Está en la página 1de 9

MARIA DEL CARMEN CASTILLEJA

GUZMÁN VS. EUSEBIO VARGAS


CRUZ
INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE
SOCIEDAD CONYUGAL
JUICIO SUMARIO CIVIL.

C. JUEZ DE PRIMERA
INSTANCIA DEL RAMO FAMILIAR
DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL.
P R E S E N T E:

MARIA DEL CARMEN CASTILLEJA GUZMÁN, con domicilio


Convencional para oír y recibir notificaciones el ubicado en Calle Volantín 1013 de la
Colonia Volantín, en Tampico, Tamaulipas y autorizando para tal fin a la C. LIC.
HAYDEE CORTEZ MUÑOZ y a los C. AZALEA GONZÁLEZ VIZCARRA y DENY
REYNA ECHEVERRÍA, ante Usted con el debido respeto comparezco para exponer:

En los términos del presente escrito acudo ante este H. Tribunal para
efecto de proceder al Incidente de Liquidación de Sociedad Conyugal, Derivado de la
Sentencia de Divorcio y procediendo a realizar de mi parte la respectiva Formulación
de la Plantilla de Ejecución de Liquidación del mismo fundándome para tal efecto en las
siguientes manifestaciones:

ANTECEDENTES

1. El dos (2) de Abril del año 1977, la suscrita contrajo matrimonio


civil con el C. EUSEBIO VARGAS CRUZ, ante el Oficial Segundo del Registro Civil
en Tampico, Tamaulipas, con el número de Acta 354, libro 11 a foja 158, quedando
asentado “NO CONSTA NINGÚN DATO” en el espacio correspondiente al tipo de
régimen conyugal, el cual en base al artículo 172 del Código Civil en el Estado de
Tamaulipas que a la letra dice: “La simple declaración de los cónyuges, ya ante el
Oficial del Registro Civil, ya en la capitulación respectiva, según sea el caso, constituye
la sociedad legal.
También se entenderá constituida cuando los cónyuges sean omisos respecto al
régimen que quieran adoptar.” (sic.), con lo anteriormente expuesto se tiene que,
automáticamente queda bajo el régimen de “Sociedad Conyugal”. Documento que
presento como anexo número uno (1).

2.- Durante el matrimonio la Suscrita y el C. EUSEBIO VARGAS


CRUZ, nacieron dos hijas, de nombres MARIA ASUNCIÓN y ROCÍO DEL CARMEN
de apellidos VARGAS CASTILLEJAS, de veintisiete y veintiún (27 y 21) años de edad
respectivamente, siendo a pesar que hasta la fecha son personas mayores de edad, la
menor todavía sigue estudiando y depende económicamente de la suscrita, de las cuales
presento copia certificada del acta de nacimiento de cada una de ellas como anexos
números dos y tres (2 y 3).

3.- Con fecha Veinte (20) de Mayo del año 1999, la suscrita
promovió Juicio Ordinario Civil de Divorcio Necesario en contra del C. EUSEBIO
VARGAS CRUZ, dentro del expediente 343/99 radicado en el Juzgado Segundo de
Primera Instancia Familiar del Segundo Distrito Judicial en el Estado. De lo
anteriormente dicho presento copia certificada de dicho expediente como anexo número
cuatro (4)

HECHOS

1. Con fecha treinta y uno (31) de Julio del 2002 , se decretó la


Sentencia quedando procedente el Divorcio Necesario, que en el punto Quinto (5°) de
los Resolutivos a la letra dice: “QUINTO.- Se declara disuelta la Sociedad Conyugal
habida dentro del matrimonio, previa su liquidación en la vía incidental.” (sic.) a foja
262 de la copia Certificada del expediente como anexo número cuatro (4).

2. En virtud de lo anteriormente referido y en fecha seis (6) del mes de


Octubre del año 2004 se giró Atento Oficio al Oficial Segundo del Registro Civil para la
cancelación de dicho Contrato Matrimonial, a foja 331 de la Copia Certificada del
expediente del Juicio de Divorcio, como anexo número cuatro (4), asentándose en el
Libro …. de Divorcios, foja …..,, con el Acta de Divorcio Número ……………,
documento que acompaño al presente ocurso como anexo número cinco (5).

3. Durante el matrimonio que tuvo la suscrita con el C. EUSEBIO


VARGAS CRUZ, adquirimos los siguientes BIENES:

A) INMUEBLES:
I.- Una Fracción del Inmueble ubicado en la Colonia
Unidad Modelo J.M. Morelos y Pavón, en la Manzana 1, lote 12, del Municipio de
Tampico, Tamaulipas., el cual tiene las siguientes medidas y colindancias:

AL NORTE EN 8.00 METROS CON LOTE 24


AL SUR EN 8.00 METROS CON AVENIDA DE LOS AGRONOMOS
AL ESTE EN 25.00 METROS CON LOTE 13
AL OESTE EN 25.00 METROS CON LOTE 11

Inmueble que se encuentra inscrito en el Registro Público


de la Propiedad, bajo los siguientes datos:

SECCIÓN……………………. I
NÚMERO…………………….3925
LEGAJO………………………79
FECHA………………………..27 DE FEBRERO DE 1985
MUNICIPIO DE……………...TAMPICO, TAMAULIPAS

Este inmueble tiene la dirección de Calle Agrónomos, N°


107, de la Colonia Unidad Modelo J. M. Morelos y Pavón. Según lo demuestro con el
Instrumento Público de fecha 30 de Octubre de 1984, Certificada ante la Fe del Notario
Público N° 2, en ejercicio en esta ciudad que adjunto en este ocurso como Anexo
Número seis (6).

II.- Un inmueble del Infonavit ubicado en


Fraccionamiento de Laguna de Champayan, en Calle Tamesí N° 811 de Altamira,
Tamps., el cual tiene las siguientes medidas y colindancias.
AL NORTE EN 6.00 METROS CON………………….. CON DE FONDO
AL SUR EN 6.00 METROS CON…………………..CON FRENTE
AL ESTE EN 20.00 METROS CON………………….CON LOTE 809
AL OESTE EN 20.00 METROS CON………………….CON LOTE 813

Inmueble que se encuentra Inscrito en el Registro Público


de la Propiedad, bajo los siguientes datos:
SECCIÓN……………………. I
NÚMERO……………………..39232
LEGAJO………………………785
FECHA………………………..OCHO DE NOVIEMBRE DE 1999
MUNICIPIO DE………………ALTAMIRA, TAMAULIPAS

Se acredita lo expuesto con la escritura pública Número 4831, del


volumen 190, de fecha 24 DE NOVIEMBRE DE 1994, del protocolo del Notario
Público Número 215 en el Estado LIC. GUILLERMO PEÑA SAM, en ejercicio en Cd.
Victoria, el cual exhibo como Anexo número Siete (7).

De dicho bien descrito con anterioridad hace referencia la suscrita que


como se adquirió por medio de un crédito ante Infonavit este todavía tiene un salo como
deuda hasta la fecha 03 de mayo9 del 2005 por la cantidad de: $205,817.77
(DOSCIENTOS CINCO MIL OCHOSCIENTOS DIESISIETE PESOS 77/100
MONEDA NACIONAL); sin tomar en consideración que en dicho saldo no se toma en
cuenta los intereses moratorios. De lo anteriormente expuesto nos da como base que
dentro de los bienes muebles que se ha adquirido durante el matrimonio este es una
deuda y por lo tanto solicito a Usía no sea tomado en consideración por ser un
“DEBER” dentro de la sociedad conyugal; de lo anteriormente expuesto presento una
hoja de referencia, como Anexo número ocho (8); con el correo electrónico donde se
proporcionan dichos datos el cual desde estos momentos solicito se gire atento oficio a
la oficinas del Infonavit, sito en carretera Tampico- Altamira, Número………, Tampico,
Tamaulipas para su compulsa y cotejo del documento en mención. (OJO CHECAR
JURISPRUDENCIAS RESPECTO A ESTE PUNTO Y CÓDIG8O CIVIL EN
TAMAULIPAS.)
B. MUEBLES

BIEN MUEBLE ESTADO EN


QUE SE
ENCUENTRA
01 Un vehículo, marca VOLSKWAGUEN, modelo combi 1978,
cuya factura tiene el demandado en su poder, por lo que con
apoyo en ele artículo 330 del Código de procedimientos
Civiles, solicito se intime al demandado, para que exhiba la
factura ante este Juzgado, las placas del vehículo en cita son
2493 VSC, con Número de Serie 2382040000, N° Económico
904678, las placas del vehículo en cita son 2493 VSC, con
número de serie 2382040000, N° Económico 904678, por lo
que además de la intimidación que se solicita se haga al
demandado para que exhiba la factura correspondiente, solicito
se pida informes al Departamento de tránsito y a la oficina
Fiscal del Estado, a fin de que informe a nombre de quien se
encuentra el vehículo que tiene el número de placas ya
indicado.
02 Un juego de sala compuesto de un sofá y dos sillones color Por el Uso No
amarillo, con una mesa de centro y dos de servicio de madera. Existe

03 Tres Abanicos de techo, dos con aspas de madera con bejuco y Se quedó en el
el tercero con aspas de lámina. Domicilio
Conyugal
04 Un juego de comedor de siete (7) piezas, consistente en seis (6) Por el Uso No
sillas tapizadas en color amarillo, una mesa, trinchador y Existe
vitrina de conglomerado de madera.
05 Una televisión HITACHI, de 21 pulgadas de, con control En Posesión de
remoto, a colores y su mesa de apoyo. la Suscrita

06 Un refrigerador marca IEM, color café, de una puerta. Por el Uso No


Existe

07 Una estufa MABE, de cuatro (4) hornillas, con horno, color En Posesión de
blanco. la Suscrita

08 Un horno de Microondas, marca Samsung, con su plato. En Posesión de


la Suscrita

09 Un desayunador de formica, con cuatro (4) sillas, con tapiz de Por el Uso No
hule amarillo. Existe

10 Una licuadora marca MAC, de catorce (14) velocidades. Por el Uso No


Existe

11 Dos camas, una matrimonial y otra individual. En Posesión de


la Suscrita
12 Dos buros y tocador con espejo cuadrado, de madera Por el Uso No
conglomerada, con tres cajones y dos puertas corredizas Existe

13 Un boiler CALOREX Por el Uso No


Existe

14 Un clima marca Realven de ¾ tonelada. En Posesión de


la Suscrita

15 Un estereo General Electric, con dos bocinas. Por el Uso No


Existe

16 Una lavadora EASY, dos tinas blancas En Posesión de


la Suscrita

17 Tres cilindros de 30 kilos cada uno. Se quedó en el


Domicilio
Conyugal

De tal manera y en virtud de que dentro del presente Procedimiento


Ordinario Laboral, ya se encuentra dictado el Laudo, mismo que condena a la Parte
Demandada al Pago y Cumplimiento de las Prestaciones solicitadas por el Promovente,
descritas con anterioridad y que dicha prestación ha causado Estado, es que acudo ante
este H. Tribunal de Arbitraje en mi carácter de la Parte Actora para efecto de promover
de mi parte la Plantilla de Ejecución de Pago de la Resolución por la cantidad de $
396,584.98 (TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS OCHENTA
Y CUATRO PESOS 98/100 MONEDA NACIONAL), misma que importa la
Liquidación que en este escrito se formula, solicitando para ello en caso de ser
conducente y necesario la Aplicación de las Reglas del Embargo para llevar a cabo la
Liquidación que se refiere y que los Gastos de Ejecución se absorban de parte de los
Demandados en virtud de haber sido omisos en cuanto al Cumplimiento Voluntario del
Laudo dictado en este proceso.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los Numerales 1º, 2°,


3º, 100 Fracción I, 107, 111, 118, 119 y demás relativos de la Ley del Trabajo de los
Servidores Públicos de Tamaulipas, en los Artículos 685, 686, 687, 715, 716, 739,
741, 742 Fracción VIII, IX, XII, 744, 747 Fracción I, 748, 749, 750, 751, 771, 837
Fracción III, 838, 841, 843, 844, 939, 940, 944, 945, 946, 949, 950, 951 y
correlativos de la Ley Federal del Trabajo en vigor en la República Mexicana y en
los Numerales 1°, 2°, 4°, 5°, 22, 23, 36, 68 Fracción III, IV y demás que se
relacionen del Código de Procedimientos Civiles en vigor en esta Entidad Federativa,
ambos aplicados de manera Supletoria a la Ley del Trabajo de los Servidores
Públicos de Tamaulipas, a este H. Tribunal de Arbitraje, con el debido respeto,
atentamente solicito:

PRIMERO: Me tenga por presentado en los términos de este escrito


promoviendo de mi parte Plantilla de Ejecución de Pago en lo que se refiere al
Cumplimiento del Laudo dictado dentro del Presente Procedimiento Laboral por lo que
hace al Pago de las Prestaciones Reclamadas y a que fue condenada la Parte
Demandada.

SEGUNDO: Se sirva girar atento Oficio acompañado de las respectivas


Medidas de Apercibimiento para el caso de Incumplimiento Sin Justa Causa a la
Secretaría de Educación Cultura y Deporte del Estado de Tamaulipas (SECUDE);
actualmente denominada Secretaría de Educación en Tamaulipas (S.E.T), para que se
sirva proceder a la Expedición de Nombramiento de Director de Escuela Secundaria
Técnica a favor del Actor a partir del día Veintiuno (21) de Febrero del año 2002.

TERCERO: Se sirva Usía tener por formulada la Liquidación del Laudo


que se contiene en el Presente Documento, y en caso de incumplimiento Sin Justa
Causa, solicito desde estos momentos se proceda a la Aplicación a las Reglas del
Embargo y se adicionen los Gastos de Ejecución a la Parte Demandada, en virtud de
haber sido omisos, en cuanto al Cumplimiento Voluntario de la Decisión Laboral
dictada en el Presente Proceso.

PROTESTO LO NECESARIO
4 DE ABRIL DEL 2005

MARCOS CORTÉS MUÑOZ


CODIGO CIVIL PARA TAMAULIPAS.

Art. 174.- Forman el fondo de la sociedad legal:


I.- Las percepciones que obtengan los cónyuges con motivo de su trabajo, oficio
o profesión, o de alguna otra actividad similar;
II.- Los bienes que provengan de herencia, legado, donación o cualquiera otra
liberalidad hechos a ambos cónyuges sin designación de partes. Si hubiere designación
de proporciones, y éstas fueren desiguales, sólo serán comunes los frutos de la herencia,
legado o donación;
III.- El precio sacado de la masa común de quienes para adquirir fincas por
cualquier título que nazca de derecho propio de alguno de los cónyuges, anterior al
matrimonio;
IV.- El precio de las refacciones de créditos y el de cualesquiera mejora y
reparaciones hechas en fincas o créditos propios de une de los cónyuges;
V.- El exceso o diferencia de precios dados por uno de los cónyuges en venta o
permuta de bienes propios para adquirir otros en lugar de los vendidos o permutados;
VI.- Los bienes adquiridos por título oneroso durante la sociedad a costa del
caudal común, bien se haga la adquisición para la comunidad bien para uno solo de los
consortes;
VII.- Los frutos, accesiones, rentas e intereses percibidos o devengados durante
la sociedad, procedentes de los bienes comunes o de los propios de cada uno de los
consortes;
VIII.- Lo adquirido por razón de usufructo;
IX.- Los edificios construidos durante la sociedad con fondos de ella, sobre
suelo propio de alguno de los cónyuges, a quien se abonará el valor del terreno;
X.- Las cabezas de ganado que excedan en número de las que al celebrarse el
matrimonio fueren propias de alguno de los cónyuges;
XI.- Las minas denunciadas durante el matrimonio por uno de los cónyuges, así
como las barras o acciones adquiridas con el caudal común y sus productos;
XII.- Los frutos pendientes al disolverse la sociedad, que se dividirán en
proporción al tiempo que ésta haya durado en el último año.
Los años se computarán desde la fecha de la celebración del matrimonio;
XIII.- El tesoro encontrado casualmente o por industria de cualquiera de los
cónyuges;
XIV.- Los beneficios o premios obtenidos en rifas, loterías, o cualquier otro tipo
de sorteos.

Art. 183.- Son carga de la sociedad legal:


I.- Los atrasos de las pensiones o réditos devengados durante el matrimonio, de
las obligaciones a que estuvieren afectos, así los bienes propios de los cónyuges como
los que forman el fondo social;
II.- Los gastos que se hagan en las reparaciones necesarias para la conservación
de los bienes propios de cada cónyuge, los que no fueren de esta clase, se imputarán al
haber del dueño;
III.- Todos los gastos que se hicieron para la conservación de los bienes del
fondo social;
IV.- Los gastos de la familia;
V.- Los gastos de inventarios y demás que se causen en la liquidación y en la
entrega de los bienes que formaron el fondo social.

También podría gustarte