Está en la página 1de 1

1. ¿Cree Ud.

que se debería reducir la clasificación de las señales o


aumentarlas para mejor objetividad para el usuario de la vía?
En mi criterio y en lo que ya esta estipulado en las normas INEN 004 PARTE 1,
las señales están bien clasificadas, o que faltaría es buscar alternativas para
que el usuario de la vía conozca cada una de esas señales. Como usuario final
muy aparte de conocer color, tipo de letra, forma geométrica que tiene cada
señal debemos tener muy claro que representa como por ejemplo un Pare que
sabemos que hay que parar la marcha del vehículo y tener precaución para
seguir circulando y así abría un sin número de ejemplos.
2. ¿Cuáles serían las alternativas según Ud. para que la codificación de las
señales sea más sencilla de entender, o está de acuerdo con las existentes?
Estoy de acuerdo con las existente si se tiene conocimiento previo de que
significa cada nomenclatura se dará un buen entendimiento por ejemplo si e
dan un código 160DM va a significar que letra mayúscula de 160 mm de altura
luego alfabeto serie D con espaciamiento medio.
3. ¿Por qué los dispositivos nocturnos de las señales horizontales conocidas
como ojo de gatos, no se encuentran en toda la red vial del Ecuador, aunque la
ley y la norma lo indica? Indique su comentario.
Esta problemática quizás tenga muchas razones como por ejemplo falta de
presupuesto o falta de mantenimiento de las vías ya que hay muchas en donde
por el tiempo ya se ha perdido la pintura reflectiva o las tachas u ojo de gato.
Para dar una respuesta más profundizada habría que hacer un estudio
focalizado a las vías donde tenemos estos problemas ya que en muchas
ocasiones tenemos peajes cerca de vías en mal estado, con poca o nula
visibilidad por las noches.
4. Revele su cometario. ¿Por qué las señales de riesgos tienen diferentes
colores, y/o debería estar definido por un solo color?
Tienen diferentes colores ya que cuenta con una clasificación de 4 tipos de
riesgos donde están: zonas de amenazas, prohibido el paso, zonas de
seguridad y rutas de evacuación. Respecto a si debería tener un solo color o
no, creo que no ya que por ejemplo las rutas de evacuación están definidas por
un tono verde donde a mi parecer es mas amigable y da mas seguridad que un
tono rojo donde ya los tenemos definidos por peligro.

5. ¿Por qué las señales turísticas y de servicio tienen fondo café y otras
azules? Escriba su comentario.
Al igual que pasa en el caso de las señales de riesgo los colores distintos se
dan para que el usuario vial pueda diferenciar y asociar rápidamente la
señales de servicio y turísticas

También podría gustarte