Está en la página 1de 3

ESTRECHEZ DE URETRA FEMENINA Y MASCULINA – Dr. Blanco, Juan; Dr.

Canónico, Francisco

Coordinadora: Dra. Otaño, Natalia

Estrechez uretral

Espongiofibrosis

Estenosis de uretra masculina

Estenosis de uretra femenina

EPIDEMIOLOGÍA

 45 años (edad media)


 Mayores de 55 años y negros
 Más en hombres
 Más frecuente en segmento anterior en segmento bulbar

ETIOLOGÍA

 Iatrogénicas 33%
 Traumáticas 19%
 Inflamatorias
 Infeccionas
 Idiopáticas

CLASIFACIÓN

EAU clasification de 0 a 5

Clasificación de Devine

FISIOPATOLOGÍA

1. Interrupción del epitelio


2. Exposición de tejido esponjoso
3. Contacto con orina
4. Reacción inflamatoria y fibrosis
5. Espongiofibrosis

SEMIOLOGÍA
 Esfuerzo miccional
 Tenesmos vesical
 Goteo postmiccional
 chorro febril
 otros…

DIAGNÓSTICO

Antecedentes

IPPS

Exploración física

Aspecto del glande

Localización del meato

 Uroflujometría con medición de residuo: son incapaces de diferenciar una obstrucción del detrusor

COMPLICACIONES

Vejiga de lucha

Otros…

 Endoscopia: gold standard; confirmación imposibilidad del paso del cistoscopio

 Uretrocistografía retrograda/miccional: determina longitud ubicación severidad y número de e/e; tiene


2 fases, una retrograda y otra miccional

 Uretrocistografía combinada: se destila contraste con ambas sondas

 Ecosonograma uretral

Estudio de e/e anterior


Sensibilidad 98%

Especi 96%

Buena estimación de longitud y placa de espongiofibrosis

 TC y RM

TRATAMIENTO

 Longitud
 Grado de estenosis
 Localización
 Dilatación

Opciones conservadoras:

Observación

Cistostomia

También podría gustarte