Está en la página 1de 3

1

Universidad de Cuenca

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales

Trabajo

¿Por qué los derechos humanos no pueden ser considerados como un derecho subjetivo
común?

Introducción al Derecho

Doc. David Torres

Por: Fernanda Ramón S.

19 de diciembre de 2023
2

¿Por qué los Derechos Humanos no pueden ser considerados como un derecho subjetivo
común?

Los Derechos Humanos se refieren a los derechos que tienen todas las personas, sin

importar su nacionalidad, lugar de residencia, sexo, etnia, color, religión, lengua o cualquier

otra condición. Estos derechos están vinculados entre sí y son igualmente importantes porque

son interdependientes, interrelacionados e indivisibles. Este ensayo explorará las razones por

las que los Derechos Humanos no pueden ser considerados como un derecho subjetivo común

y examinará las diversas características que los distinguen.

La afirmación de que los Derechos Humanos no pueden considerarse como un derecho

subjetivo común se debe a las diferencias en su naturaleza y relación con la comunidad.

Mientras que los derechos subjetivos tradicionales se centran en los poderes individuales que

pueden ejercerse contra otros, los derechos humanos se fundamentan en una relación que busca

la justicia y la construcción de una comunidad donde el bienestar de todos sea primordial. Los

Derechos Humanos son la base del bien común y fomentan la dignidad y respeto hacia cada

persona en lugar de ser facultades para ejercer sobre otros.

Además, la dogmática jurídica tradicional se enfoca en la sistematización de un

ordenamiento jurídico positivo, mientras que los Derechos Humanos trascienden este enfoque

al basarse en la naturaleza humana y en las exigencias derivadas de la misma. Esto los coloca

en un plano ético más allá de lo meramente jurídico, lo que implica que su fundamento no se

limita a una norma legal, sino que se sustenta en principios éticos y morales que buscan

promover la dignidad y respeto de todos los individuos. Entre las características que diferencian

a los Derechos Humanos del derecho subjetivo común se encuentran:

Relación con la comunidad. Los derechos humanos se basan en una relación que busca

la justicia y la construcción de una comunidad en la que el bien de todos es el objetivo. En


3

cambio, los derechos subjetivos comunes se enfocan en los poderes individuales que pueden

ser ejercidos en contra de otros.

Naturaleza ética. Los derechos humanos se sustentan en principios éticos y morales

que buscan promover la dignidad y el respeto de todos los individuos, mientras que los

derechos subjetivos comunes se basan en normas jurídicas.

Enfoque en la igualdad y la justicia. Los derechos humanos se centran en la igualdad

y la justicia, en contraste con la visión de los derechos subjetivos comunes como poderes

utilizados en contra de otros.

Universalidad. Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin

distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,

lengua o cualquier otra condición. En cambio, los derechos subjetivos comunes pueden variar

según el ordenamiento jurídico de cada país.

Con esto podemos concluir que los derechos humanos no pueden ser clasificados como

un derecho subjetivo común. Esto se debe a que su esencia se encuentra arraigada en la

comunidad, el bienestar colectivo y la dignidad de cada ser humano. En contraposición a la

concepción tradicional de los derechos subjetivos como facultades individuales, los derechos

humanos trascienden el ámbito personal y se establecen como pilares fundamentales para el

bienestar de toda la sociedad.

También podría gustarte