Está en la página 1de 44

ADMINISTRACIÓN

METODOLOGÍA
“5 S”
Dirección de Fortalecimiento Institucional y Gestión de Calidad

Septiembre de 2016
Facilitador: Lic. Enilson Cortez
ING. MARIELA BARBOS
ADMINISTRACIÓN

5 S’s (活动)
¿ Qué es?
•Es una metodología enfocada a lograr orden y la limpieza en todas las
áreas de la organización (oficinas, almacén, etc.)
•Creando una disciplina que a la larga se convierta en cultura y
en práctica común.
•Actuar. Estudiar e Implementar las 5’S Implica un cambio de
conducta consciente.
•Darle prioridad a lo importante y no a lo urgente.

ING. MARIELA BARBOS


RESULTADOS 5 S’s
ADMINISTRACIÓN

Requisitos Resultados
• Mejora de Hábitos
• Cambio
• Aumento de la Productividad
• Más tiempo disponible
• Tiempo PROGRAMA • Más personal orgullo de su trabajo
5 S’ s • Más calidad en productos,
servicios y procesos.
• Equipo
• Más control
• Menos horas de búsqueda
• Compromiso • Menos errores

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

SEIRI
Seleccionar

SHITSUKE SEITO
Disciplinar Organizar

5 S’s

SEIKETSU SEISO
Estandarizar Limpiar

ING. MARIELA BARBOS


PORQUE 5 S’s
ADMINISTRACIÓN

ING. MARIELA BARBOS


IMPLEMENTACIÓN DE LAS 5 S’s ADMINISTRACIÓN

Proceso para la Implementación de las 5´s

Planeación 1 mes

Metodología 2 a 3 meses

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

METODOLOGIA 5 S’s

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

1. CLASIFICAR (SEIRI)
CLASIFICAR
Identificar las cosas por categorías,
tamaños, tipos, clases, frecuencia
de uso
BENEFICIOS

▪ Más espacio

▪ Mejor control del inventario

▪ Menos accidentes laborales

▪ Eliminación de lo innecesario

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

¿Cómo Clasificar?
• Distinguir lo que es necesario de lo innecesario.

• Colocar lo innecesario en un lugar de descarte.

• No debe de haber exceso de materiales, equipos o


herramientas en el lugar de trabajo.

•El exceso atrapa y se acaba gastando más tiempo y


energía en encontrar lo que se quiere.

•La clasificación se aplica a todos los aspectosdel


ambiente de trabajo

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

1. CLASIFICAR (SEIRI)
Se deberán clasificar las
cosas con ayuda de
tarjetas para identificar y
marcar la frecuencia de A. M u c h a s v eces al día.
uso B. U n a vez al día.
•El necesitar algo o no, C. U n a vez c a d a t ercer día.
D. U n a vez p o r sema n a .
es relativo a la E. U n a vez c a d a d o s sema n a s.
frecuencia de su F. U n a vez al mes.
P u n t o d e t r a b a jo G. U n a vez c a d a t res meses.
utilización H. C a d a me d i o a ñ o .
Lu ga r d e trabajo
•La frecuencia de Alma c é n d e l lugar d e trabajo
I. U n a vez al a ñ o .
J. N o se u sa e n má s d e u n a ñ o .
utilización determina la Lu ga r d e Alma c enamiento
K . C o s a s inservibles.
distancia que debe haber
entre el objeto y muestra
el área de trabajo N o necesario
A l m a c é n fu er a d e p la n t a

ING. MARIELA BARBOS


1. CLASIFICAR (SEIRI)
ADMINISTRACIÓN

¿CÓMO APLICAR LA TARJETA ROJA?


Periódicamente revisar el uso futuro o actual de
lo que se almacena en el área de tarjetas rojas y
tomar decisiones.

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

1. CLASIFICAR (SEIRI)
PRINCIPIO
“Solo lo que se necesita, en la cantidad necesaria y cuandose
necesite.”

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

2. ORGANIZAR (SEITON)
Es ordenar los elementos necesarios para que
puedan ser localizados fácilmente para su uso.

BENEFICIOS
▪ Menos accidentes
▪ Mejor aspecto
▪ Mejora el medio ambiente
▪ Aumenta la vida útil de los equipos e
instalaciones
▪ Menos probabilidades de contraer
enfermedades
ING. MARIELA BARBOS
ADMINISTRACIÓN

2. ORGANIZAR (SEITON)
Objetivos:
Ahorrar espacio
Ahorrar tiempo de búsqueda
Facilitar la administración visual
Ejemplos de Orden:
• Etiquetar las carpetas (sin documentos innecesarios).
• Etiquetar espacios de almacenaje.
•Identificar con siluetas las herramientas (engrapadora, teclado,
portalápices, etc.) y muebles.

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

¿Cómo Organizar?
El primer paso para organizar, es dividir nuestra área de trabajo en partes
manejables e identificables por cualquiera.
Marcar pasillos y áreas donde deben ir las cosas.

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

¿Cómo Organizar?
Identificación de Gabinetes

•Utiliza letras para identificar gabinetes


•Divide los gabinetes en columnas y renglones
•Utiliza números para identificar columnas y
renglones

ING. MARIELA BARBOS


¿Cómo Organizar?

Dibujo de contornos

Código de Colores
ADMINISTRACIÓN

2. ORGANIZAR (SEITON)
Principio “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su
lugar”

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

3. LIMPIAR (SEISO)
Significa limpiar totalmente nuestra área de trabajo,
para que no exista polvo, ni basura y evitar ensuciar.

BENEFICIOS
▪ Aumenta la vida útil de los equipos e
instalaciones
▪ Menos probabilidades de contraer enfermedades
▪ Menos accidentes
▪ Mejor aspecto
▪ Mejora el medio ambiente

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

¿Cómo Limpiar?
Implementación en cinco pasos:
1. Determinar las metas de limpieza
2.Determinar las responsabilidades de la limpieza (mapeo de áreas y definición de
responsables)
3. Determinar los métodos de limpieza (programa que muestra al detalle las veces al
día en que se limpia, el responsable, y la forma)
4. Preparar las herramientas de limpieza
5. Implantar la limpieza.

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

¿Cómo Limpiar?
Hay que dibujar un mapa para dividir el área de trabajo en zonas más fáciles
de manejar.

Troqueles

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

¿Cómo Limpiar?
Etapas de la Limpieza
Macro: limpieza general
Individual: limpieza de áreas de trabajo
(escritorio, alfombra, archiveros, etc.) y
partes específicas del equipo

de cada

Micro: limpieza de partes pequeñas, corregir las fuentes de


suciedad o polvo.
ING. MARIELA BARBOS
ADMINISTRACIÓN

¿Cómo Limpiar?
Promoción de un área de trabajo limpia
1.Dividir por zonas y asignar responsabilidades rotativas por grupos y personas
(identificar problemas).

2. Limpieza por equipo y área (pisos, herramientas, etc.).

3.Aplicar Metodología de Resolución de Problemas para limpiar zonas difíciles,


métodos de limpieza y herramientas de limpieza (problemas causados por falta de
limpieza).

4. Seguir las reglas e intensificar las acciones.

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

¿Cómo Limpiar?
Asignar responsables de las actividades de limpieza, definir con que frecuencia y
cuando se deben realizar.
Ejemplo: Tabla asignación responsabilidades de limpieza

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

¿Cómo Limpiar?
•Enliste cada una de las actividades de
limpieza a realizar
•Enliste los artículos y equipos de limpieza a
utilizar
•Documente las actividades de limpieza en
un procedimiento

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

¿Cómo Limpiar?

Recomendaciones en la limpieza
•Asignar 5 minutos diarios para que todo mundo
limpie su área y equipos
•La limpieza e inspección es el primer paso del
mantenimiento autónomo
• Utilizar listas de verificación de inspección y
limpieza (con ayudas visuales)

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

LIMPIEZA Y RESULTADOS

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

3. LIMPIAR (SEISO)
Principio

“El lugar más limpio, no es el que más


se asea, si no el que menos se ensucia”

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

4. ESTANDARIZAR (SEIKETSU)
Es crear normas para mantener el ambiente de trabajo
organizado, ordenado y limpio.

BENEFICIOS
▪ Se mejora el bienestar del personal al crear un
hábito de conservar limpias y ordenadas nuestras
instalaciones y lugar de trabajo.

▪ Se evitan errores de limpieza que pueden conducir


a accidentes de trabajos ó riesgos laborales

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

4. ESTANDARIZAR (SEIKETSU)
Integrar las actividades en el trabajo de manera regular
▪ Estableciendo Proceso y procedimientos

▪ Estableciendo programa de formación


y concientización
• Estableciendo proceso de verificación de
orden y limpieza, por parte de equipo
evaluadores

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

4. ESTANDARIZAR (SEIKETSU)

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

4. ESTANDARIZAR

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

¿Cómo Estandarizar?
▪ Uniformar o estandarizar las cosas herramientas, bancos de trabajo, estantes, archivero.
▪ Aplicar los anuncios visuales, los cuales son información importante, pero no necesariamente
controlan lo que la gente o equipo hace.
▪ Los controles visuales es información importante visual de tal forma que las actividades son
controladas

▪ Promover condiciones que contribuyan a controlar lo que ocurre en su área de trabajo de


manera visual.

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

Control Visual
•Rótulos que indiquen nombres de áreas,
secciones o departamentos.
• Señalización de pisos.
• Indicaciones de salidas de emergencia.
• Alertas de peligro.
•Indicaciones de inventarios máximos y mínimos
en estanterías y anaqueles.
•Paneles con siluetas de herramientas en su lugar
de colocación.
• Mapas y paneles de resultados de 5 S.

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

Ejemplo de Imágenes de Control Visual

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

Ejemplo de Imágenes de Control Visual

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

4. ESTANDARIZAR (SEIKETSU)
Principio
“Di lo que haces, haz lo que
dices, y demuéstralo”.

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

5. DISCIPLINA (SHITSUKE)
El último paso del programa se refiere a los métodos para crear
costumbres de eficiencia y seguridad y para conservarlas una
vez que se haya adquirido; por lo tanto, estamos hablando de
fomentar costumbres / conservar costumbres.

BENEFICIOS

Mejora nuestra eficiencia y productividad

Mejora nuestra imagen

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

¿Cómo Promover la Disciplina?


❖ Coloque papeles, desperdicios, chatarras, etc., en lugares destinados para tales fines.

❖ Coloque siempre en el lugar de origen, los materiales, herramientas y equipos, después de


usarlos.

❖ Después de realizar alguna actividad, deje limpias las áreas de uso común.

❖ Establezca las bases para que cada colaborador cumpla con las normas de su área.

❖ Respete las normas en otras áreas.

❖ Considere en reuniones breves, casos de incumplimiento de normas y acuerdos, aún


cuando el infractor no pertenezca al área.

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

5. DISCIPLINA (SHITSUKE)
▪ Existe en la mente y la voluntad de las personas y solo su conducta
muestra su presencia.

▪ Es una actitud de intolerancia al desorden, la falta de organización


y las pérdidas.

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

5. DISCIPLINA (SHITSUKE)
EQUIPOS DE MEJORA
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

PRIORIZACION DE PROBLEMAS

ENUNCIADO DEL PROBLEMA

ESTANDARIZACION ANALISIS DE LA SITUACION


DE EXPERIENCIAS
EXITOSAS
A P
ACTUAR PLANIFICAR
p
VERIFICAR HACER
V H
EJECUCION DE PLAN MEJORA
EVALUACION RESULTADOS Y
REALIMENTACIÓN

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

ING. MARIELA BARBOS


ADMINISTRACIÓN

ING. MARIELA BARBOS

También podría gustarte