Está en la página 1de 3

Cumbia Colombiana

Nicolás Valencia Mejía

El texto se divide en varias secciones. En la primera sección, el autor presenta una


introducción al tema y explica que el objetivo del ensayo es mostrar los distintos usos que se
le ha dado al término "cumbia" en Colombia y cómo estos usos han construido un imaginario
acerca de los orígenes y evolución de la cumbia en el país.

En la segunda sección, el autor analiza la ausencia de fuentes en la narración sobre los


orígenes y tránsitos de la cumbia, lo que ha permitido la construcción de un relato más
ideológico que histórico. El autor argumenta que la falta de fuentes ha ampliado el espectro
de "lo que se puede decir" acerca de la cumbia y ha permitido enormes libertades para
construir un relato que tiene más de ideológico que de histórico.

En la tercera sección, el autor sostiene que la cumbia ha evolucionado desde su origen como
una práctica social rural hasta su consolidación como un género musical popular en las
ciudades.

En la cuarta sección, el autor analiza la construcción social de la cumbia como un símbolo


de la identidad nacional y cómo esta construcción ha sido influenciada por la búsqueda de
una comunidad imaginada de nación.

El autor describe la cumbia como una práctica social rural que implica música, baile y fiesta,
y que ha evolucionado de ser una música rural y tradicional interpretada con gaitas y flauta
de millo, a ser interpretada por orquestas de salón en el siglo XX. El texto también señala
que la cumbia ha sido utilizada como un elemento de construcción de la identidad nacional
colombiana, que busca representar una imagen de la sociedad como mestiza, civilizada y
orgullosa de sus raíces. Sin embargo, el autor advierte que esta construcción de la identidad
nacional a través de la cumbia corresponde a una ideología homogeneizadora y del mestizaje
étnico nacional que debe repensarse según la documentación empírica y a partir del
reconocimiento de la multiculturalidad y diversidad que hace la Nueva Constitución de
Colombia de 1991.

¿Cuáles son las principales características de la cumbia y cómo han evolucionado a lo largo
del tiempo?
Según el texto, la cumbia es una práctica social rural que implica música, baile y fiesta.
También se presenta como un complejo de géneros específicos dentro de los muchos que
interpretan los conjuntos de gaitas, flauta de millo, acordeón y las orquestas de salón.
Además, se describe como el conjunto de todas las músicas binarias de subdivisión binaria
en tempos moderados con sonoridad del Caribe colombiano, y como categoría de mercado
para vender todo lo que suene “costeño”. La cumbia ha pasado de ser una música rural y
tradicional para ser interpretada por orquestas de salón en el siglo XX. Esta evolución se ha
dado en el contexto de una mirada evolucionista de la "cumbia" y de la "nación colombiana",
que lleva a Colombia de lo rural-tradicional a lo urbano-moderno. En cuanto a su evolución,
el texto menciona que la cumbia ha pasado por diferentes etapas y ha sido influenciada por
diversos géneros y estilos musicales a lo largo del tiempo, desde su origen como una práctica
social rural hasta su consolidación como un género musical popular en las ciudades.

¿Cómo se ha construido el imaginario colectivo acerca de la cumbia en Colombia?

El texto señala que la construcción de la memoria de la cumbia responde a la construcción


de un ideal moderno de nación que buscaba crear el imaginario de una sociedad homogénea.
En el caso colombiano particular, la búsqueda por esa comunidad imaginada de nación
planteaba el anhelo de una Colombia creada a partir del mestizaje entre las culturas
(supuestamente homogéneas) blanca-europea, indígena-americana y negra-africana, en la
que se hablaba el castellano y se seguía la religión católica. En resumen, la construcción del
imaginario colectivo acerca de la cumbia en Colombia se ha dado en el contexto de la
construcción de una identidad nacional homogénea y mestiza.

¿Qué implicaciones culturales y sociales tiene la cumbia en la identidad colombiana?

El texto señala que a través del baile de la cumbia se construye una imagen de colombianidad,
puesto que se crea una normalización del baile en el cual las parejas no se tocan, la mujer es
altiva y orgullosa, recatada y bella, y usa una pollera larga que le cubre el cuerpo. Por ser de
tempo moderado y con un baile de no contacto, con las mujeres vestidas completamente, y
en una actitud orgullosa y altiva, la cumbia como música refleja un proceso de
blanqueamiento, que pasa de la efervescencia erótica de los bailes rápidos asociados a lo
negro, y por ende a lo salvaje, de músicas como el fandango, el mapalé o la puya, para llegar
a una música tranquila, mesurada, controlada, altiva y elegante, perfecta para la
simbolización de una Colombia civilizada. En este sentido, la cumbia ha sido utilizada como
un elemento de construcción de la identidad nacional colombiana, que busca representar una
imagen de la sociedad como mestiza, civilizada y orgullosa de sus raíces.
El autor también presenta ejemplos concretos de cómo la cumbia ha sido utilizada como un
elemento de construcción de la identidad nacional, como en el caso de la normalización del
baile de la cumbia y la imagen de la mujer en el baile.

También podría gustarte