Está en la página 1de 5

Nombre : Arturo Espinosa Rivera

Profesor : Morales Ramírez Dionicio

Materia: Estadística Aplicada

Tarea : Ejercicio Asociación por


tributo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido hombre 11 52.4 52.4 52.4
mujer 10 47.6 47.6 100.0
Total 21 100.0 100.0

En esta muestra, observamos que hay 21 personas en total, 11 de sexo masculino y 10


personas de sexo femenino. La Podemos interpretar de la siguiente manera:

Frecuencia absoluta: Hay 11 personas de sexo masculino y 10 personas de sexo


femenino en esta muestra.
Frecuencia relativa: de sexo masculino es del 52.4% (11/21) y la frecuencia relativa de
personas de sexo femenino es del 47.6% (10/21).

Interpretación:
Basándonos en esta muestra entonces podemos decir que hay una mayor proporción
de personas de sexo masculino en comparación con personas de sexo femenino.
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido sí le gusta la rosa de 11 52.4 52.4 52.4
gp
si no le gusta la rosa 10 47.6 47.6 100.0
de gp
Total 21 100.0 100.0

La distribución de frecuencias presentada muestra la cantidad y el porcentaje de


respuestas para la variable "Rosa de Guadalupe", dividida en dos categorías: "Sí le
gusta la rosa de GP" y "Si no le gusta la rosa de GP".

En la categoría "Sí le gusta la rosa de GP", se registraron 11 respuestas, lo que


representa el 52.4% del total de respuestas.

En la categoría "Si no le gusta la rosa de GP", se registraron 10 respuestas, lo que


representa el 47.6% del total de respuestas.

En total, se registraron 21 respuestas, lo que representa el 100% del total de


respuestas.

Estos resultados nos proporcionan información sobre la distribución de las respuestas


en relación con la variable "Rosa de Guadalupe". Podemos observar que hay una
mayor proporción de respuestas que indican que sí les gusta la rosa de GP en
comparación con las respuestas que indican que no les gusta.
Tabla cruzada sexo*RG
Recuento
RG
si no le
si le gusta la gusta la rosa
rosa de gp de gp Total
sexo hombre 6 5 11
mujer 5 5 10
Total 11 10 21
Pruebas de chi-cuadrado
Significación Significación Significación
asintótica exacta exacta
Valor df (bilateral) (bilateral) (unilateral)
a
Chi-cuadrado de .043 1 .835
Pearson
Corrección de .000 1 1.000
b
continuidad
Razón de .043 1 .835
verosimilitud
Prueba exacta de 1.000 .590
Fisher
Asociación lineal por .041 1 .839
lineal
N de casos válidos 21
a. 1 casillas (25.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 4.76.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2
Hipótesis nula (H0): No hay asociación entre el género y la preferencia por la rosa de
GP.
Hipótesis alternativa (H1): Existe una asociación entre el género y la preferencia por la
rosa de GP.
Para determinar si hay suficiente evidencia para rechazar la hipótesis nula, podemos
utilizar la prueba de chi-cuadrado.
En la tabla de resultados de la prueba de chi-cuadrado, podemos observar los
siguientes valores relevantes:
Valor de chi-cuadrado de Pearson: .043
Grados de libertad (df): 1
Significación asintótica (bilateral): .835
Para interpretar los resultados, comparamos el valor de chi-cuadrado de Pearson con
un valor crítico de la distribución chi-cuadrado con 1 grado de libertad. Si el valor de chi-
cuadrado calculado es mayor que el valor crítico, podemos rechazar la hipótesis nula.
En este caso, el valor de chi-cuadrado calculado (.043) es menor que el valor crítico, lo
que indica que no hay suficiente evidencia para rechazar la hipótesis nula. Por lo tanto,
no podemos concluir que exista una asociación significativa entre el género y la
preferencia por la rosa de GP en esta muestra.

También podría gustarte