Está en la página 1de 2

González Ortiz Kevin (número de Reynolds)

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Las mediciones obtenidas y reflejadas en la tabla 1.1 nos da el tiempo y el gasto en
milímetros, es decir el tiempo que tardamos en llenar una cantidad de volumen de fluido.
Estas mediciones están sujetas a pequeños errores, pues el medir un volumen tan especifico
es bastante difícil a las velocidades de fluido que pudimos obtener, esto en la tabla 1.2 con
velocidades de los 280 a los 217 m/s Los gastos que pudimos analizar fueron de los 100 a
los 300 ml, de acuerdo al giro de la válvula de globo, desde ¼ hasta un giro completo En la
tabla de resultados podemos ver reflejado el hecho de la inexactitud de la válvula, así como
de los manipuladores del equipo, pues tuvimos 2 flujos turbulentos y uno de tipo laminar.

CONCLUSION
Durante la experimentación se logran observar 2 de los 3 tipos de flujo, esto replicando el
experimento de Osborne Reynolds, durante la observación del experimento y tras pequeños
cambios en la misma por cuestión de la inexactitud y de error humano se aprecian
solamente un hilo delgado de flujo “colorante” y por el otro lado se logra ver como este se
mezcla casi por completo al entrar en turbulencia. Tras los cálculos y resultados, así como
el análisis de los últimos, apoyándonos en las preguntas realizadas hacia nosotros se puede
llegar a determinar que los regímenes de flujo y su relación con la velocidad, viscosidad y
propiedades físicas del tubo, tenemos aplicaciones para cada uno de estos, desde evitar la
corrosión de nuestra tubería hasta controlar las cantidades del gasto volumétrico para
analizar a mayor profundidad un fluido y su capa limite, con aplicaciones tanto medicas
como industriales, pues comprendemos que la velocidad de flujo y cómo se comporta tiene
una relación directa innegable con las características de su conducto y la viscosidad de este.
González Ortiz Kevin (propiedades de los fluidos)
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Al medir la gravedad especifica o densidad relativa (tabla 5.5) se obtuvieron resultados
diferentes en los parámetros marcados por el equipo utilizado siendo que el agua oscilaba
mejor en las escalas de 0.9 a 1.0 y 1.0 a 1.1, con la inexactitud en la escala mas amplia,
comprendida de 0.7 a 1.0, con el alcohol como con el alcohol pasaba lo contrario al agua,
donde la que comprendía de 0.7 a 1.0 se tenia una mejor medida, dando como resultado que
el agua sería el líquido más denso.
En el momento de medir la viscosidad y los resultados arrojados (tabla 5.7) podíamos
apreciar incluso desde el momento de medir la viscosidad dinámica, pues los tiempos de
agua y alcohol eran muy bajos en comparación con el tiempo que tardó el aceite

CONCLUSIONES
Al medir la densidad y calcular la misma podemos apreciar como el agua es el fluido mas
denso a estudiar en este práctica, así mismo el aceite presentaba la densidad mas baja entro
los tres fluido analizados en la parte experimental, lo contrario paraba con la viscosidad,
pues el agua era la que menos tiempo tardaba y el aceite era quien mayor tiempo tomaba
para “caer” en el viscosímetro y por lo tanto el que mayor viscosidad cinemática
presentaba, así mismo reflejado en su viscosidad dinámica, esto nos daría a entender que
pese a que tengamos un fluido más denso, no significa que sea más viscoso.

También podría gustarte