Está en la página 1de 1

Criterios para la

definición del Derecho


Administrativo
Kenia Rivas
Gonzál ez

Teoría Legalista
Interpretació: La teoría legalista en derecho administrativo sostiene que
las normas jurídicas son claras y precisas, no dejando margen para la
interpretación extensiva. Este enfoque busca evitar la arbitrariedad y
resalta la importancia de seguir estrictamente el texto legal. Sin embargo,
puede limitar la adaptabilidad del derecho a situaciones específicas.
Definición : Conjunto de leyes que tienen por objeto la organización y la
materia propia de la administración.
Segun otras fuentes: La teoría legalista en derecho administrativo, al
priorizar la interpretación estricta de las normas, ofrece certeza jurídica,
pero puede resultar rígida ante circunstancias excepcionales.
Carlos Santiago Nino, con su obra "Ética y derechos humanos".

Teoria de los servicios


Interpretació:La teoría de los servicios en derecho administrativo se centra
en el papel de la administración pública como prestadora de servicios a la
sociedad. Este enfoque destaca la importancia de garantizar eficiencia,
calidad y acceso a los servicios públicos.
Concepto: Destaca el papel de la administración pública como proveedora
eficiente y accesible de servicios a la sociedad, aplicando principios de
gestión empresarial.
Segun otras fuentes:La teoría de los servicios en derecho administrativo
aporta una perspectiva valiosa al destacar la importancia de la eficiencia y
calidad en la prestación de servicios públicos. Su enfoque en la gestión
empresarial puede mejorar la administración. Sin embargo, es esencial
equilibrar la eficiencia con la equidad y el acceso universal. La teoría de los
servicios públicos" de Jean Rivero.

Teoría Formalista
Interpretación:postula que la norma legal es la principal fuente y debe
ser aplicada de manera estricta, minimizando la discrecionalidad. Este
enfoque busca certeza jurídica al enfocarse en la literalidad de las leyes y
reglamentos, limitando la interpretación extensiva.
Concepto:estudio de la organización, funcionamiento y procedimientos
del Poder Ejecutivo, en este enfoque también adolece de parcialidad, ya
que, como hemos visto, la Administración Pública no sólo es estructura,
sino también actividad.
Según otras fuentes:La certeza jurídica es fundamental para la
estabilidad y confianza en el sistema legal. (Referencia: "Teoría pura del
derecho" de Hans Kelsen).

Teoría objetivista
Interpretación:aborda la necesidad de una administración pública basada en
criterios objetivos y transparentes, ,busca establecer estándares claros para la toma
de decisiones administrativas, promoviendo la imparcialidad y la rendición de cuentas
y aboga por la aplicación de reglas predefinidas, evitando la arbitrariedad y
fomentando la confianza en la actuación del Estado. Sin embargo, es esencial
equilibrar la objetividad con la flexibilidad necesaria para abordar situaciones
complejas y cambiantes.
Concepto:es parcial en su enfoque, por lo que no se profundizará en ella. En igual
sentido nos manifestamos ante la corriente de las relaciones jurídicas, la cual
considera que su objeto de estudio son las normas que regulan las relaciones entre
administración y administrados.
Según otros autores:Algunos autores destacan la importancia de establecer
criterios objetivos para evitar la arbitrariedad en la administración pública. Por
ejemplo, autores como Eduardo García de Enterría y Tomás-Ramón Fernández.

También podría gustarte