Está en la página 1de 18

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE TÉCNICAS TPM Y RCM

1. Competencias Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el


análisis de factores humanos, tecnológicos,
económicos y financieros, para la elaboración y
administración del plan maestro de mantenimiento que
garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta,
contribuyendo a la competitividad de la empresa.
2. Cuatrimestre Octavo
3. Horas Teóricas 22
4. Horas Prácticas 53
5. Horas Totales 75
6. Horas Totales por 5
Semana Cuatrimestre
7. Objetivo de aprendizaje El alumno evaluará las condiciones de operación de
los equipos para estructurar un programa que aumente
la eficiencia global de los mismos, mediante la
implementación si de las técnicas TPM y RCM.

Horas
Unidades de Aprendizaje Teórica Práctica
Totales
s s
I. Pérdidas en los procesos productivos 2 6 8
II. Herramientas para la reducción de pérdidas 4 8 12
en los procesos productivos
III. Filosofía del TPM 10 24 34
IV. Técnicas de RCM 6 15 21
Totales 22 53 75

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
TÉCNICAS TPM Y RCM

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
I. Pérdidas en los procesos productivos
aprendizaje
2. Horas Teóricas 2
3. Horas Prácticas 6
4. Horas Totales 8
5. Objetivo de la El alumno identificará causas de pérdidas en los procesos
Unidad de productivos para clasificarlas mediante las herramientas causa-
Aprendizaje efecto y diagrama de Pareto.

Temas Saber Saber hacer Ser

Desperdicios en Conocer las causas de las


Identificar las pérdidas Responsabilidad
los procesos pérdidas de los procesos
en los procesos Honestidad
productivos productivos. productivos: tiempo Puntualidad
muerto de máquinas, Proactivo
mano de obra, métodos Liderazgo
ineficientes, pérdidas Motivación
por materia prima,
pérdidas al medio
ambiente, pérdidas
energéticas.
Estratificación de Reconocer la metodología Estratificar las pérdidas Responsabilidad
las pérdidas de de la elaboración del usando la técnica del Honestidad
los procesos diagrama de Pareto para la diagrama de Pareto y Puntualidad
productivos estratificación de las Estratificación. Proactivo
pérdidas. Liderazgo
Motivación

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
TÉCNICAS TPM Y RCM

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
Presenta un reporte de las 1. Identificar causas de Proyecto
pérdidas identificadas en un pérdidas principales apoyados Lista de cotejo
proceso productivo que incluya: en le diagrama de Pareto y
técnica de Estratificación.
• El diagrama causa-efecto
• Un diagrama de Pareto en 2. Diferenciar las pérdidas que
donde indique el resultado del se presentan en los procesos
análisis de la estratificación de productivos
las causas de pérdidas para
proponer una secuencia de 3. Comprender la utilización del
actividades que lleve a la diagrama causa-efecto en la
reducción de las mismas determinación de los
desperdicios generados en un
proceso productivo

4. Identificar las causas de las


perdidas principales mediante
diagramas de Pareto y
estratificación.

5. Identificar las actividades a


realizar para eliminar las
pérdidas

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
TÉCNICAS TPM Y RCM

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Estudio de casos Multimedia
Equipos colaborativos Pintarrón
Aprendizaje basado en problemas Internet
Cañón y computadora

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
TÉCNICAS TPM Y RCM

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de II. Herramientas para la reducción de pérdidas en los


aprendizaje procesos productivos
2. Horas Teóricas 4
3. Horas Prácticas 8
4. Horas Totales 12
5. Objetivo de la El alumno utilizará las técnicas de calidad para disminuir los
Unidad de desperdicios mediante la aplicación de herramientas
Aprendizaje estadísticas y conceptos de manufactura esbelta.

Temas Saber Saber hacer Ser

Herramientas Reconocer las Disminuir desperdicios Responsabilidad


estadísticas herramientas estadísticas empleando las 7 Honestidad
para reducir como: histograma, herramientas estadísticas: Puntualidad
desperdicios diagrama de Pareto, hojas histograma, diagrama de Proactivo
de comprobación o de Pareto, hojas de Liderazgo
verificación, diagrama comprobación o de Motivación
causa efecto, graficas de verificación, diagrama
control, diagramas de causa efecto, gráficas de
dispersión y estratificación. control, diagramas de
dispersión y estratificación.

Herramientas Identificar las filosofías de Disminuir desperdicios en Responsabilidad


de la manufactura esbelta: actividades de Honestidad
manufactura SMED, JIT, Poka Yoke, 5S, mantenimiento empleando Puntualidad
esbelta MTBF, KAIZEN las herramientas de Proactivo
manufactura esbelta. Liderazgo
Motivación

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
TÉCNICAS TPM Y RCM

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
Presenta una propuesta para 1. Identificar las herramientas Ensayo
controlar las pérdidas de para minimizar los desperdicios Lista de cotejo
actividades de un que se presentan en los
mantenimiento que incluya: procesos productivos

• Histograma, hojas de 2. Diferenciar las técnicas para


comprobación o de verificación, reducir las pérdidas
o, gráficas de control y
diagramas de dispersión 3. Contrastar propuestas para
• Las estrategias para la reducir pérdidas utilizando las
implementación de un programa herramientas estadísticas.
de 5s con enfoque en el área de
mantenimiento 4. Seleccionar las técnicas
adecuadas de la manufactura
esbelta para generar una
propuesta de aplicación en las
actividades de mantenimiento.

TÉCNICAS TPM Y RCM

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Estudio de casos Pintarrón
Mapas mentales Internet
Aprendizaje basado en problemas cañón y computadora

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

TÉCNICAS TPM Y RCM

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
1. Unidad de
III. Filosofía del TPM
aprendizaje
2. Horas Teóricas 10
3. Horas Prácticas 24
4. Horas Totales 34
5. Objetivo de la El alumno implementará un programa de mejora mediante la
Unidad de aplicación de las estrategias que intervienen en el TPM para
Aprendizaje eficientar el desempeño del equipo productivo.

Temas Saber Saber hacer Ser

Definición, Reconocer los pilares de Ilustrar las ventajas de Responsabilidad


orígenes y la filosofía TPM: el aplicar TPM en un proceso Honestidad
pilares mantenimiento preventivo, productivo. Puntualidad
mejoras individuales en Proactivo
los equipos, proyectos Liderazgo
mantenimiento preventivo- Motivación
costo del ciclo de vida,
educación y capacitación,
mantenimiento de la
calidad, control
administrativo, medio
ambiente seguridad e
higiene, mantenimiento
autónomo.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
Temas Saber Saber hacer Ser

Implementació Explicar las etapas de Eficientar el desempeño Responsabilidad


n de TPM implementación del del equipo productivo Honestidad
Mantenimiento Productivo implementando las Puntualidad
Total (TPM) de acuerdo estrategias del Proactivo
con: la creación de la mantenimiento productivo Liderazgo
figura del facilitador, la total (TPM) y el cálculo de Motivación
limpieza inicial, el estudio la eficiencia global de un
de medidas de contención equipo.
de fuentes de
contaminación, la creación
de estándares de limpieza
y lubricación, la inspección
global, la creación de
estándares de
mantenimiento autónomo,
la aplicación de procesos
de aseguramiento de
calidad, la supervisión
autónoma, la aplicación de
5s, la aplicación de
conceptos del
mantenimiento preventivo,
el plan de adiestramiento
continuo, la evaluación y
seguimiento.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
TÉCNICAS TPM Y RCM

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
Elabora un programa de 1. Conocer los pilares del TPM Proyecto
implementación de TPM, Lista de cotejo
aplicándolo a un caso práctico, 2. Identificar las ventajas de la
considerando pilares del TPM y aplicación de los pilares del
justificando las ventajas de su TPM
aplicación.
3. Diferenciar las etapas de la
implementación del TPM

4. Comprender el desarrollo de
la implementación del TPM

5. Desarrollar propuestas de
implementación de un
programa de TPM

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
TÉCNICAS TPM Y RCM

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Investigación Computadora portátil
Estudio de casos Video proyector
Soluciones de problemas Internet

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
X

TÉCNICAS TPM Y RCM

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
IV.- Técnicas de RCM
aprendizaje
2. Horas Teóricas 6
3. Horas Prácticas 15
4. Horas Totales 21
5. Objetivo de la El alumno desarrollará un programa que incremente la
Unidad de confiabilidad de los equipos productivos, aplicándolo a un caso
Aprendizaje práctico.

Temas Saber Saber hacer Ser

Mantenimient Reconocer los pasos para Establecer actividades Responsabilidad


o basado en la aplicación del RCM: para el incremento de la Honestidad
confiabilidad Filosofía, análisis y confiabilidad de equipos Puntualidad
(RCM) principios, análisis de modo productivos mediante la Proactivo
y efecto de falla, metas, aplicación de un programa Liderazgo
beneficios e impacto en el basado en la técnica RCM: Motivación
ciclo de vida de los equipos
productivos. -Definir las funciones del
equipo y los estándares de
desempeño
-Determinar las formas en
que puede fallar, Identificar
la causa de la falla
-Evaluar los efectos de la
falla
-Evaluar consecuencias de
la falla
-Definir acerca de lo que
debe hacerse para evitar la
falla e Implementar y
redefinir tácticas ¿Qué
sucede si no puede
prevenirse la falla?

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
TÉCNICAS TPM Y RCM

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
Elabora un AMEF usando en 1. Identificar los pasos para la Proyecto
formato para registrar la aplicación del RCM Lista de cotejo
información que usará para
llevar a cabo un análisis de 2. Comprender las etapas de
modo y efecto de falla orientado RCM para mejorar la
a una actividad de confiabilidad de un equipo
mantenimiento. productivo

Presenta un reporte por escrito 3. Evaluar casos de


de las acciones y los resultados implementación de RCM
de la implementación de un
programa de acciones
emanadas de un análisis RCM
para la mejora de la
confiabilidad de un equipo
industrial en un caso
determinado en el que se
contesten los planteamientos
siguientes: Definir las funciones
del equipo y los estándares de
desempeño, Determinar las
formas en que puede fallar,
Identificar la causa de la falla,
Evaluar los efectos de la falla,
Evaluar consecuencias de la
falla, Definir acerca de lo que
debe hacerse para evitar la falla
e Implementar y redefinir
tácticas ¿Qué sucede si no
puede prevenirse la falla?.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
TÉCNICAS TPM Y RCM

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Ejercicios Prácticos Software de RCM
Estudio de casos Pintarrón
Soluciones de problemas Internet
Cañón
Computadora

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa


X

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
TÉCNICAS TPM Y RCM

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE


CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño


Analizar las condiciones internas y el Elabora un diagnóstico de la situación del
entorno de la empresa mediante la mantenimiento en la empresa a partir del
aplicación de métodos, técnicas y análisis realizado mediante los métodos,
procedimientos para la toma de técnicas y procedimientos aplicados, integrando
decisiones. una síntesis y propone estrategias de
mantenimiento para la toma de decisiones.

Estructurar las estrategias de Entrega un plan estratégico, considerando la


mantenimiento mediante estudios situación general del mantenimiento en la
históricos de demanda de los recursos, empresa, incluyendo recursos humanos,
optimizando costos (directos y de materiales y financieros.
oportunidad), incorporando nuevas
tecnologías y técnicas para el
cumplimiento de las metas establecidas.

Estructurar los programas maestros de Elabora propuesta de mejora al plan maestro de


mantenimiento mediante filosofías de mantenimiento en función de los resultados y
mantenimiento: correctivo, preventivo, análisis de la aplicación de las técnicas
predictivo y autónomo para asegurar su pertinentes de mantenimiento (Inspección visual,
cumplimiento. Lubricación, termografía, ultrasonido,
vibraciones, alineación con láser y otras pruebas
no destructivas).

Determinar los métodos y procedimientos Presenta un manual de procedimientos (mapeo)


de trabajo aplicando normas y técnicas para optimizar el programa de mantenimiento a
correspondientes para la ejecución y sistemas electromecánicos, termomecánicos,
mejoramiento de actividades de hidráulicos, neumáticos, automatizados, etc.
mantenimiento.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
Capacidad Criterios de Desempeño
Diagnosticar maquinaria y equipo Presenta el diagnóstico de las condiciones de
mediante técnicas predictivas con operación de los sistemas electromecánicos
ensayos no destructivos (termografía, utilizando técnicas predictivas (inspección visual,
vibraciones, ultrasonido, tribología, entre lubricación, termografía, ultrasonido,
otras) aplicando modelos matemáticos y vibraciones, alineación con láser y otras pruebas
otras herramientas para la detección no destructivas).
oportuna de fallas y optimización de las
actividades de mantenimiento.

Mejorar la eficiencia global del equipo Mediante el análisis estadístico de los


mediante el análisis estadístico de los indicadores en trabajo conjunto con áreas de
indicadores en trabajo conjunto con áreas producción, proyectos, planeación, calidad, Ing.
de producción, proyectos, planeación, de planta, seguridad y compras, para
calidad, Ing. de planta, seguridad y incrementar la rentabilidad de la empresa.
compras, para incrementar la rentabilidad
de la empresa.

Elaborar proyectos de aplicación e Presenta proyectos de aplicación e investigación


investigación tecnológica mediante la tecnológica.
observación, el análisis, la proyección y
ejecución, que coadyuven a mejorar las
condiciones de operación de los activos
fijos de la empresa.

Asegurar la fiabilidad de los equipos Presenta un programa que incluya el cálculo y


mediante la coordinación de las análisis de la fiabilidad, así como los resultados
actividades de grupos de trabajo para de la implementación para un equipo, basado en
minimizar las fallas procurando la mejora técnicas, como el análisis de causa raíz,
continua y la calidad del servicio al mantenimiento basado en la fiabilidad (RCM),
cliente. entre otras.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11
TÉCNICAS TPM Y RCM

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial

Humberto
Calidad total y
Gutiérrez (2005) México México Mc Graw Hill
productividad
Pulido
Humberto
Gutiérrez
Control Estadístico de
Pulido, Román (2004) México México Mc Graw Hill
Calidad y Seis Sigma
De La Vara
Salazar
Edmundo
Administración de la Editorial Pax
Guajardo (2008) México México
calidad total México
Garza

José Presencia (2004) Calidad total y logística Madrid España Marge Books

Demetrio Sosa Manual de calidad total Editorial


(2003) México México
Pulido para operarios Limusa

Lindley R.
Maintenance New Mc Graw Hill
Higgins and R. (2008) USA
Engineering Handbook YORK Kindle edition
Keith Mobley

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre del 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-11

También podría gustarte