Está en la página 1de 2

Economía y mercado

Modelos Características

Quesnay 1) Existía un sector productivo y el improductivo (servicios y


manufactura)
2) La población se divide en propietarios, asalariados y los
improductivos (Servicios)
3) El único ingreso del Estado es por los impuestos
4) La economía de una nación no es un sistema cerrado
5) El análisis económico puede darse por un modelo de flujo o
transacciones intersectoriales.

Smith 1) Las riquezas dependen de la productividad del trabajo y la


proporción entre trabajadores y desempleados.
2) El principio del sistema económico es regulado como mano
invisible y que depende del interés personal y egoísta de
cada individuo
3) El incremento de la productividad depende de la división de
trabajo, diversificación, multiplicación y diferentes
actividades económicas.
4) La sabiduría humana es base de la división del trabajo
5) La riqueza del país depende de los recursos disponibles y
que no están en uso por parte del sistema

Schumpeter 1) El mecanismo económico es circular y el crecimiento


económico no lo es o es lineal.
2) La economía se basa en transacciones infinitas
3) Se reconocen el consumo y producción como base del
sistema
4) El crecimiento económico depende del histórico anterior
5) El crecimiento no es circular es un sistema lineal

Flujo circular 1) La población se clasifica en tres que son consumidores,


productores y mercados.
2) El número de vendedores y productores es tan extenso que
la acción de uno solo no afecta al mercado, por lo que la
acción de monopolizar destruye al mercado.
3) La economía funciona en forma de circuito interno y externo,
el interno explica los pagos monetarios y el externo el
movimiento de los bienes y servicios
4) La economía busca su equilibrio teniendo que las empresas
maximizan sus beneficios, los consumidores la utilidad y los
precios son flexibles para equilibrarse.

Estructuralista 1) Los sistemas económicos no son independientes, se


latinoamericano interrelacionan continuamente
2) La economía es por sí solo un sistema
3) Cada economía presenta su propio proceso histórico y
espacial
4) La economía no es estática o fija, es dinámica
5) La economía transita entre periodos o etapa estables y con
mayor dinámica.

SISTEMA ECONOMICO

Conjunto de fenómenos interrelacionados entorno a la economía que deben ser


apreciados en su totalidad si se desea entender cualquiera de sus partes. Es decir,
conjunto de acciones que contribuyen a la situación económica de una sociedad y
desarrollo.

REFERENCIAS
- Vargas Sánchez, Gustavo (2002). Modelos económicos. En Introducción a la teoría económica. Aplicaciones a la economía mexicana (pp
21-45). México Prentice Hall

También podría gustarte