Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ

LICENCIATURA EN NUTRICION

DOCENTE: LINDA SELEN VALENZUELA CALVILLO

SINTOMAS DEPRESIVOS, CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO Y


FACTORES DE SELECCIÓN DE ALIMENTOS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS

INTEGRANTES:

ANDREA TREVIZO ESPARZA 197956

SUJEY MARLENE VAZQUEZ DOMINGO 197804

PRISCILA YADIRA FERNANDEZ HERNANDEZ 202163

ELVIRA JAZMIN NORIS LOPEZ 197997

CINTHYA DIAZ GUTIERREZ 201531

23 DE NOVIEMBRE DEL 2021, CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA


INTRODUCCION

Bulimia Nerviosa:

La BN está descrita desde la antigüedad y su prevalencia ha aumentado en las


últimas décadas. La BN fue descrita como una variante de la AN en 1979 por Rusell.
Se define como episodios recurrentes de atracones (ingesta voraz, incontrolada),
en los cuales se ingiere una gran cantidad de alimento en un corto espacio de
tiempo, generalmente en secreto, seguidos de conductas compensatorias
inapropiadas (vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, uso de diuréticos,
hiperactividad física,) junto con alteración de la percepción de la forma y del peso
corporal. (Vargas, 2013)

Depresión:

La depresión es la alteración más frecuente del estado de ánimo, ocurre entre el 5


y 10% por ciento de la población general, es más frecuente en mujeres que en
hombres y aparece sobre todo entre los 18 y 44 años de edad. (González y Valdez,
2005)

Fundamentos de alimentación saludable:

Se asume a la nutrición humana como un proceso en el cual el ser humano utiliza


los alientos para la producción de energía, el crecimiento y el funcionamiento normal
de cada órgano y tejido. (Velásquez, 2006)

Epidemiología:

La epidemiología es la base y el fundamento de la salud pública. (Bonita, et al, 2008)

Prevalencia global:

la prevalencia es una proporción (y aunque también se le denomina como tasa de


prevalencia, en realidad no lo es porque falta el tiempo, por ello también se le conoce
como pseudotasa.
Prevalencia = número total de casos existentes en el momento

x10

Tota de población estudiada en el momento

Incidencia Global: Es una magnitud que cuantifica la dinámica de ocurrencia de un


determinado evento en una población dada. (Díaz y Reyes, 1993)

Tasa de incidencia = números de casos nuevos

x10

Suma de todos los periodos en riesgo durante el periodo definido en el


estudio (tiempo-persona)

Prevalencia en Latinoamérica:

Se estima que 170 millones de personas se encuentran infectadas con el virus de


la hepatitis C, lo que representa el 3 por ciento de la población mundial;
aproximadamente 127 millones (el 75 %) padecen la forma crónica de la
enfermedad.

Incidencia en Latinoamérica:

En Latinoamérica, el estudio realizado por Khon et al. (2005) sobre la prevalencia


de trastornos mentales en América Latina y el Caribe, en el que recopilaron datos
de estudios comunitarios publicados entre 1980 y 2004, establece una tasa de
prevalencia de 4.9% para la depresión mayor, siendo la segunda problemática con
mayor prevalencia, después de la dependencia de alcohol con un 5.7%. Ortiz, López
y Borges (2007) y Roses (2005) reportan que los trastornos depresivos unipolares
ocupan la primera posición en América en las problemáticas de salud mental, que
ocasionan mayores años de vida perdidos por discapacidad con un 8%. En México,
la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica informa que el 9.2% de
personas sufren un trastorno afectivo en algún momento de su vida y el 4.2%
durante el último año (Berenzon, Lara, Robles y Medina, 2013); en Uruguay, en el
estudio epidemiológico realizado por Díaz y Ruiz (2002) en el Hospital de Clínicas,
se encuentra que de 864 pacientes estudiados, el 26.3% presentaba depresión
mayor; por su parte, Minoletti y Zaccaria (2005) en Chile mencionan una prevalencia
de 9.0% para la depresión constituyéndose en la segunda problemática más
prevalente en ese país. (Bianchi y Heano, 2015)

Prevalencia en México:

Los trastornos mentales tienen un fuerte impacto sobre la vida de los individuos, la
familia y la sociedad en su conjunto. Se calcula que más de 20% de la población
mundial padecerá algún trastorno afectivo que requiera tratamiento médico en algún
momento de su vida.1 El Informe Mundial sobre la Salud de 2001, refiere que la
prevalencia puntual de depresión en el mundo en los hombres es de 1.9% y de 3.2%
en las mujeres; la prevalencia para un periodo de 12 meses de 5.8% y 9.5%,
respectivamente. (Belló, et al, 2005)

Incidencia en México:

Una de las mejores fuentes de información actualmente disponibles acerca de la


depresión en México es la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica,
también conocida como la Encuesta Nacional de Comorbilidad en México, realizada
entre 2001 y 2002. Se trata de una encuesta con una muestra probabilística y
representativa de la población urbana entre 18 y 65 años de edad, que incluyó a 5
782 participantes. Los datos se recolectaron por medio del Composite International
Diagnostic Interview Schedule (CIDI–Versión 3.0), en entrevistas estandarizadas y
que se realizaron cara a cara por personal entrenado específicamente para ello y
con auxilio de tecnología computarizada. El CIDI operacionaliza las definiciones del
ICD–10 y del DSM–IV para los trastornos psiquiátricos más frecuentes, y cuenta con
características psicométricas aceptables. De acuerdo con la información que se
obtuvo en esta encuesta, 9.2% de la población ha tenido un trastorno depresivo en
la vida; y según señalan Kessler et al., una de cada cinco personas llegará a cursar
algún trastorno antes de cumplir 75 años (p=20.4%, error estándar, ee= 1.7).
La encuesta con adultos permitió estimar que la tasa de prevalencia anual de
depresión en México fue de 4.8% entre la población general de 18 a 65 años (IC
95%=4.0–5.6), solamente superada por los trastornos de ansiedad, con una
prevalencia anual de 6.8% (IC 95%=5.6–7.9). (Wagner, et al, 2012)

OBJETIVOS

General: Evaluar la presencia de síntomas depresivos, conductas alimentarias de


riesgo y factores de selección de alimentos en estudiantes universitarios.

Específicos:

o Identificar la presencia de síntomas depresivos.


o Identificar las conductas alimentarias de riesgo.
o Describir los factores de selección de alimentos.

METODOLOGIA

Hay una población de 720 estudiantes en el programa de Lic. En Nutrición en el


semestre (Agosto – Diciembre 2021).
El número de personas evaluadas en la encuesta fue un total de 92 personas.

Instrumentos aplicados:

El propósito del presente trabajo fue conocer el estado de depresión de la escala


CES-D en una muestra de adolescentes estudiantes de la Lic. En Nutrición de la
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) para lo cual se llevó acabo un
estudio instrumental con la participación de 92 estudiantes de la institución de la
ciudad con una edad promedio de 18 años. En este estudio se encontró que la
escala CES-D presenta una solución bifactorial en la cual los ítems se agruparon en
un factor de depresión (combinación de escalas originales de ánimo depresivo,
somático y social), mientras que el factor original de bienestar se mantuvo tal como
en la estructura original. Así mismo la escala total presento una consistencia interna
de 0.89, mientras que los factores tuvieron 0.9 (depresión) y 0.75 (bienestar).
Adicionalmente se halló evidencia de validez de constructo, al relacionar relaciones
positivas con escalas de ideación suicida y de desesperanza, así como relaciones
negativas con escalas de apoyo social y autoestima. Finalmente, se proponen
estadísticas descriptivas de las puntuaciones de la escala total y las subescalas. A
partir de los resultados de este estudio se sugiere el uso de la escala CES-D en la
población adolescente.

En la primera encuesta hay un total de 35 preguntas lo cual la forma de evaluarlas


es la siguiente: casi diario 4 puntos, la mayoría 3 puntos, ocasionalmente 2 puntos,
algo 1 punto, escasamente 0 puntos y las preguntas 22, 24, 27 31 y 33 tienen una
puntuación diferente a las otras preguntas, casi diario 0 puntos, la mayoría 1 punto,
ocasionalmente 2 puntos, algo 3 puntos y escasamente 4 puntos. En la segunda
encuesta hay 26 preguntas y su forma de evaluar es la siguiente, de la pregunta 1
a la 25 es: siempre 3 puntos, casi siempre 2 puntos, frecuentemente 1 punto, a
veces 0 puntos, rara vez 1 punto, nunca 0 puntos, la pregunta 26 se evalúa de
diferente forma, siempre 0 puntos, casi siempre 0 puntos, frecuentemente 0 puntos,
a veces 1 punto, rara vez 2 puntos, nunca 3 puntos. En la tercera encuesta son 36
preguntas y la forma de evaluar es las siguiente: No es importante tiene como
puntuación un 1, poco importante 2, puntos moderadamente importante 3 puntos y
muy importante un 4 punto, así fue como se realizó la puntuación de la encuesta.

Análisis Estadístico:

Análisis descriptivo: estimación de medidas de tendencia central y dispersión


de los datos. Las variables categóricas se estimaron porcentajes.
Paquete estadístico utilizado: Microsoft Excel, versión 2016

RESULTADOS

Se encuestaron a 57 personas, entre 18 a 44 años de edad, de ambos sexos lo cual


fue el 15.55% hombres y 84.44% fueron mujeres, el % del semestre nos arrojo
12.5% de alumnos a los que fue aplicada la ecuesta que se trato de la importancia
del sabor y los ingredientes de algunos alimentos que consumimos cotidianamente
se realizo.
Salud

En la primera tabla (figura 1.0) se calculo la media en el area de la ¨Salud¨a lo cual


el factor de alimentos que se mantengan saludables (3.4±0.9), Sean buenos para
mi piel/dientes/cabello/uñas, etc (3.2±0.8), y Nutritivos (3.3±0.8).

Figura 1.0.

Animo

Despues se calculo la media en relacion al ¨Animo¨ los factores mayormente


presentados en la tabla (figura1.1) Me hagan sentir bien (3.4 ±0.8), Me levanten el
animo (3.2 ± 0.9), y Me mantengan despierto y alerta (3.1±0.9).

Figura 1.1.

Conveniencia

¨Conveniencia¨ el factor Facilmente disponibles en tiendas y supermercados


(3.3±0.8), Puedan cocinarse de manera sencilla (3.2 ± 0.9), y Puedan comprarse
en tiendas cercanas a donde vivo o trabajo (3.2±0.9).
Figura1.2.

Atractivo sensorial

¨Atractivo sensorial¨ el factor Tengan buen sabor (3.7± 0.6), Huelan bien (3.6 ± 0.7),
y Tengan una apariencia agradable (3.5 ± 0.8).

Figura 1.3.

Contenido natural

¨Contenido natural¨ factor Contengan ingredientes naturales (3.0±0.9). ¨Precio¨


factor Buen valor para su costo (relacion, calidad-precio) (3.2±0.9). ¨Control de
peso¨ factor Me ayuden a controlar mi peso (2.9±0.0).

Figura 1.4.

Familiaridad

En la siguiente tabla (figura1.5) el primer factor mas visible ¨Familiaridad¨ Me sean


familiares (3.0±0.9).

Figura 1.5.
Preocupacion etica

¨Preocupacion etica¨ factor Su empaque sea amigable con el medio medio


ambiente (2.8±1.0).

Figura 1.6.

DISCUSION

Analizando cada uno de los factores demostrados anteriormente en cada uno de los
factores, alcanzamos a apreciar primeramente en el area de el “Animo” en el factor
“me hace sentir bien” es el mas alto de toda la area dentro del animo, lo que nos
podria decir que el hecho de que algun ingrediente les de una sensacion de
bienestar los va a alentar a consumir tal ingrediente. Despues, tenemos en el area
de “Atractivo sensorial” nos llamo la atencion que el factor mas alto fue “huelan bien”
a un solo resultado con diferencia de “tengan una apariencia agradable” dejando
otros facotres de lado como el sabor, esto nos puede demostrar que la apariencia
de un ingrediente o algun alimento es uy importante a la hora de consumirlo. Por
ultimo, en el area de “Conveniencia” uno de los factores mas destacados fue
“facilmente disponibles en tiendas y mercados” ya que ese resultado nos quiere
decir que la gran ayoria de los encuestados prefieren una facilidad de adquirir sus
ingredientes o alimenos a comparacion de “cocinarse de una manera sencilla” que
fue el factor despues de la disponiblidad, haciendo una comparativa mas cercana,
nos podemos dar cuenta que ambos factores son muy parecidos entre si.

A continuacion, se busco un articulo relacionado con estas areas dentro de la


encuesta y mostrar su relacion con los resultados:
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Salud como “un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades”. Uno de los aspectos que van a contribuir a mantener la salud es
la alimentación, alterada en la actualidad por la influencia de los nuevos estilos de
vida de la sociedad y sólo una correcta educación nutricional podría modificar
conductas y actitudes erróneas, con el objetivo de recuperar hábitos saludables que
ayuden a mejorar la calidad de vida”

Ríos, P. B. (2009). La educación nutricional como factor de protección en los


trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de la conducta alimentaria, (10),
1069-1086.

Si bien, en la alimentacion estan involucrados multiples factores como los


anteriormente mecionados y demostrados dentro de los resultados, claramente son
muy importantes en el momento de alimentarnos y las posibles respuestas ya sea
negativas o positivas podrian ser un factor determinante para el estilo de vida de la
persona. Con ambos facores juntos, pueden llegar a ser bastante similares uno con
el otro, ya que las causas del porque razon se trata de conseguir algun alimento o
ingrediente pueden detrminar la consecuencia al consumirlo.

CONCLUSIONES

En estas investigaciones se analizaron 92 estudiantes de nutrición y se observó que


81/92 presentaron síntomas depresivos. Los síntomas más frecuentes fueron:
"sentía que no era tan bueno como otra gente", "me sentía esperanzado hacia el
futuro"

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Revista médica de costa rica y Centroamérica, 2013, Trastornos de la conducta


alimentaria. Recuperado de:https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-
2013/rmc133q.pdf

Gonzalez S. Valdez J. Significado psicológico de la depresión en médicos y


psicólogos, 2005 Recuperado de:
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/810/1469

Velásquez G. Fundamentos de alimentación saludable, Colombia, 2006


Recuperado de:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=8eFgywpXq8EC&oi=fnd&pg=P
R13&dq=seleccion+de+alimentos+significado&ots=7gcww6U_dJ&sig=fx3Ueac9bA
TQBhYpo61bPyx4irA#v=onepage&q=seleccion%20de%20alimentos%20significad
o&f=false

Bonita R. Beaglehole R., Epidemiologia básica, 2008, Recuperado de:

https://iris.paho.org/handle/10665.2/3153

Fajardo A. Revista alergia México, Medición en epidemiologia: prevalencia,


incidencia, riesgo, medidas de impacto, 2017, Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
91902017000100109#:~:text=Es%20una%20proporci%C3%B3n%20que%20expre
sa,todo%20el%20periodo%20de%20estudio.

MSD, Prevalencia mundial y en Latinoamérica, Recuperado de:

https://www.consumidores.msd.com.mx/enfermedades/hepatitis-c/prevalencia-
mundial-latinoamerica.xhtml

Bianchi J, Activación conductual y depresión: Conceptualización, evidencia y


aplicaciones en Iberoamérica, 2015 Recuperado de:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
48082015000200002&script=sci_arttext&tlng=en

Bello M. Puentes E, Medina M, Prevalencia y diagnóstico de depresión en población


adulta en México, 2005 Recuperado de:

https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/4683/4531

Wagner F, González C, Sánchez G, Enfocando la depresión como problema de


salud en México, 2012, Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
33252012000100002&script=sci_arttext

También podría gustarte