Está en la página 1de 7

1,

FALSO
2.

VERDADERO
3.

FALSO
4.

VERDADERO
5.

VERDADERO
6.

7. El signo de Babinski es positivo cuando existe:

8. Cuál de ellos no pertenece a los reflejos profundos:


9. La prueba de Romber es usada para identificar alteraciones en:

10. El signo de Kernig está presente en pacientes con irritación meníngea


y consiste en:

11. En el examen físico de los lactantes es importante valorar los reflejos


primitivos y saber a qué edad desaparecen cada uno de ellos, cuál de los
siguientes desaparece a los 6 meses de edad

12. El signo de Babinski es positivo cuando hay lesión a nivel de:


13. La exploración de la sensibilidad a la presión profunda se hace apretando:

14. La incapacidad para ejercer las pruebas sensitivas corticales indica una lesión:

15. La agnosia táctil (Incapacidad de reconocer objetos al tacto) indica una lesión a nivel
del lóbulo
16.

RESPUESTAS “ESCRIBIR”
17. Maniobra que se usa dibujando en la palma de la mano un número o letra para que el
paciente lo identifique.
“ESCRIBIR”

18. Relaciones ambas columnas, lesiones con pares craneales

También podría gustarte