Está en la página 1de 4

Colegio Mayor de Peñalolén

Asignatura de Química
Profesora Yenny Gacitúa G.

Guía de estudio: UNIDAD DE ESTEQUIOMETRÍA

Nombre:
Curso:
Fecha:

Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas y son muy


importantes a nivel industrial y comprender su funcionamiento en la vida cotidiana ,
donde estas participan. Toda reacción química entrega información en cuanto a su % de
rendimiento y la cantidad de reactantes que se necesitan y la cantidad de productos
formado o el volumen de gas producido. Por este motivo es que se ha desarrollado la rama
de la estequiometría, que nos permite conocer las cantidades de reactantes necesarios
para obtener un determinado producto.

I. MARCO TEORICO

I.I LEYES DE ESTEQUIOMETRÍA

a) La ley de conservación de la masa, fue establecida por el químico Francés Antonio


Lavoisier y señala que: “En una reacción química la suma de la masa de las sustancias
reactantes es igual a la suma de la masa de las sustancias productos”. Desde el punto de
vista atómico el número de átomos de la misma clase es igual en reactantes y productos.

b) La ley de proporciones múltiples, fue establecida por Dalton, quien al realizar sus
experimentos, se dio cuenta de que hay elementos que al combinarse en diferente
proporción forman compuestos distintos.
Esta ley nos menciona lo siguiente: Dos elementos se pueden combinar en proporciones
diferentes formando compuestos distintos.

c) La ley de proporciones definidas o fijas establecida por el químico francés Joseph


Proust, se postula gracias a que experimentalmente realizó innumerables análisis
cuantitativos, en los cuales se percató́ de que los elementos, al unirse para formar un
compuesto, siempre lo hacen de la misma cantidad, la cual permanece fija e invariable.
Es por eso que esta ley dice: Los elementos que forman un compuesto se combinan
siempre en la misma proporción.
Colegio Mayor de Peñalolén
Asignatura de Química
Profesora Yenny Gacitúa G.

I.II. CONCEPTOS DE RELACIONES MOLARES

a) MOL
Concepto usado en química para representar un número de unidades igual a 6,02x1023

unidades, estas unidades pueden ser partículas tales como átomos , moléculas , iones,
electrones etc...
Este número también es conocido como número de Avogadro (NA) y equivale a:
602.000.000.000.000.000.000.000 = seiscientos dos mil trillones de unidades = 6,02x1023

Avogadro determinó que en 12 gramos de carbono-12 hay exactamente 6,02x1023


átomos de carbono-12
Como en química trabajamos con átomos, moléculas e iones, no podemos medir
individualmente su masa o su volumen ,por lo que es necesario agruparlos en esta
cantidad para poder determinar su masa( Masa Molar(Ṁ), Masa Atómica o volumen
molar).

b) MASA ATÓMICA (M.A): corresponde a la masa de 1 mol de átomos de cualquier


especie química. Este valor se obtiene directamente de la tabla periódica en el valor
correspondiente al número másico del elemento.

Este valor tiene como unidad de medida el UMA (Unidad de Masa Atómica).
En el siguiente ejemplo entonces, la masa atómica del oxígeno corresponderá a 16 UMA.
Colegio Mayor de Peñalolén
Asignatura de Química
Profesora Yenny Gacitúa G.

c) MASA MOLAR (M.M): corresponde a la masa de un mol de un compuesto y se expresa


en gramos. Para calcular la masa molar de un compuesto se requiere de:

i. La masa atómica de todos los elementos que componen el compuesto


ii. La fórmula molecular del compuesto (ejemplo SO2)

ii.

Los subíndices presentes en el compuesto (ejemplo SO2)

d) VOLUMEN MOLAR: corresponde al volumen que presenta 1 mol de una sustancia


gaseosa en condiciones normales de presión y temperatura (CNPT) correspondientes a
1°C y a 1 atm de presión. Cuando se presentan esas condiciones el volumen molar de la
sustancia será igual a 22,4 Litros.

Por lo tanto, si observamos el panorama completo, las relaciones molares se representan


de la siguiente manera:
Colegio Mayor de Peñalolén
Asignatura de Química
Profesora Yenny Gacitúa G.

Ejercicios de práctica:
1.- ¿Cuántos gramos de glucosa C6H12O6(s) se obtienen a partir de 10 litros de H2O?
R: 13,39 g

2.- ¿Cuántos gramos de oxígeno (O2) se forman a partir de 3 moles de CO2?


R: 96 g

3.- Para la siguiente reacción:(M. Atom. C=12 ; H = 1 ; O= 16).


Complete la siguiente tabla y responda.

N° MOLES 

MASA 
MOLAR (g)
VOLUMEN 
(L)

Determine:

a.- Los gramos de CO2 que se producen a partir de 5 moles de C2H4. R: 440 g de CO2

b.- Los litros de H2O que se producen a partir de 140 gramos de C2H4. R:224 L de H2O

También podría gustarte