Está en la página 1de 1

tu logo aqui

ESTILOS DE CEREBRO EMOCIONAL


(Basado en la teoría de Richard
Davison)

Propósito de la herramienta: mejorar la resiliencia y la autoconciencia.

1. RESILIENCIA: La velocidad con la que nos recuperamos de la adversidad


 ¿Cómo reaccionas ante las adversidades cotidianas?
 De cero a 10, ¿qué tan satisfecho está con sus resultados en la superación
de estas adversidades?
 ¿Qué puede ayudarte a responder a los problemas con más energía y determinación?

2. ACTITUD: ¿Cuánto tiempo podemos mantener emociones positivas?


 ¿Cuál es tu reacción cuando las cosas no salen como quieres?
 ¿Qué crees que contribuye a reaccionar de esta manera?
 ¿Cómo te sientes cuando piensas esto?
 ¿Cómo se puede dar otro sentido a las cosas en este escenario?
 ¿Dónde puedes poner tu enfoque para experimentar emociones más positivas o
menos destructivas?

3. INTUICIÓN SOCIAL: La facilidad con la que captamos las señales emitidas por las personas que nos rodean.
 En una escala del 0 al 10, ¿qué tan satisfecho está con sus resultados al poder
interpretar el lenguaje corporal de las personas?
 ¿Cómo reaccionas a las señales que indican los estados mentales y emocionales de las
personas?
 ¿Qué sería diferente en sus resultados si supiera los ¿este?
 ¿Qué puedes hacer para practicar esta habilidad?

4. AUTOPERCEPCIÓN: Habilidad para percibir sensaciones corporales relacionadas con las emociones.
 De 0 a 10, ¿qué tan satisfecho está con sus resultados al poder identificar las señales
que le envía su cuerpo cuando está feliz o enojado?
 ¿Con qué frecuencia la gente le dice que parece no darse cuenta del hecho de que está
ansioso, impaciente o irritable?
 ¿Qué te ha costado esto?

5. SENSIBILIDAD DEL CONTEXTO: Capacidad para regular nuestras respuestas emocionales para
que coincidan con nuestro contexto social.
 ¿Con qué frecuencia se sorprende cuando la gente le dice que se comportó de
manera inapropiada?
 ¿Contarle el mismo chiste a su cónyuge ya su jefe?

6. ADVERTENCIA: Cuán nítida y clara es nuestra concentración


 ¿Con qué frecuencia puede filtrar las distracciones emocionales y
mantenerse enfocado?
 ¿Cuáles son las situaciones que favorecen que tu pensamiento salte de una tarea a,
por ejemplo, la pelea que tuviste al comienzo del día, haciendo improductivo tu
desempeño?
 ¿Qué puedes hacer para mejorar esto?

También podría gustarte