Está en la página 1de 3

Proyecto Tercer Parcial

“PROYECTO TERCER PARCIAL”

María José Castro Molinares

Fernando Hernandez Ramirez

Matricula
224488

28 de Noviembre del 2023

Hermosillo, Son.
Busca dos autores ¿Que es servir para ellos?

Santo Tomás de Aquino:

Santo Tomás de Aquino, un teólogo y filósofo medieval, es conocido por sus


escritos que intentan reconciliar la fe cristiana con la filosofía aristotélica. Para
Aquino, "servir" podría relacionarse con la búsqueda de la virtud y la participación
activa en la voluntad divina. En su obra "Summa Theologica", aborda temas como la
ley divina y natural, y cómo la acción humana puede estar en armonía con la ley
divina mediante el servicio a Dios y a los demás.

San Agustín:

San Agustín, un influyente pensador cristiano de la antigüedad, escribió


extensamente sobre teología y filosofía. En sus obras, como "Las Confesiones" y
"La Ciudad de Dios", Agustín exploró la naturaleza del alma, el pecado, y la
búsqueda de Dios. "Servir" para San Agustín podría estar relacionado con la
devoción a Dios y la búsqueda de la verdadera felicidad a través de una vida en
conformidad con los principios cristianos. La idea de amar y servir a Dios y a los
demás como expresión de amor divino podría ser central en su pensamiento.

¿Qué imitarias actualmente del modelo de Jesús?

De Jesús, me inspiraría en su amor y compasión hacia los demás, buscando ser


amable y generoso en mi trato diario. También trataría de practicar el perdón,
aprender a ser honesto y humilde en todas las situaciones. Su defensa por la justicia
y su atención a los que sufren me animarían a luchar por la igualdad y apoyar a los
más vulnerables. La confianza en Dios y la fe fuerte que Jesús mostró serían
aspectos que procuraría cultivar en mi propia vida. En resumen, me esforzaría por
imitar la amabilidad, la compasión, la justicia y la conexión espiritual que Jesús
demostró.

¿Cómo podemos hacer realidad el modelo comunitario que nos propone


Jesús?

Para hacer tangible el modelo comunitario propuesto por Jesús, es fundamental


destacar la importancia de la empatía y el respeto en nuestras interacciones diarias.
Al practicar el servicio desinteresado y la generosidad, contribuimos al bienestar de
los demás, fortaleciendo los lazos comunitarios. Abogar por la justicia y la equidad
implica no solo reconocer las desigualdades, sino también trabajar activamente para
corregirlas. Estas acciones, arraigadas en el amor y la justicia, nos encaminan hacia
la concreción de una comunidad que refleje la esencia de las enseñanzas de Jesús.
Pag. 20 inciso 6

¿Qué opinas de este punto?

La identidad lasallista, arraigada en el modelo comunitario de Jesús, destaca como


una valiosa alternativa comprometida con el servicio a los más vulnerables. Su
enfoque educativo no solo busca transmitir conocimientos, sino también materializar
la alternativa de vida propuesta por Jesús, caracterizada por la solidaridad y el
servicio desinteresado. En tiempos actuales, donde la esperanza se ve amenazada,
la identidad lasallista emerge como un faro crucial, enriqueciéndose al abrazar la
diversidad de sus alumnos y promoviendo así un ambiente educativo inclusivo y
enriquecedor.

También podría gustarte