Está en la página 1de 49

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO UNIVERSAL

TEMA 11:
“EL SISTEMA BARROCO”
SIGLO XVII y mediados del XVIII

Etapa Final
ROCOCÓ

DOCENTE: ARQ.EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

INTRODUCCIÓN

ROCOCÓ ROCALLA
El término rococó proviene de la palabra francesa
"rocaille“: “rocca” (piedra) y "coquille" (concha).

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

INTRODUCCIÓN

ES EL BARROCO EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN DE


RECARGA ORNAMENTAL

PROTAGONISMO DE LAS ARTES DECORATIVAS


ROCOCÓ

EXPRESIÓN DE UNA SOCIEDAD “LIBERTINA”

FRANCIA ES EL NÚCLEO DE IRRADIACIÓN

GRAN ACEPTACIÓN EN ALEMANIA

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ANTECEDENTES GENERALES

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Surge en FRANCIA

Gran aceptación en
ALEMANIA

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ANTECEDENTES GENERALES

LÍMITES CRONOLÓGICOS Siglo XVIII (1730 – 1770)

Nace en
Francia a
principios del
siglo XVIII y
se desarrolla
durante los
reinados de
Luis XV y
Luis XVI.
Luis XV (Rigaud) Luis XVI (Duplessis)
DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ANTECEDENTES GENERALES

LÍMITES CRONOLÓGICOS Siglo XVIII (1730 – 1770)

FINES DEL S. XV
IV MILENIO A.C
ESCRITURA

476 D.C.

1492 D.C.

1789 D.C.
DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

CONTEXTO
HISTÓRICO

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

CONTEXTO HISTÓRICO

Siglo XVIII Siglo de las Luces


MONARQUÍA FRANCESA
SIGLO XVIII – Siglo de la Luces

EL ROCOCÓ propone:
CONTEXTO HISTÓRICO

INTELECTUALES Y ARTISTAS Liberalidad y Sensualidad


INDEPENDIENTES
Mayor libertad de ideas frente a Iglesia y Monarquías

ESPÍRITU DE LA ENCICLOPEDIA

DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS
Excesos del ROCOCÓ
anticipan posterior reacción
VOLTAIRE, ROUSSEAU, MONTESQUIEU del NEOCLASICISMO

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARTE DEL
ROCOCÓ

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

CARACTERÍSTICAS GENERALES

BARROCO ROCOCÓ
Siglo XVII (Luis XIV) Siglo XVIII (Luis XV)
Surge en Roma Papal Surge en Francia Cortesana
Solemnidad Sensualidad
Recarga decorativa Decoración extrema
Verosimilitud Belleza idealizada
Luz teatral Luz ideal
Color reflejo Colores pastel y colores vivos
Temas religiosos (Contrarreforma) Temas frívolos (monarquía libertina)
Retratos Reyes Retratos Cortesanos

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Lo importante es la decoración, libre,


fantasiosa. Muestra su predilección por
las formas onduladas e irregulares y
predominan los elementos naturales
como las conchas, las piedras marinas
y las formas vegetales.

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Es considerado como la culminación del Barroco, pero


algunos lo catalogan como un estilo independiente que
surge como reacción al barroco impuesto por la corte de
Luis XIV.

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

CARACTERÍSTICAS GENERALES

El rococó a diferencia del barroco, se caracteriza por la


opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos,
que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del
barroco.

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Es un estilo aristocrático
(de la NOBLEZA), revela el
gusto por lo elegante, lo
refinado, lo íntimo y lo
delicado.

• Armoniza con la vida


despreocupada y
agradable que la sociedad
ansía y se desentiende de
cuestiones religiosas.

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Es un arte mundano, sin conexión con la religión, que


trata temas de la vida diaria, no simboliza nada social
ni espiritual, sólo superficialidad.

Por todo esto se


considera al Rococó
un arte frívolo,
exclusivo de la
aristocracia.

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARQUITECTURA
DEL ROCOCÓ

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARQUITECTURA DEL ROCOCÓ

Palacio de Versalles

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARQUITECTURA DEL ROCOCÓ

IMPORTANCIA DEL DECORADOR

MÓDULOS ACHAFLANADOS Y PLANTAS SINUOSAS


CARACTERÍSTICAS

CUBIERTAS RECARGADAS

DESAPARECEN TEMAS CLÁSICOS (Frontones, pilastras)

LA DECORACIÓN DEVORA LAS ESTRUCTURA Muros y techos se confunden

PARED CON ROCALLA Y NATURALEZA EXHUBERANTE

ILUMINACIÓN COMO RECURSO DECORATIVO

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARQUITECTURA DEL ROCOCÓ

IMPORTANCIA DEL DECORADOR

Los edificios mantienen un trazado


externo simple, sin embargo, en el
interior la decoración se desborda.

Charles Le Brun. El decorador de Versalles


DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARQUITECTURA DEL ROCOCÓ

MÓDULOS ACHAFLANADOS Y PLANTAS SINUOSAS


IGLESIA DE WIES (1745-1754) – Dominikus y Johann Zimmermann

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARQUITECTURA DEL ROCOCÓ

CUBIERTAS RECARGADAS
PALACIO DE WEISSENSTEIN (1711-1718) – Lothar Franz Von Schonborn

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARQUITECTURA DEL ROCOCÓ

CUBIERTAS RECARGADAS
PALACIO DE WEISSENSTEIN (1711-1718) – Lothar Franz Von Schonborn

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARQUITECTURA DEL ROCOCÓ

DESAPARECEN TEMAS CLÁSICOS


EREMITAGE BAYREUTH (Alemania)

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARQUITECTURA DEL ROCOCÓ

LA DECORACIÓN DEVORA LA ESTRUCTURA Muros y techos se confunden

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARQUITECTURA DEL ROCOCÓ

LA DECORACIÓN DEVORA LA ESTRUCTURA Muros y techos se confunden

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARQUITECTURA DEL ROCOCÓ

PARED CON ROCALLA Y NATURALEZA EXHUBERANTE

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ARQUITECTURA DEL ROCOCÓ

ILUMINACIÓN COMO RECURSO DECORATIVO Puerta ventana con Luz rasante


GALERÍA DE LOS ESPEJOS – Palacio de Versalles (Francia)
Grandes espejos
Proliferación de lámparas
Paredes achaflanadas

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ESCULTURA
DEL ROCOCÓ

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ESCULTURA DEL ROCOCÓ

BARROCO ROCOCÓ

DAVID - Bernini SÁTIRO Y NINFA - Clodión SÁTIRO Y NINFA (1775) - Clodión


DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ESCULTURA DEL ROCOCÓ

SENSUALIDAD FRENTE A SOLEMNIDAD BARROCA


CARACTERÍSTICAS

ESCULTURA DECORATIVA - PORCELANAS

LÍNEAS DE LA BELLEZA – SINUOSIDAD: “S” “C”

EN FRANCIA: FRÍVOLA
EN ALEMANIA: RELIGIOSA FESTIVA

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ESCULTURA DEL ROCOCÓ

SENSUALIDAD FRENTE A SOLEMNIDAD BARROCA ROCOCÓ

BARROCO

DAVID - Bernini SÁTIRO Y NINFA - Clodión SÁTIRO Y NINFA (1775) - Clodión


DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ESCULTURA DEL ROCOCÓ

ESCULTURA DECORATIVA - PORCELANAS Francesco Antonio Bustelli

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ESCULTURA DEL ROCOCÓ

LÍNEAS DE LA BELLEZA – SINUOSIDAD: “S” “C”


WINTER (Houdon) PSIQUE ABANDONADA (Pajou) CUPIDO (Edmé) SÁTIRO Y NINFA (Clodión)

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

ESCULTURA DEL ROCOCÓ

EN FRANCIA: FRÍVOLA. EN ALEMANIA: RELIGIOSA FESTIVA

Hofkirche Wuerzburg - Iglesia de Wurzburgo


DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

PINTURA DEL
ROCOCÓ

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

PINTURA DEL ROCOCÓ

BARROCO ROCOCÓ

LA CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO (Caravaggio) VENUS CONSOLANDO AL AMOR - 1751 (Boucher)


DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

PINTURA DEL ROCOCÓ

CARACTERÍSTICAS LUZ IDEAL Y BELLEZA IDEALIZADA

TONOS PASTELES

CUIDADO EN EL DETALLE

MOVIMIENTO:
DIAGONALES, CURVAS “S” “C”, ASIMETRÍA

TEMAS FRÍVOLOS

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

PINTURA DEL ROCOCÓ

LUZ IDEAL Y BELLEZA IDEALIZADA ROCOCÓ


BARROCO

LA CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO (Caravaggio) VENUS CONSOLANDO AL AMOR - 1751 (Boucher)


DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

PINTURA DEL ROCOCÓ

TONOS PASTELES

LOS AMANTES FELICES – 1770 (Fragonard) VENUS CONSOLANDO AL AMOR - 1751 (Boucher)
DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

PINTURA DEL ROCOCÓ

CUIDADO EN EL DETALLE

LOS AMANTES FELICES – 1770 (Fragonard) EL COLUMPIO– 1767 (Fragonard)


DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

PINTURA DEL ROCOCÓ

MOVIMIENTO DIAGONALES, CURVAS “S” “C”, ASIMETRÍA

EL CERROJO – 1776 (Fragonard) VENUS CONSOLANDO AL AMOR - 1751 (Boucher)


DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

PINTURA DEL ROCOCÓ

TEMAS FRÍVOLOS

EL BESO ROBADO - 1790 (Fragonad)


DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

PINTURA DEL ROCOCÓ

El artista deja de ser un servidor


del poder y trabaja con más
libertad y se inicia el mercado
del arte.

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

PINTURA DEL ROCOCÓ

Este entorno de alta actividad social dentro la alta burguesía


es el lugar adecuado para que los artistas se promocionen y
hagan clientes.
Se busca reproducir
el sentimiento típico
de la vida
aristocrática, libre
de preocupaciones,
más que batallas
heroicas o figuras
religiosas.

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

MOBILIARIO
DEL ROCOCÓ

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

MOBILIARIO DEL ROCOCÓ

LUIS XIV - BARROCO LUIS XV - ROCOCÓ LUIS XVI - NEOCLÁSICO

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

MOBILIARIO DEL ROCOCÓ

CHAISE LONGUE

DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ


TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

MOBILIARIO DEL ROCOCÓ

Mesa de escritura, de encina y maderas exóticas, con porcelana de Sèvres y bronce.


DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ
TEMA 11: “EL SISTEMA BARROCO” – Etapa Final: ROCOCÓ

MOBILIARIO DEL ROCOCÓ

MÚSICA
El instrumento
que mejor
representa el
rococó francés
es el clave.

Clave francés del siglo XVIII. París. Museo de la música


DOCENTE: ARQ. EDGAR CÁCERES CHÁVEZ

También podría gustarte