Está en la página 1de 1

Núcleo normativo 213 2023-12-02

NÚCLEO CONCRETO NORMATIVO DE LA CONSTRUCCION # 213


Mapa del Índice de vulnerabilidad alimentaria y las Construcciones

Gracias a una herramienta que combina datos e información geográfica, Colombia ya cuenta con un mapa
del hambre que le permite saber cuáles son las zonas más afectadas por ese fenómeno en el país. Los
departamentos más afectados son Amazonas, Casanare y Meta. Los municipios con más hambre están en
Chocó, Cauca y La Guajira.

Con el apoyo de la Asociación Colombiana de Alimentos, Abaco se elaboró, el índice de vulnerabilidad


alimentaria que es una medida que evalúa la susceptibilidad de los municipios de Colombia a experimentar
tanto inseguridad alimentaria como pobreza extrema, ambas dimensionadas en una misma relación, este se
construyó a través de un Modelo de Auto regresión Espacial con Efectos Espaciales (SEM), para estimar la
seguridad alimentaria, luego se incorporó la correlación espacial en el modelo para tener en cuenta las
relaciones espaciales entre los municipios.

Las fuentes de información utilizada para el cálculo de este indicador provienen principalmente de dos
organismos claves. En primer lugar, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) a través
de la medición de la seguridad alimentaria en su encuesta de calidad de vida para el año 2022. En segunda
Instancia se encuentra El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales,
comúnmente conocido como SISBEN, es un sistema utilizado en Colombia para identificar a las personas y
familias que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad económica, se escogió el nivel de
pobreza más extrema (Categoría A).

Los municipios con mayor riesgo de hambre en Colombia son Alto Baudó, en Chocó; Almaguer, en Cauca;
Medio Baudó, en Chocó; y Manaure, en La Guajira.

Un ejemplo de cómo funciona la herramienta lo proporciona el caso del Alto Baudó. Gracias al análisis del
cruce de datos con las variables geográficas, logró entenderse que la vulnerabilidad del municipio obedece a
las siguientes variables:
 Aislamiento geográfico
 Limitada producción agrícola local
 Impacto del conflicto armado
 Pobreza y falta de oportunidades
 Vulnerabilidad a eventos climáticos extremos

En ese sentido, la región en donde está ubicado Alto Baudó es propensa a eventos como inundaciones y
crecientes que pueden dañar las cosechas e imposibilitar aún más el acceso a alimentos.

Es importante recordar que dentro de los indicadores para los índices de pobreza extrema se encuentran las
viviendas por lo cual el Sector de la Construcción puede hacer su aporte en el desarrollo de estos municipios
resolviendo temas de hacinamiento, materiales de paredes materiales de pisos y techos y acceso a agua
potable.

Buen día
Ref.
https://experience.arcgis.com/experience/2f324a8ee07a46278a32e901264db084/page/%C3%8Dndice-de-relaci%C3%B3n-pobreza---seguridad-alimentaria/?draft=true
https://cambiocolombia.com/pais/estos-son-los-cinco-municipios-mas-azotados-por-el-hambre-en-colombia
https://camaraguajira.org/la-guajira-y-el-indice-de-pobreza-multidimensional-ipm-2022/

Ing. José Joaquín Álvarez Enciso.

También podría gustarte