Está en la página 1de 7

Carrera:

Psicología clínica.

Materia:
Biología General.

Docente:
Ysora Andreina Santana.

Estudiante:
Grachy Mariel Segura Rodríguez.

Matricula:
SM-2022-00400

Temas:
Germinación.
Semilla.
Planta.
Introducción.

La germinación se inicia con la entrada de agua en la semilla y finaliza con el comienzo


de la elongación de la radícula. Las semillas, una vez finalizado su desarrollo sobre la
planta madre, permanecen en un estado de reposo hasta que se dan las condiciones
favorables para su germinación. Este estado puede venir determinado por la existencia
de condiciones ambientales desfavorables o por la existencia de factores que actúan
desde la propia semilla no permitiendo su germinación. En el primer caso se dice que la
semilla se encuentra en un estado de quiescencia y en el segundo que la semilla presenta
dormición.
P1.
P2.
P3.
P4.
Conclusión.

En conclusión, la germinación es un proceso fisiológico que finaliza con la emergencia


del embrión que está contenido en la semilla. Este proceso es influenciado por factores
externos e internos. Para que una semilla germine debe ocurrir un proceso de absorción
de agua que es conocido como imbibición. La germinación permite facilitar el
nacimiento precoz de las diferentes plantas a cultivar, el máximo rendimiento de
la semilla y, por ende, de plantas útiles, la obtención de mejores frutos y mayores
cosechas, evitando el deshija miento, eliminación de plántulas por exceso.

También podría gustarte