Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco

Barquisimeto- Estado-Lara

Ensayo

Estudiantes:

C.I 30.395.688 Sara Pérez

C.I 30.218.426 Frangelys Monsalve

C.I 30.304.248 Claudisbel Acosta

C.I: 31.574.749 Saray Machado

Electiva II
Sección: 2114

Barquisimeto, Diciembre del 2023

La democracia se refiere al sistema de gobernanza imperante en Venezuela


desde la elección directa a nivel presidencial y posteriormente a nivel regional,
en la década de 1990, la democracia también es considerada como una forma
de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía.

Así mismo, en una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor


que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y
ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes,
llevándolos a una idealización o también como un objetivo para el bien común.

Por añadidura la democracia como sistema de gobierno ha tenido una historia


bastante interrumpida por golpes de estado, algunos dados en nombre de la
propia democracia que han marcado la historia de Venezuela en la parte
democrática.

De la misma manera en las democracias existen varios tipos de democracias


como la representativa, dice que el pueblo sigue siendo titular de la soberanía
pero la ejerce a través de representantes electos periódicamente, esta funciona
a través de una votación en la que pueden participar todos los ciudadanos.

Ahora bien es el tipo de democracia en el que el poder político procede del pueblo
pero no es ejercido por él sino por sus representantes elegidos por medio del
voto, la democracia representativa en Venezuela es un sistema político en el cual
los ciudadanos eligen a sus representantes mediante elecciones periódicas
como ya antes dicho.

Estos representantes son responsables de tomar decisiones y legislar en nombre


del pueblo, llevando su voto, su decisión, sus ideas y lo que ellos piden uniendo
sus fuerzas ya que se han escogido para representar la voz de un pueblo.

Seguidamente tenemos también la democracia participativa que a diferencia es


que es un sistema político en el cual los ciudadanos no solo eligen a sus
representantes, sino que también participan activamente en la toma de
decisiones y en la formulación de políticas públicas a través de mecanismos
como referendos, asambleas populares y consultas ciudadanas.
Así mismo, democracia participativa es una forma de democracia en la que los
ciudadanos tienen mayor participación en la toma de las decisiones políticas que
la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa porque en este
caso representa la voz de un pueblo.

Además en la base de la ley dice que el pueblo venezolano tiene el Derecho de


participar activamente en los Asuntos públicos del país y el Estado la obligación
de facilitar las condiciones más Favorables para ello, siendo el proceso de
Planificación pública el medio necesario para Garantizar su protagonismo.

Para concluir la democracia representativa y participativa en Venezuela enfrenta


desafíos significativos para su historia, en este caso presenta oportunidades
para la revitalización y la mejora del sistema político en el país es decir en nuestra
nación.

Para finalizar ayuda a superar la polarización, fortalecer las instituciones


democráticas y aprovechar la tecnología de manera inclusiva son pasos clave
para avanzar hacia un sistema democrático más sólido y participativo, la
construcción de un modelo que combine elementos representativos y
participativos puede ser la clave para garantizar una democracia que refleje
verdaderamente la diversidad y la voluntad de la sociedad venezolana.

También podría gustarte