Está en la página 1de 1

RECURSO DE APELACIÓN

_______________________

AL TRIBUNAL FISCAL:
[RAZÓN SOCIAL] (adelante, la “Compañía”), identificada con Registro Único de Contribuyente No. [número], con domicilio fiscal en [dirección], distrito de [distrito],
provincia de [provincia], departamento de [departamento]; debidamente representado por [nombres y apellidos del representante legal], identificado con documento
de identidad No. [número de DNI/CE], según poder cuya copia se adjunta, a usted atentamente dice:
El [fecha], la Compañía fue notificada de la Resolución de Intendencia No. [ número] (en adelante, la “Resolución de Intendencia”), mediante la cual la Administración
Tributaria resolvió declarar [resultado según Resolución de Intendencia: Infundada, Improcedente, etc.] la reclamación interpuesta contra las siguientes resoluciones:

▪ Resolución de Determinación No. [número] (en adelante, la “Resolución de Determinación”), emitida por el [tributo y período. Ejemplo: Impuesto a la

Renta del ejercicio gravable 2018].

▪ Resolución de Multa No. [número] (en adelante, la “Resolución de Multa”), emitida por la comisión de la infracción tipificada en el numeral [ número] del

artículo [número] del Código Tributario.


No encontrando conforme a ley la Resolución de Intendencia, al amparo de lo establecido en el artículo 143 y demás pertinentes del Código Tributario, cuyo Texto
Único Ordenado (TUO) ha sido aprobado por el Decreto Supremo No. 133-2013-EF y normas modificatorias (en adelante, el “Código Tributario”), la Compañía
interpone RECURSO DE APELACIÓN contra la misma, a fin de que su Despacho lo declare fundado y, en consecuencia, se sirva revocar la Resolución de
Intendencia.
La Compañía sustenta el recurso de apelación en los argumentos expuestos y medios probatorios ofrecidos y/o actuados durante el procedimiento de fiscalización y
en la etapa de reclamación, los que solicita sean merituados en esta instancia, así como en los fundamentos de hecho y derecho que se proceden a exponer.
I. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA.-
[Incluir argumentos]
II. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA IMPROCEDENCIA DE LA RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA.-
[Incluir argumentos por cada uno de los reparos efectuados por la SUNAT que han sido confirmados en la etapa de reclamación]
III. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA NULIDAD Y/O IMPROCEDENCIA DE LA RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA EN EL EXTREMO QUE
CONFIRMA LA RESOLUCIÓN DE MULTA.-
[Incluir argumentos]
POR TANTO:
A la Administración Tributaria, la Compañía solicita admitir a trámite el presente recurso de apelación y elevarlo al Tribunal Fiscal para que éste, en su oportunidad,
lo declare fundado.
PRIMER OTROSÍ DECIMOS: Que, la Compañía adjunta copia de los siguientes documentos:
1. Poder del representante legal de la Compañía.
2. Documento Nacional de Identidad del representante legal de la Compañía.
3. Formato de afiliación al Sistema de Notificación Electrónica del Tribunal Fiscal.
SEGUNDO OTROSÍ DECIMOS: Que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 150 del Código Tributario, al Tribunal Fiscal se solicita se sirva fijar hora y fecha para
realizar el respectivo Informe Oral.
Por ser de derecho, la Compañía designa a [nombres y apellidos], identificado con Documento Nacional de Identidad No. [número], para que haga uso de la palabra
en el referido Informe Oral.
TERCER OTROSÍ DECIMOS: Que, al amparo de lo previsto en el inciso l) del artículo 92 del Código Tributario, no se adjunta fotocopia de todos los documentos
que fueron presentados durante la etapa de reclamación y en el procedimiento de fiscalización del [tributo y período] y de ejercicios anteriores que tuvieran
incidencia en la resolución de la presente controversia, dado que obran en poder de la Administración Tributaria. Dichos documentos se ofrecen como prueba y se
solicita sean merituados al momento de resolver el presente recurso impugnatorio.
CUARTO OTROSÍ DECIMOS: Que, en virtud de lo dispuesto por el artículo 125 del Código Tributario, la Compañía se reserva el derecho a ampliar sus
fundamentos de hecho y de derecho, así como a presentar medios probatorios adicionales dentro del plazo de treinta (30) días hábiles, contados desde la fecha de
interposición del presente recurso de apelación.

[ciudad], [fecha]

También podría gustarte