Está en la página 1de 25

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Ficha de lectura de acuerdo a la discapacidad elegida

Nombres de estudiante:
Kelly Johanna Chaparro Guacavare
Karen Gabriela Ramírez Ruiz
Camila Yulieth Sanabria Rodríguez
Grupo poblacional: Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Síndrome de Asperger: Las personas con este tipo de autismo no tienen ninguna discapacidad intelectual ni rasgos físicos que las
identifiquen. El déficit se encuentra en el campo de las habilidades sociales y el comportamiento, siendo lo suficientemente
importante como para comprometer seriamente su desarrollo e integración social y laboral
Trastorno desintegrativo infantil o Síndrome de Heller: Este trastorno suele aparecer alrededor de los 2 años, aunque a veces no se
hace evidente hasta pasados los 10 años. Se caracteriza por su carácter regresivo y repentino.
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGD no Especificado): Este diagnóstico se utiliza para las personas que
presentan algunas, pero no todas, las características del autismo o que no cumplen completamente los criterios para otros trastornos
del espectro autista.
Síndrome de Rett: Este tipo de autismo se presenta casi exclusivamente en niñas y tiene carácter regresivo. Las personas afectadas
comienzan a sufrir un proceso degenerativo y progresivo del sistema nervioso que se manifiesta en forma de alteraciones en la
comunicación, la cognición y la motricidad alrededor de los 2 años.
Características
propias de cada Habilidades visuales y espaciales: Algunas personas tienen habilidades visuales y espaciales
discapacidad. excepcionales. Pueden ser muy buenos en rompecabezas, dibujo, diseño gráfico, entre otros
(Reconocimiento de
capacidades, Creatividad y pensamiento original: Algunas personas con TEA tienen un pensamiento original y
habilidades, creativo, lo que puede ser una valiosa contribución en campos como el arte y la innovación.
potencialidades y
apoyos técnicos, Memoria a largo plazo: Algunas personas tienen una memoria a largo plazo excepcional. Pueden recordar
pedagógicos, detalles específicos sobre eventos pasados con gran precisión
tecnológicos, que
Enfoque en la precisión: Las personas con TEA a menudo valoran la precisión y pueden sobresalir en
garanticen el acceso
trabajos que requieran atención a los detalles.
en condiciones de
calidad al sistema Habilidades matemáticas: Algunas personas tienen habilidades matemáticas excepcionales. Pueden ser
educativo)
muy buenos en cálculo mental, resolución de problemas matemáticos complejos, entre otros

Algunas de las estrategias que se pueden utilizar para garantizar el acceso en condiciones de calidad al
sistema educativo de una persona con autismo son:

Adaptaciones curriculares: Las adaptaciones curriculares son ajustes que se realizan en el currículo escolar
para satisfacer las necesidades educativas especiales de los estudiantes. Estas adaptaciones pueden incluir la
modificación del contenido del curso, la forma en que se enseña y se evalúa, y la duración del curso.

Tecnología asistida: La tecnología asistida es cualquier dispositivo o equipo que se utiliza para mejorar las
habilidades funcionales de una persona con discapacidad. Algunos ejemplos de tecnología asistida para
personas con autismo incluyen aplicaciones móviles, software educativo especializado y dispositivos de
comunicación aumentativa y alternativa.

Apoyo emocional: Las personas con autismo pueden tener dificultades para regular sus emociones y
comportamientos. Es importante que se les brinde apoyo emocional para ayudarles a manejar sus emociones
y comportamientos en el entorno escolar. Esto puede incluir terapia individual o grupal, asesoramiento y
entrenamiento en habilidades sociales.

Colaboración entre padres y profesores: La colaboración entre padres y profesores es fundamental para
garantizar el éxito educativo de los estudiantes con autismo. Los padres pueden proporcionar información
valiosa sobre las necesidades educativas especiales de sus hijos, mientras que los profesores pueden
compartir estrategias efectivas para enseñar a los estudiantes con autismo.

Ambientes estructurados: Los entornos escolares estructurados y predecibles pueden ayudar a reducir la
ansiedad y mejorar el rendimiento académico.

Apoyo en la comunicación: Se pueden utilizar sistemas de comunicación adaptativos, como tableros de


comunicación o dispositivos de comunicación de alta tecnología, para facilitar la comunicación en personas
con dificultades en el lenguaje verbal.

Existen 3 teorías que se conectan con el trastorno del espectro autista, que son:
La teoría de la mente: Esta teoría, formulada por Simon Baron-Cohen, este concepto se refiere a la
capacidad humana de comprender y atribuir estados mentales, como creencias, deseos, intenciones y
emociones, a uno mismo y a los demás para explicar y predecir el comportamiento. Según esta teoría las
personas tienen la capacidad de entender que otros individuos tienen pensamientos y emociones diferentes a
los suyos y que estas diferencias pueden influir en las acciones y decisiones de las personas. También
desempeña un papel crucial en la cognición social y en la forma en que interactuamos con los demás. Las
personas con autismo tienen dificultades para atribuir estos estados mentales.

Teoría Neuropsicológica: Esta teoría habla de una alteración de la Función Ejecutiva en personas con
autismo. Fisher y Happé (2005) plantean que los fallos propios del autismo se originan principalmente por
alteraciones del lóbulo frontal. Las alteraciones frontales se relacionan con las funciones ejecutivas, es decir,
el conjunto de procesos encargados de generar, monitorizar y controlar la acción y el pensamiento. Son un
conjunto de procesos cognitivos que son esenciales para la autorregulación del comportamiento, la
planificación, la toma de decisiones, el control de impulsos y la resolución de problemas. Estas funciones
son necesarias para llevar a cabo tareas complejas y para adaptarse a situaciones cambiantes en la vida
diaria. Esta se centra en cómo el cerebro coordina y controla una variedad de procesos mentales superiores.
Estas se pueden manifestar en una serie de condiciones, como el Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH), el Trastorno del Espectro Autista (TEA), lesiones cerebrales traumáticas, demencia
y otros trastornos.

Teoría del Debilitamiento de la Coherencia Eentral: Esta se usa para describir la tendencia de las
personas a procesar la información de manera que sea coherente y tenga sentido en el contexto de sus
creencias y conocimientos previos. Esta teoría se relaciona especialmente con el procesamiento de la
información en el contexto del Trastorno del Espectro Autista (TEA), se ha observado que las personas con
este trastorno pueden tener una coherencia central más fuerte y una mayor dificultad para procesar
información que no se ajusta a sus esquemas cognitivos. Las personas con TEA pueden tener una coherencia
central diferente en comparación con la población en general, lo que puede influir en su procesamiento de la
información y su percepción del mundo. Es importante destacar que la rigidez extrema en la coherencia
central puede llevar a sesgos cognitivos, como la resistencia al cambio y la dificultad para considerar nuevas
perspectivas, lo que puede ser problemático en situaciones en las que se requiere flexibilidad y adaptación.

Indique las Para garantizar la atención de calidad de la diversidad poblacional de personas con Trastorno del Espectro
transformaciones Autista (TEA), es fundamental implementar transformaciones institucionales en términos de culturas,
institucionales prácticas y políticas. Aquí hay algunas de las transformaciones clave que pueden ser necesarias:
necesarias para la
atención en Cultura de Inclusión y Respeto:
condiciones de
calidad de la Promover una cultura institucional que valore la diversidad y la inclusión, donde todas las personas,
diversidad incluyendo aquellas con TEA, se sientan respetadas y aceptadas.
poblacional
matriculada en la Sensibilizar al personal y a los estudiantes sobre el TEA, fomentando la empatía y la comprensión hacia las
institución en personas con TEA.
términos de culturas,
prácticas y políticas Fomentar la participación activa de las personas con TEA en la toma de decisiones y la planificación de
políticas y prácticas institucionales.

Prácticas Educativas Inclusivas:

Desarrollar planes de educación individualizados (PEI) que se adapten a las necesidades específicas de cada
estudiante con TEA.

Proporcionar apoyos pedagógicos personalizados, como terapia del habla, terapia ocupacional y apoyo
conductual, según sea necesario.

Fomentar la colaboración entre educadores, terapeutas y familias para garantizar una atención integral y
coordinada.

Proporcionar capacitación continua para el personal educativo en estrategias de enseñanza y apoyos


específicos para estudiantes con TEA.

Políticas de Inclusión y Accesibilidad:

Establecer políticas que promuevan la inclusión de personas con TEA en entornos educativos regulares
siempre que sea posible y beneficioso.

Garantizar la accesibilidad física de las instalaciones educativas para personas con discapacidades,
incluyendo adaptaciones como rampas, baños accesibles y señalización en braille.
Implementar políticas de no discriminación y antiacoso que protejan a los estudiantes con TEA y promuevan
un entorno seguro y de apoyo.

Proporcionar financiamiento adecuado para apoyos y servicios para personas con TEA en el sistema
educativo.

Formación y Apoyo a Profesionales:

Ofrecer programas de formación y desarrollo profesional para profesionales de la educación, terapeutas y


personal de apoyo que trabajan con personas con TEA.

Fomentar la colaboración interdisciplinaria entre profesionales de diferentes campos para abordar de manera
integral las necesidades de las personas con TEA.

Promover la investigación y la práctica basada en evidencia en el campo del TEA para estar al tanto de las
mejores prácticas y enfoques actuales.

Participación de las Familias:

Involucrar activamente a las familias de personas con TEA en el proceso educativo y en la toma de
decisiones relacionadas con la atención de sus seres queridos.

Proporcionar apoyo a las familias, como grupos de apoyo y recursos, para ayudarles a comprender y abordar
las necesidades de sus hijos con TEA.

Concientización y Desmitificación:

Fomentar la concienciación pública sobre el TEA y promover una comprensión precisa y respetuosa de este
trastorno.

Desmitificar los estereotipos y prejuicios relacionados con el TEA para promover la inclusión y la
aceptación.
Evaluación y Monitoreo Continuo:

Establecer sistemas de evaluación y monitoreo para medir el progreso y la efectividad de las políticas y
prácticas inclusivas.

Ajustar y mejorar las políticas y prácticas en función de los resultados de la evaluación y la


retroalimentación de las partes interesadas.
Plantee acciones que
involucren a la familia Sesiones Informativas y Orientación:
(descripción de Organizar reuniones regulares o talleres informativos para las familias con expertos en TEA para
actividades proporcionar información actualizada sobre el trastorno, estrategias de apoyo y recursos disponibles.
vinculatorias con las
familias al proceso de Planificación del Plan de Educación Individualizado (PEI):
formación) Invitar a los padres a participar activamente en la planificación y revisión del PEI de su hijo, permitiendo
que compartan sus conocimientos y preocupaciones.

Comunicación Regular:
Mantener una comunicación abierta y continua con las familias a través de reuniones regulares, correos
electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes para compartir avances, inquietudes y objetivos de
aprendizaje.

Talleres de Capacitación para Familias:


Ofrecer talleres y sesiones de capacitación específicas para las familias sobre estrategias de apoyo, técnicas
de comunicación y manejo de comportamientos desafiantes.

Participación en el Aprendizaje:
Fomentar la participación de los padres en actividades de aprendizaje con sus hijos, brindándoles orientación
sobre cómo apoyar el aprendizaje en el hogar.

Grupos de Apoyo:
Facilitar grupos de apoyo para padres de niños con TEA, donde puedan compartir experiencias, consejos y
recursos, y proporcionarse apoyo mutuo.
Observación y Retroalimentación:
Invitar a los padres a observar las sesiones de terapia o clases de sus hijos con TEA para comprender mejor
las estrategias y el progreso, y brindar retroalimentación.

Participación en Decisiones Escolares:


Incluir a los padres en la toma de decisiones escolares relacionadas con la inclusión, el apoyo y la adaptación
curricular de sus hijos.

Desarrollo de Redes de Apoyo:


Ayudar a las familias a conectarse con otras familias que tengan hijos con TEA, lo que puede proporcionar
un valioso sistema de apoyo y recursos compartidos.

Celebración de Logros:
Reconocer y celebrar los logros de los estudiantes con TEA en eventos escolares, lo que puede fortalecer el
sentido de comunidad y logro compartido.

Recursos y Guías para el Hogar:


Proporcionar a las familias recursos y guías prácticas para el apoyo en el hogar, como actividades de
estimulación, estrategias de comunicación y técnicas de manejo del comportamiento.

Evaluación y Retroalimentación Continua:


Fomentar la retroalimentación continua de las familias sobre los servicios y apoyos, y utilizar sus opiniones
para mejorar el proceso de formación.
Relacione las redes de
apoyo de su
comunidad, ciudad o
departamento que
acompañen los
procesos de
eliminación de las
barreras en los
contextos educativos.

p. 195 (Marulanda, 2017)


En Colombia, existen varias redes de apoyo y organizaciones que trabajan para eliminar barreras y promover
la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en contextos educativos. Aquí te
menciono algunas de las organizaciones y recursos que pueden ser de utilidad:

Asociación Colombiana de Autismo (ASOCOLAUTISMO): es una organización en Colombia dedicada a


promover la inclusión y el bienestar de personas con TEA y sus familias. Ofrecen recursos, capacitación y
apoyo para padres, educadores y profesionales de la salud.

Fundación Integrar Colombia: Esta fundación trabaja en la promoción de la inclusión y el desarrollo de


personas con TEA y discapacidades cognitivas en Colombia. Ofrecen servicios de capacitación y apoyo a
familias y profesionales.

Fundación PLAN: Programa de Liderazgo en Autismo -Esta organización ofrece servicios de formación y
capacitación para profesionales y familias para promover la inclusión y el apoyo de personas con TEA en
Colombia.

Fundación Sapos y Princesas: Se enfoca en brindar servicios y apoyo a niños y niñas con TEA y sus
familias en Colombia. Trabajan en el ámbito de la educación inclusiva y ofrecen terapias y programas de
desarrollo.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia: El Ministerio de Educación tiene políticas y recursos


relacionados con la inclusión educativa en Colombia. Pueden proporcionar información sobre programas y
estrategias para la inclusión de personas con TEA en el sistema educativo.

Universidades y Centros de Investigación: Muchas universidades y centros de investigación en Colombia


llevan a cabo investigaciones y proyectos relacionados con el TEA y la inclusión. Pueden ser recursos útiles
para obtener información actualizada.

Grupos de Apoyo y Comunidad en Línea: Existen grupos de apoyo en línea y en la comunidad donde las
familias pueden compartir experiencias, consejos y recursos relacionados con el TEA en Colombia.

Fundación Aprendiendo a Volar Süri Güma


Esta fundación es de la ciudad de Tunja y es especialmente para personas con Trastorno del Espectro
Autista
Descripción de los
compromisos que ● Compromiso de aprender sobre el TEA, sus características y necesidades. Esto implica la
debe asumir usted participación en cursos de capacitación y la búsqueda de recursos actualizados sobre el tema.
como docente para
crear ambientes de ● Adaptar sus prácticas pedagógicas para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes con
aprendizaje TEA. Esto puede incluir la diferenciación curricular y la flexibilidad en la presentación de contenido.
inclusivos, donde se ● Establecer una comunicación abierta y efectiva con los estudiantes con TEA, sus familias y otros
valore la diversidad y profesionales de apoyo.
la diferencia como
propio de lo humano. ● Crear un ambiente de aprendizaje físico y visualmente amigable. Esto incluye proporcionar espacios
tranquilos y bien organizados que minimicen las distracciones.

● Utilizar estrategias de comunicación claras y efectivas que se adapten a las necesidades de los
estudiantes con TEA, como el uso de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA).
● Respetar la autonomía y la toma de decisiones de los estudiantes con TEA, dentro de sus
capacidades. Esto promueve su empoderamiento y sentido de control.

● Fomentar un ambiente de apoyo emocional y social, donde los estudiantes con TEA se sientan
aceptados, valorados y respetados por quienes son.

● Ser flexible y adaptable en la enseñanza y la evaluación, permitiendo ajustes razonables según las
necesidades individuales de los estudiantes con TEA.

● Tener en cuenta las sensibilidades sensoriales de los estudiantes con TEA y hacer ajustes en el
entorno para minimizar situaciones que les generan ansiedad.

● Fomentar el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas en los estudiantes con TEA, a través
de programas y estrategias específicas.

● Utilizar métodos de evaluación que sean significativos y justos para los estudiantes con TEA,
teniendo en cuenta sus fortalezas y desafíos.

La creación de ambientes de aprendizaje inclusivos y el apoyo a la diversidad, incluyendo a personas con


TEA, son procesos continuos que requieren un compromiso constante con la mejora y la adaptación. Estos
compromisos ayudarán a garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender y
desarrollarse en un entorno de respeto y aceptación.

Describa las
actividades Comprendiendo que las actividades pedagógicas son un conjunto de acciones que se realizan en el aula con
pedagógicas que se el objetivo de facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Estas actividades pueden ser variadas y se adaptan
pueden implementar a las necesidades y características de los estudiantes.
en el aula (donde se
haga evidente los Algunas actividades pedagógicas que se pueden implementar en el aula con población del trastorno del
ajustes que garanticen espectro autista (TEA) incluyen:
la participación del
Usar estructuras y rutinas: Los estudiantes con TEA pueden beneficiarse de estructuras y rutinas claras y
estudiante en los
procesos consistentes en el aula. Esto puede incluir horarios visuales, señales de tiempo y recordatorios visuales.
desarrollados al
interior de esta NO Usar indicaciones visuales: Las indicaciones visuales pueden ser útiles para los estudiantes con TEA. Esto
COMO puede incluir imágenes, fotografías, dibujos y otros medios visuales para ayudar a los estudiantes a
ACTIVIDADES comprender las instrucciones.
ALTERNAS).
Objetos de referencia: Los objetos de referencia son objetos que se utilizan para representar un elemento,
un lugar, una actividad o una persona. Estos objetos pueden ser útiles para los estudiantes con TEA para
ayudarles a comprender mejor el mundo que les rodea.

Utilizar un lenguaje claro y sin ambigüedades: Es importante utilizar un lenguaje claro y sin
ambigüedades al hablar con los estudiantes con TEA. Esto puede ayudarles a comprender mejor las
instrucciones y las expectativas.

Conocer sus intereses y usarlos en las clases: Conocer los intereses de los estudiantes con TEA puede
ayudar a los maestros a crear actividades pedagógicas que sean más interesantes y motivadoras para ellos.

Dar tiempo: Los estudiantes con TEA pueden necesitar más tiempo para procesar la información y
responder a las preguntas. Es importante darles el tiempo que necesitan para procesar la información y
responder.

Celebra sus pasos, por pequeños que sean: Es importante celebrar los logros de los estudiantes con TEA,
incluso si son pequeños pasos hacia una meta más grande.

Indique los Los ajustes razonables, también conocidos como "acomodaciones razonables", son modificaciones o
principales ajustes adaptaciones que se hacen en entornos, políticas o procedimientos para garantizar que las personas con
razonables requeridos discapacidades tengan igualdad de oportunidades y acceso en la educación, el empleo y otros aspectos de la
para equiparar vida. Estos ajustes son necesarios para cumplir con las leyes de derechos civiles. Aquí tienes algunos
oportunidades en ejemplos de ajustes razonables que pueden ser necesarios para que esta población pueda acceder a estos:
equidad.
Tecnología asistencial: Proporcionar tecnología y dispositivos asistenciales, como lectores de pantalla,
teclados adaptativos o software de voz para facilitar el acceso a la tecnología y la información.

Tiempo adicional en exámenes: Permitir a los estudiantes con discapacidades más tiempo para completar
exámenes estandarizados o pruebas académicas.

Modificaciones en el lugar de trabajo: Adaptar el entorno laboral para acomodar las necesidades de los
empleados con discapacidades, como la reorganización del espacio de trabajo o la provisión de herramientas
ergonómicas.

Políticas de flexibilidad: Permitir horarios de trabajo flexibles o la opción de trabajar desde casa para
acomodar las limitaciones de movilidad o salud de los empleados.

Documentación en formatos accesibles: Proporcionar información en formatos accesibles, como texto en


braille, documentos electrónicos accesibles o formatos de lectura fácil.

Adaptaciones en el transporte público: Garantizar que el transporte público sea accesible para personas
con discapacidades, incluyendo rampas en autobuses y trenes, y sistemas de anuncio de paradas.

Adiestramiento y concienciación: Brindar formación y concienciación a empleados y miembros de la


comunidad sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Adaptaciones en la comunicación: Proporcionar información y comunicarse de manera que sea accesible


para personas con discapacidades sensoriales, incluyendo la disponibilidad de materiales en formato táctil o
en lenguaje sencillo.

Estos son solo algunos ejemplos de ajustes razonables que pueden ser necesarios para equiparar
oportunidades en equidad para personas con discapacidades. Es importante destacar que los ajustes
razonables deben ser específicos para las necesidades individuales y deben ser determinados caso por caso
para garantizar la igualdad de oportunidades.
Nombres de estudiante:
Kelly Johanna Chaparro Guacavare
Karen Gabriela Ramírez Ruiz
Camila Yulieth Sanabria Rodríguez
Grupo poblacional: Discapacidad Graves de la comunicación y el lenguaje
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/03.pdf#:~:text=Incluyen%20el%20trastorno%20del%20lenguaje%20%28TL
%29%2C%20el%20trastorno,trastorno%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20social%20o%20pragm%C3%A1tico
%20%28TCS%29.

1. Trastorno del lenguaje: Antiguamente conocido como Trastorno Específico del Lenguaje o TEL, el trastorno del lenguaje se
caracteriza por la presencia de problemas en la comprensión y/o expresión del lenguaje en sujetos con capacidades intelectuales
típicas en sujetos de su misma edad, con lo que dichos problemas no serían consecuencia de una discapacidad intelectual.

Se ven afectados la estructura gramatical y el léxico, siendo el discurso por lo general menos prolijo y más limitado de lo habitual.

2. Dislalia funcional o trastorno fonológico: El trastorno fonológico, antes conocido como dislalia, es un problema del lenguaje oral
en que se producen dificultades en la articulación, haciendo del lenguaje algo poco comprensible y limitando la participación social.
No puede emitir correctamente determinados sonidos, y suele hacer sustituciones, transformaciones y omisiones de éstos. El
trastorno fonológico no puede deberse a causas orgánicas, lo que lo equipara a la antigua dislalia funcional.

3. Disartria: Se considera disartria a aquella dificultad en la articulación del lenguaje producida por una alteración cerebral o situada
en las fibras nerviosas que regulan la articulación y producción del lenguaje. Se considera un tipo de dislalia orgánica.

4. Disglosia: es una dislalia orgánica producida por alteraciones morfológicas que impiden o dificultan el uso normal del lenguaje y
la correcta pronunciación. Un ejemplo lo encontramos en personas con labio leporino o con malformaciones faciales. También es
considerada un tipo de dislalia orgánica.

5. Trastorno de la fluidez o disfemia: el también conocido como tartamudeo es un problema relativamente común en la infancia,
aunque en algunos casos se cronifica. El principal problema se encuentra en las dificultades en la fluidez con la que se produce el
habla, acentuándose especialmente ante la presencia de público.
En su discurso, el sujeto sufre diferentes bloqueos que interrumpen el ritmo habitual del habla, sea uno brusco al inicio de palabra,
varios pequeños espasmos a lo largo de una palabra o frase o una mezcla de ambos. Suelen generar gran ansiedad y en ocasiones la
evitación.

6. Trastorno de la comunicación social: también llamado trastorno de la comunicación pragmática, se basa en la existencia de
dificultades a la hora de usar el lenguaje de una manera adecuada al contexto. No hay problemas en comprensión ni en emisión, pero
sí de emplear el lenguaje correcto en el momento correcto.

Es habitual que el sujeto no capte por qué en determinados contextos emplear un lenguaje u otro resulta más o menos adecuado, que
existan dificultades para entender metáforas y analogías, buscar segundos significados o encontrar diferentes maneras de expresar
una misma idea, siendo el lenguaje por lo general literal. Asimismo, no solo ocurre con el lenguaje oral, sino también con el gestual.

Esta sintomatología es habitual en sujetos con autismo y Asperger.

7. Afasias y disfasias: las afasias son todas aquellas alteraciones en las que se produce la pérdida o la dificultad para producir,
comprender o repetir el lenguaje debido a la existencia de una lesión cerebral, estando dicha habilidad ya adquirida anteriormente y
produciéndose los déficits solo después.

Su equivalente infantil es la disfasia, en la que dichos problemas se dan ante una habilidad aún no consolidada y que a menudo no
puede desarrollarse por completo debido a la lesión cerebral. En este último caso a veces resulta difícil de diferenciar de otros
problemas, ya que no hay una línea base fijada con respecto a la capacidad de lenguaje: el niño aún no ha aprendido o no ha acabo
de aprender a comunicarse.

Dentro de este grupo de trastornos existen muchas variantes, en función del área lesionado y el efecto que tenga en la comunicación
y el lenguaje.

8. Dislexia y alexia: uno de los trastornos del lenguaje más conocidos, pero en este caso del lenguaje escrito. La dislexia es la
dificultad para la lectoescritura en el que el sujeto tiene problemas para comprender lo que lee o realizar la acción de leer. Las letras
se mezclan y se realizan sustituciones, omisiones y traslaciones, se enlentece la lectura y por lo general existen dificultades para
comprender lo leído.

La dislexia puede ser superficial (en el que se dan problemas a la hora de leer globalmente las palabras), fonológica (en el que la
persona tiene dificultades para leer asociando la pagrafia con su equivalente en forma de fonema, con lo que solo se lee a partir de la
forma de la palabra) o profunda (una mezcla de las dos anteriores, que aparece junto a problemas semánticos).
La alexia supone la total incapacidad para esta habilidad debido a una lesión cerebral.

9. Hiperlexia: este problema se caracteriza por una gran habilidad para la lectura rápida, pero por lo general con poca comprensión y
retención del material leído.

10. Disgrafia y agrafia: se entiende por disgrafia a la dificultad para producir lenguaje escrito, existiendo problemas a la hora de
codificar y generar letras, palabras o frases. Existen problemas en la capacidad de organización en el espacio del escrito, dificultades
copia, problemas motores a nivel de emplear un lápiz y otras habilidades semejantes, problemas para trasladar los pensamientos y
mensajes a lenguaje escrito, deletrear por escrito, usar diferentes tipografías y la ortografía entre otras. Sería el equivalente a la
dislexia pero a nivel de producción.

En cuanto a la agrafia, se refiere a la incapacidad para estas habilidades derivada de una lesión cerebral, en adultos.

11. Disortografía: un problema en el que el principal déficit se da a la hora de escribir correctamente el contenido del mensaje que
queremos producir. A veces también denominada disgrafía disléxica, se producen errores en la escritura que afectan al trazado
correcto de las grafías según las normas ortográficas.

12. Glosolalia: uso de un lenguaje inventado por parte del sujeto, siendo incomprensible para los oyentes, en el que se generan
términos nuevos a la vez que existe agramatismo.

13. Taquifemia: trastorno del habla en que el sujeto habla de manera excesivamente rápida, hasta el punto que se produce una fuga
de palabras y continuos errores derivados de la gran velocidad a la que se habla.

14. Trastornos de la mímica: aunque por lo general no se consideran como trastornos del lenguaje lo cierto es que a nivel de
lenguaje no verbal, la mímica puede ser un elemento fundamental de la comunicación. La dismimia supone la falta de cohesión
entre lo expresado y lo pensado o sentido. La hipomimia es la presencia de una cantidad de movimientos reducidos y la amimia de
ausencia de expresión a través del movimiento. Por el contrario las hipermimias son expresiones exageradas de los movimientos.

Características propias Comprendiendo que, la discapacidad Graves de la comunicación y el lenguaje es un trastorno que afecta
de cada discapacidad. la capacidad de una persona para comunicarse y comprender el lenguaje; las personas con graves
(Reconocimiento de disfunciones del habla o de lenguaje dependen de la comunicación aumentativa y alternativa para
capacidades, complementar el habla residual o como una alternativa al habla no funcional.
habilidades,
potencialidades y
apoyos técnicos,
pedagógicos, El reconocimiento de las capacidades de las personas con discapacidad grave de la comunicación y el
tecnológicos, que lenguaje implica una evaluación integral que tenga en cuenta sus potencialidades, necesidades y
garanticen el acceso en preferencias. Para ello, se deben utilizar instrumentos y criterios válidos y confiables que permitan
condiciones de calidad determinar el grado de discapacidad y las medidas de apoyo necesarias. Algunos ejemplos de instrumentos
al sistema educativo) son:

La Escala Internacional del Lenguaje (ILS), que evalúa el nivel de competencia lingüística en cuatro
áreas: comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura.

El Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación (SAAC), que ofrece recursos no verbales para
facilitar la comunicación e interacción social de las personas con discapacidad grave del lenguaje.

El Perfil Sensorial (SP), que mide el procesamiento sensorial en diferentes dominios: auditivo, visual,
táctil, vestibular, propioceptivo, gustativo y olfativo.

Habilidades:
Pueden desarrollar habilidades para comunicarse de forma alternativa o aumentativa, utilizando recursos
como gestos, signos, pictogramas, símbolos o dispositivos electrónicos.
También pueden mejorar sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales, mediante actividades lúdicas,
artísticas y culturales que fomenten su creatividad, expresión y autoestima.
Además, pueden adquirir habilidades básicas para la vida diaria, como la higiene personal, la alimentación,
el vestido o el uso del dinero.

Potencialidades:
Para aprender y participar en el sistema educativo, siempre que se les brinde una educación inclusiva,
adaptada a sus necesidades y preferencias.
Cada persona tiene sus propios intereses, fortalezas y capacidades, que se pueden potenciar con una
metodología activa, cooperativa y personalizada.
Así mismo, tienen potencialidades para aportar al enriquecimiento de la diversidad y la convivencia en el
ámbito escolar.

Apoyos: Los apoyos técnicos, pedagógicos y tecnológicos son fundamentales para garantizar el acceso en
condiciones de calidad al sistema educativo de una persona con discapacidad grave de la comunicación y
el lenguaje. Algunos ejemplos de apoyos son:

°Apoyos técnicos: Son aquellos que facilitan la accesibilidad física y sensorial al entorno educativo, como
rampas, ascensores, puertas automáticas, audífonos o lupas.

°Apoyos pedagógicos: Son aquellos que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, como adaptaciones
curriculares, materiales didácticos específicos, refuerzo educativo o atención individualizada.

°Apoyos tecnológicos: Son aquellos que facilitan la comunicación y la información, como ordenadores,
tabletas, teléfonos inteligentes, software especializado o sistemas alternativos y aumentativos de
comunicación.

Indique las Para proporcionar atención de calidad a una diversidad poblacional matriculada en una institución,
transformaciones incluyendo a personas con discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje, se requieren
institucionales transformaciones institucionales significativas en términos de culturas, prácticas y políticas. Aquí te
necesarias para la presento algunas recomendaciones:
atención en
condiciones de calidad Cultura inclusiva y de respeto: Fomentar una cultura institucional que valore la diversidad y el respeto a
de la diversidad las diferencias, incluyendo la aceptación y comprensión de las personas con discapacidades graves de la
poblacional comunicación y el lenguaje.
matriculada en la
institución en términos Formación y sensibilización: Proporcionar capacitación a todo el personal de la institución, incluyendo
de culturas, prácticas y docentes, administradores y personal de apoyo, sobre las necesidades de las personas con discapacidades
políticas graves de la comunicación y el lenguaje, así como estrategias de apoyo adecuadas.

Accesibilidad física y tecnológica:

Asegurar que las instalaciones y la tecnología de la institución sean accesibles para personas con
discapacidades, lo que podría incluir la instalación de rampas, ascensores y la disponibilidad de
dispositivos de comunicación asistida.

Comunicación efectiva: Establecer sistemas de comunicación alternativa y aumentativa (CAA) para las
personas con discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje, que pueden incluir sistemas de
pictogramas, tableros de comunicación o dispositivos electrónicos de comunicación.

Adaptaciones pedagógicas: Desarrollar estrategias pedagógicas que permitan a los educadores adaptar
sus métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades de los estudiantes con discapacidades graves de
la comunicación y el lenguaje. Esto puede incluir la simplificación del lenguaje, el uso de recursos visuales
y táctiles, y la individualización de las actividades.

Participación de las familias: Involucrar a las familias de las personas con discapacidades graves de la
comunicación y el lenguaje en el proceso educativo, escuchando sus necesidades y proporcionando apoyo
y orientación.

Políticas de inclusión: Desarrollar políticas institucionales que promuevan la inclusión y la equidad para
las personas con discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje. Esto puede incluir políticas de no
discriminación y la promoción de entornos de aprendizaje inclusivos.

Evaluación y seguimiento: Implementar sistemas de evaluación para medir el progreso de los estudiantes
con discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje, y utilizar estos datos para realizar ajustes y
mejoras continuas en los servicios y apoyos.

Apoyo individualizado: Proporcionar apoyo individualizado basado en las necesidades específicas de


cada estudiante con discapacidad grave de la comunicación y el lenguaje, incluyendo terapia del habla,
terapia ocupacional, o cualquier otro servicio especializado.

Participación en la comunidad: Fomentar la participación de los estudiantes con discapacidades graves


de la comunicación y el lenguaje en actividades y eventos de la comunidad, promoviendo la inclusión
social.
Estas transformaciones institucionales son esenciales para garantizar que las personas con discapacidades
graves de la comunicación y el lenguaje tengan igualdad de oportunidades y reciban una atención de
calidad en un entorno educativo o institucional. Cada institución puede necesitar adaptar estas
recomendaciones a sus propias circunstancias y recursos disponibles.
Plantee acciones que Entrevistas y evaluaciones iniciales: Realizar entrevistas con los padres para conocer sus inquietudes y
involucren a la familia expectativas. Realizar evaluaciones iniciales de las habilidades y necesidades del estudiante en
(descripción de comunicación y lenguaje.
actividades
vinculatorias con las Reuniones de planificación: Invitar a los padres a reuniones de planificación educativa, como el IEP
familias al proceso de (Plan de Educación Individualizado), donde se discuten metas, objetivos y estrategias de apoyo.
formación)
Sesiones de capacitación: Ofrecer sesiones de capacitación a las familias sobre estrategias de
comunicación alternativa y aumentativa, incluyendo el uso de sistemas de comunicación y dispositivos de
asistencia.

Participación en terapia: Invitar a los padres a asistir a las sesiones de terapia de sus hijos para aprender
técnicas y estrategias que pueden implementar en casa.

Comunicación regular: Establecer una comunicación abierta y regular con las familias a través de
reuniones periódicas, llamadas telefónicas y correos electrónicos para mantenerlos informados sobre el
progreso de sus hijos.

Tutorías familiares: Asignar un tutor o consejero de apoyo para las familias, que pueda responder
preguntas, brindar orientación y apoyo emocional.

Grupos de apoyo para padres: Organizar grupos de apoyo donde las familias puedan compartir
experiencias, consejos y recursos, y brindarse apoyo mutuo.

Materiales y recursos educativos: Proporcionar a las familias recursos, como guías, libros y materiales
específicos sobre la discapacidad de su hijo.

Participación en la comunidad escolar: Invitar a las familias a eventos escolares, reuniones de padres y
ferias educativas para que se sientan parte activa de la comunidad escolar.

Colaboración en proyectos escolares: Fomentar la colaboración de las familias en proyectos escolares


relacionados con la comunicación y el lenguaje.

Evaluación y retroalimentación: Solicitar la retroalimentación de las familias sobre el proceso educativo


y las prácticas de apoyo, y utilizar esa información para realizar mejoras continuas.
Apoyo emocional y asesoramiento: Ofrecer asesoramiento y apoyo emocional a las familias para
ayudarles a abordar los desafíos que puedan surgir al criar a un niño con discapacidad grave de la
comunicación y el lenguaje.

La colaboración estrecha entre la escuela y las familias es esencial para proporcionar un entorno de apoyo
y desarrollo óptimo para los estudiantes con discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje. La
comunicación abierta y la participación activa de las familias pueden marcar una gran diferencia en el
éxito educativo de estos estudiantes.
Relacione las redes de La eliminación de barreras en contextos educativos en Colombia para personas con discapacidades graves
apoyo de su de la comunicación y el lenguaje implica una colaboración estrecha entre diferentes redes de apoyo. A
comunidad, ciudad o continuación, se mencionan algunas de las redes de apoyo disponibles en Colombia que pueden estar
departamento que involucradas en estos procesos:
acompañen los
procesos de Ministerio de Educación Nacional: El Ministerio de Educación Nacional de Colombia juega un papel
eliminación de las fundamental en la formulación de políticas y la regulación de la educación inclusiva en el país. Ofrece
barreras en los orientación y recursos para la implementación de programas educativos inclusivos.
contextos educativos.

Secretarías de Educación Departamentales y Municipales: Las Secretarías de Educación a nivel


departamental y municipal son responsables de supervisar y apoyar la implementación de políticas
educativas inclusivas en las escuelas de sus jurisdicciones.

Escuelas y Colegios Inclusivos: Las propias instituciones educativas, incluyendo escuelas regulares y
aquellas con un enfoque en la educación inclusiva, son redes de apoyo esenciales para los estudiantes con
discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje.

Docentes y Personal de Apoyo Educativo: Los docentes y el personal de apoyo educativo, como
terapeutas del habla y terapeutas ocupacionales, desempeñan un papel central en la eliminación de barreras
educativas. Proporcionan apoyos directos a los estudiantes y adaptan las prácticas pedagógicas.
Familias: Las familias de los estudiantes con discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje son
una red de apoyo fundamental. Deben estar involucradas en la educación de sus hijos y colaborar con las
escuelas para garantizar un ambiente de apoyo en el hogar y en la comunidad.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG): Diversas ONG en Colombia se dedican a promover la
inclusión de personas con discapacidades. Estas organizaciones ofrecen recursos, capacitación y apoyo a
las familias y a las escuelas.

Profesionales de la Salud: Los profesionales de la salud, como médicos y terapeutas, pueden ser parte de
la red de apoyo al proporcionar evaluaciones y orientación sobre las necesidades médicas de los
estudiantes con discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje.

Instituciones de Formación Docente: Las instituciones que forman a futuros docentes desempeñan un
papel importante al proporcionar capacitación en educación inclusiva y habilidades para trabajar con
estudiantes con discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje.

Centros de Investigación y Recursos Educativos: Existen centros y recursos educativos especializados


que brindan información, materiales y recursos a docentes, familias y estudiantes con discapacidades.

Redes de Apoyo entre Docentes: Las redes profesionales de docentes pueden ser una fuente valiosa de
apoyo y aprendizaje colaborativo, donde los docentes comparten experiencias y mejores prácticas en la
educación inclusiva.

Defensores de los Derechos de las Personas con Discapacidad: Grupos y defensores de los derechos de
las personas con discapacidad pueden abogar por políticas y prácticas inclusivas en el ámbito educativo y
brindar orientación sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Estas redes de apoyo trabajan en conjunto para eliminar barreras en contextos educativos y promover la
inclusión de estudiantes con discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje en Colombia. La
colaboración y la coordinación entre estas redes son esenciales para garantizar una educación de calidad y
equidad para todos los estudiantes
Descripción de los Para crear ambientes de aprendizaje inclusivos en el contexto de discapacidades graves de la comunicación
compromisos que debe y el lenguaje, es crucial que los docentes asuman compromisos específicos para garantizar que todos los
asumir usted como estudiantes reciban una educación de calidad y se sientan valorados. Aquí tienes una descripción de los
docente para crear compromisos que un docente debe asumir:
ambientes de
aprendizaje inclusivos, Aceptación y Respeto Incondicional: Compromiso de aceptar a cada estudiante tal como es,
donde se valore la independientemente de sus habilidades de comunicación o lenguaje, y de mostrar respeto incondicional
diversidad y la hacia sus identidades y capacidades individuales.
diferencia como propio
de lo humano. Conocimiento y Capacitación: Compromiso de adquirir un profundo conocimiento sobre las
discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje, sus causas, impactos y enfoques de intervención.
Buscar oportunidades de capacitación continua en esta área.

Adaptación Curricular: Compromiso de adaptar los contenidos curriculares y las metodologías de


enseñanza para satisfacer las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidades graves de la
comunicación y el lenguaje.
Comunicación efectiva: Compromiso de utilizar estrategias de comunicación efectiva, que pueden incluir
el uso de sistemas de comunicación alternativa y aumentativa (CAA) o el lenguaje de señas, para
garantizar que todos los estudiantes puedan participar y expresarse.

Individualización de la Instrucción: Compromiso de proporcionar instrucción individualizada, teniendo


en cuenta las fortalezas y desafíos de cada estudiante. Esto implica la adaptación de materiales, tareas y
evaluaciones.

Colaboración con Familias: Compromiso de colaborar estrechamente con las familias de los estudiantes,
involucrándose en el proceso educativo, escuchando sus perspectivas y necesidades, y trabajando juntos
como equipo.

Ambientes Físicos Accesibles: Compromiso de crear ambientes físicos accesibles que permitan la
movilidad y la participación de estudiantes con discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje.

Sensibilización y Respeto en el Aula: Compromiso de fomentar un ambiente de aula donde se promueva


la sensibilización y el respeto hacia las diferencias, y se desaliente cualquier forma de discriminación o
burla.

Monitoreo y Evaluación Continua: Compromiso de monitorear y evaluar el progreso de los estudiantes


de manera regular, ajustando las estrategias y apoyos según sea necesario.

Defensa y Promoción de la Inclusión: Compromiso de ser un defensor activo de la inclusión y de


promover una cultura escolar que valore la diversidad y la diferencia como un activo para la comunidad
educativa.

Formación Continua: Compromiso de mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas en educación
inclusiva y de buscar oportunidades de desarrollo profesional para mejorar tus habilidades como docente.

Estos compromisos son esenciales para crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso para
estudiantes con discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje, y para garantizar que reciban una
educación de calidad que valore su diversidad y diferencia
Describa las Utilizar sistemas de comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), como tableros de comunicación,
actividades dispositivos de comunicación o aplicaciones, para permitir a los estudiantes con DGCL expresarse y
pedagógicas que se participar activamente en las discusiones en clase.
pueden implementar
en el aula (donde se Integrar el uso de CAA en actividades diarias, como responder preguntas, hacer comentarios o contar
haga evidente los historias.
ajustes que garanticen
la participación del Aprender y enseñar lenguaje de señas básico, para promover la comunicación efectiva entre los estudiantes
estudiante en los con DGCL y sus compañeros y docentes.
procesos desarrollados
al interior de esta NO Incluir actividades que fomenten el uso de lenguaje de señas en el aula, como juegos de señas, canciones o
COMO representaciones visuales.
ACTIVIDADES
ALTERNAS). Proporcionar apoyos visuales claros y estructurados, como agendas visuales, horarios visuales y listas de
tareas, para ayudar a los estudiantes con DGCL a comprender y seguir las instrucciones.

Utilizar tarjetas visuales o imágenes para representar conceptos y vocabulario clave.

Dar instrucciones claras y sencillas, dividiendo las tareas en pasos más pequeños para facilitar la
comprensión.

Utilizar apoyos visuales o gestos para reforzar las instrucciones verbales.

Fomentar la colaboración entre los estudiantes, promoviendo la comunicación entre pares y la cooperación
en proyectos y actividades grupales.
Asignar roles y responsabilidades claras en el grupo para facilitar la participación de todos.

Integrar tecnología de asistencia, como lectores de pantalla o aplicaciones de comunicación, para permitir
a los estudiantes con DGCL acceder a materiales y comunicarse.

Utilizar aplicaciones y recursos en línea que sean accesibles y ofrecen adaptaciones para la comunicación.

Utilizar métodos visuales y prácticos para enseñar conceptos, como demostraciones, imágenes y
manipulativos.

Proporcionar oportunidades para la práctica guiada y la aplicación de lo aprendido.

Utilizar métodos de evaluación que sean adecuados para las necesidades de los estudiantes con DGCL,
como evaluaciones orales o presentaciones visuales en lugar de exámenes escritos tradicionales.

Proporcionar retroalimentación y refuerzo positivo de manera constante.

Fomentar la independencia y la toma de decisiones de los estudiantes con DGCL, dándoles opciones y
oportunidades para elegir sus actividades o tareas.

Proporcionar apoyo cuando sea necesario, pero permitir la autonomía siempre que sea posible.

Estas actividades pedagógicas pueden enriquecer también la experiencia de aprendizaje para todos los
estudiantes al fomentar la diversidad y la comprensión de las diferentes formas de comunicación.

Indique los principales En Colombia, al igual que en otros lugares, es fundamental implementar ajustes razonables para equiparar
ajustes razonables oportunidades en equidad para personas con discapacidades graves de la comunicación y el lenguaje. Estos
requeridos para ajustes pueden aplicarse en diferentes contextos, como la educación, el empleo y la vida cotidiana. A
equiparar continuación, se mencionan algunos de los principales ajustes razonables necesarios en Colombia:
oportunidades en
equidad. En el ámbito educativo:
Sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa (CAA): Proporcionar dispositivos y sistemas de
CAA, como tableros de comunicación, dispositivos de voz o aplicaciones de comunicación, para permitir a
los estudiantes con discapacidades graves de la comunicación comunicarse de manera efectiva.

Formación de Docentes: Ofrecer formación a los docentes para que estén capacitados en el uso de
técnicas y estrategias específicas que apoyen a estudiantes con discapacidades graves de la comunicación y
el lenguaje.

Apoyos en el Aula: Asignar asistentes de apoyo o terapeutas del habla para trabajar con los estudiantes en
el aula, adaptando el currículo y proporcionando apoyos personalizados.

Evaluaciones y Evaluación Flexible: Adaptar las evaluaciones para que sean accesibles, lo que puede
incluir evaluaciones orales en lugar de escritas o la posibilidad de utilizar CAA durante las pruebas.

Ambientes Físicos Accesibles: Asegurar que las instalaciones escolares sean físicamente accesibles para
estudiantes con discapacidades graves de la comunicación.

Participación de las Familias: Involucrar a las familias en el proceso educativo y la toma de decisiones,
promoviendo una colaboración activa entre la escuela y el hogar.

También podría gustarte