Está en la página 1de 9

BOLILLA 28: CONCLUSIÓN DE LA CAUSA PARA SENTENCIA

Alegatos. Concepto

• Acto mediante el cual cada una de las partes expone al juez, por escrito, las conclusiones que les sugieren las pruebas
producidas en el proceso. Los litigantes no pueden incluir en él cuestiones que no hayan sido propuestas en la demanda,
contestación o reconvención (contestación de la demanda en la que el demandado a su vez se constituye en
contrademandante, debiendo fallar el juez sobre ambas pretensiones en una misma sentencia); debiendo limitarse a destacar
el mérito o poder de convicción de las pruebas ofrecidas, siempre en función de los hechos fijados como objeto de la litis.
(Palacio)

• Exposición oral o escrita basada en razones de derecho y situaciones de hecho, que se presenta en un momento determinado

OM
del juicio ante los jueces destinados a dictar sentencia, favorable al derecho de una parte que desea afirmar o reafirmar una
pretensión y debilitar o desvirtuar las razones de la parte contraria. (Garrone)

• Escrito en el cual expone el abogado las razones que sirven de fundamento al derecho de su cliente e impugna las del
adversario. (Real Academia)

.C
• Invocación o manifestación de hechos o de argumentos de Derecho que una parte hace en el proceso como razón a
fundamento de su pretensión. (Couture)

Plazo para su presentación. Alegatos.


DD
ARTÍCULO 378.- Habiéndose diligenciado prueba, dentro de los seis días de notificada la providencia del artículo anterior
(llamamiento de autos a estudio), las partes podrán presentar un escrito sobre el mérito de aquella (PRUEBA).

La reforma modificó el sistema anterior que consistía en una audiencia que se fijaba a instancia de parte y en la que estas
podían informar in voce o presentar un memorial por escrito. Según la nueva modalidad el alegato se formula siempre
LA

mediante escrito que debe presentarse dentro de los 6 días de notificado el decreto de autos. Este plazo es individual y no
común: corre para cada parte desde su propia notificación de este decreto. El informe debe versar solamente sobre la prueba
y no puede ser utilizado como una nueva oportunidad para expresar o contestar los agravios. Para qué hay lugar a este alegato
basta la existencia de actividad probatoria, pero la facultad de presentarlo está concedida obviamente a ambas partes y no
FI

sólo a la proponente de la prueba.

Transcurrido el plazo para la presentación de alegatos, el secretario sin petición de parte debe poner el expediente a despacho
y agregar los alegatos que se hubiesen presentado. Acto continuo el juez debe dictar la providencia llamando autos para
sentencia.


Contenido. Información posterior sobre la prueba recién incorporada.

Los alegatos deben versar sobre el mérito de la prueba.

Sentencia

Facultades inquisitivas del juzgador previo al dictado de la misma. Trámite.

Plazo para el estudio.

ARTÍCULO 379.- FIRME el decreto a estudio y vencido, en su caso, el plazo del artículo anterior, el secretario entregará el
expediente a los miembros del tribunal, por veinte días a cada uno, en el orden que indique el sorteo que a esos efectos se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


practique. Dejar constancia en el expediente y en un libro que se llevará al efecto, de las fechas de entrega y devolución. El
presidente podrá ordenar que los miembros del tribunal hagan el estudio conjunto de la causa, en atención a su naturaleza. En
este caso el plazo será de veinte días.

Con la firmeza del decreto de autos quedan muy limitadas o directamente excluidas las recusaciones, y comienza la secuencia
de actos internos necesarios para que el tribunal se pronuncie. Primero se sortea para fijar el orden en que los integrantes de
la cámara deben estudiar el pleito. Allí el secretario debe pasar el expediente sucesivamente a cada magistrado por 20 días,
dejando asentadas las fechas. Excepcionalmente por la urgencia y naturaleza controvertida de la cuestión el presidente puede
ordenar el estudio conjunto, también en 20 días. El vencimiento del plazo confiere a las partes el derecho de recusar con causa.

Acuerdo.

OM
ARTÍCULO 380.- CONCLUIDO el estudio, se pasarán los autos al acuerdo para fijar los puntos a deliberar y resolver, por el
plazo de cinco días.

El acuerdo es la reunión en la que los miembros del tribunal, habiendo cada uno ya estudiado la causa, fijan las cuestiones a
resolver y deliberan sobre ellas hasta conformar la voluntad común del cuerpo (decisión final). En la práctica las etapas de
estudio y acuerdo se entrecruzan y confunden, se dialoga y consulta, se intercambian opiniones. El trámite dependerá del
hecho de las prácticas de cada tribunal, las relaciones entre sus miembros y las complejidades de cada expediente. Lo

.C
importante es que el pronunciamiento se forme progresivamente integrando y no sumando las opiniones individuales.

Las facultades del cuerpo en este sentido implican que su voluntad se forme en relación con cada una de las cuestiones de
DD
hecho de derecho que representen los antecedentes lógicos de la decisión final.

Falta de mayoría.

ARTICULO 381.- SI en la deliberación no pudiere obtenerse mayoría de votos sobre alguno de los puntos a resolver, se integrará
el tribunal con dos sustitutos si se tratare de Cámara de Apelación o de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, o con uno,
LA

en su caso, si de la reunión de la Sala Civil y otra. En el nuevo acuerdo deliberaran nuevamente los miembros originarios del
tribunal y si persistiese la falta de mayoría, votarán los sustitutos solamente en lo relativo al punto o puntos en los que no hubo
mayoría.

Sentencia.
FI

ARTÍCULO 382.- VENCIDO el plazo previsto en el art. 380 se fijará audiencia pública para dictar sentencia, dentro de los cinco
días.

En el día y hora fijados, la sentencia será dictada en audiencia pública, con asistencia de todos los vocales, y en presencia de


quienes hubieran asistido. El secretario dará lectura a la sentencia. Los votos sobre cada una de las cuestiones serán fundados
y se emitirán en el orden establecido en el art. 379. Es facultativo de los vocales adherirse al voto del o de los preopinantes,
pero si al tratar cada cuestión hubiere disidencia, quien concurra a formar la mayoría no cumplir la obligación de fundar su
voto con la simple adhesión. La decisión de la mayoría sobre cada cuestión obligará al disidente, quien deberá votar las demás
cuestiones propuestas.

El plazo para dictar sentencia corre a partir del vencimiento del término en que debe tener lugar el acuerdo. Subsiste la
exigencia de que los tribunales colegiados dicten las sentencias en audiencia pública (aunque en la práctica ni las partes ni el
público asisten a estas audiencias, sino que directamente toman conocimiento de la sentencia leyendo el escrito en la mesa
de entrada del tribunal.) La sentencia debe reflejar el resultado del acuerdo, expresando los miembros sus motivos y
conclusiones a través de votos individuales emitidos en el mismo orden en que fue sorteado el estudio. Los votos deben ser
fundados
2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sentencia. Concepto

La sentencia es el acto procesal emanado de los órganos jurisdiccionales que deciden la causa o punto sometidos a su
conocimiento (Couture). También es definida como la decisión judicial que en la instancia pone fin al pleito civil, resolviendo
respectivamente los derechos de cada litigante y la condena o absolución del demandado.

Fundamentación.

ARTÍCULO 326.- TODA decisión definitiva debe tener fundamentación lógica y legal, bajo pena de nulidad.

La sentencia es el MODO NORMAL de terminación de la relación procesal. No es un elemento aislado del proceso sino el

OM
resultado del difícil trabajo que se desarrolla a lo largo del mismo.

Ya las Partidas decían que las sentencias deben construirse en términos claros e inteligibles de modo que no contengan
anfibologías ni dejen lugar a diversos sentidos e interpretaciones. Siendo oscura, perpleja y ambigua es nula. Debe ser
pronunciada conforme a las leyes. En esa época por el poder político arbitrario, los jueces no estaban obligados a fundar sus
sentencias y es más, les estaba prohibido hacerlo (Carlos III ordenó la prohibición para evitar el tiempo y la extensión de las

.C
sentencias).

Con la aparición de la Ilustración y el Liberalismo individualista empezó la obligación de fundamentar las sentencias como una
garantía de los derechos del individuo frente al poder político. Ese pensamiento fue la base de nuestra tradición histórica de
DD
que toda sentencia debe tener fundamentación lógica y legal.

Contenido.

ARTÍCULO 327.- LA sentencia debe contener decisión expresa con arreglo a la acción deducida en el juicio, declarando el derecho
de los litigantes, dictando la condenación o absolución a que hubiere lugar y el pronunciamiento sobre costas y honorarios.
LA

Salvo disposición legal en contrario, los tribunales formarán su convicción respecto de la prueba, de conformidad con las reglas
de la sana crítica. No tendrán el deber de expresar en la sentencia la valoración de todas las pruebas producidas, sino
únicamente de las que fueren esenciales y decisivas para el fallo de la causa.
FI

Esta norma determina la estructura de la sentencia, que debe tener los siguientes presupuestos:

1. La relación de causa 2. Los hechos alegados 3. El derecho que corresponda aplicar previo análisis y fundamentación de los
hechos.


Efectos de la sentencia:

- Extinción de la jurisdicción
- Declaración del derecho
- Retroactividad al tiempo del reconocimiento
- Cosa juzgada formal y material

Acción deducida.

ARTÍCULO 328.- LA acción deducida es la que procede jurídicamente de los hechos expuestos y del derecho invocado en la
demanda.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estructura.

ARTÍCULO 329.- LA sentencia contendrá una relación de la causa que comprenda el nombre de los litigantes; el objeto de esta;
los hechos alegados, pudiendo referirse a los escritos de las partes; el derecho aplicable; y la resolución que sea su consecuencia.

Principio de congruencia.

ARTÍCULO 330.- EL tribunal deberá tomar por base en la sentencia la exposición de los hechos contenidos en los escritos de
demanda y contestación o de ampliación, en su caso.

Cuestiones diversas.

OM
Principio de congruencia.

ARTÍCULO 330.- EL tribunal deberá tomar por base en la sentencia la exposición de los hechos contenidos en los escritos de
demanda y contestación o de ampliación, en su caso.

ARTÍCULO 331.- CUANDO sean varios los puntos litigiosos, la sentencia contendrá separadamente la resolución que

.C
corresponda a cada uno de ellos.

El principio de congruencia tiene a delimitar las facultades resolutorias del órgano jurisdiccional, por el imperio del cual debe
existir identidad entre lo resuelto y lo controvertido oportunamente por los litigantes, y en relación a los poderes atribuidos
DD
en cada caso al órgano jurisdiccional por el ordenamiento jurídico. Es decir que toda sentencia debe expedirse observando
CORRELACIÓN TOTAL entre la misma y la pretensión. Según el TSJ, cuando la sentencia resuelve asuntos no planteados o se
pronuncia sobre cuestiones no debatidas, reaparece el fallo incongruente, lo que genera arbitrariedad por sobrepasar los
márgenes razonables de la función judicial.
LA

De segunda instancia.

ARTÍCULO 332.- LA sentencia dictada en segunda instancia, sólo podrá recaer sobre puntos que hubieren sido sometidos a juicio
en la primera, salvo que se trate de: 1) Hechos constitutivos, extintivos o modificatorios de la situación jurídica existente en
oportunidad de contestarse la demanda. 2) Daños, perjuicios, intereses u otras prestaciones accesorias debidas con
FI

posterioridad a la sentencia de primera instancia. Las cuestiones propuestas por el vencedor, rechazadas, o no tratadas en
primera instancia, por la solución dada a otra anterior, quedan automáticamente sometidas al tribunal de alzada ante la
apelación del vencido.


La decisión de segunda instancia está limitada:

Regla: Sólo puede ser materia de esa decisión lo que hubiese sido sometido a juicio en la 1ra. Excepcionalmente, puede ser
materia de 2da instancia:

- Hechos constitutivos, modificativos o extintivos de las situaciones jurídicas existentes al tiempo de contestarse la
demanda
- Daños y perjuicios, intereses, u otras prestaciones accesorias posteriores a la sentencia de 1ra instancia
- Las cuestiones propuestas por el vencedor, rechazadas o no tratadas en 1ra instancia, q quedan automáticamente
sometidas al tribunal de alzada ante la apelación del vencido.

Cantidad líquida o base.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 333.- CUANDO la sentencia contenga condenación al pago de frutos, intereses o daños y perjuicios, fijará su importe
en cantidad líquida o establecerá, por lo menos, las bases sobre las que haya de hacerse la liquidación.

Liquidación diferida.

ARTÍCULO 334.- SI no se pudiere cumplir con la prescripción del artículo anterior por imposibilidad no imputable de prueba, el
tribunal estimará el daño conforme a los parámetros del artículo siguiente. (335: Prudente arbitrio)

Cuando se trata de pronunciamientos relacionados con cantidades líquidas, se las establecerá en la sentencia, o se
establecerán las bases para realizar la liquidación por la vía de ejecución de sentencia.

Prudente arbitrio.

OM
ARTÍCULO 335.- EL tribunal podrá fijar prudencialmente el monto de la obligación cuyo pago se reclama, mediando las
siguientes circunstancias:

1) Que la existencia de la obligación y su exigibilidad hayan sido demostradas.

2) Que la duda del tribunal recaiga sólo sobre el número, el valor de las cosas o la cuantía de los daños y perjuicios que se

.C
reclamen.

3) Que no haya sido posible determinar los extremos a que se refiere el inciso anterior, pese a la diligencia puesta por aquel a
quien incumbe la carga. La determinación del monto de la condena deber responder a lo que es habitual en circunstancias
DD
análogas a las demostradas en autos, optando por la más moderada.

En el caso de que no se pudiere realizar lo dispuesto por el art. anterior por ser imposible dadas las características particulares
del litigio, el tribunal estimará los daños bajo los siguientes parámetros:

a. Que la obligación exista y su exigibilidad haya sido demostrada.


LA

b. Que la deuda recaiga sólo sobre el número o el valor de las cosas o la cuantía de los daños y perjuicios.

c. Que no haya sido posible probar en la etapa procesal de la prueba debiendo en este caso usarse el prudente arbitrio judicial.

Clasificación. Naturaleza jurídica. Según el tipo de sentencia encontramos las siguientes:


FI

1. Sentencias de Condena: las que tienen por finalidad estimar una demanda donde se reclama una prestación. Hay sentencias
que condenan a dar una cosa, pagar una cantidad líquida e en parte líquida o ilíquida o daños y perjuicios, o hacer una cosa, o
no hacerla.


2. Sentencias Declarativas: las que contienen una declaración y se dan cuando hay un estado de incertidumbre sobre la
existencia o interpretación de una regla jurídica, que pueda ocasionar un perjuicio y el eventual damnificado no tenga otro
medio para hacer cesar aquélla incertidumbre.

3. Sentencias Constitutivas: las que no se limitan a la sola declaración de un derecho, sino a CREAR, MODIFICAR O EXTINGUIR
un estado jurídico, mutando el preexistente.

Formalidades extrínsecas e intrínsecas. El contenido de la sentencia supone ciertas formalidades:

• Formalidades Extrínsecas

a. La fecha, debe ser completa y corresponder a un día hábil (42 CPC) b. El idioma, que debe ser el nacional (999 CC)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Formalidades Intrínsecas

a. Relación de la causa o resultado, en la que se formula una síntesis o resumen de cuanto consta en autos a partir de la
demanda y contestación. Se compone de:

- Designación de las partes.


- Objeto de la causa.
- Hechos alegados.

OM
b. Fundamentos o considerandos: parte en la que el juez aplica el derecho, comprendiendo la interpretación y aplicación de
los preceptos por subsunción de los hechos a las normas cuya finalidad es la de sustentar suficientemente el íter del
razonamiento judicial.

- Reconstrucción de los hechos: mediante el examen de la prueba aportada que permite averiguar como lo haría un historiador
cómo ocurrieron los hechos y la pertinente comprobación de su existencia o inexistencia.

.C
- Determinación de la norma aplicable: verificada la tarea de depuración previa del material fáctico corresponde determinar
la norma aplicable, lo que supone una faena de ubicación de ese material dentro de los tipos que la ley ha diseñado al formular
las categorías. De la confrontación de los hechos acreditados con la norma dimana la SUBSUNCIÓN. Aquí actúa el juez según
DD
iura novit curia.

- Examen de las condiciones de la acción: el juez ya está en condiciones de resolver sobre la procedencia o improcedencia de
la acción.

c. Decisión o Fallo
LA

- Debe ser EXPRESA.


- Debe mediar conformidad entre la sentencia, demanda o reconvención.
- La sentencia sólo puede y debe referirse a las partes del juicio.
- Debe recaer sobre el objeto reclamado en la demanda o reconvención, para no caer en más de lo pedido o cosa
FI

distinta de la demandada (ultra o extra petita)


- Debe pronunciarse conforme a la CAUSA invocada en la demanda

Aclaratoria, procedimiento. Interpretación.




ARTÍCULO 336.- PRONUNCIADA y notificada la sentencia, concluye la competencia del tribunal respecto del pleito, pero podrá
corregir cualquier error material, aclarar algún concepto oscuro o suplir cualquier omisión, siempre que se solicite dentro de los
tres días siguientes al de la notificación.

Resolución.

ARTÍCULO 337.- SOLICITADA la aclaración o corrección de la sentencia, el tribunal resolverá, sin sustanciación, en el plazo de
diez días. El plazo para recurrir se computará desde la notificación a cada parte de la resolución aclaratoria o que deniegue la
misma.

ARTÍCULO 338.- LO dispuesto sobre la conclusión de la competencia del tribunal, no obsta para que pueda interpretar su propia
sentencia en cualquier tiempo, a mérito de la ejecución de la misma o de juicio contradictorio sobre su inteligencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aquí se regula el aspecto post sentencia en el que se dan ciertos problemas. En 1er lugar, el juez pierde jurisdicción con el
dictado de la sentencia. Se ha regulado lo relacionado con otros aspectos de la sentencia, especialmente los determinantes de
las aclaratorias q si bien en principio, con el pronunciamiento del decisorio, el tribunal pierde competencia para continuar
entendiendo en la causa, sin embargo puede corregir errores materiales, salvar omisiones o aclarar puntos oscuros de la
resolución, siempre que la solicitud se efectué dentro de los 3 días siguientes al de la notificación. Solicitada la aclaración queda
en suspenso el plazo para recurrir hasta q el tribunal decida sobre la aclaratoria solicitada y notifique a cada parte. Respecto a
la interpretación de la propia sentencia, si bien el tribunal perdió competencia para pronunciarse en la causa, puede interpretar
su decisión en cualquier momento.

Cosa juzgada, formal y material; sujetos, objeto y causa

La cosa juzgada significa la irrevocabilidad que adquieren los efectos de la sentencia cuando contra ella no procede ningún

OM
recurso que permite modificarla. Es decir que no constituye un efecto de la sentencia, sino una cualidad que se agrega a ella
para aumentar su ESTABILIDAD y q igualmente vale para todos los posibles efectos que produzca. Para que una decisión judicial
adquiera autoridad de cosa juzgada es necesario que se haya dictado en proceso CONTRADICTORIO Y CON CARÁCTER FINAL.
La CSJN ha expresado que el derecho reconocido por una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada constituye un bien
que queda incorporado al patrimonio del interesado y del cual no puede ser privado sin mengua del concepto constitucional
que consagra la INVIOLABILIDAD DE LA PROPIEDAD.

.C
Formal

La cosa juzgada supone fundamentalmente la IMPUGNABILIDAD de la sentencia, o sea la preclusión de los recursos que
DD
procedan contra ella (tanto por no haberse deducido cuanto por no haberse consumado la facultad de deducirlos). Al operarse
la preclusión, que obsta al ataque directo de la sentencia, esta adquiere autoridad de cosa juzgada en sentido FORMAL.

Material

En cambio cuando la sentencia además de ser insusceptible de ese ataque directo mediante la interposición de un recurso,
LA

también lo es mediante la apertura de un nuevo proceso, goza de cosa juzgada en sentido MATERIAL.

Formal: cuando no obstante ser impugnable la sentencia dentro del proceso dentro del cual se dictó, existe la posibilidad de
obtener en un proceso posterior un resultado distinto al alcanzado en aquel. Por ej., en el juicio ejecutivo en el cual cualquiera
que haya sido el contenido de la sentencia, queda a salvo al vencido, con ciertas limitaciones, el derecho de promover un
FI

proceso de conocimiento tendiente a obtener su modificación.

Material: cuando la irrecurribilidad de la sentencia se agrega la imposibilidad de que en cualquier circunstancia y cualquier
otro proceso se juzgue de modo contrario a lo decidido por aquella. Comporta la normatividad del contenido de la sentencia;


es decir la afirmación de la existencia o inexistencia de la consecuencia jurídica pretendida por una de las partes y expresada
por el fallo, para todo procedimiento en que se cuestione la misma consecuencia jurídica. LA COSA JUZGADA MATERIAL
PRESUPONE LA COSA JUZGADA FORMAL, mientras que la formas puede existir con independencia de la 1ra. Para preservar la
inmodificabilidad de la cosa juzgada material, la ley acuerda la EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA.

Límites de la cosa juzgada

Las acciones son iguales cuando intervienen las mismas personas, tienen la misma causa y se dirigen al mismo objeto. Cualquier
variación en uno de estos 3 elementos importa una demanda nueva. Esto además nos permite determinar la procedencia de
la excepción de litis pendencia.

Identidad de sujetos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La 1ra condición que se requiere es que las personas que intervienen en ambos juicios sean las mismas, aunque el que fue
demandado en uno asuma el rol de demandante en el otro. Pero la identidad física no supone necesariamente la identidad de
sujetos de la acción, porque aquella puede variar, y existir no obstante identidad jurídica. Si el actor vencido en juicio cede su
derecho y el cesionario renueva la acción, hay identidad de sujetos, pq nadie puede transferir a otro un derecho mejor ni más
extenso que el que tenía. La sentencia dictada contra el causante produce sus efectos contra el heredero pq este continua su
persona. Recíprocamente puede tratarse de la misma persona física y sin embargo haber diversidad de sujetos: el que ha
ejercido una acción como representante de un derecho ajeno (tutor, curador) puede luego invocarlo en nombre propio, pq él
no ha sido parte en el litigio, sino su representado.

Cuando se habla de identidad de sujetos se entiende referirse a su POSICIÓN EN EL PROCESO, es decir, aquel en cuyo interés
o contra el cual se ejercita la acción.

OM
Identidad de objeto

El objeto inmediato de la acción es la sentencia y por lo tanto la identidad resultará de la naturaleza del pronunciamiento que
se pretenda: condena, declaración, etc. Pero ello resultaría insuficiente si al mismo tiempo no se la relaciona con su objeto
mediato, o sea el bien garantizado por la ley cuya actuación se pide. Es decir que para determinar la identidad será necesario
confrontar el bien que se pretende en ambas acciones.

.C
- En las acciones de condena la identidad del bien resultará de la prestación que se demande, y será entonces necesario
distinguir según se trate de obligaciones de dar (la prestación será una cosa determinada, cantidades de cosas o sumas de
dinero), hacer o no hacer (el objeto es el hecho prometido o prohibido).
DD
- En las acciones meramente declarativas el objeto se determina por la naturaleza de la declaración que se pide, según que se
afirme o niegue la existencia o inexistencia de un derecho.

- En las acciones constitutivas será la nueva relación jurídica que surge.


LA

En la praxis no hay en general dificultad para determinar cuándo una acción tiene el mismo o diferente objeto q otra, pq
bastará referirs

e a su contenido: no es lo mismo demandar el pago del arrendamiento q la restitución de la cosa por haber vencido el plazo
de locación, pues en el 1er caso se pide el pago de una suma de dinero y en el 2do la restitución del inmueble. Pero la dificultad
FI

está en saber si una cosa q se pide está implícitamente comprendida en otra que ya ha sido negada.

Identidad de causa

No basta que se trate de las mismas personas y se pretenda el mismo objeto, pues esto puede ser debido a razones diversas,


es necesario que haya identidad de causa. El que demandó la entrega de un inmueble alegando que el contrato de locación
estaba vencido, siendo rechazada su demanda pq la locación no se probó, puede reivindicarla invocando su derecho de
dominio, pues el título en que funda su pretensión es diferente.

Considerada la acción como un derecho, su causa debe ser el hecho jurídico que constituye su fundamento, pero no se la
debe confundir con el hecho constitutivo del derecho que protege.

En las acciones personales el distingo no se percibe porque tienen el mismo origen (la locación, el préstamo, la venta, etc.),
cada uno es la fuente de una obligación distinta y a su vez causa de acciones diferentes.

Sin embargo en las acciones reales se advierte la diferencia: en la reivindicación la causa inmediata es el dominio, pero el hecho
constitutivo de éste puede variar según que derive de una compraventa, una donación o q se haya adquirido por prescripción,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sin que la distinción influya en la acción misma, porque lo que está en juego es el dominio mismo y no su modo de adquisición.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte