Está en la página 1de 9

NUMERO DE EXEDIENTE:______________________

JUICIO: SUMARIO CIVIL ACCION DE PRESCRIPCION


DE HIPOTECA

JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA EN TURNO


P R E S E N T E.-

___________________________,señalando como domicilio para oír y recibir toda


clase de notificaciones y demás documentos el ubicado en __________________, de
esta ciudad, y autorizando en los términos de los artículos 71,72 y 174 del
Ordenamiento Procesal Civil Sonorense, para que intervengan en el presente juicio en
mi nombre y representación a los C. LICS. JESUS MANUEL LEAL GONZALEZ, JOEL
ARIEL BARRERAS CAMPOY, GERMAN NUÑEZ DEL CASTILLO, RODRIGO
CORTEZ YOCUPICIO Y ROBERTO LOPEZ JACOBO; Ante Usted, C. juez, con el
debido Respeto, Comparezco efecto de exponer lo siguiente:

Que por medio del presente escrito vengo a promover JUICIO ORDINARIO CIVIL SOBRE
ACCIÓN DE PRESCRIPCIÓN DE HIPOTECA, en contra de INSTITUTO DE SEGURIDAD
Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO A TRAVEZ DEL
FONDO DE LA VIVIENDA., quien puede ser legalmente notificado y emplazado a juicio en
su domicilio ubicado en calle Comonfort y Avenida Cultura Edificio México. Planta baja, al
oriente de la ciudad de Hermosillo sonora, de quienes reclamo las siguientes prestaciones:

a).- Se declare la prescripción de la acción hipotecaria de la Institución de crédito


demandada. INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO A TRAVEZ DEL FONDO DE LA VIVIENDA y
consecuentemente se declare Judicialmente extinguida la hipoteca que recae sobre el bien
inmueble de mi propiedad otorgada según Contrato de Apertura de Crédito Refaccionario
Ganadero con Garantía Hipotecaria y Prendaría, en fecha 30 de mayo de 1994, por la
cantidad de $346,800.00 (trescientos cuarenta y seis mil ochocientos pesos 00/100 M.N)
que consta en el volumen doscientos veintiocho, de la Escritura número cuatro mil
setecientos noventa y tres, celebrado ante el Lic. HERMILA DIAZ DE LA GARZA, Notario
Publico Número 119, inscrita ante el Registro Publico de la Propiedad, bajo el número 21,
legajo 203, año 1994, sección segunda, Hipoteca que se realizó a favor de MultiBanco
Mercantil Probursa S.A., en fecha 07 de junio de 1994, sobre el inmueble que se encuentra
ubicado en: EL MUNICIPIO DE ALDAMA, TAMAULIPAS, CON UNA SUPERFICIE DE 200-
00-00 Has. (DOSCIENTAS HECTAREAS), inmueble que cuenta con las siguientes
medidas y colindancias:
- - - AL NORTE: en (839.00), ochocientos treinta y nueve metros con Ejido el Jobo.
- - - AL SUR: en (800.00), ochocientos metros, con Lilia Gutiérrez Viuda de Zamarripa.
- - - AL ESTE: en (2,385.00) dos mil trescientos ochenta y cinco metros con José
Guadalupe Flores y Ma. Antonieta Abissad; y
- - - AL OESTE: en (2,491.00) dos mil cuatrocientos noventa y uno metros con Antonio
Torres Zarate.

b) En consecuencia se ordene al Registro Público de la Propiedad del Estado, la


cancelación de la hipoteca y gravamen a que me he refiero en la prestación que antecede,
inscrita bajo el número 21, legajo 203, año 1994, sección segunda, Hipoteca que se realizó
a favor de MultiBanco Mercantil Probursa S.A., en fecha 07 de junio de 1994

c) El pago de los gastos y costas que se originen en este juicio.

Fundo la tramitación del presente asunto en los siguientes hechos y consideraciones


legales que en forma enumerada expongo:

H E C H O S:

1.- El C. ________, adquirieron en propiedad el bien inmueble ubicado en EL MUNICIPIO


DE ALDAMA, TAMAULIPAS, CON UNA SUPERFICIE DE 200-00-00 Has. (DOSCIENTAS
HECTAREAS), en fecha 25 de julio de 1984, mediante Contrato de Compra-venta,
celebrado con la Lic. Avelina Bautista López, en su carácter de Apoderada Legal de los C.
Sergio González Alemán Oscar Rubén González Alemán, Isabel Alemán viuda de
González y Emiliano González Alemán, mediante Escritura Pública Número 1474, Volumen
Cuadragésimo, otorgada ante la fe del Notario Público Número 182, con ejercicio en
Ciudad Madero, Tamaulipas, Licenciado J. Guadalupe González Galván, inscrita en el
registro público de la Propiedad del Estado, en Ciudad Victoria Tamaulipas, en la Sección I,
bajo el número 65454, Legajo 1310, Municipio de Aldama, Tamaulipas, en fecha 09 de
octubre de 1984, mismo bien inmueble tiene las siguientes medidas y colindancias: -
- - - AL NORTE: en (839.00), ochocientos treinta y nueve metros con Ejido el Jobo, AL
SUR: en (800.00), ochocientos metros, con Lilia Gutiérrez Viuda de Zamarripa, AL ESTE:
en (2,385.00) dos mil trescientos ochenta y cinco metros con José Guadalupe Flores y Ma.
Antonieta Abissad; y AL OESTE: en (2,491.00) dos mil cuatrocientos noventa y uno metros
con Antonio Torres Zarate.
2.- Tal es el caso que el Sr._____________, celebró Contrato de Apertura de Crédito
Refaccionario Ganadero con Garantía Hipotecaria y Prendaría, en fecha 30 de mayo de
1994, con el MultiBanco Mercantil Probursa, por la cantidad de $346,800.00 (trescientos
cuarenta y seis mil ochocientos pesos 00/100 M.N), que consta en el volumen doscientos
veintiocho, de la Escritura número cuatro mil setecientos noventa y tres, celebrado ante el
Lic. HERMILA DIAZ DE LA GARZA, Notario Publico Número 119 pactándose como fecha
de vencimiento el día 24 de mayo de 2002, mediante un plan anual, ciñéndose la
obligación de pago en la forma y lugar que se prevee en la cláusula Séptima de dicho
contrato lo cual acredito con copias Certificadas por el Registro Público de la Propiedad y
de Comercio, del contrato que al efecto anexo, misma que a la letra dice:

S E P T I M A: DE LA FORMA Y LUGAR DE PAGO: En el caso de que el presente crédito


sea descontado con el Fondo de Garantía y Fomento para la agricultura, Ganadería y
Avicultura, “LA PARTE ACREDITADA” se obliga a pagar a “LA PARTE ACREDITANTE” la
suerte principal ejercida del crédito otorgado, en un plazo que vencerá el día veinticuatro de
mayo del año dos mil dos, mediante el siguiente plan de pagos:

FECHA AMORTIZACIÓN INTERESES.


24 de mayo de 1995 N$15,800.00 Más intereses.
24 de mayo de 1996 N$20,000.00 Más intereses.

24 de mayo de 1997 N$25,000.00 Más intereses.


24 de mayo de 1998 N$35,000.00 Más intereses.
24 de mayo de 1999 N$50,000.00 Más intereses.
24 de mayo de 2000 N$65,000.00 Más intereses.
24 de mayo de 2001 N$68,000.00 Más intereses.
24 de mayo de 2002 N$68,000.00 Más intereses.
Sin embargo los deudores no pagaron ni cumplieron con la obligación contraída en el
multicitado contrato, y obviamente aún pesa y prevalece sobre el inmueble en comento la
Hipoteca a favor de MultiBanco Mercantil Probursa S.A., por la cantidad de $346,800.00
(trescientos cuarenta y seis mil ochocientos pesos 00/100 M.N), registrada ante el Registro
Publico de la Propiedad y del Comercio bajo: el número 21, legajo 203, año 1994, sección
segunda, según se acredita con el certificado de Gravamen que al efecto se anexa

3.- No obstante el gravamen el multicitado inmueble fue vendido en fecha 03 de junio de


2003, al SR. _______ en su carácter de Apoderado Legal del C. JORGE ANTONIO
TORRES MARTINEZ, esto mediante Escritura Pública Número 5171, Volumen 70, pasada
ante la fe del LIC. _________, Notario Público Número 158, en ejercicio en González,
Tamaulipas, la mencionada Escritura quedó legalmente inscrita en el Registro Público de la
Propiedad en Ciudad Victoria, Tamaulipas, bajo la Sección Primera, Número 6572, legajo
6-132, Municipio de Aldama, Tamaulipas, de fecha 03 de septiembre de 2003,

5.- A su vez el SR.__________, celebró un Contrato de Donación Pura y Simple con mi


mandante, adquiriendo el bien en mención mediante Escritura Número 4662, Volumen 152,
de Ciudad Mante, Tamaulipas, quedando registrada dicha Donación ante el Notario
Público, el LIC.__________Z, lo cual acredito con Escritura Pública ya descrita
anteriormente por ende al ser mi mandante el actual propietario del inmueble sobre el cual
recae y pesa la hipoteca multicomentada le asiste un interés jurídico y legitimidad activa
para ejercer el presente juicio.

6.- Es el caso que sobre la propiedad de mi mandante como he indicado aún pesa una
hipoteca, empero ya precluyo el derecho del acreedor de ejercitar la acción hipotecaría
correspondiente, por ello es que promuevo el presente juicio en la vía sumaria siendo
menester hacer hincapié que es nuestra legislación civil local la aplicable al caso en
concreto, para obtener la liberación del inmueble propiedad de mi poderdante por existir
PRESCRIPCION DE LA ACCION HIIPOTECARIA aplicación de la Legislaciòn civil local
que sustento en virtud de que Los artículos 11 y 12 del código civil del estado disponen:
“11.- lo relativo a los bienes inmuebles localizados en le estado se regirán por las
disposiciones de este Código.”; “12.- los actos jurídicos en todo lo relativo a su forma, se
regirán por las leyes donde se celebren; pero cuando hayan de tener ejecución en le
Estado, las partes que en ellos intervengan pueden sujetarse a las formas previstas en este
Código.”: en esa tesitura, los contrataos como el particular que fue celebrado en nuestro
Estado que versen sobre bienes inmuebles ubicados en nuestra entidad a si como los
actos jurídicos que se ejecuten en este, se rigen y pueden formalizarse conforme a la Ley
sustantiva local, bajo ese contexto no debe aplicarse otras leyes más que la ocal salvo
claro esta que exista una laguna en la ley especial, así pues bajo la Luz del Código Civil
vigente en el Estado de Tamaulipas es procedente el Juicio promovido y debe declararse
que HA PRESCRITO LA ACCION HIPOTECARIA con los gravámenes ceñidos sobre el
inmueble propiedad de mi poderdante, atendiendo a que la Ley Sustantiva Civil en comento
dispone en sus artículos 1499 y 1508, previene: “ 1499.- prescripción es un medio de
liberarse de obligaciones mediante de obligaciones mediante el transcurso de cierto
tiempo.”; “1508.- fuera de los casos de excepción, se necesita el lapso de cinco años ,
contados desde que una obligación pudo exigirse , para que se extinga el derecho de pedir
su cumplimiento.”, es decir se colige que se extingue el derecho de cumplir una obligación
por el transcurso de cinco años, contados a partir de que se hiciera exigible, a su vez, los
diversos 2269 y 2295, de la propia ley, estipula “2269.- la hipoteca es un derecho real que,
para garantizar el cumplimiento de un obligación principal y su preferencia en el pago se
constituye sobre inmuebles determinados o sobre derechos reales”; “2295.- la acción
hipotecaria prescribe en igual tiempo que la obligación principal. El plazo se contara desde
que pueda ejercerse los derechos que a aquella obligación y esta acción confiera al
acreedor”; acorde a lo cual, la hipoteca es un derecho real que se constituye sobre
inmueble so derechos reales para garantizar el cumplimiento de una obligación principal y
su preferencia en le pago, la que prescribe en igual tiempo que la obligación que garantiza
y dicho plazo se contara desde que pueda ejercerse los derechos de aquella obligación y
esa acción confiere al acreedor; consecuentemente, los contratos garantizados con
gravamen real sobre inmuebles ubicados en le estado se rigen por la ley sustantiva civil
vigente, en este ya el derecho para exigir la acción derivada de la garantía otorgada
prescribe en el termino previsto para obligación principal, captado a partir de que,
legalmente, pudo exigirse la obligación. En el particular tenemos que el contrato de
hipoteca y por ende el crédito se otorgo en fecha 30 de mayo de 1994, y que se empezaría
a amortizar a partir del 24 de mayo de 1995, .Es decir la parte demandada tuvo derecho
para exigir la obligación a partir de que el CC.________, dejaran de cubrir los pagos, como
en el caso aconteció que solo se cubrieron los pagos relativos a los años 1995, 1996, 1997
y el de 24 de mayo de 1998, dejando de cubrir el crédito y los pagos pactados en el
contrato de hipoteca a partir de la fecha antes referida, pudiendo la parte demandada
MULTIBANCO MERCANTIL PROBURSA SA ejercitar su acción para el cumplimiento de la
obligación desde que se incumplió a la misma en cualquier parcialidad, dado a que en la
cláusula NOVENA del contrato de Hipoteca de cuenta DE LA PENA CONVENCIONAL se
estableció lo siguiente:

“LA PARTE ACREDITADA” concede a “LA PARTE ACREDITANTE” la facultad de


recuperar ANTICIPADAMENTE los prestamos ejercidos cuando “LA PARTE
ACREDITADA” deje de invertir total o parcialmente el importe de los mismos en los
conceptos pactados, CON LA FACULTAD DE COBRAR A ESTA ULTIMA una tasa
semejante a la estipulada para casos de mora, conforme a las políticas establecidas por la
institución computada desde la fecha del descuento original”.

Por ende es a partir de que el deudor dejo de pagar en la que la obligación es exigible pues
el demandado MULTIBANCO MERCANTIL PROBURSA SA, pudo exigir el cumplimiento
de la obligación y por lo mismo, también empezó a correr el plazo para que extinguiera el
derecho de pedir su cumplimento, puesto que, el plazo para que opere la prescripción de la
acción hipotecaria debe computarse desde el momento en que se incumple con la
obligaron del contrato principal y , en el caso, la obligación garantizada con hipoteca se
trato de un otorgamiento de crédito, es decir , de un contrato de mutuo con interés, mismo
que al no contar plazo expreso para la prescripción, precisaría en plazo de cinco años para
que se inscribiera, de tal suerte siendo exigible la operación a partir del 25 de mayo de
1999, pues como he indicado el pago relativo al 24 de mayo de 1999, ya no se efectuó,
más al no haberlo hecho valer dentro del plazo que se concede para ello se extinguió el
derecho, para hacer efectivo el crédito sobre el inmueble dado en garantía que ahora
pertenece a mi poderdante, y por ende el gravamen que se encuentra inscrito sobre el bien
propiedad de mi mandante bajo los datos de gravamen debidamente inscritos ante el
Registro Publico de la Propiedad, bajo los siguientes datos: bajo el número 21, legajo 203,
año 1994, sección segunda, Hipoteca que se realizó a favor de MultiBanco Mercantil
Probursa S.A, en fecha 07 de junio de 1994, debe quedar sin efectos al ser un acto
accesorio de lo principal, por lo que debe seguir su misma suerte, lo anterior con apoyo en
la jurisprudencia localizable bajo la voz y datos siguientes:

“PRESCRICION DE LA ACCION HIPOTECARIA. EL PLAZO PARA QUE OPERE DEBE


COMPUTARSE APARTIR DE QUE SE CUMPLE CON LA OBLIGACION DEL CONTARTO
PRINCIPAL Y NO DESDE EL VENCIMIENTO ANTECIPADO DEL PLAZO
ORIGINALMENTE PACTO EN EL MISMO (LEGISLACION FEDERAL Y DEL ESTADO DE
JALISCO).- el código civil federal y el código civil del estado de Jalisco coinciden en señalar
que la prescripción de la acción hipotecaria comienza a computarse una vez que la
obligación principal se hace exigible. Además, ambas legislaciones establecen que la
exigibilidad de una obligación de pago acontece desde el momento en que su pago no
puede rehusarse conforme a derecho lo cual sucede desde el vencimiento de la obligación,
por que en tanto no se produzca dicho vencimiento, el deudor se puede rehusar al
cumplimiento conforme a derecho. Por tanto, esta clase de obligaciones es exigible desde
el momento en que se incumple con ellas, incluso cuando se otorga al acreedor el derecho
para declarar el vencimiento anticipado del plazo originalmente pactado en el contrato por
incumplimiento del deudor ya que lo que determina la exigibilidad de la obligación y nos el
vencimiento anticipado. Por lo anterior, el plazo para que opere la prescripción de la acción
hipotecaria debe computarse desde el momento en que se incumple con la obligación del
contrato principal, y no cuando el plazo originalmente pactado en éste se termina o vence
anticipadamente, ya que considerar lo contrario contravendría el principio de seguridad que
inspira al sistema jurídico mexicano, porque se estaría facultando al acreedor para
determinar desde cuando comienza el cómputo del plazo de la prescripción, cuestión que al
ser de orden público, no puede quedar al arbitrio de los contratantes.- No. Registro:
178,668.- Jurisprudencia.- Materia(s): Civil.- novena Época.- Instancia: Primera Sala.-
Fuente: Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta.- Tomo: XXI, Abril de 2005.- Tesis:
1ª./j.18/2005.- Página: 501”.-

Misma que resulta aplicable por analogía pues, si bien interpreta legislaciones diversas,
éstas coinciden con la vigente en el Estado, en señalar que la prescripción de la acción
hipotecaria comienza a computarse una vez que la obligación principal se hace exigible. A
mayor abundamiento, cabe destacar que el plazo para la prescripción de la acción
Hipotecaría que da origen al gravamen de origen, debe regirse por la ley civil vigente en el
estado pues, tratándose de la Constitución, régimen y extinción de los derechos reales
sobre inmuebles, así como los contratos de arrendamiento y de uso temporal de tales
bienes, y los bienes muebles, se rigen por el derecho del lugar de su ubicación; así mismo,
porque para la interposición del juicio hipotecario, la ley especial aplicable es el Código de
Procedimientos Civiles de cada estado, en tanto que la obligación garantizada, dependerá
de la ley sustantiva de cada Estado; como se ha definido en la jurisprudencia y tesis
siguientes:

“VÍA SUMARIA HIPOTECARIA. ES REQUISITO INDISPENSABLE QUE EL CREDITO


CON GARANTÍA HIPOTECARIA CONSTE EN ESCRITURAS DEBIDAMENTE
REGISTRADAS.- Siendo la ley especial aplicable el Código de Procedimientos Civiles de
cada Estado para la interposición del juicio hipotecario y no la Ley de Instituciones de
Crédito que solo establece la forma de constituirse, es requisito indispensable cuando se
trata de pago o prelación, que la forma en que se deben de presentar los contratos de
crédito refaccionario, de habilitación o avío para la procedencia de la vía, deba ser en
escrituras debidamente registradas, conforme lo determina el Código Adjetivo Civil y la
obligación de que consten en escrituras públicas, dependerá de la ley sustantiva Civil de
cada Estado cuando así lo determine, salvo cuando se entable pleito entre las que
contrataron la hipoteca.- No.- Registro: 192,809.- Jurisprudencia.- Materia(s): civil.- Novena
Época.- Instancia: Primera Sala.- Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
gaceta.- tomo X, diciembre de 1999.- tesis:1ª/j. 80/99.- pagina 140”.-

“ACCION HIPOTECARIA. SU TERMINO PRESCRIPTIVO ES EL MISMO DEL LA ACCION


DERIVADA DE LA OBLIGACION PRINCIPAL DE (INTERPRETACION DEL ARTICULO
2295 DEL CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS),- de la interpretación del
articulo 2295 del código civil para el estado, que textualmente dispone “la acción
hipotecaria prescribe en igual de tiempo que la obligación principal. El plazo se contara
desde que puedan ejercerse los derechos que aquella obligación y esta acción confieren al
acreedor” se colige que la acción hipotecaria prescribe en un termino igual al que prescribe
la acción relativa a la obligación principal que garantiza; de tal manera que no debe
confundirse con el termino de duración o vencimiento del contrato garantizado con la
hipoteca, dado que el citado ordenamiento claramente establece que la acción hipotecaria
prescribe en igual tiempo que prescribe la acción derivada de la obligación principal, y el
plazo inicia desde que se pueda ejerce los derechos que aquella obligación y acción
confieren al acreedor. Por ello, si se reclama la ejecución de la hipoteca ante el
incumplimiento de la obligación relativa al pago del adeudo, y en el contrato consta las
obligaciones contraídas, las cuales pueden derivar del otorgamiento de la apertura de un
contrato de crédito con garantía hipotecaria, resulta obvio que para evidenciar si existe o no
la prescripción de la acción hipotecaria desde estarse al mismo termino de la prescripción
de la acción relativa a la obligación principal garantizada con la hipoteca, como punto de
partida de dicho computo.- N° Registro: 188, 170.- tesis aislada.- Materia(s): civil.- novena
época.- instancia: TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO .-FUENTE : SEMANARIO
JUDICIAL DE LA FEDERACION Y SU GACETA.- TOMO XIV, OCTUBRE DE 2001 tesis
XIX.2º 34 C PAGINA 1071”

D E R E C H O:

1.-En cuanto al fondo de este asunto, son aplicables los artículos del Código Civil vigente
en el Estado.

2.- El procedimiento que rige por las disposiciones contenidas en los artículos 4, 22, 52, 53,
66, 226, 227, 228, 247, 248, 252, 255, 267, 470, 471 del Código de Procedimientos Civiles
vigente en nuestra Entidad Federativa.

3.- Es usted C. Juez competente para conocer y resolver en definitiva el presente Juicio de
conformidad con los artículos 172, 173, 185, 192 fracción IV y 195 fracción II.
Por lo anteriormente expuesto y fundado:

A USTED C. JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA EN TURNO;


Atenta y respetuosamente le pido se sirva:

PRIMERO.- Me tenga promoviendo Juicio Sumario Civil sobre acción de Prescripción de


Hipoteca y cancelación de Embargo, en contra de MULTIBANCO MERCANTIL
PROBURSA S.A y BANCO DEL CENTRO S.A, por los hechos y consideraciones
estimables al caso, a quien se le deberá ordenar, notificar y emplazar a Juicio en su
domicilio ya indicado

SEGUNDO.- Se admita la Radicación del Juicio en comento haciéndose las anotaciones


correspondientes en el Libro de Gobierno y se le proporcione un número de expediente y
se me reconozca la personalidad de Apoderado Legal del C. LUIS ENRIQUE BILBATUA
PEREZ BORJA, para que se me de la intervención que me corresponde por derecho.

TERCERO.- Tenga como mi domicilio convencional el señalado líneas arriba de Ciudad


Mante Tamaulipas y por autorizado para oírlas y como mis Asesores Jurídicos a las
profesionistas referidas.

SIENDO LO JUSTO EN DERECHO

Cd. Madero Tamaulipas_________

También podría gustarte