Está en la página 1de 2

I. Evaluación del riesgo cuantitativa vs cualitativa: ¿cuál escoger?

Tanto la evaluación del riesgo cuantitativa como la cualitativa son procesos imprescindibles
para lograr modelos de gestión de riesgos maduros y confiables. Pero, a pesar de la importancia
de estos dos tipos de evaluación, cada uno en su momento, la evaluación del riesgo cuantitativa
es en ocasiones obviada o dejada de lado.
Esto se debe a que la evaluación del riesgo cuantitativa tiene un uso más limitado, debido al
alto requerimiento de datos para realizarla, a diferencia del análisis cualitativo que, finalmente,
solo requiere recolectar opiniones o percepciones. Pero también es cierto que muchos
profesionales no acogen la evaluación del riesgo cuantitativa solo por desconocimiento.
Por eso, hemos creído importante definir estos dos modelos de evaluación y hacer una
comparativa entre la evaluación del riesgo cuantitativa y la evaluación cualitativa, para aportar
argumentos suficientes a la hora de sustentar la elección entre uno y otro.

1.2. ¿En qué consiste la evaluación del riesgo cuantitativa y la cualitativa?


La evaluación de riesgos es un proceso muy interesante dentro de la gestión en general, pero
también son muchos los profesionales nóveles que no saben cómo llevarla a cabo cuando se lo
solicitan o no saben si deben apostar por un modelo cualitativo o cuantitativo.
1.2.1. Evaluación del riesgo cualitativa
La evaluación cualitativa prioriza los riesgos identificados de la organización utilizando una escala
de calificación predefinida. Los riesgos se clasifican en función de la probabilidad de ocurrencia
y la capacidad que tienen para afectar en la capacidad para alcanzar un objetivo.
Usualmente, la evaluación del riesgo cualitativa utiliza una escala de 1 a 5. Normalmente, si la
probabilidad de ocurrencia de un riesgo se ha clasificado como 4, y el impacto como 3, la
clasificación de este riesgo sería 12, que es el resultado de multiplicar la probabilidad por el
impacto.
Por supuesto, la clasificación en la escala se basa en apreciaciones subjetivas, que, si bien tienen
relevancia, pues se basan en la experiencia, siempre serán el resultado de una emoción humana
y no de un hecho científico.
1.2.2. Evaluación del riesgo cuantitativa
La evaluación cuantitativa utiliza datos disponibles, relevantes y verificables para generar un
valor numérico que permita establecer la probabilidad y el impacto de un riesgo. Así, la evaluación
cuantitativa requiere datos de alta calidad, un modelo desarrollado del proyecto y, habitualmente,
se aplica sobre riesgos que ya han sido priorizados en base en una evaluación cualitativa
de riesgos.
En la medida en que se trata de un modelo basado en datos de calidad, su exactitud y confiabilidad
se ven incrementadas en relación con el modelo cualitativo. Sin embargo, los riesgos a evaluar
parten del resultado de una evaluación cualitativa.
1.3.Comparativa entre la evaluación del riesgo cuantitativa y cualitativa
Como hemos comentado, el análisis cuantitativo es un método de evaluación complementario que
pretende comprobar o aportar información mucho más precisa para la toma de decisiones
sobre riesgos que ya han sido priorizados gracias a una evaluación de riesgos cualitativa
previa.
Cada uno de estos tipos de evaluaciones presenta características, beneficios e inconvenientes,
que podemos apreciar mejor en esta comparativa:

Evaluación cualitativa Evaluación cuantitativa

Rápida y fácil Compleja y requiere más tiempo

No requiere datos Requiere datos e información precisa

Es subjetiva Es objetiva

Se debe realizar siempre Es opcional, dependiendo de la necesidad

Evalúa riesgos individuales Evalúa riesgos generales de la organización o de un proyecto

Proporciona información general Proporciona información detallada

No requiere una evaluación previa Requiere una evaluación cualitativa previa

Se trata entonces de dos modelos útiles cada uno en el momento debido, con requerimientos
diferentes y con resultados eficaces para el objetivo que se persiga en cada caso. La evaluación
cualitativa es ágil, más inmediata, y, a pesar de ser subjetiva, ha demostrado eficacia en la gestión
de riesgos moderna. La evaluación cuantitativa es, sin embargo, un método complementario que
permite confirmar, profundizar y obtener información detallada para la toma de decisiones. Por ello
es importante conocer los dos modelos.

También podría gustarte