Está en la página 1de 6

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Profesores: Juan Carlos Ferrer y Mathias Klapp


Ayudante: Macarena Navarro y Camila Toro
Curso: Habilidades Analı́ticas para una Gestión Moderna

Guı́a 1
Análisis de decisión

Ejercicios

Pregunta 1

Usted se encuentra a cargo de un proyecto de construcción de un edificio. Sabe que con probabilidad 0,1 el
proyecto demorará 90 dı́as, con probabilidad 0,4 demorará 150 dı́as, y con probabilidad 0,5 demorará 200 dı́as.
¿Cuál es la duración esperada del proyecto?

Pregunta 2

Considere un mercado con varios puntos de venta, donde un 68 % son botillerı́as, y el resto son supermercados.
Un estudio de mercado determinó que el vino de marca UVA se encuentra solo en un 14 % de los supermercados
destinados, y en un 38 % de las botillerı́as asignadas.

Con esta información, si se escoge uno de los supermercados destinados, ¿cuál es la probabilidad de que no
haya vino marca UVA?

Pregunta 3

Una fábrica de automóviles está recibiendo una queja de una automotora extranjera pues aproximadamente
un 16 % de los vehı́culos que recibió vienen con una falla en su termostato. Un 65 % de los vehı́culos son
transportados por barco, y el 35 % restante por avión. El jefe responsable del transporte aéreo aseguró que
solo un 4 % de todos los vehı́culos que transportó a dicha automotora presentan la falla.

Según esta información, ¿cuál es el valor de la probabilidad de que un vehı́culo transportado por barco escogido
al azar presente la falla mencionada?

Pregunta 4

El gerente de una empresa tiene dos diseños posibles para su nueva lı́nea de cerebros electrónicos. La primera
opción tiene un 80 % de probabilidades de producir el 70 % de cerebros electrónicos buenos y un 20 % de
probabilidades de producir el 50 % de cerebros electrónicos buenos. El costo de este diseño es de 450.000 euros.
La segunda opción tiene una probabilidad del 70 % de producir el 70 % de cerebros electrónicos buenos y una
probabilidad del 30 % de producir el 50 % de cerebros electrónicos buenos. El costo de este diseño es de 600.000
euros.

El costo de cada cerebro electrónico es de 100 euros, donde si es bueno se vende por 250 euros, mientras que si
es malo no tiene ningún valor. Conociendo que la previsión es de fabricar 50.000 cerebros electrónicos, decida
el diseño que debe elegir el gerente de la empresa.
Resolución de los ejercicios

Pregunta 1

La duración esperada del proyecto es:

(0,1 · 90) + (0,4 · 150) + (0,5 · 200) = 169

Es decir, 169 dı́as.

Pregunta 2

En primer lugar, construimos el arbol de probabilidades con la información entregada en el enunciado.

0,38 UVA

Botilleria
0,62
8
0,6
No UVA

Inicio
0,3
2
0,14 UVA

Super-
mercado 0,86

No UVA

Nos piden P(N o U V A|Supermercado). Por enunciado, sabemos que P(U V A|Supermercado) = 0,14. Si estoy
en el supermercado hay dos opciones mutuamente excluyentes: hay vino marca UVA o no hay vino marca UVA.
Por lo tanto:

P(U V A|Supermercado) + P(N o U V A|Supermercado) = 1

Ası́,

P(N o U V A|Supermercado) = 1 − P(U V A|Supermercado)

Reemplazando P(U V A|Supermercado) = 0, 14:

P(N o U V A|Supermercado) = 1 − 0, 14 = 0, 86

La probabilidad pedida es 0, 86.


Pregunta 3

Falla
x

Barco
1-x
0,65
No falla

Inicio
0,3
5 Falla
0,04

Avion
0,96

No falla

En este caso, lo que nos piden la probabilidad de que el vehı́culo no presente la falla mencionada dado que
que fue transportado por barco. Es decir, P(F alla|Barco).

Notemos que dicha probabilidad no es entregada explicı́tamente en el enunciado. Sin embargo, se puede deducir
utilizando el dato de que el 16 % de los vehı́culos presentó la falla mencionada. Es decir, que P(F alla) = 0, 16

P(F alla) = P(F alla|Barco) · P(Barco) + P (F alla|Avion) · P(Avion) (∗)

Del enunciado tenemos que:

P(Barco) = 0, 65

P(F alla|Avion) = 0, 04

P(Avion) = 0, 35

Reemplazando los datos conocidos en (∗) y despejando P(F alla|Barco), obtenemos que P(F alla|Barco) =
0, 225.

Pregunta 4

El gerente de una empresa debe seguir los pasos para abordar un análisis de decisión.

Paso 1: Listar todas las decisiones involucradas con todas sus opciones posibles.
Decisiones:

1. Diseño 1.

2. Diseño 2.

Paso 2: Listar todos los eventos inciertos con todos sus posibles resultados.
Eventos inciertos con sus posibles resultados
Evento Posibles resultados
% cerebros buenos en diseño 1 70 % cerebros electrónicos buenos ó
50 % cerebros electrónicos buenos
% cerebros buenos en diseño 2 70 % cerebros electrónicos buenos ó
50 % cerebros electrónicos buenos

Paso 3: Construir un árbol de decisión a lo largo de la lı́nea de tiempo, donde el tiempo avanza
al moverse de izquierda a derecha.

Paso 4: Evaluar las hojas del árbol en la unidad objetivo que se busca conseguir.
El beneficio lo calcularemos en dinero, especı́ficamente, en euros. Para ello, en cada hoja restaremos los ingresos
menos los costos. Cabe mencionar que los costos incluyen el costo de producción (unitario) y el costo asociado
a la elección del diseño.
Los cálculos fueron los siguientes:
(0, 7 · 50.000 · 250) − (450.000) − (50.000 · 100) = $3.300.000
(0, 5 · 50.000 · 250) − (450.000) − (50.000 · 100) = $800.000
(0, 7 · 50.000 · 250) − (600.000) − (50.000 · 100) = $3.150.000
(0, 5 · 50.000 · 250) − (600.000) − (50.000 · 100) = $650.000

Paso 5: En cada evento, estimar probabilidad de cada una de sus ocurrencias.

Paso 6: Resolver el árbol de derecha a izquierda. Cada nodo se evalúa hasta llegar a la raı́z.

Como la etapa final es probabilı́stica debe aplicar el criterio de la esperanza matemática con el objetivo de
determinar los beneficios esperados de cada alternativa de elección.

Beneficios esperados diseño 1: (0, 8 · 3.300.000) + (0, 2 · 800.000) = $2.800.000 euros.


Beneficios esperados diseño 2: (0, 7 · 3.150.000) + (0, 3 · 650.000) = $2.400.000 euros.
Finalmente, en el nodo decisión decidimos la opción que nos entrega mayores beneficios. Es decir, el diseño 1,
con beneficios de $2.800.000 euros.

También podría gustarte