Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE


JUNÍN Y AYACUCHO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

RESUMEN SOBRE EL TEXTO N°03 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CURSO
Cultura Investigativa y Pensamiento Crítico

DOCENTE
Ing. Carlos Octavio Calderón

INTEGRANTES
Burga Véliz Gabriel Andre
Lucas Delgado Sebastián
Polo Pérez Ayender Winkler
Rosas Chávez Diego Alexis
Saavedra Nolasco Anderson Alexander

CICLO II
TRUJILLO – PERÚ 2024
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (RESUMEN)

En la década de 1930, la ciencia en Rusia destacaba con orgullo, pero Trofim D. Lysenko, un

individuo con escaso conocimiento científico pero hábil en política, cambió el curso de la

investigación biológica en el país. Convenció a Stalin de apoyar sus teorías genéticas sin

presentar pruebas científicas, lo que llevó a la persecución y silenciamiento de prominentes

científicos. Lysenko, con ideas basadas en retórica marxista y lamarckismo, intentó

transformar la agricultura soviética, pero sus métodos resultaron en desastres. A pesar de la

falta de evidencia, mantuvo su poder político hasta 1965, dejando un legado de distorsión en

la biología soviética. Esta historia destaca la resistencia de la realidad frente a ideologías y

deseos. Se subraya que la verdad no puede ser dictada por el Partido Comunista, la

democracia o una junta de rectores. Se argumenta que la ciencia se distingue por su búsqueda

de la verdad basada en pruebas y escepticismo, y no por satisfacer necesidades emocionales.

Se critican objeciones creacionistas a la evolución, resaltando que la ciencia se basa en

evidencia y que la incertidumbre y la mutabilidad son esenciales en la búsqueda de la verdad

científica. La historia de Lysenko sirve como advertencia sobre los peligros de subordinar la

ciencia a ideologías políticas.

Los científicos aceptan la incertidumbre y la mutabilidad como aspectos fundamentales del

conocimiento humano, viendo la ciencia más como una búsqueda de la verdad que como su

adquisición. Aunque idealmente se les pinta como intelectuales abstractos e imparciales, los

científicos son humanos y sus creencias pueden estar influenciadas por su entorno político,

social y religioso. Esto puede llevarlos a conclusiones erróneas, como se muestra en la

historia de las pruebas de coeficiente intelectual. Los científicos también pueden ser tercos

frente a la evidencia contraria y su inteligencia varía, como en cualquier grupo de personas.

Sin embargo, a pesar de que los científicos pueden ser parciales y cometer errores como

cualquier persona, su trabajo es valioso porque están motivados por la búsqueda de

1
conocimiento y fama. La ciencia es un proceso de autocorrección, donde los errores

individuales son eventualmente descubiertos y corregidos por la comunidad científica. Los

artículos científicos son revisados minuciosamente antes de su publicación y cualquier teoría

o hecho de importancia es rápidamente sometido a prueba. Aunque existen casos de fraude,

son raros ya que los datos de un científico deben resistir el escrutinio. Como resultado, los

científicos poseen un corpus de conocimiento confiable, dentro de los límites de lo que se

puede saber en un momento dado. Un científico no apela a la autoridad de otro científico para

justificar sus creencias, sino al conjunto de la práctica científica.

La ciencia consiste en una búsqueda de explicaciones a muchas interrogantes donde la

observación se acepta como un hecho científico con la condición que sea repetida por otros

individuos pero aplicando los mismos métodos y que puedan ser demostradas y

comprobadas ,en cambio, si no es así se denominaría teoría que es una hipótesis que contiene

una afirmación científica que está confirmada o establecida por medio de la observación y la

experimentación pero que no está en su totalidad comprobada lo que llegaría a generar que se

considere como una suposición del propio individuo .El funcionamiento de la sociedad

humana consta de principios que por su parte son subjetivos inherentemente al individuo y

que no se podrían considerar como parte de la ciencia pero que sí podría proporcionar algún

conocimiento objetivo para beneficio de la comunidad, lo mismo podríamos decir con los

temas tanto de la ética y de la moral que son temas amplios y relacionados pero que no

podrían entrar en el estudio de la ciencia por el motivo en que no puede proporcionar alguna

base objetiva en la acción de algún individuo así sea correcta o incorrecta. Por otro lado, para

que una teoría sea aceptada se deben de poner a prueba las predicciones para respaldar o

demostrar que no es cierta. Karl Popper menciona que una teoría debe ser “falsable” o se

puede desmentir por experimentación.

2
Es por esto que es importante formular hipótesis, pues a partir de ellas se deducen

conclusiones que se someten a experimentación; esta puesta a prueba es el “conjunto de

métodos fidedignos”. Por otra parte, si una teoría científica puede ser corroborada, puede ser

falsada y se basa en observaciones objetivas; la teoría no científica es lo opuesto. Es decir, el

teórico no científico se salva de la crítica pues su teoría no puede ser falsada, está formulada

vagamente o trata de entes impredecibles. Aunque la teoría no sea necesariamente errónea, no

se presta a investigación científica. En el caso de cómo se aplica la ciencia al problema de la

evolución, se tienen dos preguntas. La primera trata de si la evolución existe o no que se

responde si los seres vivos tienen antecedentes comunes y la segunda sobre si la evolución ha

ocurrido en realidad y se responde si hay mecanismos responsables de ella. Si bien estas dos

preguntas están dentro de la teoría de la evolución, el autor considera que la primera pregunta

se ha demostrado, pero la segunda es teórica pues los mecanismos de la evolución como

mutación, selección natural, etc es en sí la teoría de la evolución: es la explicación histórica

de que la evolución ha ocurrido.

Los biólogos consideran la evolución como un hecho porque la hipótesis de la evolución está

corroborada por una extensa masa de evidencia sólida. Pero se sostiene que toda hipótesis por

más evidencia corroborada, debe ser falsable. Por tanto la hipótesis de la evolución es

falsable, pero hasta ahora no se ha presentado evidencia que la refute. La teoría de la

evolución que involucra mutación, recombinación, selección natural y otros mecanismos está

sujeta a debate a pesar de su aceptación general como un hecho histórico. Por eso surge la

pregunta sobre si las teorías basadas en eventos históricos pueden someterse a prueba, ya que

estos eventos no son susceptibles de manipulación experimental u observación directa. Sin

embargo, la idea de que las teorías históricas no son sometibles a prueba plantea desafíos para

la investigación científica y cuestiona la validez científica de disciplinas, como la biología,

que son inherentemente históricas. A pesar de esto, la repetición de eventos históricos

3
muestra patrones relacionados con condiciones específicas, permitiendo poner a prueba la

teoría evolutiva a través de la observación de patrones en fósiles y anatomía comparativa.

Incluso la selección natural, que aunque haya sido cuestionada como tautológica, puede ser

probada experimentalmente. La evolución biológica ha traído consigo cuestionamientos

científicos, sociales hasta incluso personales; tal es el hecho de la diversidad de teorías

científicas algunas ya demostradas las cuales nos brindan un panorama controversial y

confuso a la hora de explicar el por qué de estos cambios en nuestro planeta; un ejemplo de

ello es con respecto al neodarwinismo y sus aceptaciones y/o rechazos. El neodarwinismo

explica la evolución desde un punto de vista de dependencia genética y mutacional, sin

embargo, se cuestiona mucho sobre cómo las “macromutaciones” guardan relación intrínseca

con esta teoría. Tal es el caso de Stephen Jay Gould que asegura que la teoría darwiniana es la

menos indicada para explicar el proceso de evolución puesto que esta misma se enfoca en la

relación que existe entre la selección natural y la variabilidad genética, más no explica la

especiación y la extinción de las especies, puesto que la misma evolución que depende de la

selección natural y condiciona a la reproductibilidad y variación genética ocasiona una

evolución en ambas direcciones donde las especies que mejor se adapten puedan reproducirse

en especies mejor dotadas y las que no en especies de poca resistencia que estarán propensas

a la extinción. Por más que hayan algunos vacíos científicos Gould asevera que esta teoría es

incompleta, no incorrecta; con ello podemos notar que de eso se trata la ciencia, de encontrar

un punto donde no todo esté perfecto y existan diferentes opiniones o puntos de vista,

cuestionamientos hasta incluso controversias, pero ello es propio de la ciencia e impulsa a su

extensión, dominio y progreso. Un ejemplo malinterpretado sobre esto es la corriente de los

creacionistas quienes se han disociado completamente del ámbito científico y aseguran que lo

creado no necesita ser explicado sino disfrutado poniendo en declive con ello sus argumentos

y pensamientos dogmáticos sagrados.

También podría gustarte