varía según la latitud, e incluso según la hora del día.
Troposfera. Es la capa inferior de la atmósfera y termina en la tropopausa. Su altitud varía con
la latitud (es aproximadamente de 9 km en los polos, de 12 km en las latitudes medias y de 16
km en el ecuador) y con las estaciones (es más elevada en verano que en invierno porque el aire
cálido es menos denso). Su importancia radica en que en ella se concentra el 80 por 100 de los
gases atmosféricos (N2, O2 y CO2) que posibilitan la vida. La mayor concentración de estos gases
junto a la superficie hace que la presión atmosférica (peso ejercido por la atmósfera sobre la
superficie terrestre) descienda bruscamente en esta capa, desde unos 1.013 mb (milibares) en
la superficie hasta unos 200 mb en la tropopausa. También disminuye la temperatura, desde
unos 15 °C como media en su parte inferior, hasta unos -70 °C en la tropopausa. Esta dis-

2
minución tiene un valor medio de unos 0,65 °C/100 metros y se denomina gradiente vertical de
temperatura (GVT).
Aquí tiene lugar el efecto invernadero originado por la presencia de ciertos gases (CO2, vapor
de agua, etc.) que absorben prácticamente toda la radiación infrarroja procedente del Sol y,
aproximadamente, el 88 por 100 de la emitida por la superficie terrestre. También ocurren la
mayoría de los cambios meteorológicos, por lo que se denomina capa del clima: se forman la
mayoría de las nubes, de las precipitaciones y existen movimientos verticales (ascendentes y
descendentes) del aire que lo reciclan, facilitando la dispersión de los contaminantes y del polvo
en suspensión procedentes de los desiertos, los volcanes, la sal marina, el transporte y las
actividades industriales.

Estratosfera. Se extiende desde la tropopausa hasta la estratopausa, situada a los 50-60 km de


altitud. En ella el aire es muy tenue y no existen movimientos verticales, sino horizontales,
debido a su disposición en estratos o capas superpuestas. No existen nubes, salvo en su parte
inferior en la que se forman unas de hielo. Entre los 15 y los 30 km de altura se encuentra la
capa de ozono, en la que se concentra la mayor parte del ozono atmosférico. La temperatura
aumenta hasta alcanzar un valor máximo (entre O y 4 °C) en la estratopausa.

La capa de ozono
El ozono es una molécula triatómica (O3), gaseosa y de olor picante que existe en toda la atmósfera, incluida la
troposfera en la que constituye un contaminante; abunda más hacia los 25 km. La capa de ozono presenta, al
igual que las otras capas, un espesor variable, máximo en el ecuador y mínimo en los polos y es transportado
de unos a otros lugares debido a la circulación horizontal de la estratosfera.

Mecanismo de formación y destrucción natural del ozono

1. ° Fotolisis (ruptura) del oxígeno por la luz ultravioleta: O2 + UV O + O.

2.° Formación del ozono: O + O2 O3+ calor

3.° Destrucción del ozono. Existen dos mecanismos:

a) Fotolisis del ozono: O3 + UV O2+ O

b) Posible reacción con el oxígeno atómico: O +O3 O2+O2

En condiciones normales estas reacciones están en equilibrio dinámico, por lo que el ozono se forma y se
destruye y, a la vez que retiene el 90 por 100 de los rayos UV, se libera calor durante el proceso de formación
del ozono y se eleva la temperatura de esta capa.

Pero ese equilibrio dinámico sólo puede ocurrir por encima de los 30 km y el proceso será más intenso cuanto
más cerca esté de la estratopausa, en la que la temperatura es la máxima porque cuanto más arriba, mayor es
la cantidad de rayos UV que se reciben. Sin embargo, por debajo del kilómetro 30, gran parte de las
radiaciones UV han sido ya absorbidas por las capas superiores y, las pocas que llegan, son incapaces de
provocar la fotolisis del ozono de una manera eficaz, por lo que éste se acumula.

Las cantidades de ozono estratosférico sufren variaciones diarias y estacionales en función de la cantidad de
radiación solar recibida.

Mesosfera. Se extiende hasta la mesopausa situada hacia el Km 80. Aunque la densidad del aire
aquí es muy reducida, resulta suficiente como para que el roce de las partículas que contiene,
3
provoque la inflamación de los meteoritos procedentes del espacio, dando lugar a la formación
de estrellas fugaces. De esta manera, la gran mayoría de ellos se consumen y no alcanzan la
superficie terrestre, donde constituirían un riesgo. La temperatura disminuye de nuevo hasta
unos -80 °C.
Ionosfera o termosfera. Se prolonga hasta el kilómetro 600 aproximadamente. Aquí la
temperatura aumenta hasta unos 1.000 °C debido a la absorción de las radiaciones solares de
onda más corta (rayos X y gamma) llevada a cabo por las moléculas de nitrógeno y de oxígeno
presentes que, debido a ello, se transforman en iones de carga positiva, liberándose electrones.
Esto da lugar a un campo magnético terrestre comprendido entre la ionosfera cargada positi-
vamente y la superficie terrestre cargada negativamente. En esta capa rebotan algunas ondas
de radio emitidas desde la Tierra, haciendo posible las comunicaciones, aunque a veces son
interferidas por las radiaciones solares.
En determinadas ocasiones, sobre las zonas polares, el rozamiento de los electrones que llegan
del Sol contra las moléculas de esta capa producen espectaculares manifestaciones de luz y
color: son las auroras boreales en el hemisferio norte y las auroras australes en el hemisferio
sur.

Exosfera. Se extiende hasta el kilómetro 800 aproximadamente. Es la última capa y su límite


viene marcado por una bajísima densidad atmosférica, similar a la del espacio exterior. Aquí el
aire es tan tenue que no puede captar la luz solar y, debido a ello, el color del cielo se va
oscureciendo hasta alcanzar la negrura del espacio exterior

4
2.3 Funciones de la atmósfera. Flujo de la energía en la atmósfera: Función
protectora y termorreguladora.

El Sol emite una serie de partículas (protones y electrones) y de radiaciones


electromagnéticas. La mayoría de las partículas solares son desviadas por el campo magnético
terrestre y no alcanzan la superficie. Las radiaciones electromagnéticas se dividen en tres
grupos, por su longitud de onda: las de onda corta (ultravioletas, rayos X y ondas gamma); las
de onda larga (infrarrojas, microondas, televisión y radio) y las de onda media
(correspondientes a la zona visible y una pequeña parte de UV e infrarroja de longitudes
cercanas a la visible)

La energía que llega desde el Sol hasta el límite superior de la atmósfera de la Tierra se
denomina constante solar y tiene un valor de 2 calorías por centímetro cuadrado y por minuto.

Las diversas capas de la atmósfera hacen de filtro, de manera que sólo las radiaciones
situadas en el centro del espectro consiguen atravesarlas sin dificultad. Se trata en su mayoría
de luz visible.

La superficie terrestre y la atmósfera son calentadas por la radiación que llega a nuestro
planeta. La troposfera es casi transparente para la radiación solar que llega, dado el papel
filtrante de la ionosfera y la estratosfera, salvo parte que queda bloqueada por las nubes. De
esta forma, el aire troposférico no se calienta directamente por la luz solar que lo atraviesa, sino
por el calor que le proporciona la tierra. El fenómeno es complejo e implica que el terreno
calentado por el Sol, emite radiaciones caloríficas de onda larga, infrarrojos, que si son captadas
por el aire y en particular por el CO2 y el vapor de agua, calentándose de esta manera la baja
atmósfera. Este es el llamado efecto invernadero natural, que impide que se escape al espacio
una buena parte del calor captado por el suelo y que determina que una cierta proporción sea
remitido y devuelto por la troposfera hacia el terreno (contrarradiación atmosférica).

Globalmente, la recepción de radiación por el planeta y la que irradia al espacio se


compensan. Si no fuese así, la Tierra iría progresivamente enfriándose o calentándose. Esta
compensación se refiera a un año completo ya que en cada hemisferio hay un calentamiento
progresivo durante la primavera y el verano y un enfriamiento durante otoño e invierno,
mientras en el otro hemisferio sucede lo contrario.

La energía del Sol que llega al exterior de la atmósfera, considerando porcentajes, se


distribuye de la siguiente forma:

• Un 28 % es reflejada por las nubes, la superficie terrestre y la atmósfera y enviada de nuevo


al espacio exterior; a esta energía reflejada se la denomina albedo.

5
• Un 3 % es absorbido por la capa de ozono, un 17 % de la energía es absorbida por el vapor de
agua y las partículas del aire y un 5 % por las nubes. Es decir que la cuarta parte de la energía
incidente es absorbida por la atmósfera.

• El 47 % es absorbido en la superficie terrestre: el 21 % es absorbido por los continentes, el


25,8 % es absorbido por los océanos y sólo el 0,2 % es utilizado por los vegetales para realizar la
fotosíntesis.

El 47 % de la energía absorbida por la superficie de la Tierra se libera de nuevo mediante la


emisión de radiaciones de onda larga y mediante procesos de convección (calor latente y calor
sensible), procesos que implican un transporte de masa y de energía.

• Un 16 % en forma de radiación de onda larga, con las características comentadas


anteriormente. Este porcentaje se refiere a la pérdida neta, es decir, la diferencia entre la
radiación de onda larga ascendente emitida por la Tierra y descendente emitida por la
atmósfera.

• Un 23 % se pierde mediante el calor latente asociado a la evaporación (esta energía es la que


mueve el ciclo del agua). Al condensarse el agua en la atmósfera se libera el calor latente,
aumentando la temperatura del aire.

• Un 8 % se pierde por conducción directa a la atmósfera. El calor se transfiere directamente


desde la superficie del mar o del suelo al aire en contacto con él (o viceversa, si el aire está más
caliente que la superficie). Este valor se refiere a la pérdida neta. protectora de la atmósfera

3. DINÁMICA ATMOSFÉRICA

3.1. Causas de los movimientos verticales atmosféricos. Comportamiento


adiabático del aire. Humedad atmosférica.

Los movimientos verticales que tienen lugar en la troposfera se denominan de convección y se


deben a variaciones de temperatura, humedad o presión atmosféricas.

Convección térmica. Este tipo de movimientos son originados por el contraste de temperatura
entre la parte superficial (más caliente y menos densa), que tiende a elevarse formando
corrientes térmicas ascendentes, y la superior (más fría y densa), que tiende a descender.
Convección por humedad. Se origina por la presencia de vapor de agua en el aire, que lo hace
menos denso que el aire seco; ya que al contener más agua (de peso molecular 18), contiene
una menor proporción de los otros componentes atmosféricos, N 2, O2 y CO2 (de pesos
moleculares: 28, 32 y 44, respectivamente), que son desplazados por el vapor de agua. Aunque
no lo veamos, el vapor de agua está presente en la atmósfera, sin embargo podemos medirlo de
dos maneras:

6
 Humedad absoluta. Es la cantidad de vapor de agua que hay en un volumen
determinado de aire y se expresa en g/m3 Esta cantidad no es un dato significativo
porque la cantidad de vapor de agua que cabe en el aire depende de la temperatura.
El aire frío puede contener muy poca humedad mientras que el caliente puede
admitir mucha. Cuando el aire no puede contener más vapor de agua decimos que
se ha saturado de humedad. En la Figura vemos la curva de saturación. A cada punto
de curva le corresponde una temperatura de saturación (en abscisas), que se
denomina punto de rocío y una cantidad de humedad concreta (en ordenadas).
Dado que la saturación del aire no sólo depende de la humedad absoluta sino que
también depende de la temperatura, recurrimos a un nuevo parámetro: la humedad
relativa.

 Humedad relativa. Es la cantidad en tanto por ciento de vapor de agua que hay en 1
m3 de aire en relación con la máxima que podría contener a la temperatura en la que
se encuentra. Por ejemplo, si decimos que la humedad relativa es del 25 por 100,
queremos expresar que, a una determinada temperatura, el aire podría contener
cuatro veces más vapor del que contiene. Por tanto, una humedad relativa del 100
por 100 se corresponderá con un valor en la curva de saturación, con un punto de
rocío en el eje de las temperaturas y con un valor en el eje de la humedad. Así,
cuando una masa de aire se eleva. se va enfriando a medida que asciende, hasta que
llega un momento en el que alcanza la temperatura del punto de rocío. Entonces, el
vapor de agua comienza a condensarse y se hace visible. A la altura donde esto
sucede, o nivel de condensación, comenzará a visualizarse en formar de una nube.
Pero para que se forme la nube es necesario que, además de alcanzar este nivel
(humedad relativa del 100 por 100), existan en la atmósfera unos núcleos de
condensación: partículas de polvo, humo. H2S, NOx, y NaCl. Si existen muchos de
7
estos núcleos la condensación puede comenzar incluso antes (puede ocurrir con un
98% de humedad relativa). Si existen muy pocos, el aire sobresaturado y
sobreenfriado no podrá condensarse.
Las nubes están constituidas por millones de pequeñas gotitas (de unos 0,02 mm de
diámetro) o por pequeños cristales de hielo que se encuentran suspendidos en el
aire. El hielo se forma en la parte más elevada de las nubes altas.

Movimientos verticales debidos a la presión atmosférica. La presión ejercida por una columna
de aire sobre la superficie terrestre se mide con el barómetro y su valor estándar, a nivel del
mar y en condiciones normales, es de 1 atmósfera, que equivale a 760 mm de mercurio y a
1.013,3 milibares (mb). Sin embargo, la presión en un punto geográfico determinado no es
siempre la misma, sino que varía en función de la humedad y la temperatura del aire. En los
mapas del tiempo se trazan una serie de isóbaras, líneas que unen los puntos geográficos de
igual presión, en un momento dado. Así, decimos que hay un anticiclón cuando nos
encontramos una zona de alta presión "A" rodeada de una serie de isóbaras cuya presión
disminuye desde el centro hacia el exterior de la misma. Por el contrario, decimos que hay una
borrasca (o condición ciclónica) cuando nos encontramos con una zona de baja presión "B"
rodeada de isóbaras cuyos valores van aumentando desde el centro hacia el exterior de la
misma.
 ¿Cómo se forma una borrasca? Se produce cuando existe una masa de aire poco
denso (cálido y/o húmedo) en contacto con la superficie terrestre que comienza a
elevarse empujada por unas corrientes térmicas ascendentes Como consecuencia de
su elevación, en el lugar que previamente ocupaba la masa, se crea un vacío en el
que el aire pesa menos (tiene menos presión), Entonces, el aire frío de los
alrededores se mueve originando un viento que sopla desde el exterior hasta el
centro de la borrasca (viento en giro antihorario).
 ¿Cómo se forma un anticiclón? Cuando una masa de aire frío (más denso) se halla
situada a cierta altura, tiende a descender hasta contactar con el suelo. En la zona de
contacto se acumula mucho aire (hay mucha presión) y el viento tiende a salir desde
el centro hacia el exterior ( viento en giro horario).

8
3.2. Gradientes: GVT. GAS. GAH.

Llamamos gradiente vertical a la diferencia de temperatura entre dos puntos situados a una
diferencia de altitud de 100 m. A continuación exponemos los diferentes tipos de gradiente:

Gradiente vertical de temperatura (GVT). Representa la variación vertical en la temperatura


del aire en condiciones estáticas o de reposo que suele ser de 0,65 °C/100m (por cada 100 m
de ascenso en la troposfera la temperatura disminuye 0,65 °C. Ésta es la cantidad que hay que
ir restando cada 100 m de ascenso). Este valor es muy variable: con la altura, con la latitud, con
la estación, etc.
Inversión térmica es el espacio aéreo en el cual la temperatura aumenta con la altura en vez de
disminuir, es decir, el GVT es negativo. Las inversiones térmicas impiden los movimientos
verticales del aire y se pueden presentar a cualquier altura de la troposfera (la tropopausa
representa una inversión térmica permanente). Existen también inversiones térmicas
ocasionales, como las de invierno, en las que el suelo enfría a la atmósfera inmediata
resultando ésta más fría que la superior.

9
Gradiente adiabático seco (GAS). El valor de este gradiente es de 1º C/100 m, denominándose
"seco" por llevar el agua en forma de vapor. Este gradiente, a diferencia del GVT, es dinámico,
ya que afecta a una masa de aire que se encuentra realizando un movimiento vertical por estar
en desequilibrio (diferente temperatura y/o cantidad de vapor de agua) con el aire que la
rodea. Por ello, se ve obligada a ascender hasta alcanzar el equilibrio. El aire es un mal
conductor de calor, por tanto la masa ascendente puede considerarse como un "sistema ais-
lado" o adiabático, ya que no intercambia calor con el aire circundante. Para que lo entiendas
mejor, podríamos comparar a esta masa de aire con un ascensor de subida o de bajada (es
dinámico) y cuya temperatura interior varía según el valor del GAS a razón de 1 °C/100 m y
siempre esa cantidad; mientras que en el exterior el aire no se mueve (es estático) y su
temperatura varía con arreglo al GVT que no es siempre el mismo. Lógicamente, "el ascensor"
se detiene en el momento en el que las temperaturas de dentro y de fuera se igualen.
En función de la ecuación general de los gases perfectos (P-V/T = K), deducimos el siguiente
postulado:

Durante los ascensos disminuye la presión atmosférica, con lo que la masa ascendente
aumenta su volumen expandiéndose; esto provocará una disminución de su temperatura, ya
que al ser menos densa existe una menor probabilidad de choque entre sus partículas. Y en los
descensos aumenta la presión, con lo que disminuye el volumen de la masa; la compresión de
la misma hace que aumente su temperatura por existir mayores posibilidades de choque entre
sus partículas (debido a que se encuentran más juntas) liberándose, por tanto, más calor como
consecuencia de los citados choques.

Gradiente adiabático saturado (GAH). En el momento en el que la masa ascendente de la que


hablamos en el gradiente adiabático seco alcanza el punto de rocío, se condensa el vapor de
agua que contenía y se forma una nube. En la condensación se libera el calor latente que
permitió su evaporación, por lo que el GAS no puede ser de 1 °C/100 m, sino que será más
reducido, es decir, menor de uno (suele valer entre 0,3 y 0,6 º C/100 m). La masa proseguirá su
ascenso pero con gradiente rebajado, que recibe el nombre de gradiente adiabático saturado o
húmedo (GAH). Éste aumentará progresivamente a medida que el aire pierde humedad, hasta
que todo el vapor se haya condensado. Entonces su valor será de 1 °C/100 m, es decir, el del
GAS.
El valor del GAH depende de la cantidad de vapor de agua inicial pues cuanto mayor sea ésta,
menor será el GAH, porque a mayor cantidad de vapor, más liberación de calor. Así, en las
zonas tropicales su valor será el mínimo (próximo a 0,3), debido a la intensa evaporación y las
nubes alcanzarán mucha altura, llegando incluso hasta las proximidades de la tropopausa. Por
el contrario, en las latitudes medias, al contener menos vapor, el gradiente será mayor y las
nubes se formarán a menor altura, sobre todo en invierno.

3.3. Dinámica atmosférica horizontal.

La irradiación solar es mayor en el ecuador que en los polos. Así, si por un momento no
hubiera ni agua ni aire en la Tierra, la diferencia de temperatura entre ambas zonas sería

10
extremadamente grande. Sin embargo, la presencia de las masas fluidas hace posible un reparto de
calor que amortigua dichas diferencias.

La atmósfera se encuentra en continuo movimiento, debido a las diferencias locales de


irradiación solar, llevando calor sensible y latente desde las zonas de superávit a las de déficit,
transporte que es facilitado por la acción de los vientos y de las corrientes oceánicas y dificultado
por la presencia de masas continentales.

3.4. Esquema general de la circulación atmosférica

Ya vimos con anterioridad que el viento superficial es divergente en los anticiclones y convergente
en las borrascas. Por lógica, si un anticiclón y una borrasca se encuentran próximos, el viento que
sale de los anticiclones penetra en las borrascas; y por arriba el que asciende en las borrascas,
desciende por los anticiclones. Por lo que podríamos afirmar que los unos alimentan a las otras, y
viceversa. Pero la trayectoria del viento no suele ser rectilínea por dos razones: las condiciones
topográficas (el relieve puede frenarlo, amplificarlo o formar torbellinos) y el efecto de Coriolis.

La fuerza o efecto de Coriolis es una consecuencia del movimiento de rotación terrestre y de su


sentido antihorario (de oeste a este). Dicha fuerza no es constante, sino que alcanza su grado
máximo en los polos y disminuye progresivamente hacia el ecuador, donde se anula. La velocidad
de rotación es menor en los polos por su proximidad al eje de rotación, recorriendo en cada vuelta
(24 horas) una trayectoria circular más pequeña que la descrita por el ecuador. Por esa razón,
cuando un móvil parte del ecuador con dirección al polo norte, tiende a adelantarse en rotación, ya
que el suelo va girando progresivamente más despacio que él a medida que éste avanza en latitud.
El resultado es una desviación hacia la derecha de su trayectoria inicial.

Si se tratara de un móvil que partiera del polo norte hacia el ecuador, se encontraría con un suelo
que gira cada vez más deprisa, se iría quedando rezagado respecto a la velocidad de rotación de
cada punto, desviándose también a su derecha. Con un razonamiento similar para un móvil situado
en el hemisferio sur, la desviación, en este caso, será hacia la izquierda.

Los vientos que circulan desde los anticiclones a las borrascas, siguiendo el gradiente de presión en
sentido radial, son desviados por la fuerza de Coriolis, cuyo sentido es tangencial a las isóbaras. La
trayectoria resultante es intermedia, dando lugar a un giro en sentido horario en los anticiclones y
antihorario en las borrascas en el hemisferio norte (al revés en el hemisferio sur).

El intenso calentamiento ecuatorial da lugar a una situación ciclónica permanente "B", mientras
que las bajas temperaturas polares dan lugar al asentamiento de anticiclones "A" sobre ellas. Por
este motivo, teóricamente, el viento superficial podría recorrer el globo terrestre de forma que,
partiendo de los anticiclones polares, en el sentido de los meridianos, alcanzaría las borrascas
ecuatoriales; por su parte, el viento de las capas altas de la atmósfera haría el camino inverso. La

11
existencia de la fuerza de Coriolis impide que esta trayectoria sea continua, ya que, al producirse el
ascenso convectivo del aire ecuatorial y su deslizamiento en altura hacia los polos, será desviado
hacia la derecha en el hemisferio norte (izquierda en el sur), de tal modo que al alcanzar,
aproximadamente, la latitud correspondiente a 30°, la trayectoria se hace paralela al ecuador. Allí,
parte del aire seguirá hacia los polos, pero la mayoría descenderá hacia el ecuador, originando los
vientos alisios. La trayectoria descrita recibe el nombre de célula de Hadley.

Dicha desviación afecta también al aire procedente de los anticiclones polares, cuya trayectoria
llega tan sólo hasta aproximadamente los 60° de latitud, lugar en el que existen movimientos
ascendentes del aire. Por ello, existen tres células de convección en lugar de una y la trayectoria de
los vientos se ve notoriamente modificada por la fuerza de Coriolis.

La circulación comienza en una zona de bajas presiones ecuatoriales denominada zona de


convergencia intertropical (ZCIT). En esta zona, las lluvias son constantes, pues debido a la
confluencia e intensidad con que soplan los vientos alisios, el ascenso convectivo, alimentado por
ellos, es sumamente enérgico. La ZCIT no coincide con el ecuador geográfico, desplazándose
estacionalmente desde los 5º S hasta los 10º N. Los vientos de altura, generados por las bajas
presiones ecuatoriales descienden en la zona de los anticiclones subtropicales, situados hacia los
30º de latitud. Los citados anticiclones generan vientos divergentes: los alisios, que soplan hacia el
ecuador (proceden del nordeste en el hemisferio norte y del sureste en el sur) y los del oeste o
westerlies, que soplan hacia las zonas templadas (proceden del suroeste en el hemisferio norte y
del noroeste en el hemisferio sur). Los anticiclones subtropicales que se asientan sobre continentes
dan lugar a los mayores desiertos del planeta, debido a que los vientos que salen de ellos impiden
la entrada de las lluvias.

Las zonas de ascendencia o de borrascas subártica y subantártica están situadas aproximadamente


a los 60º de latitud, circundando los polos; en ellas confluyen los vientos westerlies con los fríos
levantes, que proceden de los polos (soplan del nordeste en el hemisferio norte y del sureste en el
sur) las levantes del hemisferio sur soplan más fuerte que los del norte porque, al no existir masas
continentales, no se ven frenados ni desviados por ellas.

De las zonas de anticiclones polares parten los vientos fríos levantes que ocupan todo el espesor
de la troposfera.

Influencia de masas continentales.

Las masas continentales constituyen un impedimento para el transporte de calor, ya que además
de frenar los vientos y las corrientes oceánicas, poseen una mayor amplitud térmica (diferencia
entre las temperaturas máximas y mínima). El desigual calentamiento continente/océano va a
marcar diferencias térmicas entre zonas situadas en la misma latitud. El agua, gracias a su alto calor
específico, es capaz de absorber más energía calorífica, por lo que los océanos se calientan y
12
enfrían más lentamente que los continentes, viéndose estos últimos más afectados que los
primeros por las variaciones climáticas estacionales. En los continentes situados en las latitudes
medias y altas, el fuerte enfriamiento invernal hace que el aire esté muy frío, y que se origine un
anticiclón continental permanente sobre su zona central, que propicia condiciones de estabilidad e
impulsa vientos hacia el exterior, lo que impide la afluencia de lluvias y favorece las heladas y las
nieblas.

La amplitud térmica anual es mayor en el hemisferio norte que en hemisferio sur, debido a la
mayor abundancia de masas continentales.

4. EL CLIMA

La climatología es la ciencia que se ocupa del estudio del clima. Denominamos clima al conjunto
de fenómenos de tipo meteorológico que caracterizan la situación y el tiempo atmosférico en un
lugar determinado de la Tierra. No debemos confundir el clima con el tiempo atmosférico
(temperatura, humedad, nubosidad, precipitación y viento) de un momento determinado. El clima
de una zona se calcula a partir de los valores medios del tiempo atmosférico, recogidos durante 20
o 30 años.

El clima surge como resultado de una serie de interacciones entre los siguientes factores: la
latitud, la altitud, la continentalidad y la orientación respecto a la acción de los vientos.

Para comprender el clima debemos saber elaborar e interpretar climogramas, gráficas que
representan los climas de diferentes zonas de la Tierra; además, hemos de conocer conceptos tales
como precipitación y frente.

4.1. Formación de las precipitaciones

Precipitación es la caída de agua líquida o sólida sobre la superficie terrestre. Para que tengan lugar
las precipitaciones antes deben generarse nubes, lo que ocurre de tres maneras diferentes:

 Nubes de convección térmica. Se forman en los casos de inestabilidad atmosférica que se


producen como consecuencia del ascenso convectivo de aire cálido y húmedo hasta
alcanzar el nivel de condensación, donde se origina una nube pequeña de tipo cúmulo. Si
hace el suficiente calor y hay suficiente humedad se pueden formar varios cúmulos, que se
agrupan formando una gran nube de desarrollo vertical en forma de un torreón, llamado
cumulonimbo. En este tipo de nubes hay mucha diferencia de temperatura entre su base y
su congelada cima. Debido a este contraste de temperatura, se forman unas fuertes
13
corrientes térmicas ascendentes en su interior, que elevan las minúsculas gotas de agua de
la base de la nube, haciendo que choquen y que se unan con otras durante el ascenso. Así
llegan a formarse gotas de mayores dimensiones (0,5-5 mm de diámetro), cuyo peso las
hace caer en forma de lluvia. Al caer el agua por el interior de la nube, se crea una corriente
descendente que interrumpe el ascenso de aire cálido, y la borrasca se disipa. A este tipo de
borrascas se denominan borrascas de convección y suelen ser intensas pero poco
duraderas.

 Nubes de convección orográfica. Se producen por el choque de una masa de aire húmedo
contra una montaña, lo que provoca su ascenso por ella hasta alcanzar su nivel de
condensación. Habitualmente, el desarrollo de estas nubes es horizontal, se llaman estratos,
y originan una precipitación por contacto de tipo horizontal. Una vez culminada la cima de la
montaña, la nube ha perdido la mayor parte del agua que contenía y, lo que le queda, se
convierte en vapor al calentarse a medida que desciende por el lado opuesto al que
ascendió. Como resultado, esta ladera de la montaña es una zona seca o de sombra de
lluvias.

 Nubes de convección en un frente. Se producen en un frente o zona de contacto entre dos


masas de aire de distinta temperatura y humedad, es decir, con un gran contraste térmico.
Las dos masas se comportan como sistemas aislados, por lo que no se mezclan sino que
chocan y en la zona de contacto entre ellas, es decir, en el frente, se libera la energía origi-
nada por la diferencia de temperaturas en forma de lluvias o de vientos. Los frentes dan
lugar a un tipo de borrascas frontales o móviles y generadoras de lluvias. Existen tres tipos
de frentes: fríos, cálidos y ocluidos.
Fríos. Se forman cuando una masa de aire frío es movida por el viento hasta que entra
en contacto con otra de aire cálido. La fría, más rápida y densa, se introduce, a modo
de cuña, bajo la cálida, obligándola a ascender, formándose una borrasca o depresión.
Durante el ascenso, el aire cálido y húmedo se condensa, forma nubes de desarrollo
vertical (cumulonimbo) y se provocan intensas precipitaciones.
Cálidos. Se forman cuando es la masa de aire cálido la que se desplaza hasta
encontrarse con otra de aire más frío. Al igual que en el caso anterior, la que asciende
por el frente es la cálida, que es la menos densa. Este ascenso no es tan vigoroso como
el anterior sino que es mucho más lento y da lugar a nubes de desarrollo horizontal,
llamadas nimbostratos las inferiores y altoestratos las superiores, que cubren todo el
cielo de un gris plomizo y proporcionan lluvias débiles y persistentes, y nevadas, que
serán más débiles cuanto más alta se encuentre la nube, y, por encima, en las capas
más altas, se forman los cirros. Los cirros indican buen tiempo si apenas se mueven y
se encuentran muy dispersos. En cambio si se desplazan a gran velocidad y su número
va aumentando, indican que se aproxima un frente.
Ocluidos. Aparecen por la superposición de dos frentes diferentes, uno frío y otro
cálido. Uno de ellos, generalmente el cálido, acaba por perder el contacto con el suelo
(oclusión), dejando al otro, generalmente el frío, en contacto con la superficie. La
oclusión de frentes da lugar a precipitaciones de los dos tipos.

14
4.2. Tipos de precipitaciones.

Las precipitaciones más frecuentes son la lluvia, el granizo y la nieve.

• Lluvias. Son precipitaciones en forma líquida: si es suave se denomina llovizna, como la originada
por un altoestrato; la lluvia persistente abarca una gran superficie y procede de un nimbostrato; y
el chubasco, lluvia fuerte y poco duradera que procede un cumulonimbo.

Algunas de las precipitaciones más relevantes son las de tipo tormentoso. Las tormentas se forman
siempre en un cumulonimbo que se originan tanto por convección térmica como por frentes fríos,
pero, a veces, también resultan de una convección orográfica. Las de convección térmica y
orográfica suelen durar de unos 30 a 60 minutos; abarcan un territorio muy pequeño (entre 25 y 50
km2) y son típicas de verano. Las frontales son menos frecuentes en nuestro país, pueden durar
horas, ocupan mayor territorio y se suelen dar en otras estaciones del año.

Para que haya una tormenta tiene que existir una intensa convección y unas fuertes corrientes
térmicas ascendentes que originan procesos de electrificación mediante los cuales los cristales de
hielo se quedan con carga positiva y las gotitas de agua con carga negativa. La superficie terrestre
que hay justamente debajo de la nube, también se carga positivamente. Estas cargas positivas se
acumulan en los lugares puntiagudos, como árboles, torres, postes o antenas. De esta manera, el
campo eléctrico entre la superficie terrestre (generalmente cargada negativamente) y la ionosfera
(cargada positivamente) queda invertido, ya que ascienden cargas positivas desde la cima de la
nube hasta la ionosfera y las cargas negativas viajan en sentido opuesto, recargándose así el
condensador terrestre. Además, existen otros transportes de cargas negativas, es decir, se genera
una fuerte corriente eléctrica que da lugar a los rayos (la luz del rayo viaja a una velocidad de
300.000 km/s). Éstos trasladan electrones hacia los lugares donde se encuentran las cargas posi-
tivas: entre la base y la cima de la nube; entre nube y nube; y lo que resulta más peligroso para
nosotros: entre nube y tierra. Posteriormente, se oye el trueno (el sonido viaja a 340 m/s) que es el
resultado de la onda expansiva producida al calentarse el aire en contacto con el rayo hasta unos
8.000 °C. Los rayos de las tormentas constituyen un mecanismo eficaz de fijación del nitrógeno
atmosférico, pero también tienen su lado negativo, ya que son la causa de la muerte de personas y
animales y de numerosos incendios forestales.

 La nieve y el granizo Si los cristalitos de hielo de la cima de un cumulonimbo chocan con otros
cristalitos, se forman los cristales hexagonales que constituyen la nieve. Los cristales se unen entre
sí formando copos que, generalmente, se funden antes de llegar al suelo, y originan lluvia; salvo si
hace frío, que caen en forma de nieve.
El granizo se forma en las tormentas de primavera o de verano cuando los cristales de hielo de la
cima caen hasta la zona intermedia de la nube y los envuelve la humedad. Si las corrientes térmicas

15
lo elevan de nuevo, se añade una capa más de hielo, haciendo que aumente su diámetro. Cuando el
proceso se repite varias veces, crece el número de capas del cristal, con lo que aumenta su
diámetro y cae. El granizo de gran tamaño se denomina pedrisco y puede llegar a tener varias capas
de hielo. Este tipo de precipitación causa daños a la agricultura, porque golpea las cosechas, y las
daña.

4.3. El clima en nuestras latitudes

El clima en las zonas templadas del hemisferio norte viene determinado por la posición que ocupe
el dúo formado por el frente polar y la corriente del chorro. El frente polar y el chorro hacen de
frontera entre el aire frío polar y el cálido tropical.

 El Chorro Polar, denominado también "Jet stream", es "un velocísimo río de viento que
rodea la Tierra a altitudes de la tropopausa. Su sentido es de Oeste a Este (Mariano
Medina).
Volviendo al ejemplo de los gigantes, como miran hacia el ecuador, los vientos fríos del
noreste chocarán contra su espalda y se meterán en cuña por debajo de los cálidos del
suroeste, que ascenderán por todo su cuerpo (por el frente polar) hasta alcanzar la cabeza
(la tropopausa, donde ya no pueden ascender más porque en la estratosfera no existen
movimientos verticales, sino horizontales). Durante su ascenso, estos vientos, en vez de
subir por la línea de máxima pendiente, se desvían a la derecha por el efecto de Coriolis, por
lo que al llegar a la altura de la cabeza (la tropopausa), girarán en torno a la Tierra de oeste a
este, formando entonces el chorro.

 El Frente Polar está formado por una serie de frentes, cálidos, fríos y ocluidos, que rodean la
Tierra como si fueran un frente único y, como cualquier otro frente, es una zona imaginaria
que separa dos masas de aire de distinta temperatura: fría al norte y cálida al sur. En él
también convergen los dos tipos de viento a los que aludimos anteriormente.

El clima de las latitudes medias, que es el que corresponde a nuestro país, va a depender de la
posición que la corriente del chorro y el frente polar ocupen.

• En el verano del hemisferio norte, la ZCIT, los anticiclones tropicales, entre los que se encuentra
el de las Azores, que es el que más afecta a la Península Ibérica y las borrascas subpolares, se
encuentran situados más cerca del polo norte que en invierno. Por tanto, durante esa época del
año los westerlies soplan más hacia el norte y, como consecuencia, el frente polar y la corriente del
chorro forman un círculo alrededor de la Tierra situado, aproximadamente, sobre los 60° de latitud
norte, es decir, relativamente cerca del polo
16
• Durante el resto del año, la ZCIT, los anticiclones subtropicales y las borrascas subpolares se
desplazan hacia el sur, pudiendo llegar a alcanzar los 30° de latitud norte durante el invierno. Los
westerlies soplan también más hacia el sur, por lo que el frente polar y el chorro descienden. En
esas ocasiones, el giro no es tan circular sino que el chorro serpentea, originando unas
ondulaciones en forma de meandros denominadas ondas de Rossby, con las borrascas situadas al
norte y los anticiclones al sur. Las ondas de Rossby se forman de la siguiente manera: cuando el
viento levante del noreste (frío) sopla más fuerte que los westerlies (cálidos), se forma un frente
frío y una ondulación que avanza hacia el sur. Por el contrario, si los westerlies soplan con más
intensidad, se forma un frente cálido y una ondulación hacia el norte.

Por lo general, los meandros se van dilatando más y más hasta que se rompen, y las borrascas
pasan al sur originando lluvias, y los anticiclones pasan al norte llevando calor. El movimiento de las
altas y las bajas presiones es, al igual que el del chorro, de oeste a este, y se denominan borrascas
ondulatorias que originan borrascas frontales o móviles.

En algunas ocasiones, la dilatación permanece sin que se rompan los meandros y se originan los
anticiclones de bloqueo, que se llaman así porque permanecen inmóviles durante días y días y
porque, como cualquier otro anticiclón, impiden la entrada de las lluvias y originando así intensas
sequías en los lugares sobre los que se asientan. Además, desvían las borrascas hacia otras regiones
donde producen precipitaciones torrenciales e inundaciones.

 El clima de España. La Península Ibérica está determinado por la posición geográfica que ocupe
el anticiclón subtropical de las Azores. Durante el verano está más cerca del polo norte y
bloquea la entrada de borrascas a nuestro país, desviándolas al norte de Europa. Las lluvias de
verano son de carácter tormentoso, originadas por nubes de desarrollo vertical que se forman a
partir de la convección térmica de aire cálido y húmedo. En esta época del año, es frecuente que
nos lleguen vientos procedentes del anticiclón tropical situado sobre el desierto del Sahara.
Estos vientos son cálidos, secos y, a veces, cargados de polvo y por eso dan lugar calimas.
Durante el invierno, el anticiclón de las Azores se desplaza hacia el sur, por lo que no tendría
que haber ningún impedimento para la entrada de las precipitaciones, sin embargo, nuestro país
se comporta en esta estación como un continente, ya que como resultado del intenso frío
invernal se forma un anticiclón de bloqueo que da lugar a intensas sequías, acompañadas de
nieblas o heladas y desvía las lluvias hacia la cornisa cantábrica y hacia el norte de Europa. Las
lluvias invernales son de tipo frontal pero para que ocurran, se ha de deshacer el anticiclón
continental, hecho que sólo es posible cuando el viento sopla muy fuerte y empuja a las borras-
cas ondulatorias para que puedan entrar.

17
Cuando hace más calor, primavera y otoño, el anticiclón continental desaparece, y entonces es
frecuente que entren las borrascas ondulatorias.

4.4. Fenómenos climáticos especiales

 La gota fría es una situación frecuente en España, sobre todo a finales de verano y a
comienzos de otoño. Su origen no tiene que ver con los frentes sino que se trata de la
entrada de una burbuja de aire frío situada a cierta altura. Esta masa de aire frío procede de
la tropopausa polar que se ha colado a través del chorro, aprovechando una ruptura
momentánea del mismo. La gota de aire frío da lugar a un área de baja presión "b"
suspendida en altura, que no es apreciable desde el suelo pero que al encontrarse de
repente rodeada de un aire más cálido y menos denso, origina una especie de socavón en la
tropopausa tropical. Además, debido a su baja temperatura, va a tender a descender en
espiral hasta alcanzar la superficie, donde dará lugar a otra borrasca "B". La inestabilidad
provocada por esta borrasca originará un ascenso convectivo de aire cálido por su parte
central, formando una nube de rápido desarrollo vertical, que dará lugar a fuertes
aguaceros o nevadas. Esto ocurre cuando la masa ascendente contiene mucha humedad,
como ocurre a finales de verano, ya que al enfriarse el mar más despacio que la tierra, la
evaporación en el Mediterráneo persiste.

 Los tornados son una especie de columna giratoria de viento y polvo de unos 50 metros de
anchura, que se extiende desde el suelo hasta la base de un cumulonimbo. Se forma por un
remolino que resulta de un calentamiento excesivo de la superficie terrestre. El giro suele
comenzar cuando el viento de las capas altas sopla con mayor intensidad y en distinto
sentido que el de las capas bajas. La velocidad del viento, de hasta 500 km/h, hace de los
tornados uno de los fenómenos climáticos más peligrosos, rápidos y devastadores que
existen, pudiendo incluso hacer estallar las casas, debido a una brusca bajada de presión en
su interior; romper cristales; y aspirar vagones de tren cargados de mercancías. A esos
peligros hay que añadir las lluvias torrenciales e intensas granizadas que producen. Son
típicamente norteamericanos pero pueden aparecer en otros lugares de latitudes
templadas, entre ellos en España, por las costas del sur y del este peninsular.

 Los monzones Son una especie de brisa marina a gran escala en la que la alternancia de
movimientos del aire tierra-mar es semestral en lugar de diaria.
En el invierno del hemisferio norte, cuando la ZCIT está en su posición más al sur, el frío
hace que se instale sobre Asia un anticiclón continental que, como el resto de los
anticiclones, expulsa hacia el exterior vientos fríos y secos; que proceden del nordeste. En
verano, al deshacerse dicho anticiclón, la ZCIT asciende, situándose sobre Asia (esto ocurre
al mismo tiempo que el frente polar y el chorro se comprimen contra el polo). Entonces

18
comienzan las lluvias monzónicas en la India y en el sudeste de Asia porque los vientos del
sudoeste son húmedos, ya que proceden de un anticiclón situado sobre el océano Índico.

 Tifones, huracanes o ciclones. Estos términos se utilizan en distintas partes del mundo, pero
significan lo mismo. Un huracán es un grupo de tormentas muy próximas entre sí, que
tienen un diámetro medio de 500 km y giran en espiral en torno a una parte central: el ojo
del huracán, de aproximadamente unos 40 km de ancho que se encuentra en calma. Se
originan en las proximidades del ecuador, donde la fuerte insolación calienta el agua del mar
al menos a 27 °C, originando una intensa evaporación y una fuerte convección, que forma
nubes de tormenta de un enorme desarrollo vertical. El giro en espiral es debido al efecto de
Coriolis que aumenta a medida que se aleja del ecuador. El sentido de giro es contrario a las
agujas del reloj en el hemisferio norte (al revés que en el hemisferio sur).
Debajo del ojo del huracán y como consecuencia de la fuerza de succión ejercida por las
borrascas se produce una elevación del agua del mar, que da lugar a olas que pueden llegar
a tierra y asolar las costas. Además del movimiento de rotación también se desplazan de
este a oeste, asolándolo todo a su paso. Posteriormente, los del hemisferio norte se dirigen
hacia el norte y luego hacia el noreste; los del hemisferio sur se dirigen al suroeste y por últi-
mo al sur. Cuando los huracanes penetran en tierra se debilitan al cortársele el suministro
de humedad y se convierten en borrascas tropicales; pero si retornan al mar, se pueden
volver a reactivar.

Los mayores peligros de un huracán se deben a la velocidad de rotación del viento en torno
al ojo, a las inundaciones debidas al oleaje y a las fuertes lluvias (300-600 litros/m2), que
causan cuantiosos daños materiales. Tradicionalmente se utilizaron aviones para su
detección, método bastante arriesgado. En cambio hoy día se efectúa un seguimiento foto-
gráfico por vía satélite y existen sistemas de alerta a la población. Otras medidas para luchar
contra los daños de los huracanes son la construcción de viviendas adecuadas, que son caras
y que solamente las poseen en los países ricos.

CLIMOGRAMAS

Gráficos que muestran la distribución a lo largo del año de la temperatura y la pluviosidad


de una región
DOMINIO CLIMÁTICO MEDITARRÁNEO

Se localiza en la franja litoral mediterránea. La circulación zonal del frente polar aparece debilitada, debido a que no consigue
salvar los obstáculos orográficos. Así, al llegar a esta zona, el frente polar ya ha modificado su contenido en humedad.

El carácter aislado de este dominio agrava los rasgos propios del Mediterráneo, que se potencian por el efecto del relieve.
Excepto en el extremo septentrional, las precipitaciones son escasas y aparecen principalmente en otoño, a causa de la
presencia de lluvias de tipo convectivo. Sin embargo, el verano se caracteriza por una acusada sequía.

La oscilación térmica suele ser pequeña, debido a la cercanía del mar. Tanto los rasgos característicos de las precipitaciones
como las temperaturas originan unos índices de aridez que se incrementan de norte a sur y que llegan a alcanzar límites
elevados.

19
Climograma del clima mediterráneo

DOMINIO CLIMÁTICO DE INFLUENCIA ATLÁNTICO (OCEÁNICO)

Estos climas corresponden al litoral cantábrico y atlántico, que se encuentran bajo la acción de la circulación zonal del frente
polar. Los inviernos son suaves y los veranos frescos, por lo que las variaciones estacionales son pequeñas.

Es la zona de España con mayor cantidad de precipitaciones, distribuidas de forma regular a lo largo del año. A causa de la
extensión, las precipitaciones experimentan una disminución de norte a sur, más notable hacia el interior por efecto de la
altitud de las montañas, mientras que las temperaturas siguen una tendencia inversa.

CLIMOGRAMA OCEÁNICO

20
5. CAMBIOS CLIMÁTICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA.

El clima viene determinado por varios factores de tipo geológico que han ido cambiando a lo largo
de la historia de nuestro planeta tales como:

 La desigual de distribución de tierras y mares

La distribución de los continentes ha sufrido grandes modificaciones a lo largo de los tiempos


geológicos. Esta distribución influyó en el clima y, como consecuencia, en las extinciones de las
especies. A continuación veremos los cambios más relevantes:

• La glaciación carbonífera. Ocurrió a finales del Paleozoico y afectó solamente al polo sur y a las
cumbres de las cadenas montañosas más elevadas. La presencia de un continente frena y modifica
las corrientes atmosféricas y oceánicas e impide el transporte de calor hasta los polos. Lo que
significa que las zonas polares estarán más frías de lo habitual. Esto es lo que ocurre a partir del
momento en el que se inicia el ensamblaje de los continentes sobre el polo sur para formar la
Pangea II.

• Desertización Permo-Triásica. La presencia de un continente fomenta que cuando hace frío, se


forme un anticiclón persistente sobre él. Esto mismo le ocurriría al supercontinente Pangea II en el
que, debido a su gran tamaño existirían grandes contrastes de temperatura entre las zonas
ecuatoriales y las polares. El viento frío y seco que saldría del centro de este anticiclón, acabaría
originando un clima árido y desértico cuando la unión de los continentes se completó. Esta
desertización comenzó en el Pérmico, último período del Paleozoico, y se prolongó hasta el Triásico
medio (primer período del Mesozoico), momento en el que Pangea comenzó su fragmentación.

• El buen clima del Jurásico. Durante el Jurásico, Pangea II se parte en dos continentes, uno al
norte y otro al sur. La apertura de los grandes océanos produce cambios en las corrientes
oceánicas, aumentando el transporte de calor hacia los polos, y el clima se volvió tropical y muy
favorable para el desarrollo de los grandes reptiles. Parece que el clima se mantuvo así hasta bien
entrado el Terciario (hace unos 40 millones de años). A pesar de esta bonanza climática, los
dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años. Y aquí entramos en una de las mayores
polémicas de la historia geológica de la Tierra: la causa de su extinción.

 Las erupciones volcánicas


Las erupciones volcánicas, al igual que las nubes, ejercen un doble efecto sobre el clima en función
de sus emisiones. Su efecto sobre las temperaturas dependerá de la cantidad de cada tipo de
emisiones; si emite mucho polvo o mucho SO2, se producen descensos de temperaturas, debido al

21
efecto de enfriamiento ejercido por la presencia de polvo atmosférico y por las espesas brumas de
H2SO4 (formadas por la reacción del SO2 con el vapor de agua atmosférico). Por ejemplo, tras la
explosión del Krakatoa en 1883 se comprobó que, en primer lugar, se produjo un enfriamiento del
planeta, debido a las emisiones de SO2 y polvo. Posteriormente, tras un mecanismo de autolimpieza
de la atmósfera durante las precipitaciones, subieron las temperaturas (0,4 °C entre 1900 y 1940),
debido a que el CO2 emitido persiste más tiempo en el aire.

 Variaciones de intensidad de la radiación incidente


Durante los 800.000 últimos años, la Tierra ha pasado por períodos glaciales de unos 100.000 años
de duración y por períodos interglaciales de unos 10.000 años. Estas glaciaciones se han estudiado
a partir de los testigos de hielo sacados de los glaciares. Se ha comprobado que las burbujas de aire
atrapadas en ellos contenían menos CO2 durante los períodos de enfriamiento. Además, existen
numerosos estudios sobre climas pasados, entre ellos están los basados en el estudio del polen
encontrado en algunos sedimentos, que sirven para indicar la vegetación y, por tanto, el clima de la
época en la que se depositaron.

No se pueden estudiar las glaciaciones del cuaternario de la misma forma que otras glaciaciones
anteriores, es decir, a partir de cambios en la distribución de tierras y mares, ya que ésta no ha
variado apenas. Se ha recurrido a explicaciones distintas, como las diferencias en la cantidad de
radiación incidente sobre la Tierra, debidas a los ciclos astronómicos de Milankovitch, estos afectan
tanto a la cantidad de energía solar que llega a la Tierra, como a la parte de su superficie que la
recibe, y se debe a tres factores:

- La excentricidad de la órbita terrestre. La trayectoria que describe la Tierra en torno


al Sol varía desde más circular a más elíptica, aproximadamente a lo largo de
100.000 años ( cuanto más alargada sea la elipse, más corta será la estación cálida)
- La inclinación del eje. Aproximadamente a lo largo de 41000 años varía el ángulo de
inclinación del eje de rotación terrestre respecto a la perpendicular al plano de
traslación. Este ángulo determinará las diferencias de duración entre el día y la
noche y la duración de las estaciones.
- La posición del perihelio, que es el punto de la órbita terrestre más cercano al Sol.
Esta posición varía a lo largo de 23000 años. Hará más calor en los veranos del
perihelio y más frío en los inviernos del afelio (punto de la órbita más alejada del
Sol).

5.1 el clima actual y futuro.

22
El calentamiento del clima es un problema de una gran envergadura, ya que es global, es decir,
afecta a la totalidad del planeta. Por ello, las soluciones adecuadas para hacerle frente se han de
llevar a cabo a escala global, con el consenso de todos los países del mundo.

Pero, ¿se trata de una variación climática natural o, por el contrario, existen evidencias de la
influencia humana? En el Convenio sobre el Cambio Climático de la Conferencia de Río de 1992, se
apuntó en este segundo sentido y se concluyó que si los países en vías de desarrollo siguen nuestro
modelo de explotación incontrolada en cuanto al consumo de los recursos, las emisiones de gases
de efecto invernadero se dispararán. La solución que se propuso fue la de propiciar su desarrollo
económico mediante el uso de energías renovables, limpias y sostenibles, siendo ésta una labor
global que habrían de subvencionar los países ricos.

Se sabe que en los últimos miles de años la concentración de CO2 atmosférico se mantuvo
alrededor de 280 ppm, pero a partir de la Revolución Industrial, con la quema de combustibles
fósiles, comenzó su vertiginoso ascenso hasta las 366,7 ppm en 1998.

Según un informe de 1996 de los científicos pertenecientes al Panel Intergubernamental sobre el


Cambio Climático (IPCC) parece que existen evidencias del papel humano en el cambio climático
global: la temperatura media ha aumentado 0,3-0,6 °C desde 1900, desde 1960 hace más calor y el
nivel del mar ha subido 10-15 cm desde 1900.

Ciertamente, el CO2 es el principal responsable pero no el único, ya que existen otros gases de
invernadero mucho más potentes, aunque su incidencia en el efecto no sea tanta, dada su menor
concentración en la atmósfera: el metano y el óxido nitroso, los FCs, como los
hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC); y otros holocarbonos, como el
hexafluoruro de azufre (SF6), que son utilizados en las industrias del frío y aire acondicionado.
Según informes del IPCC (correspondiente a los años 1996 y 1998) las previsiones que se hacen si
siguen así las cosas son las siguientes:

 Subida del nivel del mar (de 15 a 95 cm durante los próximos 100 años, con
inundaciones en las zonas costeras. Esta subida será causada por el deshielo en
tierra firme ( caso de la Antártida)-
 Disminución del albedo con lo que se elevarían más las temperaturas.
 Aumento de los peligrosos icebergs.
 El océano Ártico se descongelaría y el agua sería menos densa por contener menos
sal, lo que originaría problemas en la cinta transportadora y en las corrientes
oceánicas.
 Reducción de la calidad de las aguas.
 Aumento generalizado de las temperaturas de la troposfera, sobre todo en los
continentes del hemisferio norte. Más días de calor y menos días de frío al año.
Subida de la temperatura entre 1 y 3,5ºC, respecto a las de 1900.Disminución de las
temperaturas en la estratosfera.

23
 Cambios en la distribución de las precipitaciones según las regiones: inundaciones,
sequías (éste sería el caso de España) y huracanes. Avance de los desiertos
subtropicales.
 Reactivación de ciertas enfermedades producidas por mosquitos y otros vectores de
transmisión, debido a expansión de las zonas más calientes. Por ejemplo, la
reintroducción de la malaria en Europa.
 Problemas de salud a causa del hambre y las enfermedades derivadas de la
disminución de las cosechas.
El primer intento de poner un límite a las emisiones de gases de efecto invernadero lo supone el
Protocolo de Kioto, de diciembre de 1997. Su objetivo es reducir en los países desarrollados una
media de un 5,2 por 100 hasta el año 2012, respecto a las emisiones correspondientes a 1990, con
el fin de estabilizar su concentración en la atmósfera. Sin embargo, no se impone ningún límite a las
emisiones de los países pobres. Pronto se comenzó a hablar de los mecanismos de flexibilidad con
la finalidad de que las reducciones no fueran tan drásticas. El primero de dichos mecanismos se
basa en la compraventa de emisiones (un país puede comprar a otro los derechos de las emisiones,
de forma que pueda alcanzar sus objetivos), el segundo se denomina Mecanismo de Desarrollo
Limpio (invita a los países desarrollados a invertir en proyectos de desarrollo del Sur); y el tercero
consiste en la inclusión de sumideros de carbono (aumentar las emisiones a cambio de plantar
árboles y otros vegetales). En la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático, celebrada en Buenos
Aires (en noviembre de 1998), se discutieron los detalles para poder llevar a cabo los mecanismos
de flexibilidad.

En la Cumbre de la Haya de noviembre de 2000 no se alcanza ningún acuerdo para la implantación


de la cumbre de Kioto por la negativa de Estados Unidos para reducir sus emisiones.

6. LA HIDROSFERA

La hidrosfera comprende todas las aguas de la parte externa del planeta: mares, lagos, ríos y aguas
subterráneas. Si estuviera repartida uniformemente representaría una capa de unos 3 Km de
espesor, pero su distribución no es uniforme, podemos considerar 6 sistemas acuáticos: océanos,
depósitos de hielo, aguas subterráneas, aguas superficiales, atmósfera y biosfera.

7. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA: CICLO DEL AGUA Y BALANCE


HIDROLÓGICO

24
Las estimaciones sobre el volumen de agua presente en cada sistema varía ligeramente, aunque el
mayor interrogante lo suponen las aguas subterráneas. La distribución sería aproximadamente la
siguiente:

 Océanos: 97,4%
 Glaciares: 2,02 %
 Aguas subterráneas: 0,57 %
 Lagos y ríos: 0,01 %
 Atmósfera: 0,001 %
 Biosfera: 0,00004 %

Cabe destacar el importante volumen de agua retenida en forma de hielo en los continente (si
tenemos en cuenta que vivimos en un período interglaciar) y que el volumen de aguas subterráneas
es muy superior al de lagos y ríos.

La cantidad de agua de la hidrosfera se puede considerar constante, porque aunque existen en la


alta atmósfera reacciones de fotodisociación provocadas por la radiación solar que destruyen el
vapor de agua; hay agua que entra a la Tierra en los meteoritos, pero en ambos casos se trata de
cantidades despreciables. Por otro lado la cantidad de agua que sale del interior de la Tierra
(volcanes, fuentes termales) es compensada por el agua que entra en las zonas de subducción.

Este reparto de agua que hemos visto es sólo una imagen instantánea de un mecanismo complejo:
El ciclo hidrológico, que enlaza todos los sistemas acuáticos del globo.

El ciclo se puede dividir en dos partes (una externa y otra interna), ambas se producen a escalas de
tiempo diferentes.

El ciclo que tiene lugar en el interior de la Tierra es muy poco conocido; básicamente funciona de la
siguiente manera: El agua sale del manto por vulcanismo en las dorsales oceánicas, una fracción del
agua del mar se incorpora a la corteza oceánica y vuelve a introducirse en la zona de subducción,
parte es expulsada nuevamente por el vulcanismo asociado a la subducción y parte es reinyectada
al manto. La cantidad reintroducida en el manto compensa a la que sale por las dorsales.

Por esto, habitualmente sólo se habla de la parte externa del ciclo del agua. Consiste en el
movimiento cíclico del agua, ascendente (debido a la energía del Sol), por evaporación, y
descendente (debido a la gravedad) pro precipitaciones y escorrentía (tanto superficial como
subterránea)

(Fotocopia)

Es de destacar de este ciclo que la cantidad de agua evaporada de los océanos es mayor que la que
reciben por precipitaciones, lo contrario ocurre en los continentes, es decir, que existe un déficit de
precipitaciones en los océanos y un superávit en los continentes. Este exceso (37000 km3 anuales)

25
es devuelto al océano mediante escorrentía superficial y subterránea en forma de hielo aportado
por algunos glaciares.

La cantidad de agua que entra en el ciclo anualmente (423000 km 3) es una ínfima parte del
volumen total de agua.

Si suponemos que no varía el volumen de agua de los diferentes sistemas (entra la misma cantidad
de agua que sale), se puede calcular el tiempo de residencia del agua en los mismos a partir de la
siguiente expresión:

t=Vi / Ei

t=Tiempo medio de residencia (en años)

Vi= volumen del sistema i ( km3)

Ei=entradas al sistema i (km3 / año)

En el ciclo externo pueden diferenciarse dos parte: La parte terrestre del ciclo, que comprende todo
lo que tiene que ver con el almacenamiento de las aguas en los continentes y en los océanos y la
parte atmosférica del ciclo, que consiste en el transporte del agua por la atmósfera en forma de
vapor.

8. AGUAS SUBTERRÁNEAS. FACTORES FAVORECEDORES DE LA INFILTRACIÓN DE AGUA,


FORMACIÓN DE ACUÍFEROS Y TIPOS DE ÉSTOS. VARIACIONES EN EL NIVEL
FREÁTICO

Parte del agua caída por las precipitaciones (lluvia o nieve) a la superficie de la tierra se infiltra por
los poros y las grietas del suelo y las rocas, constituyendo aguas subterráneas.

Para que el agua pueda infiltrarse es necesario que la roca sea permeable, es importante
diferenciar los conceptos de porosidad y permeabilidad:

La porosidad de una roca es el volumen total ocupado por poros y grietas en un volumen
determinado de roca; indica la cantidad de fluido que una roca puede almacenar.

La permeabilidad es la facilidad con que una roca se deja atravesar por el agua; esto depende no
sólo de la existencia de poros y espacios abiertos, sino también de su tamaño y de su grado de
conexión. Así, en las gravas y arenas quedan poros grandes e intercomunicados, de forma que son
muy permeables; las arcillas, sin embargo, aunque presentan poros microscópicos, la circulación a
través de ellas es tan lenta que estas rocas resultan prácticamente impermeables; las areniscas son
más o menos permeables, según su grado de cementación; las calizas, las rocas plutónicas y

26
metamórficas muy diaclasadas pueden ser muy permeables. Son impermeables las margas, pizarras
y las rocas volcánicas si no están diaclasadas.

La zona superior de la roca que no está saturada se denomina zona de aireación y la zona inferior
saturada de agua recibe el nombre de saturación. El límite entre ambas zonas se denomina nivel
freático y varía según las entradas y las salidas de agua. Si se extrae mediante pozos más agua
subterránea que la que se ha infiltrado el nivel freático baja.

Distribución del agua subterránea. AC: agua capilar; ZA: zona de aireación; NH: nivel hidrostático o
nivel freático; MA: manto acuífero o zona de saturación; ZE: zona de estancación.

El agua subterránea puede volver a salir al exterior formando manantiales o alimentando ríos (ríos
efluente o ganador) y lagos. También puede ocurrir que el agua de ríos (río influente o perdedor) y
lagos se infiltre en el terreno y pase a las reservas de agua subterránea.

Río Influente o perdedor Río efluente o ganador

Posibles movimientos del agua entre un río v un acuífero.


27
Se llama acuífero a una masa rocosa porosa y permeable que puede almacenar agua y permitir su
circulación. Entre las rocas estratificadas puede haber grandes diferencias de permeabilidad, según
la composición de los estratos; esto, unido a su disposición, origina diferentes tipos de acuíferos.

Se dice que un acuífero es libre cuando su nivel freático puede elevarse o descender de acuerdo
con las precipitaciones y escapes que presente; un acuífero colgado es aquel que se forma sobre un
acuicluido (roca poco permeable) lenticular o de otra forma, quedando separado del acuífero
principal por una zona de aireación.

Tipos de acuíferos. AC: acuífero colgado; AL: acuífero libre; M: manantial; R: rio; roca permeable, en
blanco; acuicluido, rayado.

Acuífero cautivo. PA: pozo artesiano; FA: fuente artesiana.

Acuífero cautivo es un acuífero confinado entre dos acuicluidos, presentando una zona de
alimentación en la superficie del terreno; p. ej., un sinclinal con una capa de arenisca entre arcillas
que aflora en una zona elevada; en estas condiciones el acuífero formado en la arenisca queda
confinado entre las arcillas subyacente y suprayacente, y su nivel freático puede elevarse por
encima de la topografía cercana; si se excava un pozo por debajo de dicho nivel, el agua asciende
hasta la boca del pozo (pozo artesiano). Si existen fracturas en el estrato situado por encima del
28
acuífero, el agua puede ascender formando una fuente artesiana. La mayor parte de los oasis del
desierto del Sahara se deben a la salida de agua artesiana en zonas donde el viento ha erosionado
la superficie hasta llegar a poner al descubierto la zona de saturación.

El balance de las aguas subterráneas también es cuantificable y es posible también estimar


balances hidrológicos entre entradas y salidas de aguas. Los acuíferos se recargan, sobre todo, por
la infiltración del agua de lluvia, pero también por la inmersión de cursos de agua y por flujos
subterráneos. En relación con las precipitaciones hay que tener en cuente también de la
permeabilidad de las rocas y de la inclinación del suelo, pues a mayor pendiente el agua tiende a
discurrir por la superficie y no se infiltra; también influye el tipo de precipitaciones, pues aunque un
suelo sea permeable, puede no tener suficiente capacidad de absorción cuando las lluvias son
intensas, por lo que parte del agua se pierde por la superficie. Como salidas, se deben considerar
los drenajes a cursos de agua próximos y las fuentes y, cada vez más, la explotación por sistemas de
bombeo. Precisamente la utilización excesiva de los recursos hídricos de muchos acuíferos está
originando, en las áreas más secas del planeta, el descenso de los niveles freáticos.

En general, las cuencas hidrográficas subterráneas no coinciden con las superficiales, pues el relieve
no revela la disposición de rocas permeables e impermeables. Por eso la investigación de acuíferos
requiere estudios geológicos regionales que comprenden la naturaleza de las rocas, sus estructuras
y su grado de permeabilidad; con esos conocimientos y teniendo en cuenta los datos sobre aguas
de infiltración, se realizan mapas, en los que se indican la localización de acuíferos, el caudal
almacenado, la calidad del agua y la profundidad del nivel freático.

29
Unidad Docente 8. La contaminación de las aguas
1. La contaminación del agua: contaminación puntual y contaminación difusa.
2. Contaminantes químicos, físicos y biológicos de la hidrosfera.
3. La contaminación de ríos y lagos: la eutrofización. La contaminación de los océanos: las mareas negras.
4. Parámetros químicos, físicos y biológicos de la contaminación hídrica.
5. Sobreexplotación de aguas superficiales y de acuíferos: causas y consecuencias.
6. Detección y prevención de la contaminación hídrica.
7. Corrección de impactos derivados de la sobreexplotación y de la contaminación hídricas.

1. La contaminación del agua: contaminación puntual y contaminación difusa.

EL AGUA DISPONIBLE

El hombre se ha preocupado del problema del agua por el uso intensísimo que hace la
civilización moderna de este compuesto natural, cada vez más difícil de obtener tanto por la
demanda creciente (industria, cultivos intensivos y usos domésticos), como por las condiciones en
que se devuelve a la naturaleza tras su utilización. Es un problema de economía, el agua es un bien
escaso que se gasta desmesuradamente.

En España puede ser preocupante pues nuestros recursos 8,5 m3/h/d están por debajo de la
media mundial, que es de unos 27 m3/h/d. Mientras que los recursos son fijos los consumos
aumentan cada año. De ahí la gran importancia de su regulación, utilizándola moderada y
eficientemente, evitando contaminarla, y descontaminando las aguas residuales para que sea
posible su reutilización y máximo aprovechamiento.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN
La Contaminación del agua es, según la Ley de Aguas, “la acción y el efecto de introducir
materias o formas de energía o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto,
impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su
función ecológica”. La OMS afirma que el agua está contaminada cuando su composición es
alterada de modo que no conserva las propiedades que le corresponden a su estado natural.

La autodepuración tiene lugar en las aguas naturales, y consiste en una serie de mecanismos
de sedimentación de las partículas presentes en ellas y de procesos químicos y biológicos que
producen la degradación de la materia orgánica existente para su conversión en materia inorgánica,
que servirá como nutriente a las algas, aumentando su actividad fotosintética y enriqueciendo de
O2 el agua. Con ellos se elimina la materia extraña del agua y se restablece el equilibrio natural.

En función de su origen, la contaminación puede ser natural como polen, esporas, hojas,
excrementos de animales, minerales arrastrados por la escorrentía, gases atmosféricos captados
por la lluvia... Estos residuos son normalmente eliminados por la capacidad autodepuradora del
agua. O puede ser causada por el hombre y se dice que es una antrópica. Básicamente tienen su
origen en las industrias, explotaciones agrícolas o ganaderas, en grandes obras de ingeniería civil y
en las ciudades. Algunos grupos de ellas son:

U.D.8. La contaminación de las aguas Página 1


 Contaminación de origen urbano: Es el resultado del uso del agua en viviendas, actividades
comerciales y de servicios, generan aguas residuales o aguas negras que son devueltas al
receptor con un contenido de residuos fecales, desechos de alimentos y productos
químicos, son por tanto muy ricas en microorganismos. Tienen una gran demanda de oxí-
geno (los microorganismos que descomponen la materia orgánica lo consumen).
 Contaminación de origen agrícola: Deriva del uso de plaguicidas, pesticidas, biocidas
fertilizantes y abonos, que son arrastrados por el agua de riego, llevando consigo sales
compuestas de nitrógeno, fósforo, azufre y trazas de elementos organoclorados que pueden
llegar al suelo por lixiviación y contaminar las aguas subterráneas. En explotaciones
ganaderas, la contaminación procede de los restos orgánicos que caen al suelo y de vertidos
con aguas cargadas de materia orgánica, que también pueden contaminar las aguas
subterráneas. Las industrias agro alimentarias también aportan al agua una elevada carga
de materia orgánica.
 Contaminación de origen industrial: Es una de las que produce un mayor impacto, por la
gran variedad de materiales y fuentes de energía que puede aportar al agua: materia
orgánica, metales pesados, incremento de pH y temperatura, radiactividad, aceites,
grasas,...Entre las industrias más contaminantes se encuentran las petroquímicas,
energéticas, papeleras, siderúrgicas, alimenticias, textiles y mineras. El grado de
contaminación que aportan al agua dependerá del tipo de industria y de los procesos de
fabricación que lleven a cabo.
 Los vertederos de residuos: tanto urbanos como industriales y agrarios, debido a los
lixiviados.
 Los restos de combustibles, lubricantes, anticongelantes, asfaltos: Todos ellos derivados de
las infraestructuras y el uso del automóvil.
 Fugas: en conducciones y depósitos de carácter industrial.
 Las mareas negras: Ocasionadas por el vertido de petróleo crudo sobre el mar,
principalmente como consecuencia de accidentes de los petroleros o como resultado de su
limpieza.
 Obras civiles: como presas o embalses, y rectificación, canalización o trasvase de los ríos.
Son necesarios estudios previos de valoración del impacto ambiental que producen.
PRESAS Modificación del sistema fluvial. Retención del sedimento, lo que provoca una
EMBALSES colmatación del vaso, aumento del poder erosivo del rio aguas abajo, el
retroceso de los deltas, y la erosión de las playas. Eutrofización de las aguas.
Variaciones en el nivel freático. Movimientos sociales y antropización o
humanización del sistema fluvial.
RECTIFICADO Aumento de la pendiente media del río, mayor erosión. Descenso de la
CANALIZACIÓN vegetación y fauna fluvial. Degradación estética.
TRASVASES Enfrentamiento social entre regiones ricas y regiones pobres. Diseño para la
pluviometría actual, con lagunas en la influencia de los próximos cambios
climáticos.

En función de su localización estas fuentes pueden ser:

U.D.8. La contaminación de las aguas Página 2


- puntuales, que vierten a través de un foco muy localizado, como son los vertidos industriales, los
desagües de saneamiento municipal y las descargas de plantas de tratamiento de aguas
residuales.

- no puntuales o difusa, vierten de manera difusa y son difíciles de delimitar geográficamente,


como son los vertidos agrícolas, mineros, de construcción, la escorrentía urbana y las
modificaciones hidrológicas.

2. Contaminantes químicos, físicos y biológicos de la hidrosfera.

FACTORES Y NIVEL DE CONTAMINACIÓN


Los contaminantes del agua son todas aquellas sustancias químicas, seres vivos o formas de
energía que se encuentran en proporciones superiores a las consideradas normales.
Existen una serie de factores que contribuyen a disminuir o agravar los procesos de
contaminación de las aguas, como las características del receptor (ríos, lagos, mares, océanos) y
de la zona donde éste se encuentra, así como los usos previos del agua.
Si tenemos en cuenta las características del receptor, debemos distinguir:
 Tipo de receptor: Es decir, si se trata de aguas superficiales o subterráneas. Es más fácil de
contaminar y depurar el primer tipo, ya que en principio las aguas subterráneas están más
protegidas.
 Cantidad y calidad del receptor: Si el volumen de que se dispone es mayor, también lo será
la posibilidad de “diluir” la contaminación, pero si el receptor ya presenta una calidad baja,
se produce un efecto sumativo que agrava el problema.
 Características dinámicas o estáticas: Que le dan mayor o menor poder, respectivamente,
de “dispersión” de la contaminación y la posibilidad de una mayor autodepuración en el
caso de que el agua no quede concentrada en un punto. Por ejemplo, los ríos caudalosos
que además circulan por zonas de fuertes pendientes, dispersan mejor la contaminación.
 Características de la biocenosis: Es decir, la mayor o menor presencia de organismos
capaces de degradar los contaminantes.

Por lo que se refiere a las características de la zona donde se localiza el receptor, puede
existir en ella diferentes aportes de aguas contaminadas que aumenten el grado de
contaminación del receptor, influyendo también las particularidades climáticas y
geomorfológicas de la zona, que aportan las características al receptor. Una zona con un índice
de pluviosidad alto incrementará el caudal del receptor y aumentará su capacidad para
dispersar la contaminación. Una zona de relieve acusado, aumentará la dinámica del receptor y
por tanto, su capacidad de dispersión de la contaminación.
En cuanto a los usos previos del agua del receptor, referidos concretamente al tipo y
cantidad de vertidos que el agua ha tenido que soportar con anterioridad, así como la existencia
o no de sistemas de depuración en el receptor que contribuyan a aumentar o disminuir el grado
de contaminación que provocaría una utilización posterior.

CONTAMINANTES FÍSICOS
A su vez podemos distinguir:
 Contaminación térmica: Procedente de la utilización del agua como refrigerante en las
industrias térmicas (calentamiento), o de las turbinas de los embalses (enfriamiento). Afecta

U.D.8. La contaminación de las aguas Página 3


a la concentración de oxígeno en el agua, (su solubilidad disminuye al aumentar la
temperatura), a la duración de los ciclos de crecimiento y reproducción de distintas
especies, sustitución de especies condicionadas por la temperatura, disminución de la
capacidad autodepurativa de las aguas, aumentando la velocidad de las reacciones químicas
y la toxicidad de determinados compuestos, sobre todo si aumenta la temperatura.
 Radiactividad: Procedente de fuentes naturales (rayos cósmicos, suelo, etc.) o actividades
humanas (líquidos refrigerantes de centrales nucleares, residuos radiactivos sanitarios, de
investigación o industriales). Se acumulan en los lodos de los embalses y fondos oceánicos.
Son mutagénicos y tienen efectos cancerígenos.
 Sólidos en suspensión: Pueden ser inorgánicos (lodos, arenas finas y gruesas, gravas) u
orgánicos (restos animales y vegetales) proceden de aguas residuales domésticas e
industriales, de la erosión del suelo o de infiltraciones incontroladas, producen aumento de
la turbidez que impide el paso de la luz y disminuye por tano la actividad fotosintética, se
producen alteraciones en las cadenas tróficas, dificultad en la movilidad y respiración de
organismos acuáticos y modificaciones en las propiedades físicas del agua como olor, color,
sabor , los que se denomina características organolépticas.

CONTAMINANTES QUÍMICOS
Son aquellos elementos y compuestos de naturaleza química variada, que alteran las
propiedades del agua e impiden su utilización adecuada, pueden ser orgánicos, inorgánicos y
gases.
 Orgánicos: Como carbohidratos, proteínas, grasas animales y aceites, pesticidas y fenoles,
proceden de aguas residuales domésticas e industriales, de actividades agrícolas y de
vertidos industriales, originan olores, variaciones en el color del agua y alteraciones de las
cadenas trófica.
 Inorgánicos: Como la alcalinidad (iones hidroxilo o bicarbonato), distintas sales, metales
pesados, compuestos nitrogenados y nitrógeno, fósforo y derivados, azufre, y protones que
proceden de aguas residuales domésticas e industriales, de intrusiones marinas, vertidos
industriales, restos en descomposición animales y vegetales, vertidos agrícolas y ganaderos.
Producen variaciones en el pH, salinización, aumento de la dureza del agua,
envenenamiento por mercurio, bioacumulación en cadenas tróficas, el Pb origina
saturnismo o plumbosis, los nitratos son tóxicos para el hombre, y por último eutrofización.
 Gases: Como el metano o el sulfuro de hidrógeno que proceden de la descomposición de las
aguas residuales y producen mal olor y sabor.

CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
Como la materia orgánica que participa en los procesos de descomposición, cuya presencia
origina una reducción de la concentración de oxígeno disuelto y por tanto una disminución de
las especies aerobias; y los microorganismos como bacterias, virus, protistas y algas que
proceden de aguas residuales (fecales) o de plantas de tratamiento, cuyo efecto más
importante es la producción o transmisión de enfermedades, como el tifus, cólera, disentería,
paludismo gastroenteritis, diarreas,...

3. La contaminación de ríos y lagos: la eutrofización. La contaminación de los


océanos: las mareas negras.

LA CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y LAGOS: LA EUTROFIZACIÓN

U.D.8. La contaminación de las aguas Página 4


Debido a su poder erosivo, los ríos arrastran sales, materia orgánica y sólidos en suspensión.
A todo esto, la acción humana añade residuos provenientes de sus actividades domésticas,
industriales (sólidos y metales de actividades mineras), agrícolas y ganaderas (nitratos, fosfatos,
pesticidas, etc.) que la capacidad de autodepuración que los ríos poseen no puede asumir, por
lo que se desencadenan procesos de contaminación cuyas consecuencias más importantes son:
• Restricción en el uso del agua.
• Alteraciones en la fauna y/o flora acuáticas.
• Apariencia y olor desagradables.
La principal defensa que los ríos tienen para contrarrestar la contaminación es su dinámica.
Sin embargo, la contaminación de los lagos es un problema de mayor magnitud al tratarse de
masas de agua estáticas. En las aguas sin contaminar existe un equilibrio biológico entre la
fauna y la flora que se rompe por la presencia de contaminantes, dando lugar a que algunas
especies desaparezcan, mientras que otras se desarrollan demasiado. El ejemplo más
característico de esto es la eutrofización que consiste en un aumento de la productividad
biológica que ocasiona un excesivo crecimiento de algas provocado por la introducción en el
ecosistema de materia orgánica a través de vertidos de origen agrícola y doméstico. El proceso
se desarrolla de la siguiente manera: El principal factor limitante es el fósforo, dado que el
nitrógeno puede ser fijado por las algas cianofíceas; los aportes de fósforo y nitrógeno
procedentes de detergentes (vertidos urbanos) y abonos (vertidos agrícolas) son utilizados por
las algas del plancton (fitoplancton), cuyas poblaciones crecen desmesuradamente y forman
una "película" sobre la superficie del agua que aumenta su turbidez y la vuelve verdosa. La
actividad fotosintética del fitoplancton genera un incremento del O2 en la superficie que escapa
a la atmósfera. En el interior del lago se van creando unas determinadas condiciones:
disminución de la luz, reducción de la actividad fotosintética, disminución del O2 disuelto, que
provocarán la muerte de organismos aerobios y vegetales fotosintéticos, yendo a formar parte
de los sedimentos del fondo del lago. El agotamiento del nitrógeno provocará la muerte del
fitoplancton (irá a parar al fondo del lago) y la proliferación de las algas cianofíceas (especies
oportunistas) que lo fijan de la atmósfera y que crecerán mientras exista fósforo suficiente en el
lago. Simultáneamente, la acumulación de los restos de seres vivos dará lugar a la
intensificación de la acción de las bacterias aerobias que consumirán grandes cantidades de O 2
para oxidar la materia orgánica, provocando una situación de anoxia (ausencia de oxígeno) apta
para el crecimiento de las bacterias anaerobias y para la aparición de los procesos de
fermentación en los sedimentos del fondo. Estos procesos producirán H2S y NH3 responsables
del mal olor característico de aguas afectadas por este proceso.
La eutrofización puede aparecer también en estuarios costeros y mares más o menos
cerrados (ejemplo, Báltico, Mar Negro, Mediterráneo) que provoca la aparición de algas tóxicas
que acaban con peces, aves acuáticas y mamíferos marinos: las mareas rojas.
Entre las medidas que permiten minimizar y corregir la eutrofización, se encuentran las
siguientes:
- Limitar o prohibir vertidos domésticos y agrícolas en ecosistemas acuáticos reducidos o con
escasa dinámica.
- Depurar las aguas residuales antes de su devolución al receptor.
- Disminuir el contenido de los polifosfatos de los detergentes.
- Inyectar O, puro en lagos y embalses afectados.
- Añadir nitrógeno al agua para evitar el crecimiento de algas cianofíceas.
El problema se ha agravado en los últimos cincuenta años, y muchos lagos españoles y
europeos se ven afectados por él. La causa parece estar en los cambios en los sistemas de

U.D.8. La contaminación de las aguas Página 5


explotación agrarios, que conlleva un uso abusivo de abonos y un gran consumo de detergentes
con fosfatos.

Las mareas rojas son fenómenos que se conocen desde antiguo. La primera referencia científica fue
realizada por Herman en la bahía de San Francisco en 1937. El mecanismo ha sido bien estudiado por la
ciencia, y a pesar de que muchos se resistan a abandonar terminologías esotéricas como "purga de mar",
la realidad es mucho más prosaica, todo se reduce a una simple "sucesión fitoplanctónica" producida por
la proliferación masiva de diatomeas, dinoflagelados o cianobacterias. Este "boom fitoplanctónico" está
producido por diversas causas, entre las que destacan la estabilidad de la columna de agua, insolación
alta, ausencia de lluvias y precipitaciones, abundantes nutrientes en el medio, entre otros. Cuando se
dan estas condiciones, la mayor parte de las especies que componen el fitoplancton se hunden, pero los
dinoflagelados disponen de un flagelo que les permite nadar activamente, por lo que se mantiene cerca
de la superficie, mientras el resto de las microalgas precipitan en el fondo.
En ausencia de competencia, con abundante alimento y luz suficiente, estas especies se reproducen
rápidamente y aparece la "marea roja", que a pesar de su nombre puede ser verde, marrón e incluso
incolora.
Es importante destacar que es un fenómeno natural, estacional y pasajero. Es natural porque
aparece espontáneamente en la naturaleza, sin intervención humana. Las especies que producen las
mareas rojas están SIEMPRE presentes en el agua, aunque en concentraciones bajas. En algunos casos el
hombre tiene una influencia indirecta, porque la presencia de nutrientes aumenta con el aporte de
restos de fertilizantes o de incendios forestales que arrastran los ríos.
Además es estacional, porque suele darse en determinadas épocas del año, cuando las condiciones
climatológicas son propicias. De hecho, algunos centros de investigación están trabajando en la
elaboración de modelos predictivos basándose en parámetros oceanográficos y climatológicos. Y es
pasajero, porque sólo dura unos pocos días. Generalmente la aparición de vientos o precipitaciones
dispersa los dinoflagelados.
En cada episodio tóxico suele intervenir una sola especie. Apenas el 6% de las especies de
fitoplancton descritas son tóxicas. La toxicidad está producida por la teca o estuche que las recubre
Según esta toxicidad las toxinas son de tres tipos:
PSP o toxina paralizante, que puede llegar a ser mortal. La toxicidad se debe a la presencia
de Saxitoxina o Neotoxina, producida por dinoflagelados como el Alexandrium catenella.
DSP o diarreica es producida por Alexandrium tamarense. La toxina suele ser el Ácido
Okadaico o derivados. Provoca alteraciones gastrointestinales (vómitos y diarreas,
principalmente).
ASP o toxina amnésica. El ácido domoico, presente en especies del género Pseudo nitzschia,
provoca gastroenteritis y episodios de amnesia. Puede ser mortal.
El mayor peligro para los seres humanos es el consumo de moluscos que hayan sido extraídos de una
zona con marea roja. Las distintas administraciones públicas tienen establecido una serie de protocolos
para asegurar que todos los productos marinos llegan en perfectas condiciones al consumidor. Antes de
autorizar la extracción de cualquier molusco, se realiza un análisis de toxinas. Para ello se suele utilizar el
mejillón, porque es un eficaz bioindicador. La detección de toxinas se hace mediante el bioensayo en
ratones y la cromatografía líquida de alta eficacia. Aunque el más ampliamente utilizado es el primero.

LA CONTAMIANCIÓN DE LOS OCÉANOS: LAS MAREAS NEGRAS


Los mares y océanos, al disponer de un gran volumen de agua, poseen una capacidad de
autodepuración mucho mayor que la de los ríos, lagos y aguas subterráneas. Sin embargo,
existen diferencias de unos mares a otros en cuanto a volumen, diversidad biológica y dinámica,
características que influyen en su capacidad para diluir, dispersar y asimilar los contaminantes.
Su contaminación por vía natural es muy pequeña y puede ser eliminada por los propios
mecanismos de autodepuración. El problema radica en la causada por ríos contaminados (aguas

U.D.8. La contaminación de las aguas Página 6


y sedimentos contaminados con microorganismos, metales pesados, materia orgánica...),
vertidos incontrolados (sustancias químicas, radiactivas), basuras flotantes, accidentes de
barcos cargados de petróleo (mareas negras) u otros materiales peligrosos, así como por
actividades industriales realizadas en ellos, como las extracciones de petróleo en las
plataformas petrolíferas, que pueden dar lugar a escapes que ocasionen las mareas negras. Los
efectos producidos por los vertidos dependen del tipo de petróleo (es decir, si es crudo o si ha
sido sometido a tratamientos de refinado), las cantidades, la distancia a la costa y las
características del mar u océano donde se produce el vertido.
Entre los efectos más destacados está la muerte de organismos marinos por hundimiento al
perder la flotabilidad, o pérdida de calor al alterarse el aislamiento térmico por la impregnación
de crudo en plumas y pelos. Si el vertido sucede cerca de la costa, se alteran las actividades
pesqueras (disminución de bancos de peces y crustáceos) y turísticas (deterioro en las playas),
ocasionando graves consecuencias económicas para la zona afectada. Además se destruyen
ecosistemas de gran valor ecológico como marismas, manglares y arrecifes de coral.
Para combatir las mareas negras podemos aplicar medidas de carácter preventivo como la
elaboración de reglamentaciones y leyes; exigencia para el transporte de crudo y sustancias
peligrosas, de buques con doble casco; y medidas correctoras que permitan eliminar el crudo y
paliar sus efectos como puede ser el aislamiento por medio de flotadores, geles y otros
absorbentes, el empleo de cultivos de bacterias que degradan el petróleo (ejemplo,
pseudomonus) y la combustión, aunque esta medida genera problemas de lluvia acida (origina
SOx y NOX) - más desarrollado en el punto 7 del tema -.
Los mayores niveles de contaminación se alcanzan en mares cerrados y con escasa
dinámica, como es el caso del mar Mediterráneo, cuyas aguas tardan mucho tiempo en
renovarse. Los países mediterráneos han acordado controlar su contaminación a través del
denominado "Plan de Acción del Mediterráneo" (MAP).

AUTODEPURACIÓN
La autodepuración es un sistema que tiene lugar en las aguas naturales, y consiste en una
serie de mecanismos de sedimentación de las partículas presentes en ellas y de procesos
químicos y biológicos que producen la degradación de la materia orgánica existente para su
conversión en materia inorgánica, que servirá como nutriente a las algas, aumentando su
actividad fotosintética y enriqueciendo de O2 el agua. Con ellos se elimina la materia extraña del
agua y se restablece el equilibrio natural.

4. Parámetros químicos, físicos y biológicos de la contaminación hídrica.

PARÁMETROS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS AGUAS


La calidad del agua se define en función del uso a que va a ser destinada (para beber, para el
riego, para baño, etc.), mediante el establecimiento de una serie de caracteres o cualidades
(olor, sabor, etc.), o en relación con su estado natural.
Para medir la calidad del agua se emplean determinados parámetros e índices que nos
permiten cuantificar el grado de alteración de sus características naturales, teniendo en cuenta
su uso.
Los parámetros son indicadores de las características y de las propiedades que los
diferentes contaminantes pueden proporcionar al agua, por lo que son de utilidad para
determinar el grado y el origen de las alteraciones de su calidad. Se clasifican en físicos,
químicos y biológicos.

U.D.8. La contaminación de las aguas Página 7


PARÁMETROS FÍSICOS
Destacan entre ellos:
 Caracteres organolépticos: Como:
- Olor: Debido a sustancias orgánicas y a bacterias de hierro y azufre principalmente.
Es síntoma de contaminación o deficiencias en el tratamiento o distribución.
- Sabor: Aunque las aguas insípidas no garantizan su potabilidad, el gusto es uno de
los mejores detectores de sustancias inorgánicas.
- Color de origen diverso, pero importante desde el punto de vista estético y por
interferir en los análisis químicos del agua, debiendo suprimirse.
- Turbidez, importante por ser indicio de contaminación y proteger a los
microorganismos ante los desinfectantes aumentando la demanda de cloro del
agua. Si la turbidez del agua es alta, habrá muchas partículas suspendidas en ella. Estas
partículas sólidas bloquearán la luz solar y evitarán que las plantas acuáticas obtengan la luz
solar que necesitan para la fotosíntesis. Las plantas producirán menos oxígeno y con ello
bajarán los niveles de Oxígeno Disuelto (OD). Las plantas morirán más fácilmente y serán
descompuestas por las bacterias en el agua, lo que reducirá los niveles de OD aún más.
-
 Caracteres físicos propiamente dichos: Como:
- Conductividad eléctrica: Que depende de la cantidad de sales disueltas.
- La temperatura, la óptima para el consumo debe estar comprendida entre 8 y 15ºC.
Ejerce efecto sobre otros parámetros como solubilidad de gases y sales,
conductividad, pH...
- Sustancias flotantes y sólidos disueltos. Que no deben superar los 30 mg/l

PARÁMETROS QUÍMICOS
Éstos son los más útiles para determinar la calidad del agua. Existe una gran variedad de
ellos, los más utilizados son:
 Presencia de iones bicarbonatos, cloruros, sulfates, etc.
 El oxígeno disuelto (OD), cuya presencia es fundamental para el desarrollo de la vida
acuática. Las aguas superficiales limpias están saturadas de oxígeno, pero si se realizan
vertidos de material orgánico, esta cantidad disminuye al ser utilizado este elemento para
su descomposición.
 La demanda biológica de oxígeno (DBO) es una medida de la cantidad de O2 que los
microorganismos necesitan para oxidar la materia orgánica. Este proceso de oxidación es
lento y los compuestos orgánicos sencillos (glucosa) se oxidan casi completamente en cinco
días, mientras que los complejos sólo se degradan en un 40 por 100 en el mismo período de
tiempo. Existen diferentes formas de determinar este parámetro, pero la más frecuente es
la que se refiere al período de incubación de cinco días, la DBO5, es decir, cantidad de O2
que los organismos necesitan para degradar la materia orgánica, en un volumen de agua,
durante cinco días y a una temperatura de 30 °C.
 La demanda química de oxígeno (DQO) es un ensayo de oxidación de compuestos
orgánicos por la acción de agentes químicos en presencia de catalizadores inorgánicos. Se
utiliza para calcular la cantidad de O2 necesario en la oxidación de compuestos presentes
en el agua, sin la participación de los seres vivos.

U.D.8. La contaminación de las aguas Página 8


 El COT es la medida del contenido total de carbono de los compuestos orgánicos.
 El pH mide la acidez y basicidad del medio a través de la concentración de iones H +
presentes en el agua. Las reacciones químicas y biológicas dependen del pH, y la actividad
biológica normal en el agua se desarrolla en unos valores de pH que oscilan entre 6 y 8,5.
 La alcalinidad, que viene determinada por la presencia de iones bicarbonatos o hidroxilo.
 La dureza, expresada en concentración CaCO3, se debe a la presencia de iones Ca2+ y Mg2+ y
supone algunos riesgos para la salud, como el aumento de cálculos renales y una serie de
perjuicios derivados del hecho de que las aguas duras requieren más gastos de jabón y más
energía en procesos industriales. Se denominan aguas blandas a las que poseen una
concentración menor a 50 mg/1 de CaCO3; y aguas duras a las que tienen concentraciones
superiores a 200 mg/1 de CaCO3. La OMS recomienda que el agua de bebida se mantenga
entre unos límites de 100 a 500mg/l deCaCO3.
 El nitrógeno en sus diferentes formas (orgánico, amoniacal, nitritos, nitratos). Si un análisis
de agua nos indica la presencia de N orgánico y amoniacal, podemos deducir que se trata
de una contaminación reciente.

PARÁMETROS BIOLÓGICOS
Nos indican la cantidad de microorganismos que se encuentran en el agua: los virus, las
bacterias coliformes; los hongos, responsables de olores y sabores del agua, las algas verde-
azuladas, que ocasionan problemas de sabor, olor, color, turbidez, y los protozoos, que son
vehículos transmisores de enfermedades.

De todos los parámetros que establece la reglamentación, se suelen emplear entre 23 y 48,
pero los más utilizados son el OD, la DBO, la DQO, los sólidos disueltos y en suspensión, los
compuestos de N, P, S y Cl, el pH, la dureza, la turbidez, los elementos tóxicos y los
microorganismos patógenos.
El empleo de todos estos parámetros sólo nos indica el grado de calidad que posee el agua
en el momento de la toma de la muestra, pero no nos informa de su estado anterior ni de su
capacidad de autodepuración. De ahí que en la actualidad se preste mucha atención a los
denominados "indicadores biológicos de contaminación", es decir, determinadas especies cuya
presencia es orientativa sobre los niveles de contaminación y las variaciones en las poblaciones
por alteración del medio acuático.

5. Sobreexplotación de aguas superficiales y de acuíferos: causas y consecuencias.

Cuando un recurso hídrico se extrae a una velocidad mayor de la que se regenera, se


produce un uso intensivo o sobreexplotación. Esto ocasiona diferentes impactos negativos,
como:
- la disminución del caudal de los ríos, que puede llegar a situarse por debajo del caudal
ecológico (caudal mínimo que debe llevar para sostener la estructura, la composición y el
funcionamiento del ecosistema fluvial).
- la desaparición o disminución de la extensión de los lagos, lagunas y humedales.
- la desaparición de manantiales y cursos de agua estacionales.
- el agotamiento de acuíferos y su salinización.
Estas alteraciones repercuten normalmente sobre la biosfera, ya que degradan los
ecosistemas acuáticos; el descenso del nivel freático afecta a las plantas, hay escasez de aguas
superficiales asequibles a los animales, etc. Generalmente acaba produciéndose un “efecto

U.D.8. La contaminación de las aguas Página 9


bumerang” sobre los intereses humanos, ya que disminuye el agua disponible para el consumo
y para el riego, los acuíferos se salinizan, la biodiversidad disminuye, etc.

Uso intensivo de las aguas superficiales


La captación de las aguas superficiales mediante embalses, canales, trasvases, etc., puede
llevar a situaciones de sobreexplotación:
Un río está sometido a sobreexplotación si se encuentra por debajo de su caudal
ecológico.
Un lago, laguna, humedal, etc., están sobreexplotados si su balance hídrico es
negativo y su nivel presenta una tendencia clara a disminuir con los años.
(Balance hídrico: es un cálculo que permite conocer el flujo neto de agua
entrante o saliente que presenta un sistema al considerar un periodo de tiempo
largo. Permite hacer predicciones sobre el volumen de agua que contendrá el
sistema en un momento determinado, sus flujo salientes y entrantes, etc.)

Uso intensivo de los acuíferos


El uso intensivo de los acuíferos consiste en extraer agua de ellos a una velocidad superior a
la de su recarga. Esta sobreexplotación a menudo va acompañada de otras acciones que
agravan el impacto, como la impermeabilización de las zonas de recarga y la contaminación
desde la superficie, debida a lixiviados procedentes de vertederos o a actividades agrícolas,
ganaderas o industriales.

6. Detección y prevención de la contaminación hídrica.

La Dirección General del Agua (DGA), del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y
Marino, gestiona y publica los datos procedentes de las Red Integrada de Calidad de Aguas. Esta
red está constituida por centenares de estaciones de medida, algunas manuales y otras
automatizadas, distribuidas por la geografía española, que toman periódicamente muestras del
agua de los ríos, lagos, humedales, pozos, litoral y mar abierto. En las estaciones de recogida
manual se realizan análisis químicos y microbiológicos detallados y específicos en función del
uso al que se destina el agua.
Actualmente se está ampliando la red de estaciones automatizadas. La rapidez con la que se
recibe esa información convierte a este Sistema Automatizado de Información de Calidad de las
Aguas (SAICA) en un potente sistema de alerta temprana que puede detectar, prácticamente en
tiempo real, una incidencia relacionada con la contaminación hídrica. Esta red maneja
información relativa a los usos y procedencia del agua de todo el territorio nacional.

Control de la calidad del agua para el consumo


El agua destina para consumo humano es objeto de una especial vigilancia. En España está
establecido el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC), que depende del
Ministerio de Sanidad y Consumo. Esta vigilancia consiste en la realización de uno o más análisis
diarios del agua que sale de las plantas potabilizadoras, y también de las aguas que entran en
ellas.

Prevención de la contaminación hídrica


La prevención de la contaminación hídrica es el conjunto de medidas que se adoptan para
evitar o atenuar el deterioro de la calidad de las masas de agua. La corrección de la

U.D.8. La contaminación de las aguas Página 10


contaminación consiste en el conjunto de acciones que se realizan para recuperar la calidad de
una masa de agua contaminada.
Dentro de las medidas preventivas se incluye el análisis del impacto que puede producir un
vertido. Para ello, se utilizan modelos informáticos que simulan diversas condiciones de
corrientes, temperatura, intensidad, tipo de vertido, etc.
En muchos casos se usas emisarios subacuáticos, tuberías que discurren por el fondo de la
masa de agua para realizar vertidos en zonas alejadas de la orilla. Esta medida puede ser
suficiente en el caso de vertidos biodegradables y de masas de agua con gran capacidad de
autodepuración, pero cuando los vertidos son peligrosos o de elevado flujo, o bien la masa de
agua de agua no tiene capacidad de autodepuración suficiente, es necesario proceder a la
depuración de los vertidos.

7. Corrección de impactos derivados de la sobreexplotación y de la contaminación


hídricas.

Los impactos negativos sobre la hidrosfera no siempre pueden corregirse de forma


completa, pero en muchos casos es posible aplicar medidas correctoras muy eficaces, tanto
para impactos derivados de la sobreexplotación de acuíferos y masas de agua superficiales
como para la contaminación producida por vertidos intencionados o accidentales.

Corrección de impactos derivados de la sobreexplotación


La sobreexplotación de acuíferos y sus problemas derivados, como la salinización en el caso
de los acuíferos costeros, se corrigen actualmente con la inyección de aguas depuradas
mediante métodos naturales, especialmente sistema de tratamiento en el terreno. Se puede
dejar que el agua depurada se infiltre en el terreno para que llegue hasta el nivel freático o se
puede verter a un pozo para convertirlo en un influente del acuífero.
La sobreexplotación de masas de agua superficiales se puede corregir mediante la
regulación de las actividades que producen es explotación, para reducir así la demanda de agua.
La mejora en los sistemas de riego, por ejemplo, puede disminuir sensiblemente la cantidad de
agua necesaria para una misma producción. Al descender el ritmo de explotación, las masas de
agua pueden comenzar a recuperarse.

Corrección de impactos derivados de la contaminación


Las mareas negras y la contaminación producida por distintos tipos de vertidos son dos de
los impactos más graves sobre la hidrosfera.
Las mareas negras son vertidos de grandes volúmenes de petróleo o de sus derivados
debido a accidentes en buques petroleros. Para su corrección se utilizan diferentes
medios:
- Recogida a mano del material flotante con palas, bolsas y otros medios.
- Aislamiento mediante flotadores de las manchas de crudo para evitar su
dispersión y facilitar su recogida.
- Utilización de robots para soldar grietas en el casco de petroleros hundidos y
evitar que el vertido continúe.
- Empleo de algún método de biorremediación, como el aporte al medio
contaminado de un sustrato nutritivo mezclado con un cultivo de bacterias
capaces de degradar las sustancias contaminantes. Este método se aplica a todas
las formas de contaminación, no solo a las mareas negras, y aunque

U.D.8. La contaminación de las aguas Página 11


tradicionalmente el término se emplea para los cultivos de bacterias, implica
también la utilización de algas, vegetales, animales filtradores, etc.
La contaminación producida por vertidos, ya sea por accidente o por efluentes de
poblaciones, industrias, granjas, etc., puede corregirse de diversas formas:
- Corrección del pH, añadiendo álcalis o ácidos.
- Aireación mediante agitación, aspersión o burbujeo, para facilitar la degradación
aerobia de la materia orgánica.
- Decantación por floculación y coagulación, añadiendo al agua sustancias que
aglutinan los sólidos microscópicos en suspensión facilitando su decantación.
- Retirada de lodos, eliminando por medios mecánicos las sustancias sólidas
sedimentadas que contienen los contaminantes extraídos del agua.

U.D.8. La contaminación de las aguas Página 12


U.D.9. EROSIÓN, CONTAMINACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS.

1. Erosión natural y erosión acelerada.


2. Factores que influyen en el riesgo de erosión: erosividad y erosionabilidad.
3. La desertización.
4. Contaminación y degradación de los suelos.
5. Prevención y recuperación de los suelos erosionados.

1. Erosión natural y erosión acelerada: PÉRDIDA DE SUELOS.

El suelo es la capa más superficial de la geosfera. Su importancia ecológica y económica es


enorme, pues de él se obtiene la mayor parte de los recursos alimenticios utilizados por los seres
vivos, posee gran riqueza y diversidad, es muy sensible a los cambios y puede degradarse con
facilidad, de ahí la necesidad de usarlo de manera correcta. El mal uso del suelo ha sido la causa del
declive de civilizaciones que vieron como desaparecía un recurso básico. El suelo es un recurso
natural importante, se trata de un recurso limitado, que se comporta como renovable si lo utilizamos
de manera racional, pero si lo sobreexplotamos o degradamos y lo volvemos improductivo es no
renovable, pues tarda mucho tiempo en recuperarse (miles de años). Debido a una serie de procesos
naturales y, en los últimos años a la acción humana, se va perdiendo por la erosión a una velocidad
mayor que la que ha tardado en originarse, así sería no renovable. Los cambios introducidos por la
actividad humana alteran su condición original. La edafología la ciencia que se ocupa de su estudio.

La erosión del suelo.

La erosión del suelo es un proceso consistente en la pérdida progresiva de la capa superior fértil,
debido a la acción de fenómenos naturales intensificada por la acción humana. La erosión del suelo
conduce a la desertización del terreno, al perder la cubierta vegetal y erosionarse, el suelo pierde su
capacidad para retener el agua de lluvia, que discurre rápidamente por la superficie hasta el mar o
acaba evaporándose. Además una enorme cantidad de materiales procedentes de suelos
erosionados pueden colmatar embalses y lagos obstruir canales de riego o depositarse en la cuenca
marina.

Los principales agentes naturales causantes de la erosión son el viento y el agua, provocando:

EROSIÓN EÓLICA, su agente es el viento que levanta partículas sueltas (deflación) que las
arrastra y las hace chocar contra la superficie del suelo (corrasión). Puede llegar a ser muy
importante en climas secos, con vientos fuertes y frecuentes y vegetación escasa. En los
desiertos, los fuertes vientos provocan erosión por deflación, levantando y barriendo las
partículas sueltas de la superficie.

EROSIÓN HÍDRICA, el agua golpea el suelo, lo disgrega, arrastra sus partículas y disuelve y
transporta sus nutrientes. Es el tipo de erosión más importante en la mayoría de las

1 U.D.9. Erosión, degradación y contaminación de los suelos.


regiones. Cuando el agua cae sobre el suelo, puede producir diferentes efectos: erosión
laminar, en surcos, en barrancos o cárcavas, así como deslizamientos y coladas de barro.

Las causas que intervienen en la erosión del suelo pueden ser de dos tipos:

 Naturales, el clima condiciona el régimen de vientos y la aridez o pluviosidad; la pendiente del


terreno que regula la energía del agua, la ausencia de vegetación que desprotege el suelo, y la
propia naturaleza del suelo, es decir, su composición y propiedades.

 Antrópicas, la deforestación producida por la explotación abusiva o por los incendios, el


sobrepastoreo, las prácticas agrícolas inadecuadas, las actividades mineras, la construcción de
infraestructuras y urbanizaciones que intensifican la erosión del suelo.

Cada tipo de suelo es apto para explotarlo de una manera concreta, que se conoce como
“vocación del suelo”. Los usos del suelo son muy diversos. Pueden ser de carácter agrícola (cultivos
tanto de secano como de regadío), ganadero (para obtención de pasto y forraje), forestal (para
explotar recursos ligados a los bosques), para extraer otros recursos (minerales y rocas industriales,
combustibles fósiles y agua), urbano (asentamiento de viviendas, servicios, infraestructuras de
comunicación e industrias), científico, cultural, de esparcimiento, de protección (reservas, parques
naturales, jardines, etc.) y zonas naturales no productivas (alta montaña, desiertos, …)

Los suelos improductivos dadas sus características topográficas o climáticas, no proporcionan


ningún tipo de recurso, salvo la práctica de caza, deporte de aventura…, las zonas polares, regiones
montañosas o grandes superficies desérticas tienen este tipo de suelo y son regiones con menor
densidad de población.

Respecto al uso agrícola existen diferentes prácticas como el barbecho, un sistema de cultivo
mediante el cual el suelo se ara y se deja sin sembrar periódicamente para que descanse y acumule
humedad, que facilita la conservación del suelo. La desestructuración del suelo al realizar labores
profundas con maquinaria pesada, donde se mezclan los distintos horizontes y se entierran los
microorganismos que viven en el nivel A que no pueden completar su ciclo y mueren, ayuda a la
degradación del suelo como recurso; al igual que el empobrecimiento en sales minerales y materia
orgánica causada por las extracciones de los monocultivos.

Existen diversos métodos para medir la erosión del suelo, desde los convencionales, directos
como indicadores físicos (desarrollo de surcos y cárcavas), biológicos (tipo de vegetación y desarrollo
relativo), sondas batimétricas, clavos o varillas o los indirectos como el índice de degradación
específica de Fournier (que considera solamente la influencia de las precipitaciones y el relieve) y la
ecuación universal de pérdida de suelo. Actualmente los métodos ligados a las nuevas tecnologías
como el Sistema de Información Geográfica (SIG), las fotografías aéreas y la información procedente
de satélites.

2 U.D.9. Erosión, degradación y contaminación de los suelos.


2. Factores que influyen en el riesgo de erosión: Erosividad y erosionabilidad.

Los factores que influyen en la erosión del suelo son:

El clima, al ser el agua el agente erosivo más influyente, las lluvias torrenciales de gran
capacidad erosiva.
El relieve, las pendientes pronunciadas, más de un 15%, los suelos son fácilmente
erosionables.
La vegetación, una cubierta vegetal densa amortigua los procesos erosivos sobre el suelo.
La naturaleza del terreno, más sensibles a la erosión los materiales sueltos, arenas, margas o
arcillas si además son impermeables, lo que permite que exista mucha escorrentía al
dificultar la infiltración.

EROSIVIDAD expresa la capacidad erosiva de un agente geológico externo predominante


(lluvia, viento, hielo) de desgastar el suelo, depende de las condiciones climáticas y se expresa
mediante fórmulas basadas en dos parámetros: el índice de aridez, que depende de la
temperatura y pluviosidad lo que permite hablar de zonas húmedas, semiáridas, áridas y
semidesérticas y el índice de erosión pluvial, que mide la energía cinética de las gotas de lluvia al
chocar contra la superficie del suelo. Cuanto mayores sean estos índices, mayor será la
erosividad. Es un factor de suma importancia para la elaboración de mapas de riesgo de erosión,
y establecer las medidas pertinentes.

ÍNDICE DE ARIDEZ I= P/ t+10 (Martonne)


siendo t la temperatura media anual y P la cantidad total anual de agua caída en litros.
Establece: 0-5 desértico/ 5-10 subdesértico/ 10-20 árida o esteparia/ 20-30 semiárida/ 30-40 subhúmeda/
> 40 húmeda.

Por EROSIONABILIDAD o erodibilidad se entiende la susceptibilidad del sustrato para ser


movilizado, es la vulnerabilidad del suelo a la alteración, dependiendo esta de diversos factores:
naturaleza o composición del suelo, cantidad de materia orgánica que posea, del terreno, de la
pendiente, y de la integridad o estado de la cubierta vegetal…. Las pendientes superiores al 15%
son más susceptibles de erosión a medida que esta aumenta. El índice de protección vegetal
disminuye la capacidad de erosión de un terreno, de modo que es inverso a la erosionabilidad.
También la naturaleza del terreno, textura, estructura y materia orgánica.
Erosionabilidad, indica la mayor o menor facilidad que presenta un suelo a ser erosionado. Depende
de sus características específicas, como la textura, la pendiente, la cubierta vegetal… Es la facilidad con
que un determinado suelo se erosiona.

Métodos de evaluación de la erosión


La erosión de un suelo depende de la cantidad y tipo de las aguas superficiales, de la clase de
materiales que formen el suelo, de la inclinación y longitud de la pendiente, de la cubierta
vegetal y de las labores y prácticas conservativas realizadas en el suelo.
3 U.D.9. Erosión, degradación y contaminación de los suelos.
Para predecir y prevenir la erosión se hacen necesario la elaboración de mapas de riesgo a
partir de los factores expuestos anteriormente, pero hay ocasiones en las que no se precisa datos
cuantitativos exactos y en esos casos la erosión se puede cuantificar mediante la observación de
los indicadores físicos y biológicos (Métodos directos) que permiten conocer con bastante
exactitud la velocidad y magnitud de la erosión.

El método indirecto frecuentemente utilizado es “la ecuación universal de la pérdida de suelo


(USLE)” aceptada por la FAO es:

A= R K L S C P
Siendo: A, la pérdida media anual de suelo en t/ha/año; R, la capacidad de erosión de la
lluvia; K, erosionabilidad o naturaleza del suelo; L, longitud de la ladera (distancia desde la
zona donde aparece la escorrentía hasta donde aparecen los depósitos sedimentarios); S,
factor de inclinación de la pendiente (tanto por ciento de desnivel); C, cubierta vegetal
(barbecho, cultivo claro, denso…); P, factor de control de la erosión mediante prácticas de
cultivo, es decir, la existencia de prácticas de conservación (abancalamiento, arado según las
curvas de nivel...)

En cuanto a los métodos directos, los métodos físicos evalúan la erosión en función de
marcas o incisiones sobre el terreno. Permiten establecer tres grados de erosión: erosión laminar
o lavado, erosión de intensidad baja producida por las aguas salvajes que arrastran partículas
finas; erosión en surcos, erosión de intensidad moderada a fuerte, las aguas salvajes comienzan a
encauzarse en pequeños hilos que provocan surcos de varios centímetros de profundidad; y
cárcavas barrancos erosión fuerte, los cauces son de dimensiones mayores, frecuente en
terrenos sueltos, arenas, arcillas, margas bajo climas áridos, son suelos muy difíciles de
recuperar, abundantes en Murcia y Almería. Además de las incisiones existen otros indicadores
físicos, como los túneles en el terreno (piping), que preceden al acarcavamiento, la presencia de
costras superficiales por deterioro de la materia orgánica y las manchas blanquecinas sobre el
terreno debidas al acúmulo de sales por el ascenso capilar o desgaste de los horizontes
superiores.
En cuanto a los métodos biológicos se basan en la observación de la vegetación de menor a
mayor intensidad de la erosión, (indicadores biológicos) se distinguen 5 grados, desde el grado
nulo, vegetación densa y sin raíces descubiertas; grado bajo, vegetación aclarada; grado medio,
vegetación aclarada y raíces expuestas; grado alto, raíces muy expuestas y presencia de
regueros; y grado muy alto, barrancos y cárcavas.

La observación de los elementos físicos y biológicos nos da una idea muy clara del estado de
un suelo frente a la erosión. Así poder tomar las medidas adecuadas para frenar la erosión y
recuperar los suelos afectados. Además de la pérdida directa se suelo, la erosión puede provocar

4 U.D.9. Erosión, degradación y contaminación de los suelos.


efectos indirectos muy dañinos para la sociedad como son las inundaciones, colmatación de
embalses, sedimentación en las llanuras aluviales, cambios en los ecosistemas litorales.
La quema de rastrojos tiene una influencia negativa sobre el suelo, provoca la desaparición
de seres vivos y materia orgánica, disminuyendo la fertilidad y espesor del suelo y aumentando
los procesos erosivos, la ventaja es que elimina temporalmente las malas hierbas perjudiciales
para la agricultura y ganadería.
Cuando el suelo pierde el manto vegetal que lo protege y le aporta materia orgánica, queda
descubierto y muy vulnerable al ataque de los agentes geológicos externos, que producen graves
efectos erosivos y la consiguiente pérdida de materiales: materia orgánica y partículas finas. La
consecuencia es una disminución de la fertilidad y reducción de la vegetación, aumentando los
procesos erosivos. De forma natural, la desaparición del suelo ocurre cuando se produce un
cambio climático o cuando un proceso orogénico o tectónico eleva el terreno, exponiéndolo en
mayor medida a la erosión y a veces por incendios producidos por tormentas. La pérdida de la
cubierta vegetal por sobrepastoreo también deja los suelos desprotegidos frente a la erosión.
El 26 % de la superficie de España está afectada por fenómenos de erosión grave de suelo,
con pérdidas superiores a las 100t/ha/año y presencia de cárcavas; el 28 % sufre una erosión de
moderada a importante con pérdidas entre 50 y 100 t/ha/año, y un 11% erosión baja. Sólo el
33% presenta pérdidas inferiores a 12 t/ha / año.

3. La DESERTIZACIÓN Y DESERTIFICACIÓN.
El término desierto se aplica a territorios con un clima extremadamente árido, sin
vegetación y carente de agua, lo que condiciona el asentamiento humano. Así desertización y
desertificación son todos los procesos que llevan a convertir un terreno en un desierto. La
diferencia estriba en que desertización se utiliza cuando ello es debido a causas naturales,
mientras que en la desertificación se engloban todos los procesos realizados por la especie
humana que conducen a la formación de desiertos.
La desertización es un proceso natural de degradación física, química y biológica del suelo
que lo incapacita para sustentar vegetación productiva. Esta degradación es progresiva y puede
llegar a hacer inviable la vida de los habitantes de una región, que tienen que emigrar.
Desertificación es el proceso provocado por la actividad humana. Este término fue
introducido por Aubreville en 1949 y retomado en la conferencia de Nairobi en 1977, a raíz de la
sensibilización que la humanidad experimentó por la hambruna en los países del Sur del Sahara
por una pertinaz sequía que redujo a la tercera parte el lago de Chad y disminuyó el caudal de los
ríos Senegal y Níger.
La desertización es la pérdida de suelo o su sustitución por un sedimento estéril, lo que
conlleva la pérdida de la cubierta vegetal, la mayor exposición a la erosión, y la disminución del
agua disponible en la superficie.
Tanto uno como otro término se trataría de un “proceso de degradación geológica,
ecológica y natural por el cual la tierra productiva pierde parte o todo su potencial de
producción, que lleva a la aparición de las condiciones desérticas”. El proceso de desertificación

5 U.D.9. Erosión, degradación y contaminación de los suelos.


resulta de la confluencia de factores climáticos (sequía, lluvias torrenciales…) con otros debidos a
la acción humana, exceso de riego, cultivo en pendiente, sobrepastoreo, tala, incendios...… Los
procesos que pueden dar lugar a situaciones de tipo desértico son:
Degradación química: empobrecimiento, toxicidad, acidificación, salinización…
Degradación física: pérdida de estructura, pisoteo, compactación por maquinaria…
Degradación biológica: desaparición de la materia orgánica, mineralización del
humus...
Erosión hídrica y eólica, de gran importancia en España.

Existen siete procesos clave en la desertificación: 1.Degradación de la cubierta vegetal o


Deforestación; 2. Erosión hídrica; 3. Erosión eólica; 4. Salinización; 5. Reducción de la materia
Orgánica; 6. Encostramiento y compactación; 7. Acumulación de sustancias tóxicas.
El riesgo de desertificación en el mundo amenaza a una tercera parte de la superficie
terrestre, afectando a 900 millones de personas. Están amenazados el 63% de los pastizales, el 60 %
de los cultivos de secano y el 30% de los de regadío de todo el mundo, con las consiguientes
consecuencias de miseria y hambruna. Las zonas más afectadas son el Norte de África, Oriente
medio, Asia. En la UE se estima que 52 millones de hectáreas, más del 16% del total del territorio
están afectados por algún tipo de degradación, siendo España, Grecia, sur de Francia y Portugal. Los
diferentes impactos que se producen sobre el suelo conducen a su degradación y consecuente
pérdida de productividad, económicas e incluso pérdidas de vidas humanas.
En 1994, la convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación la definió como “la
degradación de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, como
variaciones climáticas y las actividades humanas”. La desertización también se puede definir como el proceso
por el que las tierras de cultivo o los pastizales pierden su capacidad de regenerarse y se transforman en
improductivos. Los factores que intervienen para que se produzca desertización interactúan entre ellos,
siendo la erosión (deforestación, incendios, sobrepastoreo, prácticas agrícolas inadecuadas, construcción de
infraestructuras…) el más importante, entre otros como la sequía, la salinización y anegamiento,
sobreexplotación de acuíferos…
Las causas del proceso de desertización en España son: relieves de grandes pendientes, clima
mediterráneo (precipitaciones irregulares y a veces torrenciales), escasez de políticas protectoras de los
recursos hídricos y forestales, desconocimiento de las consecuencias que pueden tener sobre el suelo algunas
de nuestras actividades, como la tala excesiva, pastoreo abusivo, prácticas agrícolas inadecuadas, incendios,
construcción incontrolada, la existencia de amplias zonas con suelos arcillosos de difícil drenaje, prácticas
agrícolas inapropiadas, práctica de una política forestal desafortunada como la sustitución de especies
autóctonas por otras de rápido crecimiento (pinos, eucaliptos) que arrasan los suelos donde crecen , precaria
gestión de los recursos hídricos..Todo ello ofrece el caldo de cultivo ideal para la acción devastadora de la
erosión. La razón fundamental del alto riesgo de desertización en España es que la erosión del suelo es muy
intensa y con abundantes afloramientos de terrenos arcillosos con drenaje pobre. La desertización afecta a
más del 25% de las tierras emergidas y pone en peligro la subsistencia de más del 20% de la población
mundial. El Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente (PNUMA) califica nuestro país como “de
muy alto riesgo de desertización” y estima que España pierde cada año más de 1100 t de suelo.

6 U.D.9. Erosión, degradación y contaminación de los suelos.


España es el país de Europa cuyo problema ecológico más importante es la desertización, por
pérdida de suelos. Casi la tercera parte de la superficie nacional presenta riesgos de desertización altos o muy
altos (Andalucía, Murcia, Valencia, Tarragona, Canarias) .España debería dedicar los recurso necesarios para
resolver el problema en función de nuestros conocimientos y capacidad económica. La grave situación de los
países pobres, como África hace de la desertización un problema irreversible. Según la clasificación de
Nairobi, España es el único país europeo con alto riesgo de desertización por erosión de sus suelos. No se
debería sobreexplotar una zona sin visión de futuro, los problemas a largo plazo son difíciles de solucionar, en
el sudeste de España la agricultura intensiva demanda cada vez más agua, para ello se necesitan grandes
inversiones, aumentando la cantidad de campos de cultivo y desgraciadamente aumentando el círculo sin
solución. La sobreexplotación de acuíferos en las zonas costeras está llevando a su salinización por
infiltración de aguas marinas (intrusión) lo que hace aumentar el contenido en sales de los suelos y volverlos
no aptos para la agricultura. En los últimos decenios se han sobrepasado los límites de la sostenibilidad por el
consumo excesivo de aguas para el riego, tanto superficiales como subterráneas. Más de dos terceras partes
del territorio español pertenecen a la categoría de zonas áridas o semiáridas y están potencialmente
afectadas por la desertización.

La pérdida de suelo conlleva disminución de los recursos. Hoy cuando estamos próximos a alcanzar la
capacidad de carga del planeta, no se puede consentir pérdidas de suelo. De las provincias andaluzas, Almería
el Desierto de Tabernas es la más dañada por desertización que afecta al 70% de su superficie. En
Madagascar, el 93% del bosque tropical y el 66% de su selva lluviosa han sido talados, por lo que se considera
el país más erosionado del mundo, con un índice elevado de desertización. En la cuenca mediterránea existen
claros ejemplos de zonas desertificadas por la acción humana, del estudio de la vegetación antigua, pólenes
fósiles, ponen de manifiesto cómo se fue degradando el suelo a causa de la actividad humana. Los mayores
impactos que sufre el suelo son la construcción, vertido de basuras, escombros, contaminación (accidente de
Aznalcóllar Sevilla 98) e incendios.
El cambio climático actual está expandiendo las zonas tropicales y haciendo retroceder las zonas
templado-húmedas hacia latitudes más altas, así en la Península Ibérica, Italia, Grecia… el bosque
mediterráneo está actualmente en zonas más calurosas y áridas.
Según datos del Programa de Acción nacional de lucha contra la Desertización (PAND) un 18% de la
superficie de España está gravemente desertizado y otro 26% presenta un grado de desertización medio. La
zona más afectada es la vertiente mediterránea, las cuencas del Segura, Júcar y Guadalquivir y algunas zonas
de Canarias. Anualmente se estiman unas pérdidas económicas de 180 millones de euros debidas a la
desertización. Sin contar el valor ecológico.

4. Contaminación y degradación de los suelos.


El suelo se degrada por efecto de la erosión y la contaminación. La erosión consiste en la
desaparición de la capa superficial, a cargo del agua y del viento. La intensidad de estos factores
expresa la erosividad, mientras que los factores endógenos del suelo expresan la erosionabilidad. La
contaminación del suelo es debida a los cambios producidos en el mismo por la adicción de
sustancias extrañas, metales, abonos, fertilizantes, herbicidas y por procesos de salinización. La
degradación de los suelos puede ser de origen natural o de origen antrópico, pero en ambos casos
las características propias de un suelo fértil disminuyen, como la capacidad de albergar seres vivos,
agua, energía, nutrientes, participar en sus flujos y ciclos, pasando de ser un ente vivo y dinámico a

7 U.D.9. Erosión, degradación y contaminación de los suelos.


ser un elemento inerte. Entre las causas que provocan la degradación destacan: contaminación,
sobreexplotación, abandono, incendios frecuentes, deforestación intensiva, sobrepastoreo,
construcciones, explotaciones mineras…
La contaminación es la pérdida de las condiciones naturales de un suelo para el desarrollo
de seres vivos. El suelo es un sistema complejo que evoluciona hasta alcanzar un equilibrio dinámico
con las comunidades vivas que se instalan sobre él, pero posee capacidad amortiguadora de manera
que en su evolución y clímax reacciona restableciendo el equilibrio en el momento de producirse
alguna alteración en sus propiedades biogeoquímicas. Se considera que el suelo contaminado es
aquél que ha perdido su capacidad de amortiguación, y pasa de ser un sistema que protege a las
comunidades vivas, a ser un sistema hostil que dificulta su desarrollo a las comunidades edáficas e
impide la interacción normal con los otros sistemas, atmósfera e hidrosfera.
Aunque existen contaminaciones endógenas como los metales tóxicos de la roca madre,
mayoritariamente se deben a la actividad humana. Siendo las causas más frecuentes:
1. Contaminación por abonos y fertilizantes, contaminación por compuestos orgánicos
sintéticos (herbicidas y pesticidas, hidrocarburos clorados, que presentan el riesgo de tener carácter
bioacumulativo), centrales térmicas, residuos industriales, mineros, urbanos no controlados…Las
lluvias ácidas, que se originan por la combustión de carburantes orgánicos, alterando los suelos
pobres en calcio que tienen una capacidad amortiguadora menor. La salinización es una
contaminación frecuente y poco apreciada, se produce por el uso de aguas ricas en sodio para el
riego, en climas áridos y períodos de sequía, la costra salina reduce la porosidad y permeabilidad del
suelo. Es la causa más frecuente y antigua de contaminación y probable causa de ruina de diversas
civilizaciones. A nivel mundial el 50% de las tierras de regadío verán reducida su productividad por la
salinización del suelo.
2. Contaminación por metales, hay procesos que provocan un enriquecimiento anómalo en
la concentración de elementos metálicos en el suelo, a través de la contaminación previa del aire o
agua, aumento de Pb, en áreas industriales, mineros…

Degradación del suelo


El mal uso que el ser humano hace del suelo es, en numerosas ocasiones, la causa de su
degradación, con graves consecuencias como la pérdida de suelos cultivables o agrícolas.
Degradación es la pérdida de calidad del suelo, que dificulta el crecimiento de la vegetación sobre él.
Entre las actividades humanas que degradan el suelo destacan: el sobrepastoreo, empobrece
el suelo al hacerle perder sales minerales y materia orgánica, además el pisoteo compacta el suelo lo
impermeabiliza y facilita su erosión; la deforestación intensiva, aumenta el riesgo de erosión; los
incendios frecuentes superan la capacidad de regeneración; las obras, construcciones,
explotaciones mineras, destruyen suelo y ponen en peligro los alrededores; la sobreexplotación de
aguas subterráneas desciende el nivel freático y algunas plantas no pueden superar una sequía
prolongada; la contaminación de suelos por vertidos premeditados o accidentales de productos
químicos y la lluvia ácida; la agricultura, los suelos sufren serios impactos desde que se introdujo la

8 U.D.9. Erosión, degradación y contaminación de los suelos.


agricultura intensiva, que produce erosión, algunas labores agrícolas dejan el suelo mucho tiempo
sin la protección de la cubierta vegetal.
Debido a las condiciones económicas y sociales existentes en España en las décadas de los
cuarenta y cincuenta se cultivaron tierras marginales, no aptas para la agricultura, con objeto de
producir mayores cantidades de alimento, siendo un gran desastre ecológico, ya que la erosión
arrastró gran cantidad de suelo vegetal de difícil recuperación. La agricultura también produce
empobrecimiento de sales minerales y materia orgánica (monocultivos), desestructuración por las
labores profundas con maquinaria pesada, se mezclan los horizontes y entierran los
microorganismos.
La salinización de los suelos de regadío en zonas litorales al regar los cultivos con aguas
salobres, impidiendo el cultivo de plantas de interés económico y hace el terreno de cultivo estéril.
Un ejemplo de este fenómeno se da en la zona de los ríos Éufrates y Tigres. En la actualidad están
afectados por la salinización el 90% de los suelos de Egipto, más de 50% de Irak y Pakistán, y más del
25 % de Perú Y EEUU, 20% de Rusia, India y Australia. En España existe peligro de salinización en
Canarias, Baleares, Barcelona y costa del litoral mediterráneo. Aunque muchas sales son necesarias
para el crecimiento de la vegetación, otras como los cloruros lo inhiben, además un exceso de sales
provoca un aumento de la presión osmótica y dificulta la absorción de agua por las raíces. La
salinización aparece en climas áridos y subáridos, con una fuerte evaporación del agua de riego, esta
arrastra hacia la superficie las sales y las deposita formando una costra. Un exceso de riego para
obtener alimentos a mejor precio termina por salinizar los campos y agotarlos, se trata de mejorar
las técnicas de riego, en vez de inundación por goteo.
El encharcamiento, las grandes máquinas compactan excesivamente el suelo disminuye su
permeabilidad y produce encharcamiento temporal. Destrucción de ecosistemas naturales, para
implantar ecosistema artificial, lo que se quiere cultivar, con la consiguiente pérdida de biodiversidad
(monocultivos) que además incorporan herbicidas, pesticidas, insecticidas que se incorporan a la
cadena alimentaria (consumidores 1º y 2º). Contaminación de suelos, por el uso abusivo de
productos químicos (abonos, fungicidas), envases de estos productos, plásticos de los invernaderos,
mineralización de suelos son suelos que han perdido toda su materia orgánica y son difícil de
recuperar ya que son muy pocas las plantas que los pueden colonizar (coníferas, jaras cantuesos). La
compactación se dificulta el crecimiento de las raíces, la germinación de las semillas, se reduce la
infiltración del agua y la aireación del suelo.
Estudios realizados en Galicia han demostrado la pérdida anual de entre 20 y 150 toneladas
de suelo por ha. Ello es debido a una política forestal errónea. La vegetación natural ha sido
sustituida por eucaliptos, que se incendian con más facilidad, desecan el suelo, eliminan la
microfauna y paralizan la descomposición natural de la materia orgánica del suelo, incrementa la
erosión y disminuye el rendimiento económico.
Durante milenios las tierras de Etiopía fueron ricas y fértiles, manteniendo sin problemas a
sus comunidades agrarias. Desde 1900 se han talado más del 90% de los bosques, la erosión arrastra
cada año casi 1000 millones de toneladas de suelo y más de 2 millones de ha han quedado tan
degradadas que ya no se pueden cultivar, así la hambruna asola amplias regiones del país.

9 U.D.9. Erosión, degradación y contaminación de los suelos.


Pero además del suelo la Hidrosfera puede sufrir contaminación por el arrastre de productos
químicos y sufrir eutrofización y la Atmósfera al fumigar los campos de cultivo con insecticidas y
fungicidas y debido a la maquinaria pesada. Junto a otras actividades como las forestales, ganaderas
o urbanas, la agricultura contribuye, de manera decisiva al proceso de degradación de los suelos, al
extraer de ellos más recursos de los que se pueden regenerar en el ciclo natural.

5. Prevención y recuperación de suelos erosionados, conservación.


Existe una intensa labor llevada a cabo durante los últimos 25 años por diversas
organizaciones internacionales (UNEP, FAO WMO; UNESCO e ISSS) para valorar de forma sistemática
la extensión global de este problema y proponer medidas correctoras al respecto.
Para luchar contra la degradación de los suelos, es necesario poner en marcha técnicas
respetuosas que permitan la explotación de los recursos del suelo sin degradarlo, como una
agricultura y ganadería NO ABUSIVAS, estercolado, rotación de cultivos, barbecho, explotación
RACIONAL de los bosques, repoblación forestal, lucha contra los incendios, uso racional de
herbicidas… La agricultura biológica o ecológica defiende las prácticas tradicionales, arado
superficial, uso de estiércoles en vez de abonos químicos, rotación de cultivos, mantenimiento de los
linderos, rechazo del uso de insecticidas y herbicidas, lucha biológica contra las plagas…
Podemos hablar de unas medidas generales: legales, ordenación legal del territorio;
educativas, que sensibilicen a la población y de fácil aplicación y medidas, concienciación de la
población, educación ambiental; técnicas o científicas como son evitar, corregir y detener los
procesos de desertificación en los lugares donde se detectan.
Medidas administrativas, ordenación territorial de los recursos hídricos, estructurales como:
 Medidas frente a la deforestación, repoblaciones con criterio de conservación, protección contra
los incendios forestales, mejora del matorral, Plan Hidrológico Forestal.
 Medidas frente a las prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas, como cultivos adecuados,
control del regadío, uso de fertilizantes orgánicos, estiércol, compost, evitar el sobrepastoreo,
construcción de drenajes en terrenos con tendencia al encharcamiento o salinización,
aterrazamiento de laderas para frenar la erosión…
 Medidas frente a la erosión originada por obras, construcciones adaptadas a la geomorfología
evitando las edificaciones lineales a favor de la pendiente que favorecen la formación de
regueros, cárcavas y deslizamientos; drenajes adecuados, aliviaderos, cunetas, repoblación de
taludes, muros de contención. Las medidas encaminadas a aminorar el riesgo de desertificación
se pueden fomentar con educación, con ayudas y subvenciones y en ocasiones prohibir el
empleo de técnicas o cultivos que contribuyan a la desertificación incluso con sanciones. Así para
evitar o aminorar el riesgo de desertificación se deberían adoptar medidas como: repoblación
forestal, en áreas con ciertas pendientes para evitar los procesos erosivos y favorecer la
infiltración, lucha contra los incendios, disminuir la actividad agrícola que suponga un gran
gasto de agua, reducción de la carga ganadera. Para el control y recuperación de zonas
erosionadas, el mejor medio es dar a cada una de ellas un uso compatible con sus características

10 U.D.9. Erosión, degradación y contaminación de los suelos.


(ordenación del territorio) plantando las especies de mayor cobertura y fomentando la rotación
de cultivos para lograr una producción alta y sostenible en el tiempo.
Para la utilización sostenible del suelo, hay que arbitrar unas medidas de conservación y
recuperación del suelo, evitando que la degradación exceda su regeneración.
Las ventajas de los abonos verdes, el “abonado en verde” consiste en la utilización de
cultivos herbáceos de crecimiento rápido que se cortan y se entierran en el mismo lugar donde
han sido sembrados. Las leguminosas, gramíneas y crucíferas son las más utilizadas como abono
verde. Su uso aporta coloides húmicos lo que favorece la estructura estable del suelo. También
evita la contaminación ligada al abuso de abonos inorgánicos y retarda la erosión al mantener las
partículas del suelo unidas por las raíces de las plantas.
Para recuperar suelos degradados, se necesitan técnicas especiales, que poco a poco
favorezcan el crecimiento de especies espontáneas y cubran la superficie y repoblar con especies
autóctonas, que proporcionen mayor cantidad de materia orgánica, que aporten nitrógeno, fijen
el suelo y dificulten la erosión. En la actualidad se investigan nuevas técnicas de cultivo menos
agresivas con el suelo, como cultivos sin laboreo, y la implantación de especies perennes que no
obliguen a arar los suelos anualmente. El cultivo de leguminosas mejora la composición de los
suelos, ya que en sus raíces viven en simbiosis, bacterias Rhizobium capaces de fijar el nitrógeno
atmosférico. En este sentido, la actual normativa comunitaria prohíbe que las zonas repobladas y
financiadas con fondos públicos sean aprovechadas por el ganado durante un período de, al
menos, seis años. Los bosques son la mejor defensa contra la erosión superficial, aportan gran
cantidad de materia orgánica, suavizan los cambios de temperatura, tienen más humedad que se
retiene en el suelo, favoreciendo la meteorización química de las rocas. En las zonas boscosas se
dan las mejores condiciones para forman suelos maduros y fértiles con rapidez.
Un grupo de científicos españoles ideó en 2005 un sistema para combatir la desertización,
consiste en poner trampas en las laderas para capturar el agua de lluvia, así se impide que el
agua corra ladera abajo, se evita la fuga de nutrientes y se mantiene la estructura del suelo
(“Oasificación”). Después se cultivan plantas adecuadas, que forman un manto protector del
suelo y le proporcionan materia orgánica.
Entre las medidas para la recuperación de suelos que han sufrido degradación química
podemos citar: lavado de suelos, evitando que el agua afecte al entorno, tratamientos químicos
para corregir el PH o neutralizar sustancias contaminantes, el dragado y la retirada de la
fracción contaminada y la biorremediación que consiste en la utilización de vegetales o
bacterias que absorben y metabolicen los contaminantes, recuperando así el suelo.
Existen una serie de proyectos para paliar la desertificación:
-El Proyecto LUCDEME (Lucha contra la Desertificación en el Mediterráneo 1981) con un
mapa de suelos de las regiones afectadas
-El Programa MEDALUS II para el estudio de diferentes zonas con peligro de desertificación.
-El Convenio contra la Desertificación ratificado con la UE en1996, poniendo en marcha el
Programa de Acción Nacional contra la desertificación (PAND).

11 U.D.9. Erosión, degradación y contaminación de los suelos.


-Con motivo de la presidencia de la UE en el año 2001, España ha promovido la Estrategia
Europea de Protección del Suelo, este documento analiza los problemas de los suelos afectados y
define las acciones a seguir por la Comisión.

www.e-sm.net/ctm15bach03
www.e-sm.net/ctm15bach04
www.unex.es/eweb/edafo

12 U.D.9. Erosión, degradación y contaminación de los suelos.


UNIDAD DOCENTE 10. LOS RIESGOS

1. Concepto y clasificación de los riesgos geológicos.


2. Factores de riesgo geológico: peligrosidad, exposición y vulnerabilidad.
3. Prevención y predicción de riesgos volcánicos y sísmicos.
4. Movimientos de ladera: factores y tipos. Predicción, prevención y corrección.
5. Inundaciones: predicción y prevención.

1. Concepto de riesgo. Clasificación de los riesgos


Denominamos riesgo a toda condición, proceso o evento que pueda causar
heridas, enfermedades, pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Con la
excepción de las guerras, los desastres naturales son los que alcanzan una mayor
magnitud, sobre todo los huracanes, las inundaciones y terremotos. Las Naciones
Unidas declararon la década de los noventa como decenio internacional para la
reducción de desastres naturales; por tanto, se hace necesario un análisis exhaustivo
de cada uno de los riesgos, a fin de encontrar las medidas adecuadas para mitigarlos,
aunque en muchas ocasiones el motivo real de los desastres naturales no es el riesgo
en sí, sino el hacinamiento de la población humana en las áreas susceptibles de sufrir
dichas catástrofes y la carencia de infraestructuras adecuadas para hacer frente a estas
situaciones extremas.
A grandes rasgos, podemos clasificar los riesgos en tres grandes grupos:
tecnológicos o culturales, naturales y mixtos:
a) Riesgos tecnológicos o culturales. Se producen como consecuencia de fallos
humanos (mareas negras, escapes radiactivos) o modos de vida peligrosos (asaltos,
drogas, alcoholismo, malos hábitos alimenticios, conducción peligrosa, consumo de
tabaco).
b) Riesgos naturales. Se deben a causas naturales y pueden ser:
• Biológicos. Son las enfermedades causadas por todo tipo de microorganismos
parásitos (bacterias, virus), pólenes o animales como avispas o serpientes
venenosas (por ejemplo la peste negra, el sida, la plaga de la langosta, etc.)
• Químicos. Resultantes de la acción de productos químicos peligrosos
contenidos en comidas, aire, agua o suelo.
• Físicos. En este apartado se incluyen riesgos de diversa índole, tales como las
radiaciones ionizantes, el ruido, los incendios y los siguientes:
Climáticos o atmosféricos: tornados, huracanes, gota fría, rayos y
tormentas, granizo, sequía, etc.
Geológicos, que se deben a procesos geológicos internos y externos. En
ellos intervienen la hidrosfera y la geosfera, y todos, salvo los de origen
interno, tienen en mayor o menor grado una dependencia del clima.
Cósmicos, son los procedentes del espacio, como la caída de meteoritos
o las variaciones en la radiación solar incidente.
c) Riesgos mixtos. Son el resultado de la inducción o intensificación de los riesgos
naturales debidos a la acción humana.

U.D.10. Los riesgos. 1|Página


2. Factores de riesgo.
Para estudiar y predecir el alcance de los daños que un determinado riesgo puede
originar en el futuro es necesario conocer los mecanismos de acción de los distintos
factores condicionantes del mismo en el pasado. No se trata de un método infalible,
sin embargo, su análisis puede resultar de gran utilidad a la hora de hacerles frente, ya
que, es la única manera de abordarlos y establecer las medidas preventivas o paliativas
adecuadas.
Los factores que hay que tener en cuenta a la hora de estudiar un riesgo son tres:
peligrosidad, exposición y vulnerabilidad.

Vulnerabilidad.
La vulnerabilidad (V) representa el tanto por ciento (o por uno), respecto al
total expuesto, de víctimas mortales o de pérdidas de bienes materiales provocadas
por un determinado evento. Casi siempre existen medidas destinadas a reducir este
factor, como las de tipo estructural: el diseño, las técnicas o la utilización de materiales
de construcción adecuados a cada tipo de riesgo (por ejemplo, la cimentación apro-
piada o la construcción sobre pilares en el caso de inundaciones, la edificación
sismorresistente en zonas propensas a terremotos, los edificios preparados para
resistir a los huracanes, la instalación de pararrayos para evitar los daños originados
por la caída de los rayos o la utilización de vacunas para prevenir determinadas
enfermedades).
Se considera riesgo (R) al producto de los tres factores implicados en él:
peligrosidad (P) o probabilidad de ocurrencia de un desastre de una determinada
intensidad; exposición (E), número total de personas o bienes expuestos; y
vulnerabilidad (V) o tanto por ciento de daños.
R=P.E.V
En esta fórmula queda patente la diferencia entre ambos términos; así, por
ejemplo, una zona que posee un índice de peligrosidad sísmica muy elevado (se
producen terremotos de elevadas frecuencia y magnitud) pero que está prácticamente
deshabitada (baja exposición), o que pese a estar altamente poblada posee las
construcciones antisísmicas adecuadas (baja vulnerabilidad), presenta un menor riesgo
sísmico que otra superpoblada (elevada exposición) o sin las viviendas ni las medidas
preventivas adecuadas (alta vulnerabilidad), aunque la peligrosidad allí sea menor
(seísmos de menor frecuencia y magnitud).

Peligrosidad.
La peligrosidad (P) es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno cuya
intensidad o severidad lo hacen potencialmente perjudicial en un determinado tiempo
y espacio. Según la definición, este factor depende del propio evento, y para calcularlo
hay que seguir tres pasos:
En primer lugar, hay que estudiar su distribución geográfica, localizando las zonas
históricamente castigadas, delimitando su radio de acción, ya que su extensión
suele incrementar los daños.
En segundo lugar, es necesario conocer el tiempo de retorno (periodicidad o
frecuencia con la que un riesgo se repite), que se determina recurriendo a datos

U.D.10. Los riesgos. 2|Página


referidos al pasado (por ejemplo, 1/100 significa que un evento se repite una vez
cada cien años).
Por último, es preciso determinar su magnitud o grado de peligrosidad en grados
de intensidad variables a partir del registro histórico. Por ejemplo, según la escala
de Safir Simpson, los huracanes debido a su peligrosidad se dividen en cinco
categorías que dependen de la velocidad del viento.

También se puede considerar determinando sólo, por un lado el grado máximo,


que registra la magnitud del máximo suceso histórico ocurrido en la zona, y el grado
medio, que corresponde al suceso cuya magnitud tiene una mayor probabilidad de
presentarse. El tiempo de retomo se calcula también en función de las citadas
hipótesis.
El factor peligrosidad es de suma importancia para elaborar mapas de peligrosidad,
cuya finalidad es la reducción de los daños, ya que pocas veces podemos aminorar la
peligrosidad potencial del evento en sí (salvo en el caso de las inundaciones o de los
movimientos de laderas, no podemos rebajar la magnitud de un terremoto ni la
intensidad de una "gota fría", ni evitar que éstos ocurran).

Exposición.
La exposición (E) es el número total de personas o bienes sometidos a un
determinado riesgo. Este factor, denominado también valor, es de gran importancia,
ya que las situaciones que lo determinan (la superpoblación y el hacinamiento en las
grandes ciudades) incrementan más el riesgo que la peligrosidad del evento en sí.
En función de las valoraciones realizadas, la exposición se puede cuantificar de
dos formas: social, si tenemos en cuenta la población implicada o el número de víc-
timas potenciales, y económico, cuando lo evaluado es el total de bienes expuestos
valorados en euros por año. Esta última medida varía mucho geográficamente, al estar
supeditada a lo estipulado en las primas de las compañías de seguros o a las
subvenciones que se determinen en cada país.
Las medidas encaminadas a disminuir este factor plantean restricciones en los
usos del suelo en las áreas donde exista el factor peligrosidad, lo que implica una
ordenación territorial que determine las zonas de riesgo, limitando o impidiendo su
ocupación.
También se puede reducir la exposición a partir del diseño de estrategias de
emergencia, como son la protección civil y la instalación de sistemas de vigilancia,
control y alerta. La eficiencia de dichos sistemas está en función del período de tiempo
que transcurra entre el comienzo del evento y la fase paroxísmica del mismo, de la
existencia y magnitud de los riesgos encadenados y derivados, del estado de las vías de
comunicación, de los sistemas de realojamiento en los casos de evacuación, etc.

3. Prevención y predicción de riesgos volcánicos y sísmicos.


Prevención y predicción
La planificación tiene por objeto la elaboración de medidas destinadas a hacer
frente a todo tipo de riesgos. Estas medidas se basan fundamentalmente en la pre-
dicción y la prevención de los mismos.

U.D.10. Los riesgos. 3|Página


 La predicción (predecir es anunciar con anticipación) tiene tres componentes:
- una espacial (dónde va a ocurrir),
- otra temporal (cuándo va a ocurrir)
- y la tercera consiste en prever su intensidad. Por este motivo, para la
predicción de riesgos es de suma importancia la elaboración de mapas de
peligrosidad.
 La prevención (prevenir es prepararse con anticipación) consiste en aplicar una
serie de medidas encaminadas a mitigar los daños o eliminar los efectos
originados por los diferentes tipos de riesgos. Estas medidas pueden ser:
- de carácter estructural, lo que implica modificaciones de las estructuras
geológicas o del tipo de construcciones adecuadas para evitar los daños
(rebajando la vulnerabilidad),
- o no estructural, como son la elaboración de mapas de riesgo que faciliten
una coherente planificación u ordenación del territorio encaminada a buscar
las soluciones adecuadas para la ubicación de las futuras construcciones.
A éstas hay que añadir las medidas preventivas de protección civil, tanto
estructurales (construcción de vías de comunicación o refugios adecuados para
casos de emergencia) como no estructurales (encaminadas a preparar y alertar
a la población sobre la organización de las medidas de evacuación).

Por tanto es necesario, la realización de mapas de riesgo, que son


representaciones cartográficas encaminadas a detectar las zonas de riesgo con los
siguientes fines:
• El establecimiento de medidas preventivas, como las de protección civil, que
permitan establecer unos sistemas de alerta a la población, vigilancia y control
o unos planes de evacuación.
• El establecimiento de medidas correctoras, que eviten en lo posible las catás-
trofes originadas por ellos, permitiendo una adecuada planificación del terri-
torio, que tiene por objeto determinar la aptitud o "vocación" de cada zona
para un determinado uso y favoreciendo la adopción de medidas restrictivas de
carácter legal que delimiten o prohíban determinados usos.

Para la elaboración de estos mapas se pueden tener en cuenta los tres factores
de riesgo por separado, o el estudio conjunto de los mismos, clasificándose así en:
• Mapas de peligrosidad. Están ampliamente difundidos, es sumamente
habitual confundir peligrosidad con riesgo. Para elaborarlos basta con seguir los
tres pasos indicados al estudiar este factor.

• Mapas de exposición. Resultan de gran utilidad, la superpoblación


incrementa el riesgo. Se pueden elaborar tomando como referencia la
densidad de población, aunque existen otras formas de referencia, como el
índice de población expuesta, que se hace mediante un mapa cuadriculado en
el que cada recuadro representa los municipios superiores a 1.000 habitantes.
U.D.10. Los riesgos. 4|Página
En sucesos muy localizados es importante calcular además el coeficiente de
proximidad en función de la distancia al centro del mismo (se señala con el
valor 0 si está fuera de su radio de acción, con 0,5 si puede incidir sobre él
parcialmente y con valor 1 si está dentro de su alcance), ya que ésta modifica la
magnitud del riesgo. Por último, la medida más completa sería calcular el índice
de exposición a partir del producto de los dos valores anteriores.

• Mapas de vulnerabilidad. Reflejan las pérdidas (sociales o económicas) de la


forma estudiada con anterioridad, mediante un índice de coste geológico.

• Mapas de riesgo. Se suelen construir mediante modelos elaborados a partir


de los tres anteriores. Teniendo en cuenta la hipótesis considerada al estudiar
el factor de peligrosidad, podrán existir mapas de riesgo máximo y medio, o
bien mapas de riesgo máximo, alto, moderado y bajo o nulo. Además, el riesgo
se expresará de la misma forma que la exposición: riesgo social (en
víctimas/año) y riesgo económico (euros/año).

Por otro lado el análisis coste/beneficio, es una medida muy útil en el estudio
de los riesgos, consiste en comparar el coste económico que supondría aplicar las
medidas de corrección del riesgo con el beneficio, valorado como la reducción de
pérdidas que la adopción de dichas medidas conllevaría.

Prevención y predicción de riesgos sísmicos

Cada año se producen unos 30.000 terremotos en todo el mundo, de los cuales
sólo unos 75 son percibidos por la población; unos 20 de ellos son significativos y,
afortunadamente, tan sólo 1 o 2 pueden resultar catastróficos.
Las causas de los terremotos son variadas: tectónicas, erupciones volcánicas,
impacto de meteoritos, explosiones nucleares, asentamiento de grandes embalses,
etc.
Los terremotos tectónicos constituyen una manifestación de la energía
geotérmica, que se produce a consecuencia de los esfuerzos de tensión (esfuerzo
distensivo que produce fallas normales), compresión (esfuerzos compresivos que
producen fallas inversas) y cizalla (fallas de desgarre o deslizamiento longitudinal)
generados en el desplazamiento de las placas litosféricas.
Además del terremoto principal, en el sismógrafo se registran otros más débiles
que suelen preceder denominados precursores, unos días antes de que tenga lugar el
mismo. En los días posteriores, se producen una serie de pequeños terremotos,
denominados réplicas, que resultan de los ajustes en la superficie terrestre tras ser
afectada por el principal.
Predicción
La predicción de seísmos a corto plazo es un problema sin resolver, ya que hoy
por hoy resulta imposible anunciar el momento exacto en el que van a ocurrir. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que los terremotos no se producen al azar, ni
en el espacio ni a lo largo del tiempo, ya que, al igual que los volcanes, están asociados
U.D.10. Los riesgos. 5|Página
a los límites de placas, sobre todo los que constituyen el Cinturón Pacífico. A partir de
los datos estadísticos se ha podido comprobar que ocurren con una periocidad casi
constante, por lo que las predicciones a largo plazo son más fiables que a corto plazo.
También existen una serie de indicios previos al terremoto como precursores
sísmicos, cambios en el comportamiento de ciertos animales, disminución de la
velocidad de las ondas P, elevación del suelo, aumento de las emisiones de radón y
reducción del número de seísmos precursores.
Deben realizarse mapas de peligrosidad y de exposición, para ayudar a la
predicción de seísmos, mediante la localización de fallas activas (el 95% de los seísmos
se originan en ellas) que se detectan fácilmente a partir de imágenes de satélite y de
interferometría de radar.
Ya que se sabe que la mayoría de los terremotos están asociados a límites de
placas y se conoce la velocidad media a la que se desplazan las placas (1-10cm por año)
se podría deducir el periodo de retorno o frecuencia de los seísmos originados en
dichas fallas.
Riesgos derivados
Los efectos de un movimiento sísmico conllevan una serie de riesgos entre los que
destacan:
• Daños en los edificios por agrietamiento o desplome de los mismos.
• Inestabilidad de las laderas por deslizamientos, avalanchas o corrimientos de tierra.
• Rotura de presas y de conducciones de gas o agua, con el consiguiente peligro de
inundaciones o incendios.
• Licuefacción, que es el efecto producido sobre determinados terrenos formados por
sedimentos poco consolidados, como arenas y limos sueltos, que se hacen más o
menos fluidos en función de su naturaleza, del contenido de agua intersticial o de la
intensidad o duración de las ondas sísmicas.
• Tsunamis, olas gigantes producidas por un maremoto, y seiches, u olas inducidas en
las aguas continentales.
• Desaparición de acuíferos y desviación del cauce de los ríos.
• Corrimientos de tierra submarinos por derrumbe de sedimentos a través del talud o
arrastre de los depósitos deltaicos, lo que origina corrientes de turbidez.

Prevención de los daños originados por un terremoto


Para prevenir los efectos sísmicos se toma una serie de medidas, entre las que
destacan las normas de construcción sismorresistentes.
La normativa básica en zonas sísmicas va encaminada a reducir la
vulnerabilidad y la exposición, para lo que se intenta construir sin modificar en
demasía la topografía local y evitar el hacinamiento de la población, dejando espacios
amplios entre los edificios.
Sobre sustratos rocosos es conveniente la construcción de edificios lo más
simétricos posible, equilibrados en cuanto a la masa, altos y rígidos (la rigidez hace que
se comporten como una unidad independiente del suelo durante las vibraciones, y se
consigue reforzando los muros con contrafuertes de acero). Además serán flexibles
(mediante la instalación de cimientos aislantes como el caucho, para que absorban las
vibraciones del suelo y permitan la oscilación del edificio). Y por último, se debe
mantener una distancia de separación que impida su choque durante la vibración.

U.D.10. Los riesgos. 6|Página


Sobre suelos blandos se recomiendan edificios bajos, rígidos y que no sean muy
extensos superficialmente, ya que la vibración diferencial de las distintas zonas podría
originar su derrumbamiento.
La elaboración de mapas de riesgo resulta útil para la predicción y prevención
de riesgos sísmicos, ya que, a partir de ellos, se puede llevar a cabo una correcta
ordenación del territorio, planes de emergencia, de alerta y de protección civil y se
pueden establecer las normas para las compañías de seguros.
Los sistemas de control de seísmos son bastante difíciles de aplicar, pero se
están experimentando métodos de reducción de las tensiones acumuladas en las
rocas, provocando pequeños seísmos de baja magnitud para evitar los paroxísmicos e
inyectando fluidos en las fallas activas para inmovilizarlas.

Prevención y predicción de riesgos volcánicos


Los volcanes proporcionan tierras fértiles, recursos minerales y energía
geotérmica, por lo que el ser humano ha ocupado su área geográfica, convirtiendo así
un proceso natural en un grave riesgo.
Los factores de riesgo
Los factores que intensifican el riesgo de vulcanismo son:
a) El incremento de población que se asienta sobre ellos, lo que aumenta el
factor de exposición.
b) El tipo de erupción, que condiciona la peligrosidad, la intensidad que está
supeditada al número de volcanes, la frecuencia de las erupciones y la explosividad
que depende de la viscosidad de la lava y de la presencia o ausencia de gases.
Los principales riesgos volcánicos son tres:
- las coladas de lava, que pueden cubrir extensas áreas;
- las lluvias de piroclastos, cuya caída puede provocar muertes debido
al impacto, hundimiento de construcciones o destrozo de cultivos;
- la formación de calderas
- y las nubes ardientes que constituyen las manifestaciones volcánicas
más peligrosas.
c) Los riesgos derivados, que adoptan diversas formas:
• Erupciones freato-magmáticas, que ocurren cuando la columna magmática
ascendente atraviesa un acuífero o cuando entra agua marina en el interior de la
cámara magmática, lo que provoca la interacción agua-magma, que añade violencia a
la erupción debido al efecto multiplicador que adquiere al convertirse en vapor
sobrecalentado.
• Los lahares o corrientes de fango producidas por la fusión de hielos o nieves
de la cumbre del volcán, que poseen efectos devastadores.
• Tsunamis, provocados por el hundimiento de una caldera submarina, que
pueden ser más dañinos que el propio volcán (por ejemplo, la erupción del Krakatoa
de 1883 sepultó en el mar las tres cuartas partes de la isla sin provocar muertes
porque estaba deshabitada, pero el tsunami producto de este hundimiento asoló la
isla de Java, con el resultado de 36.000 muertos).
• Movimientos de laderas, o deslizamientos, desprendimientos y avalanchas
que pueden llegar a taponar valles.

U.D.10. Los riesgos. 7|Página


• Emisión de venenos y gases asfixiantes; por ejemplo, durante la erupción del
Mont Pelee de 1902 los gases sulfurosos mataron a pájaros y produjeron problemas
respiratorios en las personas.
Métodos de predicción
Para predecir los efectos volcánicos debe conocerse a fondo la historia de cada
volcán, tanto la frecuencia de sus erupciones (período de retorno) como la intensidad
de las mismas.
Para ello hay que analizar los síntomas del comienzo de la erupción mediante
observatorios situados en los volcanes, que detectan pequeños temblores y ruidos,
cambios producidos en la topografía, cambios en la forma del volcán, variaciones en el
potencial eléctrico de las rocas a causa de que éstas pierden sus características
magnéticas cuando su temperatura asciende por encima de 600 °C y anomalías en la
gravedad, además del análisis de los gases emitidos y de un seguimiento por medio de
satélites.
Es necesaria también la elaboración de mapas de peligrosidad y de riesgo para
realizar una evaluación de los mismos, identificar señales y delimitar las áreas
potenciales de actividad. La fiabilidad de las predicciones es relativa, ya que el
vulcanismo explosivo, que es el más peligroso, es el más difícil de pronosticar.
Métodos de prevención
Los sistemas más habituales consisten en desviar las corrientes de lava hacia
lugares deshabitados, siempre y cuando esta norma esté permitida (por ejemplo en
Sicilia está prohibido), y en la construcción de túneles de descarga del agua de los lagos
del cráter para evitar la formación de lahares.
Sin embargo, las medidas preventivas adecuadas en cada caso están en función
del tipo de vulcanismo: si es efusivo, las más usuales son la evacuación y la contrata-
ción de seguros que cubran la pérdida de propiedades; si es explosivo, hay que pre-
decir los daños posibles en función de los mapas de riesgo elaborados con ese fin,
evacuar a la población en casos de emergencia y evitar las construcciones en lugares
de alto riesgo, y por último, si es intermedio, las medidas más utilizadas son la eva-
cuación, los sistemas de alarma, las restricciones temporales de uso y la reducción del
nivel de los embalses. Además, se construirán viviendas semiesféricas o tejados muy
inclinados que impidan el hundimiento debido al peso de las cenizas y piroclastos y se
habilitarán refugios incombustibles para protegerse de las nubes ardientes.

4. Movimientos de ladera: factores y tipos. Predicción, prevención y


corrección.

Se llaman así a los desplazamientos de los materiales de una ladera a favor


de la gravedad, es decir, inducidos por su propio peso. Estos movimientos afectan a la
totalidad de la capa superficial de material suelto, resultante de la meteorización,
provocando inestabilidad.

Factores
Podemos encontrar dos tipos de factores que actúan sobre las laderas originando sus
movimientos:

U.D.10. Los riesgos. 8|Página


Factores condicionantes: son los factores que producen las condiciones
propicias para el movimiento.
Factores desencadenantes: provocan el inicio del movimiento.

Factores condicionantes:
Litológicos  la presencia en la superficie de materiales que han sido alterados tras
una precia meteorización, la falta de cohesión de los materiales que constituyen la
roca y la alternancia en profundidad de estratos de diferente naturaleza.
Estructurales  la disposición de los planos de estratificación de las rocas respecto a la
superficie del talud y la presencia de fracturas o fallas.
Climáticos la alternancia de épocas de lluvia- sequía o hielo- deshielo.
Hidrológicos  el aumento de la escorrentía superficial, el estancamiento del agua, los
cambios en el nivel freático alcanzado por las aguas subterráneas y la alternancia de
estratos de diferente permeabilidad.
Topográficos  cualquier pendiente superior al 15% conlleva un riesgo de erosión.
Vegetación  si está ausente o escasea, ya que la presencia de vegetación
fuertemente enraizada protege las laderas con independencia de la pendiente que
éstas posean.

Factores desencadenantes:
Naturales  fuertes precipitaciones, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos,
cambios en el volumen del terreno debidos a la alternancia de hielo- deshielo o
humedad- desecación.
Inducidos  por las actividades humanas: el aumento de peso en la cabecera del talud
por acumulación de escombros o por construcciones, las excavaciones con retirada de
materiales del pie del talud, la creación de taludes artificiales, las inundaciones
causadas por rotura de presas, el estancamiento de las aguas tras la
impermeabilización y el asfaltado del terreno, el encharcamiento por exceso de riego,
la deforestación de taludes y explosiones realizadas al construir una vía de
comunicación o una mina.

Tipos de movimientos de laderas

Básicamente son seis tipos de movimientos:


1. Reptación o creep. Es un descenso gravitacional discontinuo y lento que afecta
sólo a la capa más superficial. Se produce como resultado de la suma de dos
movimientos: uno de expansión (elevación debida al hinchamiento por
hidratación de ciertos materiales, como las arcillas) y otro de retracción (caída
gravitatoria ladera abajo producida por deshidratación).
2. Coladas de barro. Es un mecanismo de flujo. Los materiales viscosos y blandos,
como arcillas o limos embebidos en agua, se desplazan a favor de pendiente
aunque ésta no sea muy pronunciada, ya que cuando existe la suficiente
cantidad de agua aumenta enormemente su plasticidad y fluidez, lo que les
confiere una gran movilidad. También pueden aparecer como consecuencia de
fenómenos volcánicos y sísmicos.

U.D.10. Los riesgos. 9|Página


3. Solifluxión. Es una combinación de flujo y reptación. Es frecuente en los lugares
de dominio periglaciar (situados en las proximidades de las zonas polares o en
las cumbres montañosas), en los que existe una parte del terreno permanente-
mente helado (permafrost) sobre la que se asienta una parte superficial que
puede fluir durante los deshielos estivales (mollisuelo).
4. Deslizamientos. Son movimientos de las rocas o del suelo ladera abajo.
5. Desprendimientos. Denominamos así a la caída brusca y aislada de bloques o
fragmentos rocosos de un talud. Estos mecanismos están favorecidos por la
pendiente, el tipo de roca, la presencia de discontinuidades y las condiciones
climáticas en las que predomine la meteorización mecánica, formándose
laderas con derrubios de gravedad.
6. Avalanchas. Desprendimientos masivos de bloques de piedra o de nieve.

Predicción, prevención y corrección


Los movimientos de ladera son relativamente fáciles de predecir
espacialmente mediante la elaboración de mapas de riesgo, pero la predicción
temporal es más complicada. Para estimar la peligrosidad de estos desplazamientos
hay que considerar tres aspectos:
• La detección de inestabilidad y de sus causas, observando sistemáticamente,
o mediante fotografías, las formas de erosión (huellas o incisiones en el terre-
no), de depósito (presencia y tipo de derrubios en el talud), anomalías en la
forma de la ladera (mayor convexidad en la parte inferior) y deformaciones (en
vegetación, postes, vallas).
• La potencialidad del fenómeno, que está condicionado por las características
climatológicas, topográficas, morfológicas y estructurales.
El grado de cohesión de los materiales, la existencia de una vegetación
fuertemente enraizada en el sustrato y de una pendiente inferior al 15%
impiden los riesgos de las laderas. La alternancia de épocas de lluvia o de
deshielo, el aumento de la escorrentía, el estancamiento del agua, los cambios
frecuentes en el nivel freático, la alternancia de estratos de diferente
permeabilidad, la fuerte pendiente, la presencia de materiales alterados, los
planos de estratificación paralelos a la pendiente y la presencia de fallas y
fracturas favorecen el deslizamiento.
• El posible comportamiento del terreno, que condiciona el modo de acción y la
peligrosidad de los movimientos. En este caso, la elaboración de modelos de
comportamiento puede resultar de gran utilidad.
Los mapas de peligrosidad se pueden construir estudiando por separado
cada uno de los factores (geomorfología, topografía y vegetación existente, etc.) o
mediante métodos combinados en los que se superponen varios puntos de vista (por
ejemplo solapando el mapa de pendientes con el de tipos de rocas y el de vegetación),
en cuyo caso se deben tener en cuenta los factores sumativos. En los mapas de riesgo
han de señalarse con diferentes colores las zonas sometidas a los distintos grados de
peligrosidad, los grados de inclinación de las pendientes, las redes de drenaje y una
serie de signos representativos de los diferentes fenómenos de ladera.

U.D.10. Los riesgos. 10 | P á g i n a


Las medidas correctoras para prevenir los movimientos son, además de la
cartografía de riesgos y las medidas de protección civil, las que exponemos a
continuación:
• Modificar la geometría para evitar deslizamientos rotacionales, descargando
de tierra la cabecera, rellenando el pie o rebajando la pendiente del talud.
• Construir drenajes para evitar los flujos que disminuyan la escorrentía, la
erosión o el hinchamiento de terrenos arcillosos. Entre los sistemas de drenaje
más comunes resaltamos las cunetas, los pozos, las galerías y las zanjas. La
revegetación de taludes disminuye la erosión debida a la escorrentía, y la
plantación de especies ávidas por el agua, como los eucaliptos, es eficaz en
lugares propensos a creep o solifluxión.
• Aplicar medidas de contención mediante fuerzas que contrarresten el
movimiento de laderas, como muros o contrafuertes de hormigón, redes o
mallas, anclajes y pilotes.
• Aumentar la resistencia del terreno, realizando un cosido o anclaje de la
superficie inestable, mediante barras de acero y mediante inyecciones de
sustancias que aumenten la cohesión, impidiendo el movimiento.

5. Inundaciones: predicción y prevención.

Las inundaciones o avenidas, cuyas causas pueden ser climáticas, geológicas


o antrópicas, se clasifican en continentales, como las crecidas o desbordamientos
fluviales o las de las lagunas, y costeras, originadas por maremotos o mareas. Los
principales fenómenos que las desencadenan son los huracanes, las lluvias
torrenciales, la rápida fusión de nieve por la subida de la temperatura o por actividad
volcánica, el deshielo, los obstáculos en la desembocadura de los ríos, la obstrucción
del cauce por avalanchas o deslizamientos, la rotura de presas, las marejadas y los
tsunamis.
Los métodos más efectivos de prevención de las avenidas pasan por la
adopción de medidas, tanto estructurales como no estructurales, y por la aplicación de
planes de protección civil.
Entre las soluciones estructurales en el cauce podemos destacar la
construcción de diques, viable en algunos casos, aunque en otros al disminuir el cauce
se incrementa el caudal y por tanto su velocidad y su poder erosivo, lo que provoca
catástrofes mayores cuando los diques se desbordan y se desmoronan. Por ello es
conveniente dejar el suficiente espacio entre el canal principal y los diques. También se
trata de aumentar la capacidad del cauce mediante su ensanchamiento o dragado,
reduciendo la rugosidad, suprimiendo estrechamientos, estabilizando las márgenes,
etcétera. Estas intervenciones han de ser sumamente equilibradas, pues de lo con-
trario el río tratará de buscar su perfil de equilibrio, lo que causará la erosión
remontante.
Otras soluciones estructurales son las medidas de laminación, destinadas a
reducir los caudales punta y producir un retraso temporal en ellos. Se llevan a cabo
mediante la construcción de un embalse aguas arriba, que, además de retener el agua,
puede servir para usos hidroeléctricos e hidráulicos o para actividades recreativas.
También se crean nuevos cauces, por desvío de los existentes. La reforestación y

U.D.10. Los riesgos. 11 | P á g i n a


conservación del suelo resulta ser la medida más efectiva, ya que los árboles retienen
el agua, disminuyendo la escorrentía, evitando además la erosión del suelo y por tanto
la colmatación o relleno por sedimentos de los cauces, cuyo efecto sería un
incremento del riesgo de inundaciones.
Dentro de las soluciones no estructurales destacan la elaboración de mapas
de riesgo y la ordenación del territorio, limitando o prohibiendo determinados usos en
las zonas propensas a las inundaciones, aunque las preferencias agrarias por las zonas
de vega son inevitables, y no es nada despreciable el ahorro económico que supone
para la construcción de carreteras el aprovechamiento de las terrazas fluviales. La
legislación española establece las siguientes medidas limitativas y de ordenación del
territorio:
• Zona A, de prohibición total para cualquier tipo de uso, que comprende el
cauce y un área de servidumbre o de paso de 5 m (zs).
• Zona B, de restricción I, con una probabilidad de ocurrencia de riesgo de
inundación 1/100. Se permiten los usos agrícolas, aunque la construcción está
limitada (densidad, número de pisos, tipo de estructura, etc).
• Zona C, de restricción II, con una probabilidad de ocurrencia de riesgo de
inundación 1/500, en la que existe alguna norma de restricción de uso, aunque
menos limitativa que la anterior.

Normativa legal sobre ocupación de cauces fluviales. (Según Real Decreto


849/1986.). Una de las principales causas de los daños originados por las inundaciones
se debe al incumplimiento de esta ley.

Los seguros son obligatorios para todas las construcciones y otros usos que
estén situados dentro de áreas inundables. En cuanto a los planes de protección civil,
el estudio detallado de las avenidas permite establecer sistemas de alarma, que
consisten en tener varios puntos de observación en el cauce, donde se instalan
pluviómetros o estaciones de aforo para estudiar las variaciones del caudal que envían
la información por vía telefónica. Estos mecanismos son eficaces en ríos cuyas
cabeceras estén controladas por la presencia de masas arbóreas y con precipitaciones
regulares, pero en zonas donde las avenidas se presentan de forma súbita, como en el
caso de las ramblas mediterráneas, no siempre da tiempo a avisara la población,
porque el tiempo de respuesta es muy corto.

U.D.10. Los riesgos. 12 | P á g i n a


ACTIVIDADES:

1.- Visita la siguiente dirección de internet y elabora un informe sobre la prevención de


riesgos geológicos:

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2012/11/05/214057.p
hp

U.D.10. Los riesgos. 13 | P á g i n a


UNIDAD DOCENTE 12. Recursos naturales e impactos
derivados de su uso
1. Concepto de recurso renovable y no renovable.
2. Recursos forestales. Los beneficios del bosque. Impactos sobre los bosques: la
deforestación. Uso sostenible de los bosques.
3. La agricultura y la ganadería: tipos e impactos.
4. Impactos sobre las zonas costeras.
5. La pesca y la acuicultura: tipos e impactos.
6. Los recursos hídricos. Principales usos.
7. La gestión de los recursos hídricos: planificación hidrológica.

1. Concepto de recurso renovable y no renovable.

Recurso: Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o


llevar a cabo una empresa.
Se consideran recursos todos los bienes y servicios de los que las personas
obtenemos algún beneficio. Es, por tanto, un concepto centrado en intereses
humanos.
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que
proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos
para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera
directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos
indispensables para la continuidad de la vida en el planeta).
Los recursos naturales renovables son aquellos cuya utilización no los agota, en
la medida en que la naturaleza los regenera en una proporción superior a su uso y
cumplen los requisitos de: tener utilidad para el hombre sin la necesidad de ser
modificados o procesados o se pueden utilizar para producir bienes o servicios. Es
decir, que tienen un valor actual o potencial; y que la disponibilidad no se agote con su
uso, debido a que su utilización no produce una disminución en su disponibilidad
(energía solar); o se regeneran a una tasa mayor que la tasa de utilización (bosques).
En este caso, puede suceder que un recurso natural deje de serlo debido a su
utilización intensiva.
Ahora bien, es posible que algunos recursos naturales renovables pierdan su
categoría como tales si el grado de explotación que reciben supera a sus posibilidades
de renovación; un ejemplo de esta situación puede brindarlo el agua. También es
posible que la utilización que se haga de un recurso nunca pueda superar a su
regeneración, por lo que estaríamos ante un recurso perpetuo.
Los recursos naturales no renovables son aquellos que constituyen depósitos
limitados o con posibilidades de renovación por debajo de su explotación por parte de
la sociedad. Un ejemplo por demás importante lo constituyen los hidrocarburos, al
existir reservas limitadas de estos.
Todo lo expuesto nos lleva a la conclusión que es de gran importancia planificar
la explotación de los recursos que la naturaleza nos provee, a fin de anticipar
problemas y buscar alternativas.

El aprovechamiento y mantenimiento de los recursos renovables depende de


factores tecnológicos, económicos, políticos y culturales. Con respecto a la tecnología,
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 1|Página
el desarrollo tecnológico hace posible que recursos naturales que en períodos pasados
no eran aprovechables, comiencen a serlo, o bien que la eficiencia con la que se
aprovechan aumente. Por ejemplo en el caso de la energía solar, antes no era
aprovechable, y a medida que la tecnología evoluciona la eficiencia con la que se
aprovecha es cada vez mayor.

La biosfera como fuente de recursos


La biosfera nos proporciona dos tipos de productos: los recursos materiales y
los servicios ecológicos o ecositémicos.
Recursos materiales de la biosfera: pueden ser de diferentes tipos,
como los alimentos, diversas materias o determinados recursos energéticos. La
mayoría son recursos materiales renovables que se obtienen mediante distintas
actividades: agricultura (cultivo de plantas y hongos), silvicultura (explotación de
bosques y especies arbóreas), la ganadería (cría de animales terrestres), la acuicultura
(cría de seres vivos acuáticos), la pesca (captura de animales acuáticos), la caza
(capturas de animales terrestres) y el uso industrial de microorganismos.
Servicios ecológicos o ecosistémicos: son funciones o procesos
realizados por la biosfera que resultan fundamentales para la obtención de recursos.
La descomposición y reciclado de materiales orgánicos, la generación de suelo fértil a
partir de rocas y sedimentos, o la producción de oxígeno son servicios ecológicos. Los
seres humanos damos por hecho que estos procesos ocurrirán siempre: sin embargo,
cuando alguno de ellos empieza a fallar debido a un impacto ambiental, se pone de
manifiesto su importancia y su valor.

2. Recursos forestales. Los beneficios del bosque. Impactos sobre


los bosques: la deforestación. Uso sostenible de los bosques.
Los bosques son ecosistemas terrestres cuya biocenosis presenta especies
dominantes vegetales de porte arbóreo. Dependiendo de factores climáticos,
geográficos, topográficos y bióticos se distinguen entre bosques boreales, templados,
mediterráneos, tropicales y de montaña. El conjunto cubre un tercio aproximado del
total de la superficie terrestre.
Los bosques son recursos potencialmente renovables si se usan de forma
sostenible, además albergan la mayor biodiversidad del planeta.
Desde que comenzó la agricultura, las actividades humanas han ido reduciendo
la cubierta forestal de la Tierra, sobre todo en las áreas templadas, aunque
actualmente esa presión está centrada en las áreas tropicales.

BENEFICIOS DEL BOSQUE


Los bosques tienen numerosos usos y son fuente de numerosas materias
primas. Se puede estudiar la importancia de los bosques desde dos puntos de vista:
a) Importancia ecológica:
 Ayudan a retardar la pérdida del agua de lluvia por escorrentía, porque absorben
y retienen agua que recarga manantiales y acuíferos. Es decir, regulan el flujo de
agua. Además, el agua que pasa por los bosques tiene muy poco fango y elementos
minerales, por lo que requiere muy pocos tratamientos.

U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 2|Página


 Ayudan a controlar la erosión del suelo, por lo tanto reduce la severidad de las
inundaciones y evita que se colmaten ríos, lagos o embalses artificiales por el
aporte de sedimentos que arrastran las aguas de lluvia.
 Ayudan a regular el clima tanto local, como regional o mundial. Los bosques
devuelven a la atmósfera, por evapotranspiración, gran cantidad del agua retenida
en la superficie emergida. Si grandes masas de árboles son taladas, la precipitación
media anual disminuye y el clima de la región se hace más cálido y seco.
 Ayudan a mantener los niveles de dióxido de carbono atmosférico en un intervalo
determinado, fijándolo mediante la fotosíntesis y expulsando oxígeno a la
atmósfera.
 Proporcionan hábitats para gran cantidad de especies silvestres, manteniendo la
biodiversidad del planeta.
 Ayudan a amortiguar el ruido y absorben algunos contaminantes del aire.
 Son el hogar de numerosos pueblos indígenas.
 Se utilizan, cada vez más, como áreas de recreo.

b) Importancia comercial:
 Proporcionan madera que se procesa y utiliza en numerosas industrias
 Gran parte de esta madera extraída se utiliza en la combustión y para producir
carbón vegetal.
 La pulpa de madera se utiliza ampliamente para la producción de papel
 Proporcionan gran cantidad de productos alimenticios como setas, café, especias,
frutos secos y carnosos.
 Son fuente de gran cantidad de materiales industriales como el corcho, el caucho,
resinas, colorantes y aceites esenciales.
 La industria farmacéutica obtiene ingredientes para gran cantidad de medi-
camentos, algunos usados en enfermedades como el cáncer, paludismo, leucemia,
problemas cardíacos y esclerosis múltiple.

PRINCIPALES ALTERACIONES.
Las principales alteraciones que se producen en los bosques pueden resumirse
en incendios, lluvia ácida y:
 La deforestación, se trata de la destrucción a gran escala del bosque por
la acción humana. Dependiendo del lugar, el proceso de deforestación ha venido
determinado por distintos motivos:
La agricultura itinerante de tala y quema, muy practicada por los
pequeños agricultores de las regiones tropicales, fue la responsable del 45% de la
deforestación en África y Asia durante la década de 1980. Tras unos pocos años de
cultivo, muchos suelos sólo pueden sustentar praderas y matorral, por lo que los
agricultores tienen que trasladarse a otros bosques que acondicionan para el cultivo,
en este caso mediante la tala de la cubierta vegetal y el fuego.
Las explotaciones madereras constituyen una causa importante de
deforestación en el Sureste asiático, África central y África occidental. La tala suele
dañar más árboles de los que derriba. Los productores madereros del noroeste de
América del Norte y de Siberia, a menudo, reponen la cubierta arbórea por medio de
plantaciones, o dejan que el área se regenere de forma natural, aunque, mientras se
restablece la comunidad vegetal, se produce la erosión y degradación del suelo.
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 3|Página
La deforestación con fines agrícolas en suelos no fértiles sólo produce
beneficios a corto plazo. No obstante, cuando está bien planificada, puede producir
beneficios sostenibles, como ocurre en algunas plantaciones de caucho y palma de
aceite, que conservan cierta estructura forestal favorable para el suelo.
La deforestación motivada por la creación de plantaciones de árboles
ha sido significativa en el Sureste asiático y Sudamérica. Los silvicultores de todo el
mundo han talado bosques naturales para introducir plantaciones más rentables en la
producción maderera. Las plantaciones, dado que a menudo contienen tan sólo una
especie de árbol, todos ellos de la misma edad, no reproducen el ecosistema del
bosque original, que suele caracterizarse por la variedad de su flora y fauna en todas
las fases de desarrollo.
La deforestación motivada por la creación de pastos fue una
importante causa de pérdida de masa forestal en los bosques brasileños y
centroamericanos en las décadas de 1970 y 1980, impulsada por programas
gubernamentales para crear grandes ranchos. La quema regular de bosques para
mantener los pastos es común en el África seca.
La deforestación que se realiza para obtener leña constituye un
problema en las áreas más secas de África, el Himalaya y los Andes.
La deforestación que se realiza para crear asentamientos, explotaciones
mineras y petrolíferas es localmente significativa, en especial los programas de
reasentamiento puestos en práctica, hasta hace poco, en Indonesia y Brasil, donde los
habitantes de zonas superpobladas fueron reasentados por sus respectivos gobiernos
en superficies ocupadas por bosques.
La construcción de carreteras y presas ha tenido, como resultado
directo, la deforestación. A menudo son varios los agentes que actúan
secuencialmente y provocan la deforestación de una región. La construcción de
carreteras incentiva la explotación maderera, que abre el bosque a la explotación
agrícola y a la recolección de leña. Alrededor de la mitad de los bosques tropicales
talados acaban siendo dedicados a la agricultura.

Los problemas que acarrea el proceso de deforestación son los siguientes:


Produce erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo
que a su vez favorece las inundaciones o sequías.
Reduce la biodiversidad (diversidad de hábitats, especies y tipos
genéticos), que es especialmente significativa en los bosques tropicales.
La cultura y el conocimiento de muchos pueblos habitantes de los
bosques han evolucionado a lo largo de los siglos muy ligados a los cuidados del
bosque y van desapareciendo junto con éste, al ser cada vez más restringido el acceso
al bosque y ser mermados sus derechos tradicionales por los gobiernos. La
deforestación afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de personas que
dependen de los bosques para obtener comida, abrigo y combustible.
La deforestación y la degradación pueden contribuir a los desequilibrios
climáticos regionales y globales.
Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del
carbono; si se eliminan, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar
a un calentamiento global de la Tierra, con multitud de efectos secundarios
problemáticos.
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 4|Página
En nuestros días, existe acuerdo en que, dado que la deforestación es el
resultado de muchas acciones directas activadas por muchas causas, la acción en un
único frente difícilmente puede resolver el problema por lo que son necesarios
muchos esfuerzos para implantar una gestión forestal sostenible, equilibrando
objetivos ambientales, sociales y económicos. Las Naciones Unidas han recomendado
que cada nación preserve al menos un 12% de sus ecosistemas representativos. Varios
países están evaluando los beneficios que ofrecen los bosques, definiendo una
Propiedad Forestal Permanente (PFE, en inglés Permanent Forest Estate) y unos
estándares para su uso. La PFE es la extensión y localización de la superficie forestal
que cada nación decide que necesita, ahora y de cara al futuro, tanto para su
protección como para su producción y se planifica la conversión futura de los bosques
remanentes para otros usos.
Aunque la deforestación sigue siendo un grave problema, los gobiernos y los
grupos conservacionistas están adoptando diversas medidas como favorecer el
reciclaje con el que se reduce la utilización de productos obtenidos a partir de la
madera; algunos países, como Brasil, han eliminado las subvenciones que animan a la
gente a talar y establecerse en la selva tropical; algunos grupos ecologistas privados
trabajan con el fin de fortalecer las reivindicaciones de los pueblos indígenas y
desarrollar mercados de productos forestales obtenidos mediante una producción
sostenible; por otro lado, algunos países desarrollados han establecido intercambios
de "deuda por naturaleza", que cancela deudas por créditos internacionales a cambio
de una mejor protección de los bosques.

GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS FORESTALES.


Como hemos visto, la industria maderera es la que mayor presión ocasiona
sobre los bosques. La extracción no debería tener efecto sobre el ecosistema, siempre
que se permita la regeneración de la madera extraída.
Ante la destrucción de los bosques, se hace necesaria una política de gestión
que integre tanto los usos industriales como sociales de estas áreas naturales.
 Actuación para una explotación racional de los bosques: Debería
hacerse teniendo en cuenta diferentes aspectos:
a) Realizar un estudio de los ciclos de nutrientes que permita un crecimiento
sostenido y no el agotamiento de los mismos.
b) Confeccionar un inventario de especies.
c) Desarrollar un plan de administración que permita cosechar madera con valor
comercial y regenerar la zona antes de la próxima cosecha.
d) Plantar bosques de alto rendimiento en tierras ya explotadas y marginales, lo que
disminuiría el impacto negativo de la extracción maderera sobre el suelo, cursos de
agua y árboles no explotados.
e) Realizar cortas a entresaca (tala selectiva, de árboles maduros, lo que facilita el
desarrollo de los jóvenes) o en pequeños rodales, no haciendo grandes claros en el
bosque, como ocurre con las talas a matarrasa (tala de todos los árboles de un área
determinada, que luego se reforesta).
f) Cultivar y cosechar madera de alta calidad, en rotaciones largas (100-200 años).
g) Tomar precauciones para proteger el suelo, construyendo caminos que usen una
explotación que minimice la erosión y compactación del suelo; no desmontar
terrenos de pendiente.
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 5|Página
h) Utilizar métodos naturales de regeneración, como dejar árboles muertos en pie y
troncos caídos, para mantener diferentes hábitats y favorecer el reciclaje y
mantenimiento de la fertilidad del suelo.
i) Eliminar el desperdicio industrial de la madera e incrementar el reciclado.
j) Luchar contra plagas y enfermedades de forma natural, mediante el
mantenimiento de la diversidad del bosque y la utilización de depredadores
naturales.
k) Reducir la necesidad de emigración de la población hacia zonas forestales en busca
de tierras para plantar cultivos de subsistencia.
l) Reducir los subsidios de los gobiernos a las industrias madereras, lo que haría que
éstas reflejaran su precio real, con lo que disminuiría su consumo.

3. La agricultura y la ganadería: tipos e impactos.

LA AGRICULTURA
A raíz de la Revolución Industrial y el desarrollo tecnológico se produce un
rápido aumento de la población lo que implica una mayor necesidad de alimentos y la
necesidad de aumentar la producción agrícola. Esto se puede conseguir cultivando más
tierra o consiguiendo mayores rendimientos de las tierras de cultivo ya existentes. En
este último siglo, y sobre todo a partir de 1950, el incremento en la producción de ali-
mentos se ha conseguido por el aumento de la productividad, al usarse variedades de
plantas de alta productividad, o aumentando el rendimiento por hectárea mediante la
adición de fertilizantes. Esto se conoce como la revolución verde.
Esta revolución verde permite diferenciar entre distintos tipos de agricultura.
A) AGRICULTURA TRADICIONAL O DE SUBSISTENCIA: produce cultivos para
alimentar la familia agricultora, y en los años de buena cosecha un excedente para
vender o almacenar. Al aporte de energía solar se le añade mano de obra y animales
de tiro. Este tipo de agricultura la practican 2.700 millones de personas, que habitan
en países subdesarrollados. Se basa en cultivo de diversas especies vegetales en
pequeñas extensiones de terrenos (huertos). El reducido tamaño de las parcelas
permite aplicar eficazmente técnicas de riego, abono y tratamientos contra parásitos.
B) AGRICULTURA EXTENSIVA
Se cultivan determinadas plantas en grandes extensiones de terreno utilizando
poca maquinaria. El rendimiento del suelo es bajo, para mejorarlo se suelen aplicar dos
técnicas: rotación de cultivo y barbechos.
C) AGRICULTURA INTENSIVA: produce grandes cantidades de un solo tipo de
cultivo, necesita aporte de mucha energía, bien solar o bien de combustibles fósiles
(petróleo y gas natural), agua, fertilizantes y plaguicidas. Este tipo de agricultura se da
sobre todo en los países desarrollados y desde mediados de 1960 también en algunos
subdesarrollados. Busca obtener el máximo rendimiento del suelo, el mayor
aprovechamiento del espacio y la mayor producción posible para conseguir un elevado
rendimiento económico. Esta producción de biomasa se puede destinar a la obtención
de biocombustibles. Se utilizan técnicas modernas y sistemas mecanizados como
sistemas de riego eficientes y de gran potencia, maquinaria pesada o cosechadoras; se
añaden a las cosechas tratamientos fitosanitarios, abonos y fertilizantes; suelen
sembrarse semillas de alto rendimiento; se desarrollan híbridos vegetales; algunas

U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 6|Página


plantas se cultivan en invernaderos; se hace seguimiento de las cosechas por
teledetección…
D) AGRICULTURA ECOLÓGICA: En los últimos años se está intentando potenciar
en los países desarrollados este tipo de agricultura que consiste en la producción
agrícola basándose en los mecanismos de la naturaleza. La nutrición de las plantas se
realiza a partir de abonos orgánicos que se hacen asimilables por la intervención de
los microorganismos del suelo, lo que ayuda a conservar su equilibrio natural. Como
abono orgánico se utiliza el compost y como abono mineral se utilizan polvo de roca,
fosfatos naturales y algas marinas, que son naturales y poco solubles. La lucha contra
los parásitos es preventiva. Se basa en:
- Los cultivos entremezclados que reducen las invasiones de plagas.
- Eliminar aguas estancadas también ayuda a este control de las plagas pues son
lugares de cría de muchos insectos.
- El empleo de depredadores naturales.
Las labores son poco profundas y repetidas para perturbar lo menos posible el
suelo. Se hacen rotaciones de cultivos con gran variedad de plantas. Esto favorece el
que las diferentes raíces exploren a varias profundidades el suelo. El uso de legu-
minosas favorece la fijación natural del nitrógeno. Los residuos de las cosechas que
quedan sobre el terreno retienen los nutrientes e impiden la erosión del suelo.

Impactos negativos derivados de la agricultura


La agricultura de subsistencia afecta a una extensión pequeña del terreno y
produce un impacto muy pequeño sobre el medio ambiente, pero tanto la agricultura
extensiva como la intensiva producen impactos importantes.
Impactos sobre masas forestales (por deforestación)
Impactos sobre el aire (quema de rastrojos, contaminación del aire; abono con
purines, malos olores)
Impacto sobre las redes tróficas (abonos y pesticidas; bioacumulación)
Impactos sobre la biodiversidad (reducción del patrimonio genético; diversidad de
especies disminuye – ej, aves nidificantes en cultivos -; diversidad de ecosistemas
naturales se reduce drásticamente)
Impactos sobre corrientes y masas de agua, los acuíferos y el suelo (contaminación;
salinización; reduce la fertilidad; agotamiento de los nutrientes; erosión)
Impactos sobre el medio humano (uso de transgénicos – patente de semillas -)

LA GANADERÍA
El hombre comenzó a domesticar animales al mismo tiempo que cultivó las
plantas. Al principio empleó animales que le ayudaran en la caza, posteriormente, al
descubrir el cultivo de cosechas consideraron más conveniente controlar rebaños de
herbívoros salvajes encerrándolos cerca de sus asentamientos. A partir de este
momento, agricultura y ganadería han evolucionado al unísono. Así, podemos
distinguir también dos tipos de ganadería:
A) GANADERÍA DE SUBSISTENCIA: cría de pocos animales cuya producción se
destina al consumo particular. Es característica de algunos ambientes rurales y
predomina en países poco desarrollados. En una granja se crían animales de distintas
especies.

U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 7|Página


B) GANADERÍA EXTENSIVA: cría de rebaños que se alimentan en extensos
terrenos de pasto. Su producción no es muy alta y el rendimiento económico es
escaso. Es una forma de explotación rentable.
C) GANADERÍA INTENSIVA: produce grandes cantidades de un solo tipo de
ganado y requiere de la utilización de energías suplementarias (energía de
combustibles fósiles). Se practica en los países desarrollados mediante técnicas de
estabulación. Se cría una única especie, el cuidado de los animales está mecanizado y
se suelen alimentar con piensos; los procesos de producción también está mecanizado;
en ocasiones se crían especies exóticas; se logra homogeneidad en la calidad y el
aspecto de los productos.

Impactos negativos derivados de la ganadería


Impactos sobre la cubierta vegetal (sobrepastoreo elimina la cubierta vegetal)
Impactos sobre el suelo, las masas de agua y los acuíferos (eutrofización, vertidos
accidentales de aceites y combustibles)
Impactos sobre la atmósfera (ganadería genera grandes cantidades de metano)
Impacto sobre los animales (en algunas explotaciones extensivas se puede dar un
trato cruel a los animales)
Impactos sobre la salud humana ( en la ganadería intensiva se introducen fármacos
que pueden afectar a la salud y se generan malos olores)
Impactos sobre la economía (la ganadería intensiva desplaza a la tradicional y se
produce la quiebra de los productos locales)

4. La pesca y la acuicultura: tipos e impactos .

PESCA
Pueden identificarse tres formas de explotación, que se diferencian en su
capacidad de captura y que se corresponden con una economía de subsistencia, una
de explotación comercial de productividad media y una actividad comercial de máxima
productividad.
A) PESCA DE SUBSISTENCIA
También se llama pesca artesanal, es la captura de un número pequeño de
peces y otros animales marinos con diversos procedimientos, ya sea desde la costa, a
bordo de pequeñas embarcaciones o a nado utilizando un arpón.

B) PESCA DE BAJURA
Se realiza con barcos pesqueros que faenan en zonas próximas a la costa. Se
utilizan diversas técnicas, como las redes de arrastre, las redes de deriva, las
alambradas y los palangres. La productividad alcanzó un máximo en el siglo XX, pero ha
ido descendiendo desde entonces debido a la disminución del rendimiento de las
zonas de faenado.
C) PESCA DE ALTURA O INDUSTRIAL
Se realiza lejos de la costa. Se lleva a cabo con grandes barcos que realizan
grandes desplazamientos siguiendo las rutas migratorias de los peces y capturan y
procesa toneladas de pescado. Los sistemas de pesca basados en el tendido y recogida
de redes, se complementa con sistemas mecanizados, como la aspiración de peces
mediante bombas. Los barcos son factorías donde se procesa el pescado recién
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 8|Página
capturado. La flota de altura faena en los caladeros, zona de elevada producción
primaria donde la pesca es abundante. Se utiliza teledetección y sónar para realizar el
seguimiento de los movimientos migratorios.

Sistemas de pesca
En función de las técnicas que se utilicen, existen 4 sistemas de pesca
intensiva diferentes:
Palangres: son cables de cientos de metros o kilómetros de longitud, de los
que, cada cierta distancia cuelgan anzuelos con cebo para atrapar a los peces que son
atraídos por el olor de la carnada.
Redes de deriva: se mantienen verticales mediante flotadores y pesos para
que los peces queden atrapados en ellas. La luz de la malla se elige en función del
tamaño de la especie que se quiera capturar.
Redes de arrastre: tienen forma de saco y son arrastradas por una o dos
embarcaciones. Durante la pesca, la zona más ancha de la red se mantiene abierta. Las
redes de arrastre de fondo barren el lecho marino.
Redes de cerco: se utilizan para capturar cardúmenes de peces cerca de la
superficie. Se rodea el banco de peces y la red se cierra por la parte inferior para que
no puedan escapar.
Constantemente se investigan nuevas formas de captura y nuevos recursos
extraíbles. Se ha comenzado a explotar el krill, que puede utilizarse, convenientemente
procesado, como alimento rico en proteínas.

Impactos negativos derivados de la actividad pesquera


Los impactos producidos por la pesca de altura y de bajura se empezaron a
manifestar a finales del siglo XX. En 1982 se realizó una Convección de las Naciones
Unidas en la que 159 países firmaron la Ley del Mar. En ella se estableces cuotas de
pesca (máximos anuales de determinadas especies que cada país puede capturar),
periodos de veda y moratorias o paradas biológicas que prohíben faenar en zonas que
se están recuperando después de un fuerte descenso en productividad.
Impactos sobre la fauna y la biodiversidad (se capturan especies protegidas;
pesca de ejemplares inmaduros; daños a los ecosistemas bentónicos; sobrepesca)
Impactos sobre la política y la economía (competencia por faenar en los
caladeros origina conflictos políticos internacionales)

LA ACUICULTURA
Es una actividad que se basa en la cría o el cultivo controlado de seres vivos
acuáticos, como peces, moluscos, crustáceos, algas, distintas especies de fitoplancton
y zooplancton, etc. con el fin de obtener beneficios económicos.
A) DE SUBSISTENCIA
Cría de unos pocos especímenes, normalmente truchas o carpas, en
estanques o canales fluviales artificiales, o en estanques de agua de mar. Es tradicional
en muchas zonas rurales.
B) EXTENSIVA
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 9|Página
Es la cría de animales acuáticos en su ambiente natural. Se les proporciona
un lugar adecuado y protegido para su desarrollo, pero la cría y el engorde se realizan
de manera natural. La producción es grande con buenas condiciones ambientales.
Ejemplo: en las rías gallegas se realiza una acuicultura extensiva muy productiva de
mejillones en grandes bateas (balsas flotantes).
C) INTENSIVA
Se trata de una actividad equivalente a la ganadería intensiva aplicada a
animales acuáticos, fundamentalmente peces, moluscos y crustáceos. Busca
productividad y rendimiento económico máximo, mecanizando procesos y
optimizando espacio y tiempo de cría. La productividad en muy elevada y ha
empezado a desplazar a la actividad pesquera. La acuicultura intensiva se realiza en
instalaciones especiales; el control de los parámetros como temperatura, corrientes,
etc.; los animales son alimentados de forma artificial (con piensos); las especie están
mejoradas genéticamente; entre los peces marinos cultivados destacan: el lenguado,
el rodaballo, la dorada, la lubina,…; entre los crustáceos: los langostinos y las gambas;
entre los moluscos: ostras, vieiras, mejillones y pulpos: peces de agua dulce: trucha y
salmón; y, el cultivo de algas unicelulares para biocombustible es una aplicación muy
prometedora.

Impactos derivados de la acuicultura


La acuicultura puede llegar a ser el sistema de producción que reduzca la
presión que ejerce la actividad pesquera sobre los ecosistemas marinos. Sin embargo,
no está exenta de problemas. A pesar de que desde la FAO (Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) se intenta imponer un
desarrollo de la acuicultura respetuoso con el medio ambiente, esta actividad genera
una serie de impactos:
Impactos sobre las masas de agua: contaminación de ecosistemas acuáticos
(vertidos y efluentes procedentes de la acuicultura intensiva - eutrofización -) o
sobreexplotación del recurso hídrico (enormes necesidades de agua dulce para
las piscifactorías).
Impactos sobre las zonas costeras: destrucción de hábitats (ej.: destrucción
de grandes extensiones de manglares en el sudeste asiático) y contaminación
(por los desechos y excesos de nutrientes generados en piscifactorías que
producen eutrofización y contaminación de los entornos cercanos a las playas).
Impactos sobre las especies marinas: la presión de captura que se ejerce
sobre determinadas especies de peces (los piensos destinados a la alimentación
de los peces carnívoros se elaboran con harina de pescado – fabricada a base
de peces como el arenque o la sardina -) e impactos sobre la biodiversidad de
los ecosistemas próximos a las instalaciones (se suelen criar especies exóticas o
modificadas genéticamente que se pueden escapara al medio y competir con
las especies autóctonas).
Impactos sobre la salud humana: detección de varios casos de adulteración
de piensos con sustancias tóxicas y fármacos que puede repercutir en la salud
de los consumidores (la FAO trata de controlarlo).
Impactos sobre la economía: se ha creado una gran demanda de harinas y
aceites de pescado que antes se utilizaban para ganadería avícola intensiva;
esta demanda sube el precio de los productos avícolas. Por otra parte la fuerte
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 10 | P á g i n a
demanda de pescado azul, que se mantiene por encima de la oferta, ha
disparado su valor, por lo que resulta rentable convertir especies que podrían
dedicarse al consumo, como arenques y boquerones, en pienso para criar
atunes. De esta forma la carne de atún resulta muy cara de producir: para
conseguir un kilo de este pescado es necesario utilizar cuatro kilos de otros
peces para convertirlos en pienso.

5. Los recursos hídricos. Principales usos.

EL AGUA COMO RECURSO


El agua es el componente mayoritario de los seres vivos y es imprescindible
para la vida. La disponibilidad de este recurso es uno de los factores que determina no
sólo la distribución de las especies en la biosfera, sino también la ubicación de los
grandes núcleos urbanos e industriales.
La sociedad humana necesita un suministro constante de grandes cantidades
de agua, ya que es un bien insustituible como necesidad básica e interviene
directamente en casi todos los procesos productivos, por tanto, se trata del recurso
natural más preciado.
Los recursos hídricos están constituidos por aguas renovables, tanto
superficiales como subterráneas, de una determinada zona geográfica; esta zona está
constituida generalmente por una cuenca hidrográfica. Considerado globalmente es
un recurso más que suficiente para satisfacer las demandas, en cambio existen fac-
tores que hacen del agua un bien limitado y escaso en muchas áreas geográficas,
estos factores son:
1. La distribución territorial y temporal es muy desigual, como también lo es
la de los centros de mayor consumo, como las grandes ciudades y áreas industriales;
esto hace del agua un recurso no siempre disponible de forma natural en el lugar y el
momento que se precisa.
2. El crecimiento de necesidades es exponencial debido al aumento de la
población y diversificación e incremento del consumo per cápita como consecuencia
del aumento del nivel de vida.
3. Las pérdidas por contaminación contribuyen en gran medida a que sea un
bien limitado y escaso en muchas regiones.
4. Generalmente, la gestión del agua se realiza siguiendo estrategias que la
consideran un recurso ilimitado.
5. El agua ofrece grandes posibilidades para ser reciclada y reutilizada para
nuevos usos y esta característica es generalmente poco aprovechada.

Fuentes tradicionales de obtención: escorrentía superficial y aguas


subterráneas. El hombre utiliza el agua superficial y el agua subterránea que fluye por
los continentes.

a. Agua superficial. Es el agua procedente de la lluvia y el deshielo que discurre


con rapidez sobre el suelo y alimenta arroyos, charcas y ríos; esta agua constituye la
escorrentía superficial, que proporciona la mayor parte del agua utilizada.
El caudal de un río depende de la escorrentía superficial y subterránea de su
cuenca hidrográfica. El comportamiento de un río queda reflejado en el hidrograma,
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 11 | P á g i n a
que es una representación gráfica del caudal del río a lo largo del año hidrológico. El
hidrograma se obtiene representando en ordenadas el caudal medido en la
desembocadura y en abscisas el tiempo.
Los acuíferos, el hielo, la nieve, los bosques, los lagos y humedales, constituyen
mecanismos naturales de regulación del cauce fluvial que determinan el
comportamiento de un río, ya que retienen el agua de las precipitaciones liberándola
después lentamente.
b. Agua subterránea. La constituye el agua de precipitación infiltrada en el
subsuelo que escapa de la evapotranspiración y desciende hasta llegar a una capa
impermeable que la retiene, se acumula encima y satura los huecos del terreno
formando un acuífero.
El agua de infiltración desciende hasta el nivel freático o piezométrico y se
integra en el acuífero. Este agua discurre siguiendo los gradientes hídricos naturales o
bombeos artificiales a velocidad lenta (metros/año o metros/día) desde las zonas de
recarga o infiltración a las zonas de manantial.

La influencia humana en el ciclo hidrológico


El agua disponible destinada a cubrir las necesidades del ser humano se localiza
principalmente en los continentes en estado líquido. Para disponer de mayores
cantidades de agua dulce y con ello lograr una mayor eficiencia y un mejor
aprovechamiento del ciclo hidrológico, el hombre intenta llevar a cabo una serie de
modificaciones en el ciclo que han de basarse en la disminución de la evaporación, en
el aumento de la condensación (y, por tanto, de las precipitaciones) y en la disminu-
ción de la escorrentía. Estas modificaciones en ningún momento deberán interrumpir
el funcionamiento natural del ciclo, y con ellas se pretende afrontar los desequilibrios
en la distribución temporal y espacial de este recurso. Con una regulación de la
cantidad de agua de escorrentía y de las precipitaciones, mediante su acumulación en
presas y embalses, se pueden afrontar épocas de escasez de agua (desequilibrio
temporal); con una adecuación del consumo de los recursos hídricos disponibles,
como el empleo adecuado de sistemas de riego, se pueden solucionar los dese-
quilibrios en la distribución espacial. Las acciones humanas más destacadas en la
actualidad en este sentido son:
La construcción de presas y embalses que, mediante el laminado de los cursos
de agua (diques, muros de hormigón), permite regular y retener el agua.
La explotación y rellenado de acuíferos.
La recolección del rocío mediante rampas y canales que van a parar a depósitos
subterráneos.
Los trasvases o transferencias de agua de unas cuencas hidrográficas a otras.
La desalación o tratamientos de agua del mar o agua salobre, para eliminar su
contenido de sal.
En un futuro se plantean, entre otras, las siguientes intervenciones:
La cobertura de presas para evitar las grandes pérdidas de agua por
evaporación.
La formación de lluvia artificial a través de estructuras como el "acelerador
hidrológico" (tubo de gran longitud y anchura, cargado de helio y anclado en
una zona costera, que cuando el aire húmedo asciende por él, se condensa y
origina lluvia) o el empleo de aviones que "siembran las nubes" con sales de
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 12 | P á g i n a
plata para originar núcleos que permitan que el vapor de agua se condense
sobre ellos y se genere lluvia.

PRINCIPALES USOS DEL AGUA


Básicamente se clasifican los usos de este recurso en dos grandes grupos:
consuntivos y no consuntivos.
Los usos consuntivos del agua son aquellos que reducen su cantidad y/o calidad.
Los usos no consuntivos son los que no reducen su cantidad ni calidad y permiten
utilizarla para otros usos.
Otro criterio a aplicar es el carácter prescindible o imprescindible del agua
dulce para la realización de actividades, en cuyo caso hablamos de usos primarios
(agrícolas, domésticos, industriales...) y secundarios (energéticos, navegación,
recreativos) respectivamente.

a. Usos consuntivos del agua


Usos agropecuarios. Las explotaciones agrícolas constituyen el sector de
mayor demanda de este recurso. El 70-80 % de la demanda de agua a nivel mundial se
consume en la agricultura, alcanzando en España sus 3/4 partes, por tanto es un sector
determinante en los problemas de déficit hídrico. La agricultura utiliza tanto el agua
superficial como subterránea para el riego, en relación con el riego es necesario
resaltar que la eficiencia del mismo en todo el mundo es inferior al 40%, ya que la
mayor parte del agua se pierde por evaporación o por canalizaciones en mal estado.
Usos urbanos o domésticos. Es el agua de abastecimiento a la población,
comercio y servicios. El agua de las ciudades, generalmente procede de embalses. Una
característica de este suministro es que necesita de tratamientos previos para
garantizar la salud pública. El consumo es variable y depende del tamaño de la pobla-
ción y de su nivel de vida. Mientras que el porcentaje de este uso a nivel mundial es de
algo más del 7% en España supone algo más del 15%.
Usos industriales. En la industria, los usos consuntivos más destacables son:
como materia prima para la síntesis de compuestos químicos, refrigeración, como
sucede en la producción de acero, transporte de desperdicios y limpieza y generación
de vapor para la producción de energía eléctrica en centrales térmicas y nucleares.
Las industrias que más uso realizan del agua son las químicas, hierro y acero,
celulosa, alimentaria y petrolífera, en este orden. La demanda de este sector a nivel
mundial es algo más del 23%, mientras que en España supone algo más del 6 %.

b. Usos no consuntivos
Energéticos. El agua se utiliza para la obtención de energía hidroeléctrica.
Recreativos. Comprende la utilización de ríos, embalses, lagos y mar para
realizar prácticas deportivas y de ocio. En ellas podemos distinguir dos grupos: de
contacto primario, como baños y curativos (balnearios); de contacto secundario, como
paisajísticos, navegación, etc.
Ecológicos y medioambientales. Los humedales y complejos lagunares
poseen un destacado interés ecológico ya que son el hábitat de muchas especies
animales y vegetales. Estos lugares son refugio para la avifauna en los desplazamientos
migratorios y la vegetación palustre es rica en endemismos o especies reliquia
producidas por el aislamiento.
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 13 | P á g i n a
Las zonas pantanosas constituyen el sistema de regulación natural del cauce de
los ríos y suministran flujos de agua a manantiales, ríos y arroyos. Por otra parte, los
humedales actúan como depuradoras naturales que absorben fertilizantes, pesticidas y
materia orgánica arrastrados por la lluvia, que si fueran vertidos directamente en un
río producirían eutrofización, ocasionando la muerte de los organismos acuáticos.
Además, regulan el clima local, contribuyendo a aumentar la humedad ambiental.
Tradicionalmente, estas zonas han sido muy maltratadas, con desecaciones para culti-
vos o utilizadas como vertederos. Desde el año 1900 se han destruido la mitad de los
humedales del mundo en pos de la agricultura, industria o turismo. La amenaza más
seria para estos medios acuáticos la constituye la desecación indirecta por
sobreexplotación de acuíferos. España posee 1 600 lagos y humedales. Los mayores se
encuentran en zonas costeras deficitarias de agua, como el Parque de Doñana, Delta
del Ebro, Mar Menor, etc. La sobreexplotación de acuíferos produce su desecación
como sucede en las Tablas de Daimiel. Actualmente, se está realizando un gran
esfuerzo para rehabilitar muchos de estos lugares.

6. La gestión de los recursos hídricos: planificación hidrológica.

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
El agua es un recurso natural imprescindible, limitado y escaso. La utilización
masiva que hace la sociedad actual del agua desencadena una serie de problemas que
conducen a su escasez.
Los problemas del agua están asociados fundamentalmente a su mala gestión,
ya que se utiliza de forma despilfarradora como si se tratara de un recurso inagotable.
La inmoderada demanda de la agricultura, la industria y la contaminación son las
causas más importantes del déficit. Se hace pues imprescindible la regulación de los
usos del agua mediante una planificación hidrológica adecuada.
Un buen plan hidrológico pasa por medidas que permitan el ahorro, la
racionalización del consumo y la limitación de vertidos contaminantes en los distintos
sectores: estas acciones han de estar frecuentemente apoyadas por medidas de
carácter técnico encaminadas a buscar nuevos recursos hídricos y a mejorar el
aprovechamiento de los actualmente utilizados.

MEDIDAS DE AHORRO Y RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO


1. Medidas de carácter general:
a. Protección de todos los ríos, torrentes y acuíferos de la contaminación.
b. Incentivar el reciclaje del agua, ya que multiplica sus usos y reduce la
cantidad que se extraerá de la naturaleza.
c. Protección de bosques. La presencia de bosques ralentiza la velocidad con la
que el agua recorre el ciclo hidrológico. Sin vegetación, el agua de lluvia se desplaza
rápidamente sobre la superficie hacia el mar, en cambio, los bosques retienen el agua
como una esponja, haciendo que después fluya más lentamente, además contribuyen
a aumentar la humedad ambiental, favoreciendo un clima más húmedo y lluvioso.
d. Regular la explotación de recursos profundos antiguos y no renovables,
que actualmente se está realizando de forma imprudente para uso urbano y regadío;
por ejemplo, en el área mediterránea, la sobreexplotación de acuíferos cercanos a la
costa conduce a su salinización al ser invadidos por el agua de mar, inutilizándolos.
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 14 | P á g i n a
2. Medidas de ahorro por sectores de utilización:
a. Agricultura. El consumo para regadío de zonas de secano es determinante,
ya que supone la mayor parte de la demanda total. La mayor parte de los sistemas de
riego actualmente utilizados son despilfarradores, por tanto, es necesaria su
sustitución.
El riego tradicional por inundación y el riego por aspersión no son
apropiados para zonas áridas. El primero utiliza gran cantidad de agua que se pierde
por infiltración, el segundo es poco eficaz, ya que la atmósfera cálida y seca absorbe
gran cantidad del agua de riego antes de que esta llegue al suelo.
El riego por goteo y las recientes técnicas de microirrigación constituyen
sistemas avanzados de riego que suministran a cada planta solamente el agua que sus
raíces necesitan. Estos procedimientos suponen un ahorro considerable de agua y son
especialmente recomendados en zonas áridas con déficit endémico.
Otro factor que afecta muy negativamente es el uso cada vez más intensivo
de pesticidas y fertilizantes, que inutilizan recursos subterráneos, lo mismo ocurre con
la ganadería intensiva, que produce gran cantidad de residuos orgánicos. La utilización
de estos como fertilizantes resolvería ambos problemas.
Podemos resumir las medidas de actuación en zonas deficitarias de la
siguiente forma:
- mejorar el método de riego y transporte del agua eliminando fugas,
- cambiar los tipos de cultivo,
- reducción de las zonas de regadío acompañada de medidas compensatorias y
fomento de la agricultura de secano compatible con el medio.
b. Industria. Las zonas industriales consumen y contaminan grandes
cantidades de agua. Los contaminantes industriales, generalmente, no son
biodegradables y producen contaminación por metales pesados y productos sintéticos
inutilizando acuíferos y cursos de agua superficial. Las emisiones de CO2 de la industria
y el efecto invernadero resultante afectan negativamente al ciclo general del agua.
Por tanto, la planificación hidrológica en el sector industrial pasa por regular
todos estos aspectos para conseguir el aumento de la eficiencia.
- limitando las emisiones y vertidos contaminantes,
- adoptar medidas financieras que fomenten procesos de fabricación de bajo
consumo de agua y reciclado, que en la industria se presenta como obligado e
imprescindible.
c. Urbano.
- Es necesario el fomento del ahorro mediante la concienciación ciudadana,
- la utilización de electrodomésticos de bajo consumo,
- la depuración del agua residual,
- fijar la cuota de consumo doméstico a un precio determinado por los gastos
reales de extracción contribuyendo a que el usuario considere el agua un bien valioso,
- limitar los asentamientos urbanos, instalación de piscinas y campos de golf
en zonas deficitarias.

3. Medidas de carácter técnico.


Otra medida que se puede aplicar ante la demanda creciente de agua es la
construcción de grandes obras. Como esta solución supone un coste económico y/o
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 15 | P á g i n a
medioambiental muy elevado, sólo debe abordarse cuando tenga una clara
justificación social y siempre que las medidas encaminadas a una mayor eficiencia en
el uso del agua, como las ya comentadas, resulten insuficientes para afrontar épocas
de escasez del recurso. Destacan principalmente las siguientes:
1. Embalses. La construcción de presas y embalses tiene como finalidad regu-
lar las aguas de los ríos y controlar sus crecidas; el abastecimiento de agua a
poblaciones, industria y agricultura; generar electricidad, y, por último, su utilización
para el ocio y tiempo libre.
2. Trasvases. Consisten en exportar agua desde una cuenca hidrográfica con
excedentes a otra con déficit por medio de un sistema de canales cuyo impacto en el
medio natural y en el paisaje es muy elevado.
3. Actuaciones sobre los cursos de los ríos. Se trata de restaurar los daños que
en ellos se hayan producido (pérdida en la capacidad de desagüe, calidad del agua,
etc.).
Son acciones encaminadas a facilitar la circulación del agua, eliminando aterra-
mientos y recuperando pendientes; limpiando y acondicionando los cauces; y reve-
getación mediante la creación de bosques de ribera que den estabilidad a los márge-
nes y morfología a los cauces, y encauzamientos para controlar inundaciones y
avenidas.
4. Desalación del agua del mar (o salobre). Su finalidad es obtener agua pota-
ble a partir del agua del mar o de aguas salobres continentales, y para ello es necesario
separar las sales que ésta lleva disueltas. Existen varios procedimientos, y entre ellos
destacan dos básicos:
a) Procedimientos térmicos. La separación de la sal se realiza mediante
evaporación del agua de la disolución salina y su posterior conversión en agua dulce
por condensación. El agua que se obtiene es pura y es necesario añadirle ciertas sales
para hacerla potable, ya que si no disolvería y arrastraría sustancias útiles para el
organismo; además, hay que rectificar su acidez y dureza.
b) Procedimientos de filtración mediante membranas, por ejemplo, el proceso
de osmosis inversa, que es un mecanismo de alta presión que, como su nombre indica,
está basado en los fenómenos de osmosis, pero invirtiendo el proceso de osmosis
natural, obteniéndose el agua desalada.
5. Control en la explotación acuíferos. Para evitar los problemas asociados a la
sobreexplotación de acuíferos es necesario ejercer un control preciso sobre su
explotación, con el fin de reducir la demanda y permitir su recuperación de forma
natural. En casos extremos en que estas mediadas no son suficientes, se puede recurrir
al rellenado de los acuíferos de forma artificial. Siempre que las características del
terreno y las condiciones climáticas permitan que la infiltración sea superior a la
evaporación, para mantener así el nivel freático.

4. Soluciones de carácter político.


Dentro de este apartado cabe destacar la promulgación de leyes que regulen el
consumo de agua y la gestión de la misma y las conferencias internacionales que
tratan de dar una respuesta global al problema de la escasez de agua, podemos
destacar las siguientes:
• Conferencia del Agua de las Naciones (Mar del Plata, 1977), donde se realiza
una primera evaluación del agua a nivel mundial.
U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 16 | P á g i n a
• Conferencia de Río de Janeiro (1992), donde de nuevo se realizó una evalua-
ción de los recursos del agua, llegando a la conclusión de la necesidad de mantener un
seguimiento constante de las fuentes, la cantidad y la calidad del agua, así como de las
actividades humanas que afectan a dicho recurso.
Éste es el punto de partida para lograr un uso sostenible del agua,
estableciendo, según se indica en la Agenda 21, que la protección y distribución de los
recursos hídricos naturales es vital para el desarrollo. Dado que el agua es un recurso
limitado, se acuerda que todos los países han de tener desde el año 2000 programas
que recojan medidas de control de los sistemas de desagüe y de los residuos
industriales vertidos al agua, incluyendo tratamientos apropiados para su reducción,
así como la aplicación de tecnologías de reciclaje; empleo de agua reciclada para la
agricultura, que deberá racionalizar el uso de pesticidas, herbicidas y nitratos; preser-
vación de los acuíferos de la contaminación marina y protección de las especies que
habiten en zonas húmedas, ríos y lagos. Asimismo, para proteger los ecosistemas
costeros y marinos, los países han de tomar medidas encaminadas a evitar la pesca
excesiva y la contaminación marina.
La Cumbre de Johanesburgo (2002) que, entre los temas tratados, pone
especial énfasis en la necesidad de trabajar para favorecer la disponibilidad de agua en
aquellos países que en la actualidad, por falta de infraestructuras o porque la calidad
de las mismas, debido a la inesistencia de sistemas de saneamiento, no es adecuada,
se hace necesario.

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA Y SU GESTIÓN.


En España el agua es un bien nacional y su gestión corresponde al Estado,
según se indica en la Ley de Aguas. El balance hídrico es negativo, como consecuencia
de un excesivo consumo de agua, aunque hay diferencias entre unas cuencas y otras y
por tanto entre unas regiones y otras. Este déficit aumenta en épocas de sequía (como
la sufrida durante el período 1990-1995), que se repiten de forma cíclica y que ponen
en serio peligro el abastecimiento.

La Administración Central es responsable de los problemas de cantidad y


calidad de las aguas. Se encarga de la redacción del Plan Hidrológico Nacional, que
según se recoge en la Ley de Aguas, pone énfasis en los siguientes objetivos:
• Aumentar la disponibilidad del agua.
• Proteger la calidad del agua.
• Racionalizar los usos del agua, cuidando el medio ambiente.
• Conseguir que los españoles satisfagan sus demandas de agua.
El Consejo Nacional del Agua, que se crea con el fin de coordinar y asesorar, es
un órgano consultivo y no legislativo. Puede proponer a otros órganos líneas de
investigación tecnológica para conservar, recuperar, tratar y economizar el agua. En
1926 nacieron las Confederaciones Hidrográficas de Cuenca, que la Ley de Aguas
reciente denomina Organismos de Cuenca. Son diez, y sus atribuciones están reguladas
en dicha ley. Son Organismos gestores. Se encargan de la elaboración de los planes
hidrológicos de Cuenca, que integran el PHN, conceden los permisos para los
diferentes usos del agua y son responsables del mantenimiento y seguridad de los
embalses, protegiendo sus cuencas de captación de agua.

U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 17 | P á g i n a


En 1991 se crea un nuevo organismo, llamado Dirección General de Calidad de
las Aguas, cuyo objetivo es preservar y restaurar la calidad del medio hídrico.

U.D.12. Recursos naturales e impactos derivados de su uso 18 | P á g i n a


UNIDAD DOCENTE 13. Recursos energéticos y minerales

1. Recursos energéticos renovables y no renovables.


2. Fuentes de energía convencionales: combustibles fósiles, energía nuclear, hidroeléctrica.
3. Energías alternativas: solar, eólica, biomasa, biocombustibles, hidrógeno.
4. El ahorro de energía: medidas a adoptar desde la vivienda a la industria (cogeneración,
arquitectura bioclimática).
5. Recursos minerales. Impactos ambientales.

1. Recursos energéticos renovables y no renovables.

Podemos definir el término energía como la capacidad de producir trabajo.


Los recursos energéticos engloban dos grandes grupos: las energías renovables y
las no renovables. Pero por su uso se pueden clasificar en convencionales y
alternativas

ENERGÍAS NO RENOVABLES ENERGÍAS RENOVABLES


ENERGÍAS Combustibles fósiles: Energía hidráulica
CONVENCIONALES - Carbón
- Petróleo
- Gas natural
Energía nuclear
ENERGÍAS Energía minihidráulica
ALTERNATIVAS Energía eólica
Energía de la biomasa
Energía de los RSU
Energía solar (fotovoltaica y de centrales solares)
Energía geotérmica
Hidrógeno como combustible

USO DE LA ENERGÍA
La utilización de la energía se realiza mediante una serie de operaciones que en
conjunto constituyen el sistema energético. Dicho sistema pasa por las siguientes
fases:
- La extracción de la energía primaria (es la energía procedente del medio
natural, que no puede ser aprovechada de forma directa)
- La transformación, encaminada a convertir la energía primaria en energía
secundaria útil, que ya puede ser aprovechada para producir calor, trabajo,
luz...
- La distribución, por la que la energía secundaria es transportada a las zonas de
consumo.
- La última fase es la de utilización en la que la energía es transformada en
trabajo, luz, calor...
Se llama rendimiento de un sistema energético a la relación entre la energía
suministrada al sistema y la que obtenemos de él expresada en tanto por ciento (por
ejemplo, el rendimiento de un motor de explosión será la relación entre la energía
mecánica recogida en el eje de la máquina y la contenida en el combustible utilizado).

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 1|Página


El rendimiento será menor del 100 por 100, debido a la existencia de pérdidas
energéticas, algunas de las cuales son inevitables, como las debidas al incremento de la
entropía, mientras que otras podrían corregirse, como las causadas por imperfecciones
de los sistemas involucrados o por defectos o fallos en su funcionamiento.
Existen varios parámetros que van a determinar el uso de una fuente de
energía u otro.
- La calidad de la energía, así, la utilidad de cada tipo concreto de energía se
evalúa en función de su capacidad para producir trabajo útil por unidad de
masa o volumen; la energía de mayor calidad será la más concentrada (por
ejemplo, el petróleo, el carbón, el uranio, etc.) mientras que la de baja calidad
se encontrará dispersa en grandes volúmenes, por lo que aunque exista en
grandes cantidades, su utilidad práctica será muy escasa (como el calor
almacenado en los mares, los vientos suaves, etc.).
- La rentabilidad económica viene determinada por su accesibilidad, la facilidad
de explotación y de transporte, etc. Debemos considerar que la rentabilidad de
una determinada fuente de energía dependerá de su precio, ya que
utilizaremos la que sea más barata. A la larga, fuentes que en el pasado se
consideraban poco rentables pueden llegar a serlo en el futuro.

Otros factores a tener en cuenta en el consumo energético son el coste


energético, que es el precio al que pagamos por utilizar la energía secundaria (recibo
de la luz, coste de la gasolina en la gasolinera, etc.). Y los costes ocultos, como los
asociados con los equipos e instalaciones implicados en todo el proceso energético: los
de construcción, mantenimiento, desmantelamiento y eliminación del impacto
producido por su construcción (este último puede ser muy elevado en el caso de las
centrales nucleares o en el de las minas de carbón a cielo abierto). Otros costes ocultos
son los impactos ambientales que las distintas fases del sistema energético provocan y
sus consecuencias (por ejemplo las mareas negras), que muchas veces se abonan por
medio de los impuestos que todos pagamos.

2. Fuentes de energía convencionales: combustibles fósiles, energía


nuclear, hidroeléctrica.

COMBUSTIBLES FÓSILES
En la actualidad el 79,6 % de la energía comercial usada en el mundo procede de
los combustibles fósiles, que producen graves problemas de contaminación y de
incremento en el efecto invernadero, debido a sus emisiones de CO2 y de otros gases.
Pero, a pesar de estos problemas, no podemos abandonar su utilización hasta que no
dispongamos de los sustitutos adecuados, ya que la sociedad se paralizaría.
La solución es ir sustituyéndolos poco a poco por otras energías alternativas que
tengan un menor impacto sobre el entorno.

I. EL CARBÓN
El carbón se formó por acumulación de restos vegetales en el fondo de pantanos,
lagunas o deltas, que en ausencia de oxígeno sufrieron un proceso de fermentación
debido a la acción realizada por ciertas bacterias sobre la celulosa o la lignina, cuyo

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 2|Página


resultado fue la formación de carbón, metano y CO2. Para que este proceso sea posible
es necesario un rápido enterramiento (de origen tectónico) que evite la putrefacción
de los restos vegetales. Habitualmente, los estratos de carbón quedan enterrados bajo
otros arcillosos que impermeabilizan el terreno y que posteriormente se
transformarán en pizarra.
El carbón es un combustible de un alto poder calorífico y uno de los más abun-
dantes (se estiman reservas para 220 años al actual ritmo de consumo), pero también
es el más sucio, y debido a su elevado contenido en azufre, cuando se quema expulsa
una gran cantidad de SO2, lo que le convierte en el principal causante de la lluvia
ácida.
Dependiendo de la profundidad a la que se encuentren los sedimentos de carbón,
se pueden realizar explotaciones a cielo abierto o minas. Las primeras son más eco-
nómicas, pero su impacto ambiental y paisajístico es mayor, afectando a grandes
extensiones de terrenos. La actual legislación obliga a las compañías a efectuar res-
tauraciones una vez finalizada la explotación. Si el yacimiento se encuentra a mayor
profundidad, será necesario perforar una mina, lo que aumenta los costes económicos
y sociales, ya que se incrementan los riesgos, debido al colapso de las galerías y a las
explosiones, provocando además muchas enfermedades derivadas como, por ejemplo,
la silicosis.
Por otro lado, las minas generan grandes escombreras formadas por estériles
(cualquier producto de la extracción distinto del carbón) que ocupan mucho terreno,
produciendo un gran impacto paisajístico, la contaminación del aire por la producción
de grandes nubes de polvo y la contaminación de las aguas superficiales y sub-
terráneas por lixiviados.
El principal uso del carbón es su combustión en las centrales térmicas para pro-
ducir electricidad (el 30 por 100 de la energía eléctrica mundial proviene de esta
fuente). El calor resultante de dicha combustión se utiliza para obtener vapor de agua
que hará girar unas turbinas, las cuales moverán unos alternadores que transformarán
la energía mecánica en eléctrica.
Actualmente es imposible eliminar las centrales térmicas, pero se están realizando
esfuerzos para minimizar sus múltiples impactos. Por una parte, se preprocesa el
combustible, machacándolo y lavándolo para eliminar la mayor cantidad de azufre
posible. Con este fin existen diseños de centrales térmicas más eficientes, que eliminan
los componentes sulfurados antes de emitir los gases de la combustión.

II. EL PETRÓLEO
El petróleo se originó por la muerte masiva del plancton marino, debido a cambios
bruscos de temperatura o salinidad del agua, que al sedimentar junto a cienos y arenas
formó los barros sapropélicos. En éstos, ambos componentes sufren una trans-
formación: la materia orgánica se convierte en hidrocarburos por un proceso de fer-
mentación, mientras que los cienos y arenas se transforman en rocas sedimentarias
(margas y areniscas) que constituyen la roca madre, que queda impregnada por dichos
hidrocarburos.
Debido a su baja densidad, el petróleo tiende a aflorar hacia la superficie,
disipándose en la atmósfera y dejando un residuo sólido bituminoso (por ejemplo las
pizarras bituminosas de Puertollano). Pero si en su ascenso tropieza con una masa

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 3|Página


impermeable, se acumulará, impregnando las rocas porosas subyacentes (rocas
almacén) con metano (por encima) y agua salada (por debajo).
Su transporte se realiza a través de los conocidos oleoductos, pero la forma más
habitual son los grandes petroleros, que presentan un elevado riesgo de accidentes,
con la formación de mareas negras. Otros riesgos provocados por su uso son los
derivados de la combustión, que incrementan la polución y desprenden grandes
cantidades de CO2 a la atmósfera.
El petróleo es un líquido de color oscuro más ligero que el agua. Por ello, en caso
de escape se puede extender por las superficies marinas, impidiendo la entrada de
oxígeno y eliminando toda vida existente.
El petróleo se extrae en forma de crudo, formado por una mezcla de hidrocarburos
gaseosos, líquidos y sólidos, que no tiene ninguna aplicación directa. Por ello, para su
utilización ha de pasar por una serie de procesos de refinado, conocidos con el nombre
de destilación fraccionada, en los que se va elevando progresivamente la temperatura
para separar las distintas fracciones de menor a mayor punto de ebullición: primero se
separan los productos gaseosos (metano, etano, butano, etc.), a continuación los
líquidos (gasolina, nafta, queroseno, etc.), quedando finalmente depositados los
sólidos (alquitranes y betunes). Los hidrocarburos así obtenidos aún no son aptos para
el consumo, por lo que sufrirán todavía algunos tratamientos.
Entre los principales usos del petróleo podríamos citar los gases licuados (de
utilización doméstica e industrial en calefacciones y calderas), gasolina (automóviles),
nafta y queroseno (para la industria química y como combustibles de los aviones),
gasóleos (para vehículos diesel y calefacciones domésticas), fuel (en las centrales
térmicas para la generación de electricidad y en los generadores de calor industrial). Y
otros productos resultantes (utilizables como materias primas para la industria
química, fertilizantes, pesticidas, plásticos, fibras sintéticas, pinturas, medicinas, etc.).
Pero el principal uso del combustible es para el transporte, que precisa de una
ingente infraestructura inamovible (las gasolineras) para su distribución. El hecho de
plantear la utilización de nuevos combustibles alternativos se enfrenta con la inercia
de dicha infraestructura, ya que no admiten fácilmente las novedades.
A pesar de las fluctuaciones en su precio, aún existen dificultades para su susti-
tución por otro tipo de energía. Si empezase a escasear o si incluyésemos todos los
«costes ocultos» económicos, ecológicos y militares, asociados a su uso, su precio se
dispararía.

III. EL GAS NATURAL


El gas natural procede de la fermentación de la materia orgánica acumulada entre
los sedimentos. Está compuesto por una mezcla de hidrógeno, metano, butano,
propano y otros gases en proporciones variables.
Su extracción es muy sencilla, pues debido a la presión ejercida por los sedimentos
que lo cobijan, el gas fluye por sí solo, por lo que su explotación resulta muy
económica. Su transporte se realiza principalmente mediante gasoductos, que aunque
requieren una fuerte inversión, son muy sencillos y de bajo riesgo. Un peligro asociado
es el escape de metano, que, como ya sabemos, es un gas de efecto invernadero
mucho más potente que el CO2.

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 4|Página


Otro método de transporte del gas natural consiste en licuarlo a bajas tempera-
turas y trasladarlo en barcos similares a los petroleros, como ocurre en Japón. Estos
medios son peligrosos, pues existe la posibilidad de un accidente, aunque remoto, que
tendría terribles consecuencias debido a la explosión de una nube de gas que
incrementaría la temperatura y consumiría todo el oxígeno de la zona.
El gas natural se utiliza directamente en los hogares (calefacción, cocinas, etc.) y en
la industria, y en las centrales térmicas comienza a sustituir al carbón. Ambos emiten a
la atmósfera la misma cantidad de CO2, pero el gas no produce contaminantes
sulfurados.
Muchos analistas creen que el gas natural es el combustible ideal para utilizar
hasta que se produzca la transición a otras fuentes de energía renovables (como el
hidrógeno, que podría reutilizar la infraestructura de distribución del gas natural). Se
trata de una solución temporal, pues las actuales reservas se estima que sólo durarían
unos sesenta y dos años si se utilizase sustituyendo a los otros combustibles fósiles.

ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN


La fisión nuclear consiste en dividir el núcleo de un elemento fisible como algunos
isótopos de uranio, mediante el bombardeo de neutrones, con el fin de obtener
energía. Cuando un átomo de uranio absorbe un neutrón, se desintegra en elementos
más ligeros y neutrones. En la transformación se pierde parte de la materia que da
origen a una gran cantidad de energía. Los neutrones energéticos liberados estimulan
nuevos átomos de uranio, manteniéndose así la reacción en cadena.

La liberación incontrolada y
súbita de esta energía da origen
a una explosión nuclear, pero
controlando la reacción en un
reactor nuclear, es posible
utilizarla para la producción de
electricidad. Este control se
realiza introduciendo barras con
elementos moderadores en el
combustible nuclear que
absorben los neutrones, de esta forma se controla la cantidad de energía liberada en
cada momento.
Una central nuclear consta del núcleo del reactor, donde se genera el calor, el
elemento controlador con las barras de control y el circuito refrigerante lleno de fluido
que extrae el calor del reactor para producir vapor de agua, el cual mueve unas
turbinas acopladas a generadores eléctricos.
La disposición del circuito refrigerante varía según los distintos tipos de reactores,
el más común es el de agua ligera (RAL), que utiliza como refrigerante agua común.
Consta de dos circuitos, el primario con agua muy caliente a presión que extrae el calor
del reactor y calienta el circuito secundario, en el cual se genera el vapor que mueve
las turbinas.
Una vez agotado el combustible nuclear, el destino de los residuos nucleares puede
seguir dos caminos:

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 5|Página


En el circuito de ciclo cerrado se pueden reprocesar extrayendo el plutonio, para
ser utilizado como combustible nuclear; el uranio restante, una vez enriquecido en
uranio-235 puede ser de nuevo utilizado, reduciéndose así la demanda de uranio-235
en un 15 % y minimizando el problema de los residuos nucleares.

Esquema de una central nuclear.

En el circuito de ciclo abierto, se almacenan provisionalmente en piscinas de


enfriamiento dentro del reactor y, más tarde, de forma definitiva en los llamados
cementerios nucleares.
Las ventajas que presenta este tipo de energía son las siguientes: el alto poder
energético del uranio y que no libera CO2 ni azufre a la atmósfera. Pero sus
desventajas son mucho más numerosas ya que: producen contaminación térmica del
agua de los ríos o lagos utilizados para la refrigeración de la central; durante las fases
de extracción, enriquecimiento y utilización en las centrales nucleares, aparecen
isótopos radiactivos de vida corta que ocasionan efectos perniciosos en los seres vivos;
los reactores nucleares son susceptibles de sufrir sabotajes y accidentes que
ocasionarían escapes muy peligrosos; los residuos nucleares producidos mantienen su
actividad durante mucho tiempo (unos 10 000 años) y actualmente no se conoce la
forma de eliminarlos definitivamente y han de ser almacenados en lugares
supuestamente seguros denominados cementerios nucleares; las centrales poseen una
vida útil limitada de unos 30-40 años; ocasionan dependencia tecnológica exterior y
por último, es una energía no renovable.
Todo esto ha hecho que la energía nuclear sea una energía en declive. Accidentes
como el de Chernobyl y el de Fukushima, han despertado la desconfianza sobre la
seguridad de los reactores y almacenamiento de los residuos. Por todo ello han
cambiado las expectativas favorables que en un principio despertó este tipo de
energía, pasando actualmente a esta cuestionada su utilización.

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
La energía potencial que impulsa el agua en su camino desde las montañas al mar
puede ser capturada y transformada en energía eléctrica mediante los embalses, que

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 6|Página


permiten concentrar y almacenar dicha energía. Al abrir las compuertas se libera esta
energía, impulsando unas turbinas que están conectadas a una dinamo, que
transformará la energía mecánica en eléctrica.
La energía hidroeléctrica es de bajo coste y de mínimo mantenimiento. Además no
emite ningún tipo de contaminación durante su funcionamiento y favorece la
regulación del cauce de los ríos, permitiendo el aprovechamiento del agua para otros
usos.
Como aspectos negativos podemos destacar: la reducción de la diversidad bioló-
gica; la dificultad de la emigración de los peces, de la navegación fluvial y del
transporte de elementos nutritivos aguas abajo; la disminución del caudal de los ríos;
la modificación del nivel freático; el cambio en la composición química del agua
embalsada, las variaciones en el microclima y la eutrofización de sus aguas. Además,
genera riesgos geológicos de tipo mixto al acelerar la erosión y la sedimentación que
produce su colmatación. También conlleva riesgos inducidos por catástrofes debidas a
la posible rotura de la presa. Los costes de construcción son bastante elevados,
implican la destrucción de tierras de labor y el traslado de poblaciones. Debido a la
toma de conciencia sobre el impacto producido por las grandes presas, se están
reduciendo mucho los proyectos de nuevas construcciones.

3. Energías alternativas: solar, eólica, bio masa, biocombustibles,


hidrógeno.

En vista de los problemas que implica la utilización de las actuales fuentes de ener-
gía, se están buscando otras alternativas, algunas de las cuales son nuevas y otras no
tanto, pero todas ellas tienen en común que son renovables y de bajo impacto
ambiental.
Algunas de las nuevas fuentes energéticas pueden funcionar bien a pequeña
escala, pero presentan problemas al intentar explotarlas a "lo grande". Así, se plantea
la construcción preferente de centrales energéticas pequeñas que podrán producir la
cantidad de energía precisa para cubrir la demanda de una zona concreta y que
generarán empleo local.

ENERGÍAS PROCEDENTES DEL SOL


Entre ellas encontramos:
I. CENTRALES SOLARES
En este caso se utiliza el calor procedente del Sol para la producción de
electricidad, para lo que hay que capturar y concentrar la luz solar (colector) por
medio de tres posibles diseños: un disco parabólico que concentre la luz en un punto,
un conducto parabólico que enfoque la luz en una línea y un conjunto de espejos
planos distribuidos en una gran superficie que reflejan la luz hacia un único punto de
una torre central. Una vez concentrado el calor solar, se utilizará un fluido para
almacenarlo (aceite) y posteriormente se convertirá en electricidad.

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 7|Página


II. CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAICAS
En este caso, se convierte directamente la luz del Sol en electricidad, para lo que se
utiliza un material semiconductor (como el silicio) que al absorber fotones proporciona
una corriente de electrones, esto es, una corriente eléctrica.
Cada célula se ha de realizar a partir de silicio monocristalino, por lo que su
fabricación es muy cara. Además, el menor defecto en el cristal echa a perder la célula.
Actualmente se están experimentando células con silicio policristalino y amorfo (como
las que se utilizan en calculadoras y relojes digitales de bajo precio), pero su eficiencia
es mucho menor, aunque también lo es su precio.
La energía fotovoltaica genera electricidad sin contaminación, sin ruido y sin partes
movibles. Sus instalaciones necesitan un mantenimiento mínimo y no requieren agua.
En muchos casos su rentabilidad, pese a su alto precio, se encuentra en que se pueden
establecer en zonas donde el coste de la conexión de la red eléctrica sería mucho más
elevado. Su implantación en países en vías de desarrollo sería muy interesante, pues al
no poseer una red de distribución eléctrica, su uso sería más económico.
Los inconvenientes que este tipo de energía presenta son el espacio necesario para
su instalación, su impacto visual y la variabilidad de su producción. La mayor central
solar fotovoltaica está situada en la Puebla de Montalbán (Toledo) con una potencia de
106 W.
III. ENERGÍA EÓLICA
Actualmente se utiliza los aerogeneradores, una versión mejorada de los molinos
de viento, son aparatos para la conversión de la energía del viento en energía eléctrica,
mediante el acoplamiento de una dinamo que generará dicha energía.
La eólica es un tipo de energía que no emite ningún tipo de contaminación. Como
aspectos negativos destacamos su impacto visual, la muerte de aves y el incremento
de la erosión, ya que se seca la superficie del suelo cercana. Asimismo, si se utilizan
aspas con componentes metálicos, se producen ruidos e interferencias
electromagnéticas.
Los precios de esta energía no han dejado de disminuir en los últimos años, gracias
a la introducción de métodos normalizados, técnicas de producción en serie que se
comienzan a utilizar y, sobre todo, a la experiencia acumulada a la hora de escoger los
mejores emplazamientos y a acomodar el calendario de mantenimiento a los períodos
de viento flojo. Todo ello ha permitido que actualmente sea una fuente de energía
económicamente competitiva.
Su producción energética varía mucho, debido a los cambios del viento,
exceptuando contadas zonas, como Galicia, La Mancha o Tarifa. Por ello se utiliza
como complemento a otras fuentes tradicionales de energía, como pueden ser las
centrales térmicas, reduciendo sustancialmente el consumo de combustibles fósiles
por parte de éstas.

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 8|Página


ENERGÍA INDEPENDIENTE DE LA ENERGÍA SOLAR

I. ENERGÍA MAREOMOTRIZ
Las interacciones del sistema Tierra-Luna-Sol producen unas variaciones en el nivel
del mar conocidas como mareas. En este momento se está estudiando su utilización
para la producción de energía, básicamente por medio de turbinas situadas en diversas
zonas de la costa. De momento es un sistema bastante inusual de producción de
energía, exceptuando puntos concretos del litoral donde se puede aplicar.
Actualmente existen dos centrales experimentales: en La Ranee (Francia) y en la bahía
canadiense de Fundy.

II. ENERGÍA GEOTÉRMICA


El calor existente en el interior de la Tierra es también una fuente de energía. En
algunos casos existen fuentes geotérmicas que brotan de forma natural, ya sea
mediante emanaciones de agua caliente o de vapor (balnearios). Cuando esto no
sucede, podemos inyectar grandes cantidades de agua fría en determinadas zonas del
subsuelo, para conseguir que ésta brote, en algún otro punto, a una mayor
temperatura.
Una dificultad importante que la utilización de esta clase de energía presenta es la
escasez de los lugares apropiados para la instalación de una central de este tipo.
Asimismo, la extracción de agua caliente de los reservorios de agua ha provocado
hundimientos en diversos terrenos. Ruidos, olores y cambios climáticos locales son
otras de las limitaciones a su utilización. Pero su mayor problema es de tipo econó-
mico: es poco probable que sea competitivo frente a la energía solar o eólica.

III. EL HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE


La producción de hidrógeno se realiza mediante la hidrólisis del agua, es decir, uti-
lizando una corriente continua que separa el agua en sus dos componentes: hidrógeno
y oxígeno. Existe otro sistema para provocar la hidrólisis que aún se encuentra en fase
de investigación. Se basa en la ruptura de la molécula de agua por acción directa de la
luz del Sol (fotolisis).
El hidrógeno así obtenido, al igual que el gas natural, se podrá quemar para
obtener energía. Pero, a diferencia de aquél, el subproducto resultante no es conta-
minante ya que no se trata de CO2 sino que es agua. Además, podría ser transportado
por los gaseoductos, en principio mezclado con gas natural para, posteriormente,
reemplazar a éste.

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 9|Página


Otra forma de utilización del hidrógeno, que está mucho más avanzada, es para
producir electricidad directamente en forma de una pila de combustible. Su
funcionamiento se basa en
combinar, mediante el uso
de un catalizador,
hidrógeno y oxígeno y en el
proceso se liberan
electrones (electricidad) y
agua. Actualmente, se
comienza a emplear de esa
manera como combustible
para automóviles eléctricos
y para obtener electricidad
en los hogares.
Pila de combustible con hidrógeno.

IV. ENERGÍA DE FUSIÓN NUCLEAR


Se denomina fusión a la unión de núcleos ligeros para dar origen a otro más pesa-
do, liberándose en dicho proceso una enorme cantidad de energía (éste es el meca-
nismo que proporciona energía al Sol y a las estrellas). Para que esta reacción pueda
ocurrir, los núcleos han de acercarse mucho más de lo que se encuentran en
circunstancias normales (unas 1.000 veces más), lo que solamente es posible a
enormes temperaturas (10 millones de grados en el Sol, 100 millones en la Tierra, por
la diferencia de atracción gravitatoria), en las cuales los átomos se encuentran en un
cuarto estado de la materia, el plasma, constituido por los núcleos "desnudos" de
carga positiva, ya que los electrones se han separado totalmente de ellos.
No existe ningún material capaz de contener un plasma, por ello la única solución
es almacenarlo dentro de "botellas magnéticas", donde fortísimos campos
electromagnéticos lo mantienen confinado en un determinado espacio.
De todas las posibles reacciones, se han seleccionado elementos cuyos residuos no
sean radiactivos y que abunden en la naturaleza, como son dos isótopos del
hidrógeno: el deuterio (D) y el tritio (T), que al unirse
forman helio, liberan neutrones y una gran cantidad de
energía.

Fusión.

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 10 | P á g i n a


Los aspectos teóricos del proceso se encuentran mucho más avanzados que los
aspectos prácticos, ya que no existen aún diseños de reactores nucleares utilizables
comercialmente (ni se esperan antes de los próximos veinticinco años), pues todavía
se está en una etapa de investigación básica. Actualmente se estudian dos diseños de
reactor:
• Confinamiento magnético (conocido como tokamak), de estructura toroidal
(como una rosquilla). Esta forma de "botella magnética" permite mantener al plasma
circulando hasta alcanzar la temperatura de reacción mediante inyección de energía.
• Confinamiento inercial, en el que una esfera constituida por los reactivos es
sometida al ataque de potentes láseres que la hacen implotar (hundirse sobre sí
misma), generando una reacción de fusión, sin que se separen los combustibles por la
fuerza de la inercia.
Una ventaja de la energía de fusión frente a la de fisión es la ausencia de residuos
radiactivos, aunque existe el problema de los materiales con los que se construye el
reactor, ya que al absorber la gran cantidad de neutrones liberados, éste puede
transformarse en radiactivo.
El tritio presenta problemas de radiactividad, aunque tiene una vida media de tan
sólo doce años. Para evitar su almacenaje, con el consiguiente riesgo de escape,
algunos reactores lo generan en el momento de su uso, mediante reacciones nuclea-
res con litio.

V. ENERGÍA DE LA BIOMASA
La biomasa es una importante fuente que puede contribuir a paliar el déficit ener-
gético actual, ya que es renovable, barata, limpia y requiere tecnologías poco com-
plejas. Es proporcionada por una gran diversidad de productos, entre los que se
incluyen los forestales (leña, madera o desechos madereros), desechos agrícolas
(paja), desechos animales (excrementos procedentes de granjas) y basura (papel,
cartón, restos de alimentos).
Debido a su alto contenido en residuos inutilizables (15% - 90%), el transporte de
este tipo de energía es caro e ineficiente económicamente, por lo que es necesario
realizar la transformación energética en el mismo punto en el que se obtiene la
biomasa.
El uso de la energía almacenada en la biomasa será renovable siempre que
replantemos tantos árboles y plantas como utilicemos. De esta forma, además, no
alteraremos la cantidad neta de CO2 existente en la atmósfera.

VI. BASURAS URBANAS


Debido a nuestro actual tipo de vida, se ha incrementado en las basuras la
presencia de componentes combustibles, como el papel, el cartón, etc. El alto coste de
los modernos métodos de incineración de basuras ha inducido a pensar en la reutiliza-

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 11 | P á g i n a


ción de la energía generada en la combustión, bien directamente para conseguir calor
o vapor de agua, o bien mediante su transformación en energía eléctrica.
Para la minimización de sus aspectos negativos se ha de realizar una depuración de
las partículas sólidas en la emisión de gases, así como un filtrado de los mismos.

VII. TRANSFORMACIÓN EN BIOCOMBUSTIBLES


Los residuos orgánicos pueden transformarse, mediante la acción de bacterias y
otros procesos químicos, en biofueles líquidos o gaseosos.
Uno de éstos es el biogás (60 por 100 metano y 40 por 100 dióxido de carbono),
producido por la descomposición anaerobia de los residuos y obtenido mediante la
inserción de tuberías en el terreno donde se hayan enterrado los residuos.
El etanol se puede obtener de la fermentación y posterior destilación de cereales,
remolacha y caña de azúcar. Este proceso se está llevando a cabo desde 1987 en Brasil,
utilizando como origen la caña de azúcar, mezclada con la gasolina para reducir su
dependencia de los países productores de petróleo. En Estados Unidos se obtiene a
partir del maíz, pero su coste es mayor, aunque su fabricación se ve favorecida por los
impuestos.
Otros combustibles son el metanol, que puede obtenerse a partir de madera,
restos agrarios, basuras y carbón, y los bioaceites, producidos a partir de semillas
oleaginosas, como la colza, el girasol y la soja. Estos últimos pueden utilizarse sin
refinar en motores diesel modificados, o mediante un procesado químico previo en
cualquier motor diesel o mezclados con combustibles fósiles.
Algunos problemas que presentan estos biofueles líquidos son los cambios que hay
que realizar en los automóviles, lo altamente corrosivo de los alcoholes y las emisiones
de NOx y gas formaldehído, potencialmente cancerígeno. Además, los coches
propulsados por estos combustibles son mucho más difíciles de arrancar en climas
fríos.

4. El ahorro de energía: medidas a adoptar desde la vivienda a la


industria (cogeneración, arquitectura bioclimática).

A partir de la crisis del petróleo de 1973 se ha planteado una "nueva fuente


de energía": el ahorro. Uno de los mecanismos de ahorro es la cogeneración de
energía, es decir, la producción combinada de dos formas útiles de energía. Las
centrales térmicas poseen un rendimiento del 25%, el resto de energía se pierde
contenida en el vapor de agua emitido a la atmósfera, este vapor podría utilizarse por
la industria como fuente de energía, consiguiendo un rendimiento energético de hasta
el 90%.
Como medidas específicas respecto al uso de la energía podemos citar:
Aumentar la eficiencia en el sistema eléctrico. El sistema de transporte
eléctrico tiene una eficiencia global del 33 por 100, por lo que es necesario
generar el triple de energía de la que consumimos. Para hacer frente a las

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 12 | P á g i n a


demandas futuras resulta rentable incentivar el ahorro mediante los llamados
negavatios (vatios negativos), sistemas de ayudas económicas para que los
consumidores compren bombillas y aparatos eléctricos más eficientes, así
como la realización de auditorías energéticas en empresas y casas particulares
con el fin de detectar y corregir las pérdidas de energía.
Valoración del coste real de la energía que consumimos. La valoración del ciclo
de vida de los aparatos eléctricos se lleva a cabo de esta manera:
Coste del ciclo de vida = precio del aparato + (gasto anual de energía x tiempo de vida
estimado).
De esta manera podemos valorar el ahorro que implica su uso.
Valoración de los costes ocultos de la energía. La energía eléctrica puede ser
limpia para los consumidores, pero con frecuencia nos olvidamos de la
contaminación en otro lugar.
Reducción del consumo en los diferentes sectores
- En el transporte: Potenciar el uso de transporte público, el uso de automóviles
más eficientes, especialmente diseñados para el transporte urbano y revisar el
consumo de combustible de los automóviles.
- En la industria: optimizar los procesos de fabricación minimizando el consumo
energético.
- En el hogar: Utilizar la arquitectura solar pasiva en la medida de lo posible.
Aislar techos y paredes e instalar dobles ventanas para evitar las pérdidas
energéticas de nuestras viviendas, comprar electrodomésticos eficientes,
lámparas de bajo consumo y cocinar con olla a presión, instalar termostatos en
los aparatos eléctricos, aumentar el reciclado de vidrio y papel, limitar el uso de
consumos desechables ya que su fabricación consume grandes cantidades de
energía.

5. Recursos minerales. Impactos ambientales.

LOS RECURSOS MINERALES NO COMBUSTIBLES


La sociedad actual depende de un suministro constante y creciente no sólo
de energía, sino también de materias primas entre las cuales destacan por su
importancia los recursos minerales, que son esenciales para la industria, éstos pueden
dividirse en recursos minerales metálicos y no metálicos. Esta demanda obliga a una
constante explotación y búsqueda de nuevos yacimientos.
La mayor parte de los minerales se encuentran asociados formando rocas,
pero a veces, por causas geológicas diversas, algunos de ellos se separan del resto y se
concentran en masas que aparecen en determinadas áreas dando origen a los recursos
minerales. La parte de estos recursos que es perfectamente conocida,
tecnológicamente extraíble y económicamente rentable, constituye las reservas
minerales.
Un yacimiento está formado por dos componentes, la mena y la ganga. La
mena la constituyen las rocas del yacimiento con tal proporción de mineral que las
convierten en rentable económicamente; en cambio, la ganga la forman los minerales
que acompañan a la mena y que no son rentables económicamente. Conviene resaltar
que la diferencia entre ambos es puramente económica, si cambian las condiciones del
U.D.13. Recursos energéticos y minerales 13 | P á g i n a
mercado o las técnicas de extracción, un mineral considerado como ganga, puede
convertirse en mena.

Origen de los yacimientos minerales


La concentración mineral se debe a procesos de diversa naturaleza.
Fundamentalmente se agrupan en yacimientos de origen sedimentario y yacimientos
de origen endógeno.
a) Yacimientos sedimentarios. Comienza su proceso de formación con la
meteorización de las rocas, liberando componentes que en una segunda fase son
transportados. La última fase es la de acumulación, que es variable, destacando las
siguientes:
- Por procesos físicos. Los componentes granulosos de alta densidad liberados
por la meteorización de las rocas, pueden ser seleccionados por un
agente de transporte como un río, produciéndose su acumulación
formando depósitos de placeres, como ocurre con las pepitas de oro.
- Por alteraciones edáficas. Algunos componentes procedentes de la
meteorización de las rocas son arrastrados por algún agente de
transporte, de esta forma el suelo se enriquece en los componentes
no transportados, así se forman los yacimientos de caolín, bauxita,
hierro, etc.
- Precipitación química. Diversos componentes solubles formados por
meteorización de las rocas, precipitan después de ser arrastrados por
el agua, originando concentraciones, como ocurre con muchos óxidos.
- Precipitación salina. Los actuales yacimientos de evaporitas se formaron por
la desecación de antiguos lagos salados, formándose depósitos de
halita, silvina, yeso, etc.
b) Yacimientos de origen endógeno. Se forman a partir de la actividad endógena
terrestre. Frecuentemente, los minerales se encuentran rellenando grietas entre la
roca encajante situadas en las proximidades de las masas rocosas ígneas formando
vetas
minerales. Si
estas vetas
presentan
una potencia
grande, se
denominan
filones.

Algunos procesos de
formación de
yacimientos minerales
endógenos. 

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 14 | P á g i n a


RECURSOS MINERALES METÁLICOS Y SU UTILIZACIÓN
Se emplean en la obtención de metales y energía (en el caso del uranio). La
industria actual depende de unos 88 minerales diferentes; sin embargo, sólo se utilizan
los que se encuentran en la corteza continental, debido a la dificultad de explotación
de la corteza oceánica. Los minerales se extraen de aquellos lugares en los que los
elementos se encuentran concentrados: los yacimientos. Las explotaciones de un
yacimiento se denominan minas, las cuales pueden ser a cielo abierto, si se encuentran
en la superficie terrestre, o profundas, cuando están a varios metros de profundidad.
Una vez extraídos de la mina, los metales no se suelen hallar en estado puro, de modo
que el mineral que los contiene ha de someterse a un proceso tecnológico en el que se
extrae el metal y se desecha el resto, las escorias, que se acumulan en montones,
escombreras, junto a las explotaciones.
Los minerales metalíferos se subdividen en: metales abundantes (aluminio,
hierro, manganeso, cromo y titanio) y escasos (cobre, plomo, cinc, estaño, plata, oro,
mercurio y uranio).
La explotación de un determinado mineral depende de distintos intereses
económicos (de sus reservas), que dependen factores como la demanda existente o el
coste de la extracción.
Debido al agotamiento de los mejores yacimientos y el aumento constante
de la demanda, se hace necesaria una planificación de la utilización de los recursos
minerales. Una solución al problema del agotamiento de estos recursos consiste en el
reciclado, que en el caso de los metales es una necesidad, constituyendo una fuente
secundaria de metales, pero que tropieza con inconvenientes: los metales recuperados
se encuentran formando aleaciones y la tecnología de recuperación actualmente está
poco desarrollada. En un futuro próximo, el reciclaje estará muy desarrollado. Otra
solución es la de sustituirlos en gran medida por nuevos materiales de tecnología más
sofisticada, de superiores prestaciones y mucho menos pesados como los cerámicos,
plásticos, polímeros, fibras de carbono, etc

RECURSOS MINERALES NO METALÍFEROS


Dentro de este grupo se incluyen los empleados como combustibles fósiles,
como fertilizantes, para la alimentación y como materiales de construcción.
 Minerales usados como fertilizantes. Los fertilizantes esenciales son: fósforo,
nitrógeno y potasio. El apatito es el mineral del fósforo que está presente en
cantidades muy escasas en todas las rocas, éste se deposita en los sedimentos
oceánicos y su proceso de reciclado al continente es muy lento. Existen dos
formas naturales de fijación del nitrógeno atmosférico (atmosférica y
biológica) y la artificial, llevada a cabo por las industrias. Los recursos
minerales más ricos en potasio son las sales marinas (silvina y carnalita), que
se depositan tras la evaporación del agua.
 Minerales utilizados en alimentación. Como las evaporitas, halita o sal común,
utilizada en la alimentación como condimento.
 Rocas empleadas en la construcción. Constituyen el grupo con mayor volumen
y peso, lo que supone el mayor problema para su empleo, ya que su transporte

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 15 | P á g i n a


resulta dificultoso y caro. En general, se denominan áridos, y se obtienen de
todos los tipos de rocas conocidas. Los más significativos son los siguientes:
- Bloques de piedras. En la actualidad su empleo tiene un carácter más bien
ornamental (recubrimientos de fachadas e interiores, pavimentos,
cocinas, cuartos de aseo, etc.)
- Rocalla. Cualquier tipo de roca triturada que se usa para construir el firme de
las carreteras, en las vías del ferrocarril y para fabricar hormigón.
- Arena y grava. Ambos tipos se extraen de las graveras, lugares en los que se
acumulan de forma natural: cauces de ríos, playas o flechas litorales.
Estos áridos se encarecen con el transporte, por lo que han de ser
extraídos en las proximidades de las grandes ciudades y originan
graves impactos.
- El cemento. Mezcla de caliza y arcilla que se somete a una temperatura de
cocción de más de 1.400 °C para que pierda el agua y CO2 y,
posteriormente, se tritura. Al añadirle de nuevo agua, se convierte en
una masa que se endurece y que da cohesión a los materiales de
construcción. Las fábricas de cemento o cementeras se suelen instalar
en las inmediaciones de las canteras de su componente mayoritario,
la caliza, ya que la arcilla es muy abundante.
- Hormigón. Masa elaborada con una mezcla de cemento con arena o gravas. A
veces, para aumentar su consistencia, se añaden barras de hierro, con
lo que se obtiene el hormigón armado.
- Yeso. El yeso resulta de calcinar la roca del mismo nombre, para que pierda la
mayoría del agua que contiene, con lo que se convierte en un polvillo
blanquecino, que se mezcla con agua y se emplea como argamasa.
- Arcillas. Las arcillas se han empleado como materiales de construcción desde
tiempos antiguos, al principio sólo moldeadas y secadas al Sol
(adobes, especie de ladrillos sin cocer hechos de paja y arcilla) y,
posteriormente, cocidas. Actualmente, se cuecen y se emplean para
fabricar ladrillos, tejas o baldosas rústicas y, además, se pueden
vidriar para hacer baldosas o azulejos.
- Vidrio. El vidrio se fabrica derritiendo a 1.700 °C arena de cuarzo, sosa y cal,
materias primas abundantes y baratas; luego, se enfría rápidamente.

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERÍA


Tradicionalmente los minerales se extraen del medio natural mediante dos
tipos de minería:
La minería subterránea se realiza para extraer los minerales de yacimientos
profundos. Para ello, se realiza la construcción de pozos hasta llegar al mineral y a esa
altura se excavan galerías horizontales para extraerlo.
La minería a cielo abierto es la que se utiliza para los yacimientos poco profundos y
para la extracción de rocas. Se realiza la extracción con palas mecánicas, retirando
primero las capas de recubrimiento.

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 16 | P á g i n a


IMPACTOS OCASIONADOS POR LA MINERÍA

MINERÍA A CIELO ABIERTO MINERÍA SUBTERRÁNEA


ACCESO Existencia de muchas pistas y Menor que el otro tipo de minería.
carreteras, desbrozamientos,
impacto visual importante,
ruidos, polvo y vibraciones.
EXPLOTACIÓN Explosiones y agrietamientos, Subsidencias y hundimientos, que son típicos en los poblados próximos
deslizamientos de laderas, a las bocaminas, deslizamientos, derrabes (derrumbamientos en el
ruidos, polvo, cortes y contami- interior de las minas), cortes y contaminaciones de ríos y acuíferos.
nación de acuíferos por el agua La producción de polvo y ruidos es menor que en el otro tipo de
de mina de carácter ácido, minería: en cambio, las enfermedades profesionales y los accidentes
accidentes laborales. son más frecuentes.
ESCOMBRERAS Impacto visual deslizamientos, Impacto visual mucho menor que en la minería a cielo abierto.
polvo, contaminación de ríos y
acuíferos por disolución de
minerales por la lluvia.

La minería produce cuatro tipos de perturbaciones en el medio natural:


morfológicas, cuando altera el relieve; visuales, si altera algún elemento del paisaje;
acústicas, generando ruidos de explosiones y motores; y por último, hidrológicas, ya
que altera la red de drenaje superficial y los circuitos subterráneos. Todas ellas se
producen en cada una de las fases de la explotación minera, aunque con distinta
intensidad.

EXPLOTACIÓN RESTITUCIONES
ACCIONES EFECTOS ACCIONES EFECTOS
1. Destrucción de la 1.Favorece la erosión 1. Reforestación 1. Cubierta vegetal
cubierta vegetal Impacto visual 2. Creación de red de drenaje nueva
2. Lavado de mineral 2. Escorrentía de aguas nueva 2 y 3. Recuperación
ácidas y contaminación Construcción de balsas de de recursos hídricos
hídrica depuración 3. Recuperación del
3. Creación de grandes 3. Cortes de acuíferos y 3. Restitución de acuíferos paisaje.
depresiones y escombros cursos de agua Relleno de huecos
Alteración del relieve Restitución del relieve

EJEMPLOS DE IMPACTOS DE LA MINERÍA

Impacto medioambiental en Aznalcóllar (Sevilla)


En el año 1998 se produce el accidente minero de Aznalcóllar, como consecuencia de la rotura de la
balsa de aguas ácidas proveniente de las minas de la empresa Boliden Apirsa, este accidente supuso una
catástrofe ambiental de importantes dimensiones. La rotura de la balsa se debió a un deslizamiento del
dique sobre las capas inferiores del suelo (margas azules), como consecuencia 5 millones de metros
cúbicos de lodos tóxicos y aguas ácidas se vertieron en los ríos Agrio y Guadiamar, afectando al Parque
Natural de Doñana.
Esta rotura ocasionó el vertido de un volumen aproximado de dos mil millones de litros de lodos y otros
cuatro mil millones de agua contaminada, al río Agrio y al Guadiamar, afectando a una franja de 62 Km.
aproximadamente de longitud y 500 m. de anchura media, desde la Mina hasta Entremuros, en el límite
con el Parque Nacional de Doñana, sobre una superficie de 4.634 has, pertenecientes a nueve
municipios de la provincia de Sevilla.
En el accidente no se produjeron daños personales, ni se vieron afectadas las captaciones de
abastecimiento urbano, sin embargo, en lo que se refiere a la fauna y flora, resultaron degradados todos
los hábitats que conformaban el cauce y sus riberas; la fauna acuícola fue la más perjudicada
desapareciendo totalmente durante los primeros instantes, no por intoxicación, sino por asfixia, ya que
U.D.13. Recursos energéticos y minerales 17 | P á g i n a
el vertido ocasionó la práctica eliminación del oxígeno disuelto, y el fino tamaño de las partículas,
contribuyó a agravar este problema.
A nivel socioeconómico, resultaron afectados todos los aprovechamientos primarios que se
desarrollaban en la zona: se paraliza la actividad minera, se suprime la agricultura y se decreta la
eliminación de las cosechas y la prohibición de la caza y la pesca.
De forma inmediata tras el accidente, se puso en marcha una comisión coordinada entre la
Administración del Estado y la Junta de Andalucía, para tomar las medidas de urgencia ante esta
catástrofe, se conforma un equipo de trabajo para llevar adelante el programa denominado Corredor
Verde del Guadiamar.
El objetivo fundamental del Proyecto del Corredor Verde del Guadiamar, es controlar y remediar la
contaminación generada por el vertido de las minas de Aznalcóllar y recuperar una de las dos funciones
que ejercía el río Guadiamar y su cuenca en el territorio del Bajo Guadalquivir y que había perdido con
anterioridad a la catástrofe minera. Logrando un corredor de especies y procesos entre los ecosistemas
del litoral de Doñana y Sierra Morena Occidental.
Este Proyecto hasta el momento ha resultado tener un gran éxito, es así que ha recibido apoyo y
reconocimiento internacional de La Agencia Americana de Protección Ambiental (E.P.A.) Consejo de
Europa, la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), la Agencia Europea de Medio Ambiente, y en
general por las asociaciones ecologistas.

Impacto medioambiental en Portmán (Murcia)


Durante muchos años el mineral triturado procedente del lavado de la ganga metálica que se extrae de
la Sierra de Cartagena (cuencas mineras del sureste español) se depositaba en el interior del Mar
Menor, una de las mayores lagunas litorales del Mediterráneo. Hace una treintena de años cesaron los
vertidos a la laguna, porque su cubeta meridional, somera, se estaba llenando con los estériles de
minería. Los vertidos se derivaron hacia el Mediterráneo, en las inmediaciones del pueblecito de
Portmán.
Portmán fue desde antiguo (Portus magnus le llamaban los latinos) un puerto pesquero de importancia.
A comienzos de los años 60, el vertido de 7.000 toneladas diarias de estériles de minería empezó a
rellenar primero el puerto, después toda la bahía y, finalmente, se esparció por la plataforma, hasta
llegar al talud continental, a los 100 m. de profundidad y a varios kilómetros de la costa. La línea de
costa se ha adentrado casi un kilómetro en el mar.
Este vertido, equivalente al de un río Mediterráneo, afecta no sólo al poblamiento humano, sino
también al biológico. El material de desecho que constituye los estériles de minería está cargado de
metales pesados (zinc, plomo y cadmio, pero también manganeso, hierro y mercurio). En un abanico
que se extiende unos 3 km. hacia el E y unos 5 km. hacia el S y el W de Portmán, la fauna y la flora
marina que todavía resisten el enterramiento por los estériles, las comunidades empobrecidas que éstas
forman y muchas especies de interés pesquero están contaminadas. La pradera de Posidonea oceánica,
la comunidad más rica y diversa de los fondos blandos someros mediterráneos, presenta frente a
Portmán un hiato de unos 10 km.
Se ha dicho que Portmán es el punto más negro de todo el Mediterráneo en lo que se refiere a
contaminación por metales pesados. El 93,75% de todos los vertidos industriales que se hacen a lo largo
del litoral mediterráneo español salían hasta 1990 (cuando la explotación minera cesó) por el emisario a
cielo abierto de Portmán; se estima que la antigua bahía contiene 50 millones de toneladas de residuos
de minería, que en algunos lugares alcanzan los 25 m. de potencia. Durante los 30 años que duraron los
vertidos, las aguas frente a la bahía parecían puré de guisantes, debido al finísimo material en
suspensión, lo que interfería con la dinámica normal del plancton y de los peces y producía también un
resultado insólito: la "subida" a cotas batimétricas someras de especies de animales que habitan a gran
profundidad, en ambientes oscuros.

U.D.13. Recursos energéticos y minerales 18 | P á g i n a


UNIDAD DOCENTE 14. Los residuos y su gestión

1. Concepto de residuo.
2. Tipos de residuos.
3. Residuos sólidos urbanos. Características, producción y recogida. Tratamientos
(compostaje, incineración, depósito).
4. Aguas residuales urbanas. Características y producción. Tratamientos primarios,
secundarios y terciarios. Lodos de depuradora.
5. Residuos industriales. Residuos peligrosos.
6. Gestión de los residuos. Reciclaje y reutilización.

1. Concepto de residuo
Se puede definir residuo como todo material resultante de un proceso de
fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor o
productor lo destina al abandono.
La generación de residuos y su tratamiento son temas de gran importancia
medioambiental y tiene enormes implicaciones sociales. En la actualidad se generan
residuos a una velocidad superior a la que la naturaleza requiere para asimilarlos. Para
evitar la crisis medioambiental a la que estamos avocados, de seguir así las cosas, es
necesario reducir la producción de residuos, proceder a la reutilización de todos
aquéllos aprovechables y llevar a cabo el reciclado de los materiales en los que sea
posible. Aplicar la regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar

2. Tipos de residuos
Al hablar de residuos sólidos se suele pensar de forma inmediata en las basuras
domésticas. Sin embargo, la procedencia y los tipos de residuos son muy variados, y
para clasificarlos podemos aplicar diferentes criterios basados en sus características
(residuos inertes, residuos urbanos y asimilables, y residuos especiales) atendiendo a
los materiales que los componen, en los tratamientos a los que se les puede someter o
atendiendo a su procedencia, siendo esta última la clasificación más utilizada.

Origen/ sector de Tipo de residuo Clases Ejemplos


actividad
Primario Agrícolas Inertes  Tallos, hojas, pajas
(agricultura, Ganaderos Tóxicos  Estiércol y purines
ganadería, Forestales  Restos de madera, ramas y virutas
silvicultura y Mineros  Escorias
minería)  Metales pesados, ácidos ...
Secundario Industriales Inertes  Chatarra, vidrios, arenas
(industria y energía) Asimilables a urbanos  Compuestos con berilio, productos inflamables,
Radiactivos Tóxicos y peligrosos explosivos...
 Restos de minerales de uranio
 Restos que contienen radionucleidos
Terciarios (servicios) Sólidos urbanos Domiciliarios  Papel, materia orgánica, vidrio
Voluminosos  Restos de muebles, electrodomésticos, coches
Sanitarios Comerciales  Envases, bolsas
Construcción y demolición  Ladrillos, madera
Asimilables a urbanos  Productos contaminados, jeringuillas, vendas
Biopeligrosos gasas, etc
Químico-sanitarios peligrosos
Residuos radiactivos
Restos anatómicos

UD14.Los residuos y su gestión 1|Página


3. Residuos sólidos urbanos. Características, producción y recogida.
Tratamientos (compostaje, incineración, de pósito).

RESIDUOS SÓLIDOS
Nuestra sociedad se caracteriza por la utilización masiva de los recursos y su
elevado consumo. Esta utilización de los recursos de la Tierra y su transformación
genera una gran cantidad de residuos. Se considera residuo a todo material que
resulta de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza,
cuando su poseedor o productor lo abandonan por carecer de utilidad.
Existen varias clasificaciones de los residuos. Unas hacen referencia al origen de
los mismos y otras al tratamiento común que se les puede dar. En general, se suelen
clasificar los residuos en urbanos, agrarios, ganaderos, forestales, industriales,
mineros, químicos tóxicos o peligrosos y radiactivos:
● Residuos sólidos urbanos (RSU). Lo que se conoce como basura tiene una
composición muy variada y heterogénea. Dentro de la basura encontramos
componentes inertes (el metal, el vidrio, los electrodomésticos desechados, la tierra,
las escorias y las cenizas), fermentables (los residuos orgánicos, como el pan, el
pescado, la paja y los restos vegetales) y combustibles (el papel, el cartón, los plásticos,
la madera, las gomas, el cuero y las materias textiles).
● Residuos sólidos agrarios, ganaderos y forestales. Los restos vegetales están
formados por biomasa potencialmente aprovechable. Más problemáticos son los
residuos ganaderos de explotaciones intensivas; al margen de los malos olores y los
problemas sanitarios e higiénicos de las instalaciones, tanto los residuos sólidos
(estiércol) como los líquidos (purines) producen en las aguas una contaminación
orgánica importante.
● Los residuos sólidos industriales son muy variados, y son objeto de una mayor
recuperación en las propias fábricas y en las plantas de tratamiento de materiales
secundarios. Algunos de ellos tienen un gran aprovechamiento, como los de la
industria electrónica, los de ciertas industrias químicas o los de la fabricación del
aluminio.
● Los residuos mineros se centran en las escombreras de las minas y en las
instalaciones de transformación, como las industrias siderúrgicas, las metalúrgicas o
las centrales térmicas de carbón.
● Residuos químicos tóxicos o peligrosos. Los residuos químicos son una serie
de residuos muy variados que afectan a la salud, contaminan gravemente el aire o el
agua, resultan explosivos o causan enfermedades. Por tanto, la legislación los cataloga
y obliga a que se realicen tratamientos especiales antes de desecharlos.
● Residuos radiactivos. Los principales residuos radiactivos se producen en las
centrales nucleares en funcionamiento o en las que se desmantelan. Estos residuos
son de los más peligrosos por sus efectos sobre la salud y la larga duración de su
actividad. Por ello suponen un problema ambiental sin soluciones satisfactorias.
También se generan residuos radiactivos durante los procesos de extracción,
enriquecimiento y explotación de los minerales de uranio.
La gran concentración de población en las ciudades hace que el problema de la
gestión de los residuos sea una de las preocupaciones políticas y sociales más
importantes de la actualidad. Por eso se hace necesario un plan de gestión de estos

UD14.Los residuos y su gestión 2|Página


residuos que garantice su evacuación, su tratamiento, su eliminación o su reciclaje. A
continuación se explican los principales procesos de gestión de residuos sólidos.
a) Depósitos de seguridad. Cuando los residuos no pueden ser eliminados con
las técnicas actuales, se almacenan en lugares seguros y bien aislados, de forma que
no puedan dañar el medio natural o la salud humana. Esto es lo que se hace, por
ejemplo, con los residuos radiactivos.
b) Tratamientos físico-químicos. Son procesos que se usan con los residuos
tóxicos o peligrosos procedentes de la industria.
c) Gestión de escombreras y restauración. La minería genera grandes
cantidades de fragmentos de roca residual (estériles), que son depositados en
escombreras, en los alrededores de la mina. La legislación actual obliga a las empresas
mineras a diseñar escombreras con la topografía más natural posible y a restaurarlas
con vegetación. Algo parecido debe hacerse con los escombros resultantes de
construcciones, demoliciones, reparación de viviendas, etc.
d) Vertido controlado. En los vertederos se compactan los residuos y se
depositan sobre un terreno impermeable, para después cubrirlos con tierra.
e) Incineración. Este proceso permite recuperar energía en forma de vapor o
electricidad. Por otra parte, los residuos incinerados reducen su volumen en un 90% y
su peso en un 30%.
Actualmente, la incineración es un proceso polémico que, para las asociaciones
ecologistas, sólo consigue trasladar el problema de la contaminación a la atmósfera.
f) Transformación y compostaje. Las operaciones de transformación son
procesos químicos o bioquímicos que se aplican fundamentalmente a los residuos de
naturaleza orgánica. Estos residuos se someten a fermentación (natural o acelerada) y
se obtiene compost, un compuesto parecido a los ácidos húmicos del suelo por lo que
se puede usar como fertilizante en la agricultura. Otros procesos de transformación se
realizan en condiciones anaerobias y generan metano y otros gases combustibles.
g) Recuperación y reutilización. Este es el método ideal en la gestión de
residuos porque reduce el volumen de residuos, evita la extracción de nuevas materias
primas y reduce los gastos energéticos en los procesos de fabricación. Algunos
residuos son fáciles de separar y utilizar como se ha hace con los metales en las
chatarrerías. La recuperación de papel y envases de vidrio también se realiza desde
hace mucho tiempo pero recientemente se ha intensificado con la instalación de
contenedores apropiados en nuestros pueblos y ciudades. El reciclaje de los plásticos
es más costoso, pues tienen que ser previamente clasificados y separados; esto se
debe a que cada tipo necesita un tratamiento diferente.
En los años sesenta y setenta se consideraban los vertederos como algo
inevitable; se aspiraba, simplemente, a que no hubiera vertederos incontrolados. Hoy
día somos más exigentes con el tratamiento de los residuos. Los objetivos son la
reducción de los residuos (aunque poco se ha avanzado en esta dirección), la recogida
selectiva de residuos, la reutilización, el reciclaje, el aprovechamiento energético y el
uso muy limitado de los vertederos. Aunque estén claros estos objetivos todavía queda
mucho que hacer, sobre todo educación ambiental, ya que el reciclado apenas llega al
20% del total de los residuos.

UD14.Los residuos y su gestión 3|Página


4. Aguas residuales urbanas. Características y producción.
Tratamientos primarios, secundarios y terciarios. Lodos de depuradora.

Las corrientes fluviales son capaces de recuperarse rápidamente a partir de


algunas formas de contaminación. Lo hacen mediante sedimentación de partículas y
procesos químicos y biológicos que producen la degradación de la materia orgánica
existente para su conversión en materia inorgánica que servirá como nutriente a las
algas, aumentando su actividad fotosintética y enriqueciendo de oxígeno el agua. Con
ello se elimina la materia extraña del agua y se restablece el equilibrio natural.
Cuando a un río llegan grandes cantidades de aguas residuales los procesos de
autodepuración no son suficientes y el río se convierte en una cloaca. Para evitarlo,
existen sistemas de tratamiento de las aguas residuales, que eliminan la mayor parte
de los contaminantes antes de verterlas al río o al mar. El tipo de tratamiento a que
debe someterse el agua depende del tipo y del grado de contaminación que contiene,
de la capacidad de dispersión en el medio receptor, de la calidad y fragilidad de éste y
de la función que se dará al agua resultante.
En pequeños núcleos de población con pocos recursos económicos interesan
los sistemas de depuración que supongan poco gasto de instalación y de
mantenimiento. Estos sistemas se denominan “tecnologías blandas” pretenden
favorecer los procesos de autodepuración sin necesidad de aporte energético y sin
mecanismos sofisticados que requieran la presencia permanente de especialistas.
Destacamos dos tratamientos:
Lagunaje. Consiste en colocar las aguas residuales en lagunas artificiales,
poco profundas, y dejarlas allí durante meses dando tiempo a la
sedimentación de materiales sólidos y a la degradación de la materia
orgánica.
Filtros verdes. Se trata de terrenos en los que se plantan chopos o carrizos y
sobre los que se realiza el vertido de aguas residuales. La depuración es
realizada en el suelo por procesos físicos, químicos y biológicos en los que
intervienen los microorganismos del suelo.
La mayoría de nuestros pueblos y ciudades cuentan con, al menos, una EDAR
(Estación Depuradora de Aguas Residuales) en la que se emplean “tecnologías duras”.
Manejan mayores volúmenes de aguas y el proceso de depuración está acelerado
artificialmente. Las EDAR pueden tener hasta cuatro niveles de tratamiento del agua:
a) Pretratamiento. El pretratamiento incluye desbaste, desarenado y
desengrasado. El desbaste consiste en eliminar los sólidos gruesos de gran tamaño
(trapos, palos, plásticos, etc.) mediante un sistema de rejas y tamices. El desarenado se
realiza en unos canales por los que circula el agua tan lentamente que la arena se
deposita en su fondo. Finalmente, el desengrasado se realiza en unos recipientes en
los que las grasas, por flotación, se separan del agua; el agua sin grasas sale por un
orificio situado en la parte inferior del recipiente.
b) Tratamiento primario. El tratamiento primario tiene como principal misión la
separación por medios físicos de las partículas en suspensión no retenidas en el
pretratamiento. Se realiza en una especie de piscinas llamadas decantadores
primarios; en ellas se separan por gravedad las partículas o sólidos en suspensión de
mayor densidad. En los decantadores primarios se elimina un 60% de los sólidos en

UD14.Los residuos y su gestión 4|Página


suspensión y un 30% de la materia orgánica. Los fangos decantados se evacuan de
forma periódica para ser tratados posteriormente.
c) Tratamiento secundario. También se llama tratamiento biológico, porque en
él participan microorganismos vivos. Sirve para eliminar las sustancias orgánicas por la
acción de organismos aerobios, como sucede de forma natural en los ríos. Para ello se
utilizan bacterias que crecen en un depósito agitado y aireado en el que se vierte el
agua por depurar. Después de un tiempo, se envía esa mezcla a un decantador
secundario, en el cual se separan del agua, por sedimentación, los fangos o lodos. Con
este proceso se elimina entre un 85% y un 90% de la DBO.
d) Tratamiento terciario. Los procesos anteriores se dan en todas las EDAR pero
los tratamientos terciario y cuaternario son optativos. Los tratamientos terciarios o
avanzados, tienen la finalidad de eliminar ciertos contaminantes específicos que
permanecen después de un tratamiento secundario, como son los metales pesados, el
fósforo, el nitrógeno, los isótopos radiactivos y otras sustancias inorgánicas. Son
tratamientos sofisticados y muy costosos tanto por su construcción como por su
operación y mantenimiento, por lo que solo se utilizan cuando los vertidos presentan
determinadas concentraciones de las citadas sustancias.
e) Desinfección. La desinfección tiene como objetivo eliminar bacterias
patógenas. Se puede llevar a cabo mediante radiación ultravioleta, ozonización o
cloración. Éste último procedimiento, que consiste en añadir un compuesto de cloro al
agua, es el más utilizado.
Hemos descrito la línea del agua, es decir el recorrido que hace el agua en una
EDAR para finalmente salir depurada pero, a lo largo del proceso, se van acumulando
unos fangos o lodos que también requieren tratamiento. La línea de lodos se inicia en
los decantadores primarios y secundarios en cuyo fondo se acumulan. A partir de ahí
sufren estos procesos:
Concentración en espesadores. Su finalidad es reducir el volumen de los
lodos eliminando la mayor parte del agua que contienen.
Destrucción de la materia orgánica dentro de digestores anaerobios, con
producción de biogás (metano y CO2).
Deshidratación o eliminación del agua que todavía contienen los lodos.
Evacuación y traslado a vertederos, o sufrir procesos de incineración o
fabricación de compost para su uso en agricultura.

Si el agua está destinada al consumo humano las exigencias de calidad son


mucho mayores: no puede haber microorganismos patógenos, ni sustancias tóxicas, el
color, el sabor y el olor han de ser agradables, etc. Esto se consigue con la
potabilización, que se realiza en las ETAP (Estaciones de Tratamiento de Agua Potable),
e incluye los siguientes procesos:
Eliminación de partículas por decantación.
Tratamientos químicos para favorecer los agregados de partículas y su
precipitación.
Desinfección utilizando cloro, ozono o radiaciones ultravioleta.
“Tratamientos de afine” como la neutralización, que reduce la acidez del
agua empleando reactivos, o el ablandamiento, para reducir la dureza del
agua y evitar las deposiciones calcáreas en las tuberías.
UD14.Los residuos y su gestión 5|Página
5. Residuos industriales. Residuos peligrosos.
Los residuos industriales son materiales inertes o asimilables a residuos
urbanos y sustancias tóxicas, peligrosas o radiactivas, generados en la actividad
industrial. Tanto los inertes como los asimilables a urbanos presentan características y
tratamientos similares a los domésticos. Sin embargo, merecen especial atención los
tóxicos, los peligrosos y los radiactivos.
Los residuos tóxicos y peligrosos (RTP) se definen, como aquellos que contie-
nen determinadas sustancias o materias (arsénico, cadmio, biocidas y otros
compuestos) en cantidades que suponen un riesgo tanto para la salud
humana como para los recursos naturales y el medio ambiente.
El origen de los RTP se encuentra en los propios procesos industriales o en la
formación de subproductos, como reactivos agotados, equipos contaminados o
productos abandonados.
Entre los efectos que pueden ocasionar, destacan las alteraciones sobre la
salud por ingestión o inhalación de los mismos, daños físicos por contacto y riesgo de
incendios. Además provocan, como otros residuos, contaminación del suelo y de aguas
superficiales y subterráneas. Sus efectos dependen de la cantidad, del ritmo de
producción y de su duración en los lugares en que se depositan.
En su tratamiento se utilizan varios métodos, entre ellos:
a) Tratamientos químicos, que transforman las sustancias nocivas o tóxicas en otras
menos peligrosas (detoxifícación) y se lleva a cabo mediante la neutralización en
reacciones de oxidación-reducción o ácido-base, aplicadas sobre los residuos que
contienen sustancias disueltas o en suspensión (aceites, baños metálicos, etc.), o
mecanismos de precipitación que nos permiten transformar en sólidos insolubles los
materiales disueltos, y así facilitar su eliminación por sedimentación o filtración.
b) Tratamientos físicoquímicos, que separan o aíslan los productos peligrosos del
resto. Se emplean para ello, procesos de osmosis inversa, destilación, absorción por
calor, electrodiálisis, extracción con disolventes, etc.
c) Tratamientos térmicos, que utilizan elevadas temperaturas para la combustión,
gasificación y cristalización de los residuos peligrosos.
d) Aislamiento en depósitos de seguridad, es decir, vertederos localizados en
terrenos geológicos seguros y sometidos a un control sanitario. Sus características son
muy similares a las requeridas para los vertederos controlados.

6. Gestión de los residuos. Reciclaje y reutilización.

La gran cantidad de residuos de todo tipo que se originan en el mundo, pero


sobre todo en los países industrializados, obliga a establecer una serie de medidas para
su eliminación. Hasta no hace mucho tiempo los residuos se eliminaban directamente
a las aguas o depositándolos en los suelos, confiando en la capacidad de absorción del
medio ambiente. A medida que la cantidad de residuos ha ido aumentando, y que su
peligrosidad para el hombre y para el medio ambiente se ha conocido, los gobiernos
de los distintos países, muchas veces debido a la presión de las organizaciones
ecologistas, han dictando normas para evitar su impacto.

UD14.Los residuos y su gestión 6|Página


Muchas de estas normas se traducen en legislaciones que regulan el
tratamiento y eliminación de los residuos, imponiendo cargas y multas a los
infractores: quien contamina, paga. Hasta ahora la cuantía de esas multas era tan
irrisoria que para muchas empresas era más rentable pagarlas que instalar sistemas
eficaces de recuperación, tratamiento y eliminación de residuos, con un coste
económico elevado.
En la actualidad se pretende alcanzar, mediante una legislación muy estricta y
una concienciación ciudadana, el principio de que "producir más limpio es más
rentable que limpiar".
De ese cambio surge la idea de un modelo productivo y social "limpio", en el
que se "minimice" la producción de residuos, de forma que en la gestión de los
residuos básicamente se contemplan mecanismos para disminuir su producción,
transformarlos para hacerlos inocuos o menos peligrosos, y eliminarlos
convenientemente para que no afecten al hombre y al medio ambiente.

DISMINUCIÓN DE LOS RESIDUOS


El principio básico en la gestión de los residuos es disminuir su producción. Para
ello se sigue la regla de las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar.
Las medidas de organización o de acción enfocadas a disminuir o evitar la
formación de productos de desecho constituyen las denominadas técnicas de
minimización de residuos.
a) Reducción en origen. Persigue reducir o eliminar la producción de residuos a
través del empleo de tecnologías "limpias" que modifiquen los procesos de
fabricación industrial para conseguir un uso más racional de materias primas y
energía y que se integren en el ciclo de producción y consumo de forma que se
ocasione un menor impacto ambiental.
Una tecnología "limpia" ha de conseguir:
- ahorrar materias primas, aprovechando los residuos generados;
- una mayor eficiencia del uso de la energía, evitando pérdida de la misma;
- reducir la producción de residuos,
- y reutilizar los que generan en la medida de lo posible.
b) Reducción de volumen. Consiste, por una parte, en la separación de los residuos
en origen, con el fin de disminuir su volumen y el coste de su eliminación, ya que
algunos se pueden recuperar y reutilizar de nuevo, y por otra, en la reducción física
del volumen de los mismos, aplicando distintos tratamientos, como compactación,
secado por calor, etc.
c) Recuperación y reciclaje. La recuperación de residuos consiste en el empleo de los
mismos varias veces antes de ser desechados; el reciclaje consiste en su empleo para
los mismos procesos en los que los residuos se han producido. Estas técnicas de
recuperación y reciclaje son empleadas tanto en la industria como en la vida
doméstica, ya que en las ciudades ya se procede a la recogida selectiva de algunos
residuos, como cartón, vidrio, metales, pilas, etc.

UD14.Los residuos y su gestión 7|Página


TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS
La transformación de los componentes de los residuos sólidos, los urbanos
sobre todo, con el fin de obtener energía o productos con otras aplicaciones es otra
forma de aprovechamiento de desechos.
Los sistemas de transformación de los residuos sólidos más utilizados en la
actualidad son los siguientes:
a) Compostaje, que consiste en la degradación bioquímica de la materia
orgánica de los residuos, mediante la acción de microorganismos presentes en los
mismos (bacterias, hongos), hasta formar un compuesto bioquímicamente estable,
denominado compost. El proceso puede realizarse por vía anaerobia o aerobia, siendo
esta última la más empleada. La degradación por vía aerobia cumple el siguiente
proceso:
1. Etapa de latencia y crecimiento, en la que se inicia un crecimiento de los
microorganismos. Dura de dos a cuatro días.
2. Etapa termófila, durante la cual se desarrolla una gran actividad bacteriana a
temperaturas de 50 a 70°C que permite eliminar gérmenes patógenos, larvas,
etc., y que hace posible la estabilización de la materia orgánica. Según el
producto de partida y las condiciones ambientales, esta fase puede durar entre
una semana en procesos acelerados y de uno a dos meses en procesos lentos.
3. Etapa de maduración, en la que disminuye la actividad bacteriana y comienza la
acción de los hongos, que continúan el proceso de descomposición. En esta fase
se fabrican vitaminas y antibióticos, entre otros compuestos.

Por tanto, en el proceso de compostaje se consume materia orgánica, glúcidos


sobre todo, desprendiéndose a su vez CO2 y calor, por lo que la temperatura de la
masa aumenta y los microorganismos producen otros compuestos orgánicos más
complejos, estables y de descomposición más lenta y difícil (materiales húmicos).
Para acelerar el proceso se pueden añadir lodos procedentes de la depuración
de aguas, que poseen un elevado contenido de microorganismos que degradan la
materia orgánica.
El compost terminado, también conocido como humus, es un material
heterogéneo de color negro o marrón oscuro cuyo contenido en N y C es
relativamente bajo, pero que tiene otras sustancias (P, Ca, Mg, Fe) y además posee
propiedades herbicidas. Su calidad como abono es bajo, pero se emplea como
sustituto de la turba para mejorar las propiedades del suelo, ya que aumenta la
capacidad del mismo para retener agua e incrementa los procesos de nitrificación.
Sin embargo, antes de su aplicación sobre un suelo es necesario conocer su
grado de madurez y la relación C/N, ya que un compost poco maduro puede consumir
el O2 del suelo para terminar su degradación, y un compost con elevada relación C/N
puede dar lugar a una inmovilización del N2 del suelo, provocando su escasez en
ciertas zonas. En Europa se emplea mucho el compost para restaurar los suelos.

b) Procesamiento térmico de RSU


Bajo este nombre se agrupan un conjunto de tecnologías que transforman los
RSU en productos gaseosos, líquidos y sólidos, mediante una serie de procesos en los
que se genera calor.

UD14.Los residuos y su gestión 8|Página


Existen tres técnicas principales de tratamiento térmico: la incineración, que
utiliza en la combustión la cantidad de oxígeno justa o en exceso; la gasificación, que
se produce con menos oxígeno del necesario; y la pirólisis, que tiene lugar en ausencia
de este gas.
Los sistemas de gasificación y pirólisis están menos difundidos como técnicas
de procesamiento de RSU.
1 La incineración: Utilizada también como sistema de eliminación de residuos y
que veremos en ese apartado.
2. La gasificación: En la gasificación de los residuos se consigue reducir el
volumen de los residuos y se produce un combustible cuya fracción gaseosa se puede
emplear, por ejemplo, en motores de combustión interna.
3. La pirolisis: En la pirólisis se requiere añadir energía calorífica, y se obtienen
fracciones gaseosa, líquida y sólida con contenidos energéticos diversos.

ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
Los métodos de eliminación se aplican en el tratamiento de aquellos residuos
que no son reciclados ni transformados en otros productos. Los más importantes son
los vertederos controlados, la incineración, el almacenamiento de residuos radiactivos
y la supresión de residuos biosanitarios peligrosos.
a) Vertederos controlados
El uso de vertederos, instalaciones de eliminación destinadas al depósito de
residuos en la superficie o bajo el suelo, ha sido el primero de los métodos empleados
por el hombre para eliminar los residuos, por ser simple y barato, pero presenta graves
problemas ambientales (alteración del paisaje, olores, contaminación de agua) y de
salud (enfermedades transmitidas por ratas o insectos que proliferaban en ellos), al
carecer de controles adecuados. En la actualidad se utilizan cada vez más los
denominados vertederos controlados, situados en terrenos adecuados, donde se
depositan de forma ordenada los residuos bajo condiciones seguras y supervisadas que
eviten los problemas de contaminación de agua, aire y suelo. Las características y
factores que se tienen en cuenta para la instalación y buen mantenimiento del
vertedero son las siguientes:
Condiciones geológicas y geomorfológicas del terreno: terreno impermeable o
impermeabilizado artificialmente para evitar contaminación de aguas
subterráneas por lixiviado, terreno en pendiente para recoger los lixiviados y
transportarlos a balsas de recogida.
Condiciones climatológicas: elegir para su ubicación una zona donde existan
tasas de precipitación bajas y elevada evapotranspiración para reducir así la
producción de lixiviados.
Instalar puntos de salida de los gases que se producen como consecuencia de los
procesos de descomposición.
Recubrimiento con capas de tierra en las que sea posible el crecimiento de
vegetación, lo que haría disminuir el impacto paisajístico.
Accesos para el paso de vehículos y un vallado que impida el paso de personas y
animales.
Las ventajas de este método de eliminación son su instalación, unos costes
reducidos y un impacto ambiental menor si se controla y gestiona de forma adecuada.
UD14.Los residuos y su gestión 9|Página
Entre los inconvenientes destacan la necesidad de grandes superficies de terreno
alejado de núcleos urbanos y la producción de lixiviados, aun después de que el ver-
tedero sea clausurado.
Existen vertederos especiales para residuos tóxicos y peligrosos (RTP), son
similares a los vertederos de RSU, pero con una serie de características exigidas son
más estrictas.
b) Incineración
La incineración es un método de eliminación de residuos que se comenzó a
utilizar a finales del siglo XIX en Inglaterra. Consiste en un proceso de combustión
térmica controlada que provoca una oxidación del C y H presentes en la materia
orgánica de los residuos, obteniéndose como productos cenizas, CO2 y H2O. Si en las
basuras existen plásticos que contengan PVC, se producen además dioxinas y furanos,
que son contaminantes del aire, altamente tóxicos, y que tienen probables efectos
cancerígenos. Además son también preocupantes en estas emisiones, los metales,
porque algunos como cinc, plomo, cobre y cromo se encuentran en concentraciones
muy elevadas en los RSU. Con este mecanismo se consigue reducir el peso y volumen
de las basuras sólidas en poco tiempo y espacio. En una planta incineradora se llevan a
cabo los siguientes procesos:
• Recepción y preparación de los residuos.
• Combustión en hornos rotatorios a temperaturas entre 900-1.200 °C y
extracción de cenizas y escorias.
• Depuración de los gases y emisión de los mismos a la atmósfera.
• Análisis y eliminación de escorias y cenizas. Los materiales incombustibles y
los no quemados, junto con las cenizas formadas por residuos sólidos de la
combustión, se recogen, se analizan y se pueden emplear para relleno en construcción,
o para su solidificación y ser enviados a vertederos inertes o a depósitos de seguridad,
dependiendo de los resultados analíticos.
Durante el proceso de incineración se liberan grandes cantidades de energía
que es posible recuperar para generar energía eléctrica.
Para reducir la formación de dioxinas y furanos es necesario bajar de manera
brusca la temperatura en las fases de postcombustión, evitando su síntesis.

Esquema de una planta incineradora

UD14.Los residuos y su gestión 10 | P á g i n a


c) Almacenamiento de residuos radiactivos
Los residuos radiactivos no pueden ser eliminados mediante los procesos antes
descritos, y para evitar su dispersión, con los peligros que ello generaría (ambientales y
de salud), es necesario su almacenamiento en lugares especiales, con el fin de aislarlos
del medio el tiempo suficiente para que la radiactividad que contienen desaparezca.
Los residuos de baja y media actividad se inmovilizan en depósitos de
hormigón; los de alta actividad poseen dos tipos de emplazamientos, uno temporal
centralizado, como las piscinas situadas en las propias centrales, en las que son
sometidos a un enfriamiento durante largos períodos de tiempo, y un emplazamiento
definitivo o depósito geológico, constituidos por formaciones geológicas profundas. En
algunos casos estos residuos de alta actividad son sometidos a procesos de
reelaboración por vitrificación o introducidos en rocas sintéticas antes de su
enterramiento definitivo.
La gestión de los residuos radiactivos se realiza en cada país por empresas
nacionales, y en España la empresa ENRESA se encarga de la eliminación de los mismos
en el centro de almacenamiento de El Cabril (Córdoba), que recoge residuos de baja y
media actividad y que contiene un sistema de tres barreras aislantes:
Los contenedores de almacenamiento de residuos (bidones).
Las estructuras de almacén, la cobertura y la red de control de infiltraciones que
evita que el agua llegue a los bidones.
El terreno, que constituye una barrera geológica.

Toda la instalación está sometida a un programa de vigilancia y control, con


análisis de muestras de agua y aire, que establecen el grado de eficacia de las barreras.
Los vertidos acondicionados en bidones han sido vertidos al fondo marino hasta
los años 80 en que por la Convención de Londres se estableció una moratoria para
evitarlo. Observaciones recientes de estos bidones han puesto de manifiesto
agrietamientos y corrosiones en los recipientes por donde podrían pasar radioisótopos
al agua marina y afectar a las redes tróficas oceánicas.

UD14.Los residuos y su gestión 11 | P á g i n a


GESTIÓN DE RESIDUOS EN ESPAÑA
Las líneas actuales que sigue la Dirección General de Política Ambiental en
relación a los residuos se pueden concretar en los siguientes puntos:
Apoyo a la ejecución de los planes de gestión de residuos de otras
administraciones y que estén encaminados a las actuaciones de reciclado de
productos de desecho y sellado y recuperación de vertederos incontrolados.
Apoyo al reciclado del vidrio y del papel por medio de campañas iniciadas en el
año 1993, suministrando los contenedores y los camiones de recogida a los
ayuntamientos.
Elaboración de planes concretos, como el Plan Nacional de Residuos Sólidos
Urbanos (PNRSU), con el que se pretende racionalizar y coordinar la gestión de
los mismos; el Plan Nacional de Residuos Peligrosos (PNRP) o el Plan Nacional de
Residuos Industriales (PNRI), que se fundamenta en la concesión de ayudas a
proyectos de minimización y de gestión de residuos que en la actualidad carecen
de tratamientos adecuados en España.

UD14.Los residuos y su gestión 12 | P á g i n a


UNIDAD DOCENTE 15. Análisis y gestión ambiental

1. Indicadores ambientales: concepto y tipos. La huella ecológica.


2. Instrumentos de gestión ambiental: medidas legales, ordenación del territorio y la
evaluación de impacto ambiental.

1. Indicadores ambientales: concepto y tipos. La huella ecológica.

Desarrollo sostenible
El término desarrollo sostenible se aplica al desarrollo socio-económico y fue
formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland
(1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo
de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha
definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992):

Satisfacer las necesidades de las Meet the needs of the present


generaciones presentes sin comprometer las generation without compromising the
posibilidades de las del futuro para atender ability of future generations to meet
sus propias necesidades. their own needs.
Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland):
Nuestro Futuro Común

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres


partes: ecológico, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación
entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple
resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres
áreas.
Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa,
vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a
catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el
bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio
ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad
humana.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la
organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo
ritmo que es afectado por la actividad humana.
=======================================================
Un indicador ambiental es una variable o estimación ambiental que aporta
información sobre el estado o la evolución de un problema ambiental concreto y que
puede ser utilizado durante el proceso de toma de decisiones con el fin de adoptar el
tipo de medidas más adecuadas para abordarlo y paliarlo. Los objetivos de los
indicadores ambientales son:
Preservar los ecosistemas naturales: sostenibilidad ecológica.
Evitar el agotamiento de los recursos naturales: sostenibilidad económica.
Velar por la salud y el bienestar humano: sostenibilidad social.

UD15. Análisis y gestión ambiental 1|Página


Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con
los ritmos de desarrollo sostenibles.
1. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su
generación.
2. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser
reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
3. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la
necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera
sostenible.

Según el Principio de Irreversibilidad Cero, para la consecución de un desarrollo


sostenible es preciso valorar los daños ambientales derivados de las actividades
humanas, y adoptar las medidas adecuadas. Para ello, se requiere la participación
efectiva de las instituciones, de forma que sean capaces de captar y recoger las señales
indicativas del grado de deterioro ambiental. Deben ser capaces de anticiparse a los
problemas ambientales futuros, informar a la población y adoptar las medidas precisas
para prevenirlos. Estas señales indicativas constituyen una base de medida de nuestro
avance o retroceso en la consecución del desarrollo sostenible.
La educación ambiental constituye un mecanismo muy eficaz para la
prevención y corrección de impactos, ya que fomenta en la ciudadanía una toma de
conciencia sobre la necesidad de evitarlos.
Los indicadores ambientales fueron propuestos por el PNUMA como una
herramienta eficaz para detectar y medir las prácticas ecológicas y constituye un
objetivo prioritario para la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)
Tipos de indicadores para cada problema ambiental específico se pueden
establecer tres tipos de indicadores: Indicadores ambientales P-E-R.
 Indicadores de presión (P). Reflejan la presión directa o indirecta que ejercen
las actividades humanas sobre el medio ambiente. Por ejemplo cantidad de CO2
a la atmósfera como resultado del empleo de los combustibles fósiles.
 Indicadores de estado (E). Describen los efectos derivados de la presión
concreta sobre la calidad del medio. Nos dan la idea del impacto ambiental
originado sobre el medio ambiente. Por ejemplo, aumento de la temperatura
debido al incremento del efecto invernadero.
 Indicadores de respuesta (R). Indican el esfuerzo político o social en materia de
medio ambiente. Sirven para marcar los objetivos y tomar decisiones sobre el
estilo de explotación deseado (explotación incontrolada o desarrollo
sostenible), a partir de la información extraída de la realidad. Por ejemplo, la
promulgación de leyes o medidas políticas para la reducción de las emisiones
de gases de efecto invernadero.

LA HUELLA ECOLÓGICA. Es una forma sencilla y comprensible de evaluar si


nuestro actual consumo de recursos es o no sostenible. El WWF (Fondo Mundial para
la vida silvestre) define huella ecológica como una medida del impacto ambiental total
generado por una determinada población humana sobre el medio ambiente. Su
objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de una
determinada forma de vida y consecuentemente su grado de sostenibilidad.

UD15. Análisis y gestión ambiental 2|Página


Se expresa por la cantidad de área productiva, terrestre o marina, en hectáreas
de superficie terrestre, necesaria para la producción de todos los recursos (alimentos,
madera, infraestructuras, energía, etc.) que se consumen para asimilar todos los
residuos generados y para que se desarrolle la vegetación que sería necesaria para
absorber todo el CO2 emitido a la atmósfera como consecuencia de la quema de
combustibles fósiles.
La huella ecológica se puede calcular de forma individual, para el conjunto de
un país o para todos los habitantes de la Tierra. El valor medio anual de la huella
ecológica a nivel mundial es de 2,3 hectáreas por habitante. Sin embargo, el valor
medio de la capacidad ecológica de la Tierra es de 2,1 hectáreas por habitante, lo que
significa que ya hemos traspasado su capacidad de carga en 0,2 hectáreas por
habitante. Con esta medida se pretende fomentar la toma de conciencia ciudadana
sobre la necesidad de respeto de los ecosistemas naturales. Actualmente se estima
que la huella ecológica para un habitante hipotético del planeta desde un punto de
vista global, se ha estimado en 1,7 hectáreas o biocapacidad.
La huella ecológica es un indicador de sostenibilidad definido como el área de
territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas
acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos
producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma
indefinida

2. Instrumentos de gestión ambiental: medidas legales, ordenación del


territorio y la evaluación de impacto ambiental.

Instrumentos de gestión ambiental


La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo
planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado
para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos
y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al
del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la
parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde
los entes rectores, que terminan mediando la implementación. La gestión ambiental
es indispensable para garantizar la utilización de los recursos de forma racional.
El modelo de desarrollo sostenible parte de la implantación, en cada uno de los
estados, de una adecuada gestión ambiental, buscando medidas de tipo preventivo y
correctivo para evitar o reparar los daños al entorno, tanto desde el punto de vista de
los riesgos como desde el de los impactos.

MEDIDAS LEGALES
Tras la promulgación del Acta Única (1987) y la puesta en marcha del V Programa
Marco (1993) para la consecución del desarrollo sostenible, la UE cuenta con una
política comunitaria en materia de medio ambiente, cuya base jurídica se centra en los
siguientes problemas: contaminación del agua, residuos, contaminación del aire,
ruidos, evaluación del impacto ambiental, ordenación del territorio, conservación de
la naturaleza; y en el establecimiento de un plan de seguimiento y evaluación del
estado del medio ambiente en Europa, por ejemplo, el informe Dobris, de 1995. Según

UD15. Análisis y gestión ambiental 3|Página


este informe, a finales del siglo XX, se observa una clara mejoría en los problemas
ambientales planteados; sin embargo, algunos de ellos requieren un mayor esfuerzo:
el cambio climático, la acidificación, la contaminación del aire, la gestión del agua y
la conservación de la biodiversidad.
Cada nación de la UE tiene sus propias leyes, pero cada estado es el responsable
del cumplimiento de esas leyes ante la UE. En el caso concreto del Estado Español, ha
de coordinar, además, la normativa legal propia de cada comunidad autónoma. Éstas
últimas, son las responsables del cumplimento de la legislación comunitaria en sus
territorios. También existen algunas leyes de carácter local.
En la Constitución Española, ya se recogen una serie de derechos y deberes de
los ciudadanos para con el medio ambiente (Art. 45. Todos los españoles tienen
derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona,
así como el deber de conservarlo. Los poderes públicos velarán por la utilización
racional de todos los recursos naturales con el fin de proteger y mejorar la calidad de
vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable
solidaridad colectiva), pero hasta 1983 no se contemplan las protecciones penales.
Los principales decretos ambientales recogidos en la Legislación española son:
- Ley 38/1972 sobre Protección del Medio Ambiente Atmosférico;
- Ley de Aguas 29/1985;
- Real decreto Legislativo de Evaluación de Impacto Ambiental
1302/1986;
- Ley 41/1989 de Conservación de los Espacios Naturales y de la Fauna y
la Flora, etc.
Además, en 1995, se reformó el Código Penal (Ley Orgánica 10/1995) con la
introducción de los siguientes artículos relativos a los delitos contra el medio
ambiente:
- Delitos contra La Ordenación del Territorio (Artículos 319 y 320),
- Los Recursos Naturales y el Medio Ambiente (Artículos 325-331),
denominados delitos ecológicos;
- Y los relativos a la Protección de la Flora y la Fauna (Artículos 332-337)
(ver página 344); y en el Título XVII figuran los relativos a Los Incendios
Forestales (Artículos 352-355).

Ayudas financieras
La UE cuenta con una serie de ayudas a los países comunitarios, como los créditos
blandos, que son subvenciones con las que se incentiva a las empresas que reduzcan
su impacto ambiental o que introduzcan mejoras tecnológicas; los Fondos de Cohe-
sión, que incentivan económicamente la construcción de infraestructuras para mejorar
el medio ambiente; y los Programas de Acción, como la inversión en Investigación
Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D). Las áreas ambientales prioritarias en la I+D
son: el funcionamiento del ecosistema global, el cambio climático, las relaciones entre
la economía y el medio ambiente, la investigación sobre energías renovables, el avance
de tecnologías limpias, los sistemas de depuración de efluentes y las observaciones por
vía satélite.

UD15. Análisis y gestión ambiental 4|Página


Medidas fiscales
Las medidas fiscales establecidas por la UE son de dos tipos: imposición y de
desgravación.
 Las de imposición son las tasas correctivas del impacto ambiental (ecotasas),
con las que amortizan los gastos que se originan para su eliminación (por
ejemplo, el canon de vertidos); o por la utilización de productos tóxicos,
fertilizantes químicos, pesticidas, por las emisiones de NOx o por el ruido
generado (como el caso de la proximidad de un aeropuerto).
 Las desgravaciones permiten ciertas deducciones fiscales a las empresas que
implanten sistemas de tratamiento y corrección de los impactos ambientales.

La auditoria puede entenderse como una práctica de análisis de la gestión interna


que se efectúa en una empresa con el fin de identificar y analizar diversos aspectos de
su situación y determinar la bondad de su gestión. Con las auditorias se pretende
analizar las consecuencias y los riesgos derivados de sus actividades tanto en el medio
ambiente como en la propia economía de la empresa, que realiza un manejo deficiente
o caro de un residuo (depuración y reciclado de residuos…)

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO


La ordenación o planificación del territorio consiste en destinar, cada zona del
mismo, al uso para el que sea más adecuada, en función de sus características. Tiene
como finalidades el desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del
espacio y se basa en un principio “cualquier actuación debería localizarse allí donde
sea máxima la capacidad del territorio para acogerla y, a la vez, sea mínimo el impacto
de dicha actuación sobre el medio”. En el momento de tomar decisiones hay que tener
en cuenta criterios técnicos, económicos, sociales, medioambientales, prevenir riesgos,
usar racionalmente los recursos y evitar la degradación ambiental. Planificar el
territorio es usarlo racionalmente, dedicando a la actividad más adecuada cada zona
del mismo, destinando cada lugar para lo que es más apto, carreteras, cultivos,
viviendas, determinar qué lugares es necesario conservar y elaborar mapas de riesgo,
asimismo prohibir la edificación en zonas de riesgo de inundaciones o la tala de un
bosque autóctono. Se trata de compatibilizar su uso con su conservación y
mantenimiento a largo plazo (desarrollo sostenible), evitando los posibles impactos y
riesgos.

La protección de espacios naturales


La actual legislación estatal y autonómica de nuestro país permite la protección de
estos espacios singulares bajo diferentes figuras. De esta forma, encontramos en
España: Parques Nacionales, Parques Naturales, Refugios Nacionales de Caza,
Refugios de Caza, Reservas Integrales, Parajes Naturales de Interés Nacional,
Reservas Naturales Parciales, etc. La selección de la figura de conservación suele
depender del grado de protección que se pretenda otorgar a cada espacio en concreto.
La Ley 41/1989, de 27 de Marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la
Flora y Fauna silvestres (BOE de 28 de marzo de 1989), en su CAPITULO II. De los
espacios naturales protegidos, define las siguientes categorías:

UD15. Análisis y gestión ambiental 5|Página


a) Parques: "Áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación
humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus
ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones
geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos
cuya conservación merece una atención preferente".
En ellos se incluyen los Parques Nacionales (como el de las Tablas de Daimiel y
Cabañeros en nuestra Comunidad), los Parques Naturales (las Lagunas de Ruidera, en
nuestra provincia), y los Parques Regionales (como el de la Cuenca Alta del
Manzanares, en Madrid).
b) Reservas Naturales: "Espacios naturales cuya creación tiene como finalidad la
protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza,
fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial". En las
Reservas estará limitada la explotación de recursos, salvo que sea compatible con la
conservación de los valores que se pretenden proteger.
Son ejemplos la Reserva Natural de la Laguna de Zoñar, (Córdoba) o la de la
Albufera de Adra (Almería).
Los espacios protegidos del tipo Parque o Reserva requieren la elaboración de un
Plan de Ordenación de sus Recursos Naturales y, posteriormente, la aplicación de
Planes Rectores de Uso y Gestión.
c) Monumentos Naturales: "Espacios o elementos de la Naturaleza constituidos
básicamente por formaciones de notoria singular dad, rareza o belleza, que merecen
ser objeto de una protección especial"; suelen ser de escasa extensión, como por
ejemplo el Monumento Natural de la Peña del Arcipreste de Hita, (Guadalajara). Se
considerarán también Monumentos Naturales las formaciones geológicas, los
yacimientos paleontológicos y demás elementos de la gea que reúnan un interés
especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o
paisajísticos.
d) Paisajes protegidos: "Lugares concretos del medio natural que, por sus valores
estéticos y culturales, sean merecedores de una protección especial". Son ejemplos los
paisajes protegidos de los espacios abiertos e islas del Mar Menor, (Murcia). En los
Espacios Naturales Protegidos declarados por Ley se podrán establecer Zonas
Periféricas de Protección destinadas a evitar impactos ecológicos o paisajísticos
procedentes del exterior.

IMPACTO AMBIENTAL
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el conjunto de procedimientos
encaminados a determinar los efectos que tendría, sobre el medio ambiente, la
ejecución de un proyecto concreto, caso de llevarse a cabo. Se puede definir como un
proceso de análisis encaminado a identificar, predecir, interpretar, valorar y comunicar
el efecto de un proyecto sobre la salud y el bienestar humano, incluyendo los
ecosistemas naturales.
En España, la evaluación del impacto ambiental está regulada por el Real Decreto
Legislativo 1302/1986 y por el Real Decreto 1131/1988, ampliados más tarde por el
Real decreto Ley 9/2000. Estos decretos fijan que actividades deberán someterse
obligatoriamente a EIA, tales como refinerías de petróleo bruto, centrales térmicas e
instalaciones de eliminación de residuos peligrosos…

UD15. Análisis y gestión ambiental 6|Página


Se trata de una medida preventiva, es un procedimiento administrativo, con
participación pública, llevada a cabo por expertos, presentada y aprobada mediante un
proyecto para identificar los componentes del medio y las acciones que puedan
afectarlos, prevenir los posibles impactos y proponer alternativas, se aplica en la fase
de planificación del proyecto, cuyos objetivos son minimizar los impactos derivados de
las actividades humanas y evitar los daños ambientales causados y a veces resulta
difícil y costoso.
Se trata de que, al tomar decisiones sobre la realización de un proyecto, se tengan
en cuenta las consideraciones ambientales y no sólo las razones económicas. Así la EIA
incluye dos aspectos:
*Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) fase técnica que debe ser realizada por
expertos. Consiste en una serie de estudios encaminados a identificar, analizar, valorar
y predecir los posibles efectos medioambientales, su finalidad es proporcionar, a los
órganos administrativos, la información necesaria para tomar una decisión racional, de
acuerdo con las exigencias medioambientales y los intereses y derechos implicados.
*Declaración de impacto ambiental (DIA) es el resultado final de todo el proceso,
se trata de un dictamen administrativo, elaborado por la Autoridad Ambiental,
tomando como base el EsIA y tras una fase de participación pública. La DIA puede ser
negativa, en cuyo caso no se autoriza la ejecución del proyecto que se está evaluando,
o positiva en el que se puede exigir una serie de condiciones para la autorización
definitiva.
“La evaluación del impacto ambiental es un proceso jurídico-administrativo que
pretende estimar los efectos que un determinado proyecto, obra o actividad puede
ejercer sobre el medio ambiente”. Se trata de un conjunto de estudios y sistemas
técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado
proyecto, obra o actividad causa sobre el medio ambiente, a la salud, bienestar
humano y el entorno. La EIA debe comprender al menos, la estimación de los efectos
sobre la población humana, flora, fauna, suelo, agua, aire, clima, paisaje, ecosistema.
Asimismo la incidencia que el proyecto tiene sobre los elementos que componen el
patrimonio Histórico Español y sobre las relaciones sociales, ruido, olores, vibraciones,
emisiones luminosas…
La EIA puede servir como método eficaz para la ordenación del territorio para la
ordenación del territorio, ya que ayuda a detectar los posibles impactos y valora la
capacidad de asimilación de los mismos por parte del entorno (capacidad de acogida) y
las tasas de renovación de sus recursos
Métodos de identificación y evaluación de impactos. Es uno de los aspectos más
importantes del EsIA a la hora de tomar decisiones. Entre los métodos más utilizados
para la identificación de impactos se encuentran las matrices causa-efecto, que son
cuadros de doble entrada. En uno de los ejes (columnas) se indican aquellas acciones
contempladas en el proyecto, que puedan causar impactos ambientales, tala de
árboles, movimientos de tierra, canalizaciones de agua, pavimentaciones…etc. En el
otro eje (filas) los factores o procesos del medio, físico, biológico, socioeconómico que
pueden versa afectados por las acciones señaladas: aire, agua, clima, paisaje, suelo,
flora, fauna, funcionamiento de ecosistemas, población humana, patrimonio
histórico… Cuando una cierta acción produce un impacto sobre alguno de los factores

UD15. Análisis y gestión ambiental 7|Página


indicados, se señala la casilla de cruce correspondiente, así se establece entre ambos
una relación causa-efecto.
Con estos estudios de impacto ambiental se ve la variación de la calidad
ambiental, respecto a la situación inicial, una vez desarrolladas las actividades
previstas. El objetivo de estos estudios es destinar cada zona a aquella actividad donde
sea más productiva y cause menor impacto.
Los estudios de impacto ambiental deben llevarse a cabo de manera
multidisciplinar mediante auditorías medioambientales, por expertos. La etapa final
del proceso (valoración de impacto ambiental) permitirá comparar alternativas
diferentes para la ejecución del proyecto. La memoria final proporcionará la
información necesaria para el proceso administrativo, cuya finalidad es la declaración
de impacto ambiental por parte de la autoridad competente, Ministerio, Consejerías
de las Comunidades Autónomas, que concederá o no el permiso para el desarrollo del
proyecto solicitado.

UD15. Análisis y gestión ambiental 8|Página

También podría gustarte