Está en la página 1de 2

Para entender la crisis del sistema de salud pública a lo largo del siglo XIX –

XXI, es fundamental partir del sistema hegemónico vigente como medio de


producción, reproducción y acumulación de capital. La internalización de la
producción, distribución y consumo del sistema capitalista desde sus inicios
hasta la actualidad han llevado a la sociedad a una crisis terminal. Como lo
plantea Wallerstein, el sistema mundo capitalista se desenvuelve en crisis
cíclicas que provocan un reacomodo entre los países que ascienden (países
hegemónicos) y otros que descienden (países periféricos/semiperifericos ) . Sin
embargo, al sistema no interesa quienes suben o bajan, lo fundamental es
mantener la estructura del sistema mundo capitalista. Donde la mayoría de
países de la periferia, que justamente contienen a la mayor población mundial
se encuentran en condiciones de desigualdad y abandono. ( Grosfoguel,2006))
En ese sentido la salud es parte de estas contradicciones y el paradigma
empírico funcional representa la aplicación de la ciencia en el campo de la
salud que promueve el manteniendo del sistema mundo actual por medio de la
aplicación de la biomedicina y la biomedicalización . En ese sentido, para
Foucault, la medina moderna se convierte en un saber y, por lo tanto, en un
poder que favorece la ideología dominante. En otras palabras, la medicina
moderna se convierte en un dispositivo al uso del biopoder para sostener la
superestructura ideológica y los intereses económicos (1977). Por lo tanto, este
paradigma dominante, se fundamenta en el positivismo de las ciencias,
operando como si todos los entes constituyeran mecanismos u organismos,
sistemas con determinaciones fijas (Almeida y Silva, 1999). Es así, que el
modelo medico hegemónico y los procesos de salud y enfermedad responde
con a una lógica fragmentada, individualista, biologista, ahistórica,
mercantilista, eficacia pragmática donde la causalidad es el origen de la
respuesta a los graves problemas de salud en el mundo (Menendez,2005) .
Para Laurell (1981) este paradigma dominante conceptualiza la enfermedad
como un fenómeno biológico individual negando el carácter social e histórico y
aborda la enfermedad desde su causalidad sin articularlos de otros procesos
sociales. Frente a esta situación, la medicina social con su enfoque teórico –
metodológico enfrenta estas deficiencias del paradigma funcional. La medicina
social, toma como unidad de análisis ya no al individuo fragmentado como
objeto, sino a la población, considerándola conjuntamente con las instituciones
sociales como totalidades cuyas características trascienden las de los
individuos que la componen (Iriart et al, 2002)). Por lo expuesto, construir un
paradigma alternativo que supere al paradigma hegemónico funcional su
epistemología, su metodología y su técnica. Es una necesidad frente al
reduccionismo y simplicidad. El paradigma alternativo trae como consecuencia
el desarrollo de una teoría critica que supere al paradigma hegemónico, que
contribuya a la formación de una conciencia emancipadora y a la comprensión
de las desigualdades, las asimetrías de poder, de recursos que determinan las
relaciones sociales y el modo como se reproducen las desigualdades en el
mundo. Una nueva salud pública alternativa requiere comprender y entender la
salud pública desde la vida misma y no solo desde el cálculo del riesgo, que
nos lleve a reconocer y dar importancia a otras racionalidades. Que de interés
por dar cuenta de la salud y la vida y no solo de la enfermedad dentro de un
mundo al cual hay necesidad de comprenderlo y transfórmalo históricamente
(Granda,2004).

Referencias bibliográficas

Almeida, N., Silva, j. (1999). La crisis de la salud pública y el movimiento de la


salud colectiva en Latinoamerica. Cuadernos Médico Sociales, 75, 5-30.
Microsoft Word - CriticaSaludPublica (gba.gov.ar)

Foucault, Michael [1977] (2007). Historia de la sexualidad. 1- La voluntad de


saber. Mexico DF: FCE. Pp. 161-194
Granda, E. (2004). A qué llamamos salud colectiva, hoy. Revista Cubana de
Salud Pública, 30(2), 1-10 http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000200009&lng=es&tlng=es.

Grosfoguel, R. (2006). Del final del sistema-mundo capitalista hacia un nuevo


sistema-histórico alternativo: la utopística de Immanuel Wallerstein. Nómadas
(Col), (25),44-52. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=105115224005

Iriarte, C. , Waizkin, H,. Breilh, J., Estrada, A., y Merthy, E. (2002). Medicina
social latinoamericana: aportes y desafíos . Rev Panam Salud, 12(2) , 128-136.
SciELO - Saúde Pública - Medicina social latinoamericana: aportes y desafíos
Medicina social latinoamericana: aportes y desafíos (scielosp.org)

Laurell, A. (1982). La salud-Enfermedad como proceso social. Cuadernos


Médico Socilaes, 1(19), 1-49. Cuadernos-Medico-Sociales-19.pdf
(capacitasalud.com)

Menendez, E. (2005). El modelo Médico y la salud de los Trabajadores. SALUD


COLECTIVA, 1(1), 9-32. SciELO - Saúde Pública - El modelo médico y la salud
de los trabajadores El modelo médico y la salud de los trabajadores
(scielosp.org)

También podría gustarte