Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA

MATERIA: PENSAMIENTO CREATIVO

ASESOR: RAMON ALEJANDRO BERRERA DOMINGUEZ

ALIMNA: JAZMIN ELIZABETH HUERTA PADRÓN

GRUPO: 004 MATRÍCULA: 2131607

2.1 INFORME SOBRE LOS TIPOS DE PENSAMIENTO

15 DE NOVIEMBRE DEL 2023


TIPOS DE PENSAMIENTO:

1. Pensamiento Analítico: Descompone un problema en partes más


pequeñas para comprenderlo. Se centra en la lógica y el detalle.
2. Pensamiento Creativo: Genera ideas originales, rompiendo con
convenciones. Es asociado con la imaginación y la innovación.
3. Pensamiento Crítico: Evalúa información de manera reflexiva para
formar juicios informados. Busca la objetividad y cuestiona
suposiciones.
4. Pensamiento Lateral: Encuentra soluciones no
convencionales, abordando problemas desde
perspectivas inusuales para fomentar la creatividad.
5. Pensamiento Sistémico: Considera las
interrelaciones y conexiones entre elementos para
entender sistemas complejos en su totalidad.

6. Pensamiento Deductivo: Parte de lo general para


llegar a lo particular, aplicando principios generales a
situaciones específicas.
7. Pensamiento Inductivo: Parte de lo particular para
derivar principios generales, generalizando a partir de
casos específicos.
8. Pensamiento Abstracto: Reflexiona sobre conceptos o ideas sin vincularlos
directamente a situaciones concretas.

Las diferencias radican en los enfoques y procesos


mentales. Por ejemplo, el pensamiento analítico se
centra en desglosar, mientras que el pensamiento
creativo busca conexiones novedosas. El
pensamiento sistémico considera relaciones,
mientras que el deductivo parte de lo general a lo
particular, y el inductivo, de lo particular a lo general.
Cada tipo de pensamiento aborda problemas desde
perspectivas distintas.

También podría gustarte