Está en la página 1de 5

Diplomado Estética en Odontología Restauradora

Universidad de Chile
2016
Módulo 2
Resinas compuestas anteriores

Técnica estratificada

Para su planificación uno de los aspectos mas importantes a resolver es la selección de color (valor,
translucidez, forma, textura, croma y matiz, ordenados según importancia). Si hay coincidencia en los
patrones principales probablemente el resultado será exitoso no así si hay coincidencia en los
parámetros secundarios al final de la lista.
Existe una diversidad de materiales de restauración disponibles para odontología directa los cuales
confunden las distintas indicaciones, por lo tanto una de las cosas principales para entender como
funcionan los materiales es una pequeña clasificación según algunos parámetros para resinas
compuestas.

La primera de ellas según tamaño de


partícula y su importancia en el
comportamiento mecánico y óptico.
En un sentido cronológico, las
primeras resinas que existieron
eran aquellas de macro partículas,
partículas superiores a 1 micrón de
tamaño promedio, que resultaron
ser un fracaso en términos restauradores literalmente las partículas se desprendían de la masa de resina
dejando gran cantidad de poros que llevaban al fracaso estético, se perdía el brillo, el pulido, retenían
biofilm, por tanto su durabilidad y éxito clínico eran escasos en el tiempo. Sin embargo, en términos de
resistencia mecánica se comportaban bastante adecuadamente. Se dejaron de lado y el mercado se
orientó a las resinas de micro partícula, tenían aspecto absolutamente estético, con una retención de
pulido de buena duración aunque carecían de todas las propiedades mecánicas que se requieren para
resinas compuestas bajo carga funcional. En la actualidad, existen solo resinas de micropartícula
destinadas a casos anteriores, frentes estéticos, como carillas de resina o en algunas excepciones algunos
fabricantes han desarrollado la tecnología para que reforzadas en cantidad de relleno puedan usarse en
sector posterior.

En la búsqueda de materiales multipropósito, para sectores anteriores y posteriores, los fabricantes


desarrollan en la década de los 90’s tecnología suficiente para cambiar la situación y crean las resinas
híbridas que son nada menos que la combinación de distintos tamaños de partículas en una matriz de
resina, buscando con ello cumplir ambos requerimientos, es decir, buen comportamiento mecánico,
resistencia mecánica para su uso bajo carga funcional en el sector posterior y alta estética y buen pulido.
Algunos ejemplos que aun permanecen en el mercado son Z250 y TPH, ambos se comportan
mecánicamente muy bien pero no tienen una retención de pulido en el largo tiempo.

Como una necesidad en la siguiente generación los fabricantes bajan el tamaño promedio de las
partículas, existiendo diversos materiales que ahora si son exitosos en cuanto a su comportamiento
mecánico y a la retención de pulido (micro hibridas, han cambiado de nombres y aun siguen en el
mercado). Hace 8 o 10 años en un intento de compatibilizar el uso de multipropósito y logran disminuir
aun mas el tamaño de partícula, desarrollando las resinas Nano híbridas. Tienen un comportamiento
optimizado en cuanto a su uso para anteriores y posteriores. Hasta que aparecieron las resinas de Nano
partículas. Materiales realizados en base a un solo tipo de relleno, partículas sub micrónicas, (1
nanómetro es una millonésima de 1 mm.), que funcionan aglomeradamente constituyendo partículas
mayores. El mejor comportamiento por ejemplo de la resina Z350, se debe a que esas partículas
aglomeradas en volúmenes mayores se comportan como una partícula de mayor tamaño en términos
mecánicos por lo que entregan eficientemente buena retención de pulido a largo plazo y un
comportamiento mecánico optimo.

En la fotografía se ve un ej de cómo esto funciona, los composite híbridos o micro híbridos


convencionales involucran partículas de gran tamaño y partículas sub micrónicas. Las partículas de gran
tamaño tienen la tendencia a salirse de la superficie de la restauración determinando una perdida de
pulido a lo largo del tiempo, a diferencia de las
partículas nanométricas que como se ve en la
figura se agrupan formando clusters de
verdaderas macropartículas que no tienen la
tendencia a desprenderse generando mejor
retención de pulido y comportándose
óptimamente desde un punto de vista
mecánico. “Supreme” en nuestro medio se
conoce como Z350.

Para explicar como funcionan las


resinas compuestas y como se
constituyen utilizaremos el siguiente
esquema:
• Bis GMA, el componente
principal de la mayor cantidad
de fabricantes de resinas, que es
una resina líquida a tº ambiente
• Relleno silenizado, en este caso
dos volúmenes que indicaría que se trata de una resina híbrida con dos tamaños de partícula
distintos en distinta cantidad. Al incorporarse al Bis GMA lo convierte en un material a gel viscoso
que es lo que conocemos en una presentación de jeringa. Si la cantidad de relleno supera el 40-
50% la consistencia tenderá a un material muy viscoso, menor al 40% será la de una resina fluida
o flow. Se modifica el estado del material en virtud de la cantidad de relleno agregado, las
propiedades mecánicas van a mejorar en la medida que aumente la cantidad de relleno llegando
a un 70-80%.
• Pigmentos, que habitualmente son óxidos metálicos muy estables al medio bucal y son los que
dan la tonalidad, el color y opacidad que pueda presentar una resina compuesta.
• Fotoiniciador, mas común es la Canforquinona en un 4-5 % que permite la polimerización de la
resina.

Segunda clasificación de las resinas se hará en base a su indicación clínica:


• Para anteriores, principalmente aquellas
de micro partículas
• Para posterior
• Multipropósito (anterior y posterior), que
es la tenencia actual de los fabricantes, y
es el grupo en el que esta la mayoría de las
resinas en el medio nacional.
Uno podría utilizar solo los de la última columna. Las resinas para anteriores son escasas y mas costosas
y están destinadas exclusivamente para el frente estético, carillas, lo que no justifica la inversión. Para
el sector posterior esta demostrado que la habilidad del operador, y el adecuado uso de sistema de
matrices y cuñas es lo que permite la conformación de buenos puntos de contacto en el sector posterior,
no asi el material. Si uso un material condensable como p60 o surefil no voy a conseguir mejores puntos
de contacto.

Otra clasificación que en este caso aporta la valoración clínica es según técnica de aplicación:
• Mono-opacidad: tienen opacidad
promedio por lo que no permiten la
estratificación para un buen resultado.
(*Z350 body), sirve para clase 5, 1 o 2
en posteriores.
• Estatificada o por capas, uso en clase 4
o fracturas que requiero devolver
estructuras como esmalte y dentina en
capas requiere un material que este diseñado para esto, es decir, que las dentinas tengan una
opacidad mayor que la de los esmaltes (filtek supreme es sinónimo de Z350=filtek Z350 plus)

Sistemas restauradores diseñados para técnica estratificada incorporan masas de esmalte y de dentina
con clara diferenciación en su opacidad (comportamiento óptico absolutamente diferenciado) y efectos,
tinciones, permiten caracterizar la superficie de las resinas unas vez realizadas mediante esta técnica.

Técnica mono- opacidad: ejemplo de un caso típico de


una anfracción, clase 5 por caries, erosión, donde la
necesidad es devolver tejido dentinario, por lo que se
reemplaza con un material de opacidad promedio sin
necesidad de incorporar un material de esmalte.

Técnica convencional que no requiere multicapas es conocida


como técnica de monopacidad.
Lo único que hay que hacer es aislar correctamente el sitio, en
este caso con hilo retractor, prácticamente no hay que realizar
ninguna preparación cavitaria excepto un bisel en los márgenes
de esmalte, posterior a la técnica de grabado acido, la aplicación
de adhesivo en dos capas, su polimerización correcta y la
aplicación si quisiéramos en un solo incremento de la resina
compuesta de mono opacidad.
Ej un body de Z350 o una masa de dentina de cualquier marca
que tenga la opacidad suficiente para parecerse a la dentina. El
uso de pinceles, de pelo muy corto que sea capaz de adaptar el
material al tejido dentario. Y una vez terminada la técnica de
restauración la correspondiente técnica de pulido.

Reconstrucción anatómica por capas de resina compuesta, en


el ejemplo se aprecia la construcción completa de la cara
vestibular de un diente desde palatino hacia vestibular con
incrementos internos, con características anatómicas que
permiten una reconstrucción estratificada.
Para ello independiente del material que se
utilice se requiere un instrumental específico
para resina compuesta que permitan esa
caracterización, la adaptación del material a las
distintas capas y por supuesto que el material
sea de buena calidad, espátulas de distintos tipos con grosores
muy delgados, etc.

Un ejemplo con el material que


realizaremos el ejercicio, el Filtek
supreme Z350 y tenemos un listado enorme con componentes de este
sistema, sin
embargo, el sistema
completo nunca va
a ser utilizado, lo
que uno debiera
elegir son algunas
masas de dentina, varias de cuerpo, varias de
esmalte y máximo uno o dos de los traslucidos. Se
presenta este material, con masas en dentina para
distintas tonalidades, es un material que se ocupa muy poco, que debiera
tener el apellido de dentina OPACA y que confunde un poco puesto que lo que
se utiliza como dentina en una resina estratificada es la que se denomina
CUERPO o BODY. Estas masas son las que reemplazan la opacidad promedio
de la dentina natural.

Están las de esmaltes que son altamente translucidas y los efectos que son totalmente translucidos, que
la verdad se utilizan muy poco.

Veremos una secuencia directa de cómo


realizar una resina compuesta en un
ejercicio de laboratorio, la fabricación de
una corona completa a partir de su cara
palatina en ESMALTE de un grosor
máximo de 0,5 mm.
Ligación en este ejercicio de un buen
volumen de DENTIN para reemplazar la
gran masa de dentina que existe en
cervical.

Luego de la adaptación de este material a


la capa palatina de esmalte, la aplicación
en el tercio medio de una dentina
promedio , es decir, un BODY en este caso A3. Un segundo incremento de dentina debe traslaparse con
el anterior para generar un volumen adecuado y permitir que en las ultimas capas quede solo la
posibilidad de agregar en vestibular un esmalte muy uniforme. Un tercer incremento de dentina en el
borde incisal, en el caso que se necesite caracterizar los mamelones del desarrollo de ese diente y
separarlos de modo que solo haya esmalte entre ellos.

Para generar un efecto halo, se incorpora un incremento de resina opaca


en el borde incisal quedando un espacio entre los mamelones hasta el
borde incisal, donde hay solamente ESMALTE, y ese espacio se rellena
con un material que tenga opalescencia verdadera o se puede pintar con
una resina que tenga una tinción de color azul. Al aplicar este material, lo
único que queda disponible es un espacio para la aplicación de esmalte
en la cara vestibular , el mismo esmalte aplicado en palatino, esta vez en
vestibular, realizando una cobertura completa dela estructura
previamente alzada.

Se adapta de buena manera con un pincel siempre seco y se obtiene un


resultado absolutamente anatómico que refleja la estratificación realizada
y que permite distinguir claramente el comportamiento óptico en los
distintos segmentos de la corona clínica, es decir, en cervical hay una
opacidad muy alta por el gran volumen de dentina opaca que se colocó en
ese sitio, en la zona media hay una opacidad promedio y en el borde
incisal hay una opacidad diferenciada en la zona de los mamelones, en la
zona de la opalescencia, es decir, un resultado absolutamente natural.

Para proceder a la etapa de pulido, la cual distinguimos en dos fases:


TERMINACIÓN y PULIDO.

Terminación, entendida como la entrega de la forma principal del diente


en lo que entendemos como la macroanatomia que se realiza con discos
de pulido, gomas gruesas que permitan una forma macro de estructura,
para proceder a la microanatomía, es decir, a las caracterizaciones en este
caso de la cara vestibular propiamente tal, con piedras de grano rojo
para una textura vertical y una textura horizontal en este caso con una
punta de grano rojo que permita la caracterización a nivel horizontal.
Para evaluar la textura resultante necesitamos conocer el relieve de esa
estructura de esa zona vestibular, una forma es frotar una película de
papel de articular y realizar las correcciones necesarias una vez
expuestas esas zonas en relieve.

Una vez corregida la estructura se procede a la etapa de pulido, que se


realiza en este caso con pasta diamantada aplicada con un fieltro
levemente humedecido y con una presión suave. Objetivo de esta etapa
es hacer que esta resina brille con el brillo natural que necesita ese
diente sin destruir y sin perder la estructura previamente lograda en la
etapa anterior.

Se obtiene un resultado de pulido con preservación de la textura


superficial, absolutamente armónico y natural, compatible con la
estética de un diente promedio. Ya no se trata del pulido donde hay que
aplicar los 4 discos de lija y todos los dientes quedan brillantes sin
ninguna caracterización. Ahora se caracteriza observando los dientes
vecinos y el pulido garantiza la conservación de esa textura una vez
terminada la etapa de pulido.

También podría gustarte