Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de ciencias básicas e ingeniería

Licenciatura en Ingeniería Industrial

ARTES VISUALES
Trabajo libre

Tenorio Romero Monserrat Fernanda

12 mayo del /2022

Introducción
Este museo es muy amplio, tiene varios pisos en los cuales están divididas las pinturas por
época y busca rebasar la idea del museo como vitrina patrimonial y reforzar su percepción
como un centro cultural promotor de experiencias y servicios culturales e intenta hacer
énfasis en perfeccionar y diversificar la infraestructura de servicios, así como
contemporaneidad el diseño y la perspectiva de las exposiciones de varios autores.

Desarrollo
Habían bastantes elementos artísticos por observar, pero uno de los que me llamo
la atención fue la de las dos Fridas de Frida Kahlo que muestra su vida desde dos
puntos de vista, muestra su dolor y sus emociones durante su vida.
Otra fue la de remedios varo que nos muestra su autorretrat como visión desde su
propia carne e involucra al surrealismo.
El retrato de lupe marin Retrato de Lupe Marin de Diego Rivera muestra a Marín
se alza como una mujer rebelde, símbolo de la vida, de la fuerza y el dolor
La Ciudad de México de Juan O Gorman
Destaca en su pintura el punto de vista desde el monumento a la revolución
permite al espectador observar la incipiente expansión de una ciudad con algunos
de sus símbolos naturales, alegóricos y arquitectónicos, en su camino a la
modernización.
L a función del mago(lagarto) animal fantástico de Francisco Toledo se
característica fascinación del autor por representar a su estilo todo tipo de
animales.
Jardín escultórico del MAM
Herbert Hofmann-Ysenbourg, Tosia Malamud, Ángela Gurría y Mathias Goeritz,
entre otros.
fueron diseñados como otra sala de exposición al aire libre, lo cual favorece una
contemplación distinta, ya que las piezas están en estrecha comunicación tanto
con la naturaleza del lugar como con el espacio urbano.
De hierro policromado con estructuras geométricas y salpicones de color rojo y
blanco que nos invitan a enrolarnos en un viaje de contemplación.
Paul Westheim. El sentido de la fo

Esta exposición es un homenaje al primer crítico de arte en considerar estético lo


que hoy se conoce como arte prehispánico.

Rufino Tamayo el éxtasis del color


es una retrospectiva sobre el artista oaxaqueño que reúne 54 obras de distinto
formato donde se muestra su parte más intimista y desarrolla una ciencia
del color creando un universo propio.

La vendedora de frutas (frutas mexicanas) Olga Costa

se muestra a una vendedora de frutas en un puesto de mercado. Con el cabello


trenzado, está rodeada de frutas que se cultivan en México, algunas colgadas
como racimos de plátanos y uvas, y otras debajo suyo arregladas en canastas
como guayabas, mameyes, peras, chirimoyas, guanábanas y sandías, entre
muchas otras.

La hamaca de Francisco Zúñiga

Técnica: Piedra Xaltocan.


el juego entre lo cóncavo y lo convexo, la multiplicación de perspectivas y la
textura, generando así la sensación de movimiento. La obra de Zúñiga siempre
estuvo influenciada por dos factores: la representación de un México mestizo a
partir del estudio de las culturas prehispánicas y el dinamismo.

También podría gustarte