Está en la página 1de 20

Colegio de Ciencias y

Humanidades Plantel Azcapotzalco


UNAM

Ciencias de la Salud I
Actividad – Protocolo de
salud
Profesora – Angelica Huerta Vázquez
Trabajo de - Ruiz Pérez Julio Cesar
Pérez Barrera América Alexia
Rojas Maldonado Julián
Orozco Sosa Iker Joaquín
López Jiménez Luis Uriel

Grupo – 560
Viernes 15 de diciembre del 2023
"Análisis del Tabaquismo entre Jóvenes (15-20 años)
en el CCH Azcapotzalco: Un Estudio de Impacto y
Prevención."

Resumen
El tabaquismo en México entre jóvenes de 15 a 20 años es un problema de salud pública
que conlleva riesgos significativos. El consumo desmedido del tabaco en los adolescentes
que coexisten en nuestra sociedad en la susodicha franja de edad, tiene consecuencias
adversas, incluyendo problemas de salud a largo plazo, adicción y un impacto negativo en
sociedades futuras. Abordar esta cuestión requiere, primero que todo, exponer la cruda
situación que acaece entre los jóvenes; así, con ello, reducir la incidencia del tabaquismo
entre los jóvenes. En este marco semántico nace el presente trabajo, que más allá de ser
un estudio de investigación con índole académica, busca ser un medio de conciencia para
la situación que nos aqueja día con día en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel
Azcapotzalco. Nuestro objetivo es exponer de manera clara las consecuencias físicas,
psicológicas y sociales que conllevan el uso desmedido del tabaco en la franja de edad
antedicha, asimismo, recalcar que es un estudio de prevención, con intenciones de
presentar la información y que esta sea usada, desde luego, como mejor convenga.

Palabras Clave
Tabaquismo, Adolescencia, Salud, consecuencias, adicción.

Abstract
Smoking in Mexico among young people between the ages of 15 and 20 is a public health
problem that carries significant risks. Excessive tobacco use among adolescents living in
our society in this age group has adverse consequences, including long-term health
problems, addiction and a negative impact on future societies. Addressing this issue
requires, first of all, exposing the stark situation among young people; Thus, in doing so,
reducing the incidence of smoking among young people. In this semantic framework, the
present work was born, which beyond being a research study with an academic nature,
seeks to be a means of awareness for the situation that afflicts us day by day in the
College of Sciences and Humanities Plantel Azcapotzalco. Our objective is to clearly
expose the physical, psychological and social consequences of the excessive use of
tobacco in the aforementioned age group, as well as to emphasize that It is a prevention
study, with the intention of presenting the information and that it is used, of course, as it is
best suited.

Keywords

Smoking, Adolescence, Health, consequences, addiction.

Antecedentes
El tabaquismo es una adicción caracterizada por el consumo habitual de productos que
contienen tabaco, principalmente cigarrillos. Este hábito involucra la inhalación del humo
generado por la combustión del tabaco, lo que expone al consumidor a diversas
sustancias químicas tóxicas, incluyendo la nicotina. La nicotina es una sustancia
altamente adictiva que contribuye a la dependencia física y psicológica del tabaco.

El tabaquismo no solo afecta al individuo que fuma, sino también a quienes están
expuestos al humo de segunda mano. Además, puede tener consecuencias graves para
la salud, como enfermedades respiratorias, cardiovasculares y diversos tipos de cáncer.
Además de los riesgos físicos, el tabaquismo también puede tener impactos negativos en
el bienestar emocional y social, contribuyendo a la ansiedad, la depresión y tensiones en
relaciones interpersonales.

Abordar el tabaquismo implica no solo tratar la adicción a la nicotina, sino también abordar
los factores psicosociales y ambientales que contribuyen a este hábito. Estrategias de
prevención, programas de cesación tabáquica y campañas de concientización son
componentes clave en los esfuerzos para reducir la prevalencia del tabaquismo y mitigar
sus consecuencias para la salud pública.

En México cada día fallecen 118 personas a causa del tabaquismo: 43 mil 246 muertes al
año. El consumo de tabaco provoca 16 mil 408 casos de cáncer y 94 mil 033 infartos y
hospitalizaciones por enfermedad cardiaca, de acuerdo con una investigación el Instituto
Nacional de Salud Pública. En México, hay 15 millones de fumadores, de los cuales, 684
mil (5%) son adolescentes de 12 a 17 años.

El 25% de las muertes por cáncer en el mundo se deben al consumo de tabaco.


Los fumadores corren un riesgo 22 veces más elevado que los no fumadores de sufrir
cáncer de pulmón en algún momento de su vida. Fumar tabaco es la principal causa de
este tipo de cáncer.

Uno de cada cinco fumadores de tabaco padecerá una neumopatía obstructiva crónica a
lo largo de su vida, especialmente quienes empiezan a fumar durante la infancia y la
adolescencia, ya que el humo del tabaco ralentiza significativamente el crecimiento y el
desarrollo de los pulmones.

En los adultos el tabaco empeora el asma, lo cual restringe la actividad, contribuye a la


discapacidad y aumenta el riesgo de crisis de asma graves que requieran atención de
emergencia.

El consumo de tabaco duplica con creces el riesgo de pasar de la infección latente por
tuberculosis, a la enfermedad activa, y empeora la progresión natural de la enfermedad.
Alrededor de un cuarto de la población mundial tiene tuberculosis latente.

La adicción al cigarrillo está principalmente relacionada con la presencia de nicotina, una


sustancia altamente adictiva presente en los productos de tabaco. La nicotina actúa sobre
el sistema nervioso central, estimulando la liberación de neurotransmisores como la
dopamina, que están asociados con la sensación de placer y recompensa.

Cuando una persona fuma, la nicotina llega al cerebro en cuestión de segundos, creando
una sensación de placer y bienestar. Sin embargo, este efecto es de corta duración, lo
que lleva a una búsqueda constante de más nicotina para mantener esa sensación. Con
el tiempo, el cerebro se adapta a la presencia regular de la nicotina, desarrollando
tolerancia y aumentando la necesidad de consumir más para experimentar los mismos
efectos.

La adicción se solidifica a medida que se establece la dependencia física y psicológica. La


dependencia física se refiere a los cambios en el cuerpo que resultan en síntomas de
abstinencia cuando se reduce o se interrumpe el consumo de nicotina, como irritabilidad,
ansiedad y antojos intensos. La dependencia psicológica implica la asociación del acto de
fumar con situaciones específicas, emociones o actividades, convirtiéndolo en un hábito
arraigado en la rutina diaria.

El ciclo de la adicción al cigarrillo es complejo, involucrando factores biológicos,


psicológicos y sociales. La alta adicción a la nicotina hace que abandonar el hábito sea un
desafío significativo, pero es posible con el apoyo adecuado y estrategias de cesación
tabáquica.

La nicotina es un alcaloide estimulante que se encuentra en las hojas de tabaco. Es la


sustancia responsable de la adicción asociada con el consumo de productos de tabaco,
como cigarrillos, puros y tabaco de mascar. La nicotina actúa sobre el sistema nervioso
central y periférico, provocando varios efectos fisiológicos y psicológicos.

Cuando se inhala o ingiere, la nicotina se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo y


llega al cerebro en cuestión de segundos. Una vez allí, desencadena la liberación de
neurotransmisores, en particular la dopamina, que está relacionada con la sensación de
placer y recompensa. Este aumento de dopamina crea una sensación de bienestar, lo que
contribuye a la asociación positiva con el acto de fumar.

La adicción a la nicotina se desarrolla debido a la acción continua y repetida de la


sustancia en el cerebro. El consumo regular de nicotina lleva a cambios en la sensibilidad
de los receptores cerebrales y a la adaptación del sistema nervioso, generando tolerancia.
Esto significa que con el tiempo se necesita más nicotina para obtener la misma
respuesta placentera.

Además, la interrupción del suministro de nicotina puede provocar síntomas de


abstinencia, como irritabilidad, ansiedad, dificultades para concentrarse y antojos
intensos. Estos síntomas refuerzan el ciclo de la adicción, ya que las personas buscan
evitar o aliviar el malestar asociado con la falta de nicotina, lo que contribuye a la
dependencia física y psicológica.

¿Cómo es el tabaquismo en los adolescentes?

El tabaquismo en adolescentes se refiere al hábito de consumir productos de tabaco,


como cigarrillos, puros o tabaco de mascar, por parte de individuos en la etapa de la
adolescencia, generalmente comprendida entre los 15 y 20 años. Este comportamiento
implica la inhalación o ingestión de sustancias tóxicas presentes en el tabaco, siendo la
nicotina la principal responsable de la adicción asociada al tabaquismo.
Los adolescentes que se involucran en el tabaquismo pueden hacerlo por diversas
razones, como la influencia de amigos, la presión social, la curiosidad, la imitación de
modelos a seguir, la búsqueda de identidad y la percepción distorsionada del tabaco
como una forma de expresión personal. Esta etapa de la vida es especialmente
vulnerable a la experimentación y a la influencia del entorno, lo que aumenta la
susceptibilidad al inicio del tabaquismo.

Hasta el año 2023, en el Colegio de Ciencias y Humanidades no existe una regulación


efectiva en torno al acceso y consumo de tabaco, lo que contribuye al aumento
desmedido del hábito entre los adolescentes de la institución. Esta ausencia de medidas
restrictivas se ve respaldada por el testimonio directo de un alumno, quien revela que, a
pesar de la estricta prohibición en las normativas escolares, tanto alumnos como personal
administrativo ignoran activamente estas restricciones. El estudiante, al expresar su
experiencia, señala que incluso frente a directivos, se ha observado a compañeros
fumando sin que se tomen medidas al respecto (Orozco, 2023). Estos antecedentes
reflejan la necesidad urgente de abordar el consumo de tabaco en el entorno escolar y
resaltan la falta de aplicación de las normas existentes.

¿Cuáles son sus principales causas?

El tabaquismo en adolescentes de 15 a 20 años es un fenómeno complejo que surge de


una interacción multifacética de factores biopsicosociales. En el ámbito social, la
influencia de los amigos y la presión del grupo son determinantes cruciales. Durante la
adolescencia, la búsqueda de identidad y aceptación social se intensifica, y los
adolescentes a menudo recurren al tabaquismo como un medio para encajar en su
entorno.

La curiosidad, una característica intrínseca al desarrollo adolescente, desempeña un


papel destacado. La experimentación con el tabaco se convierte en una forma de explorar
nuevas experiencias, aunque la falta de pleno desarrollo cognitivo puede limitar la
comprensión completa de las consecuencias a largo plazo. El ambiente familiar y las
dinámicas de influencia también entran en juego, ya que modelos a seguir, como padres o
hermanos mayores que fuman, pueden normalizar el hábito y aumentar la probabilidad de
que los adolescentes lo adopten.

En el plano psicológico, la imitación de modelos a seguir juega un papel central. La


observación de figuras familiares, amigos o íconos culturales que consumen tabaco
puede influir significativamente en la decisión de los adolescentes de fumar, ya que
buscan emular comportamientos que perciben como deseables o asociados con estatus
social.

La publicidad pro-tabaco contribuye a la construcción de percepciones erróneas y


atractivas en torno al hábito. Las estrategias de marketing se orientan estratégicamente
hacia un público joven, presentando el tabaco de manera glamorosa y asociándolo con la
expresión de la individualidad y la rebeldía. Esta representación distorsionada puede
desempeñar un papel crucial en la formación de actitudes y comportamientos hacia el
tabaco entre los adolescentes.

La falta de educación integral sobre los riesgos del tabaco es otro factor crítico. Si bien se
brinda información sobre los efectos perjudiciales para la salud, es esencial abordar
aspectos más amplios, como las consecuencias sociales, emocionales y económicas del
tabaquismo. Las intervenciones educativas deben ser holísticas y adaptarse a las
necesidades específicas de los adolescentes, considerando su nivel de comprensión y
percepción del riesgo.

Desde una perspectiva biológica, el cerebro adolescente es particularmente vulnerable a


las sustancias adictivas. La exposición temprana al tabaco puede alterar el desarrollo
neurológico, aumentando el riesgo de dependencia a lo largo del tiempo.

¿Cuáles son sus consecuencias tanto físicas como psicosociales?

El tabaquismo en adolescentes de 15 a 20 años acarrea una serie de consecuencias


físicas de considerable alcance, manifestándose en diversos sistemas del organismo. El
sistema respiratorio, como primer punto de contacto con el humo del tabaco, experimenta
efectos adversos significativos. La inhalación de sustancias tóxicas puede irritar los
pulmones y desencadenar una respuesta inflamatoria crónica. En este contexto, los
adolescentes, cuyos pulmones aún están en proceso de desarrollo, enfrentan un riesgo
particularmente elevado de sufrir daños a largo plazo. La bronquitis crónica y el enfisema
son complicaciones respiratorias comunes que pueden comprometer la función pulmonar
y limitar la capacidad respiratoria.

La vulnerabilidad cardiovascular también se ve aumentada por el tabaquismo en esta


etapa crucial del desarrollo. La nicotina, presente en el tabaco, eleva la presión arterial y
acelera la frecuencia cardíaca, incrementando así la predisposición a enfermedades
cardíacas y accidentes cerebrovasculares. En los adolescentes, estos efectos pueden
tener consecuencias a largo plazo, contribuyendo al desarrollo de afecciones
cardiovasculares en la edad adulta.

El sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo contra infecciones y


enfermedades, se ve comprometido por el tabaquismo. Los adolescentes fumadores
pueden experimentar una disminución en la eficacia de las respuestas inmunológicas, lo
que se traduce en una mayor susceptibilidad a infecciones y una capacidad de curación
reducida. Este impacto puede afectar la salud general y la capacidad del organismo para
mantener un equilibrio adecuado.

A nivel óseo, el tabaco puede afectar la densidad mineral ósea, aumentando el riesgo de
fracturas, lo que adquiere una relevancia particular en adolescentes, ya que están en una
fase crucial de desarrollo esquelético. La salud bucal también se ve comprometida, con el
tabaquismo contribuyendo a problemas como la enfermedad de las encías, pérdida dental
prematura y mal aliento. Además, el hábito de fumar puede influir en el desarrollo de las
papilas gustativas, afectando la percepción del gusto y del olfato en los adolescentes.

Es crucial destacar que estas consecuencias físicas no solo afectan el presente, sino que
también establecen un terreno propicio para problemas de salud a largo plazo. El impacto
del tabaquismo en diversas áreas del cuerpo resalta la importancia de intervenciones
preventivas y educativas específicas para la población adolescente, buscando desalentar
el inicio del tabaquismo y preservar la salud integral en las etapas posteriores de la vida.
Las consecuencias psicosociales del tabaquismo en adolescentes de 15 a 20 años
abarcan un espectro amplio que afecta tanto el bienestar emocional como las dinámicas
sociales. A nivel psicológico, el tabaquismo puede contribuir al desarrollo de problemas de
salud mental, exacerbando la ansiedad y la depresión. Los adolescentes que fuman
pueden experimentar mayores niveles de estrés, en parte debido a la dependencia física
de la nicotina y a las preocupaciones sobre los riesgos asociados con el tabaco.

En el ámbito social, el tabaquismo puede tener un impacto negativo en las relaciones


interpersonales. La presión social para fumar, la búsqueda de aceptación y la
identificación con grupos de pares que consumen tabaco pueden influir en la toma de
decisiones y en la formación de conexiones sociales. Este comportamiento, aunque
inicialmente percibido como una forma de integración, puede llevar a la exclusión de
aquellos que optan por no fumar, creando divisiones en círculos sociales.

Además, el tabaquismo en adolescentes puede influir en la percepción de la imagen


corporal. La asociación del tabaco con la moda y la rebeldía puede llevar a los
adolescentes a ver el hábito de fumar como un medio para expresar su individualidad y
autonomía. Sin embargo, esto puede ir acompañado de presiones para mantener una
imagen que se ajuste a ciertos estereotipos, afectando la autoestima y la percepción
personal.

Las consecuencias psicosociales también se extienden al ámbito académico y laboral. El


tabaquismo puede afectar la concentración y el rendimiento académico, así como limitar
las oportunidades laborales en el futuro. La estigmatización asociada con el tabaquismo
puede influir en la percepción que los demás tienen de los adolescentes fumadores,
afectando las interacciones en entornos educativos y laborales.

En el contexto familiar, el tabaquismo en adolescentes puede generar tensiones y


conflictos. Los padres preocupados por la salud de sus hijos pueden enfrentar desafíos
para abordar esta cuestión delicada, y la dinámica familiar puede verse afectada por el
comportamiento de fumar de un miembro adolescente.

Justificación del Estudio


Según un estudio realizado por el gobierno de México, Alrededor de 3 millones de jóvenes
de entre 12 y 20 años son consumidores de tabaco, un hábito que les resta cinco años de
vida, afirmó el director de la Oficina Nacional para el Control del Tabaco de la Comisión
Nacional contra las Adicciones (CONADIC), Juan Arturo Sabines Torres.
Aseguró que los adolescentes inician su consumo a partir de los 14 años y fuman en
promedio tres cigarros al día, debido a la disponibilidad para los menores (Sabines, s/f).

Con ello, vemos que el tabaquismo en jóvenes de 15 a 20 años en México es un


problema grave con consecuencias a largo plazo, poniendo en riesgo la integridad física,
social y psicológica de quien se expone a esta adicción. Este trabajo tiene como objetivo,
destacar con ahínco esta realidad en una pequeña muestra como lo es el Colegio de
Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco, que no es más que el reflejo de lo que se
vive día con día con los jóvenes de todo el mundo. Buscamos exponer claramente las
repercusiones físicas, psicológicas y sociales del tabaquismo, con la intención de prevenir
y ofrecer información útil para abordar esta problemática. Del mismo modo, queremos
reiterar que más que un estudio de índole académica, tiene el objetivo de fungir como una
fidedigna herramienta de concientización.

Planteamiento
En el entorno del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, la
problemática del consumo de tabaco entre jóvenes de 15 a 20 años ha adquirido
dimensiones inquietantes. La carencia de regulaciones efectivas en la institución ha
propiciado un notable incremento de este hábito, evidenciado por testimonios directos que
señalan la apatía tanto de los estudiantes como del personal administrativo frente a las
restricciones existentes.

Hasta el año 2023, el CCH Azcapotzalco presenta una falta de medidas restrictivas que
frenen el acceso y consumo de tabaco en sus instalaciones. Este vacío normativo queda
respaldado por las experiencias directas de los estudiantes, quienes, a pesar de las
restricciones escolares, han observado a compañeros fumando incluso ante directivos sin
consecuencias notables. La ausencia de aplicación de las normas existentes refleja la
apremiante necesidad de abordar el fenómeno del tabaquismo en el contexto escolar.

¿Cuáles son las principales causas de consumo de tabaco entre adolescentes (15-20
años) del CCH Azcapotzalco, y cómo estos se relacionan con impactos negativos en la
salud física, repercusiones psicosociales?
Objetivo General
Identificar de manera integral el consumo de tabaco en adolescentes (15-20 años) del
CCH Azcapotzalco, identificando factores de riesgo, impactos en la salud y desarrollando
estrategias de intervención.

Objetivos Específicos
1. Identificar las cusas de consumo de tabaco entre los adolescentes del CCH
Azcapotzalco.

2. Identificar los factores sociales, psicológicos y académicos asociados al consumo


de tabaco en esta población.

3. Evaluar el impacto del tabaquismo en la salud física y psicosocial de los


adolescentes.

4. Desarrollar propuestas de intervención adaptadas al contexto escolar para la


prevención y reducción del tabaquismo.

5. Evaluar la viabilidad y aceptación de las propuestas de intervención entre la


comunidad educativa del CCH Azcapotzalco.

Hipótesis Principal
Existe una asociación significativa entre el consumo de tabaco en adolescentes (15-20
años) del CCH Azcapotzalco y una variedad de impactos negativos, incluyendo efectos
adversos en la salud física, repercusiones psicosociales.

Hipótesis Secundarias

 Factores socioeconómicos influyen en los patrones de consumo de tabaco entre

los adolescentes.
 Las intervenciones educativas y de concientización reducirán la prevalencia del

tabaquismo en el CCH Azcapotzalco.

Metodología

- Enfoque: Estudio descriptivo u observacional y Longitudinal.

Nuestro protocolo de investigación utilizará un enfoque mixto, incorporando tanto un


estudio descriptivo u observacional como un estudio longitudinal.

 Estudio Descriptivo u Observacional:

-Se llevará a cabo una descripción detallada de la presencia del consumo de tabaco entre
los adolescentes de 15 a 20 años en el Colegio de Ciencias y Humanidades,
Azcapotzalco.

-Se examinará la relación temporal, espacial y personal del tabaquismo, permitiendo el


desarrollo de hipótesis sobre posibles factores determinantes sin pretender demostrar
causalidad.

 Estudio Longitudinal:

-Buscaremos establecer una relación a lo largo del tiempo entre el consumo de tabaco y
los factores de riesgo asociados al igual que las enfermedades surgen del tabaquismo.

-El estudio se definirá como prospectivo, ya que exploraremos la relación hacia adelante,
observando cómo evoluciona el comportamiento tabáquico en los adolescentes del CCH
Azcapotzalco.
Este enfoque combinado permitirá una comprensión integral del fenómeno, desde una
perspectiva descriptiva hasta la identificación de posibles relaciones causales a lo largo
del tiempo.

- Población de Estudio: Adolescentes de 15 a 20 años del CCH Azcapotzalco.

- Muestra de Estudio: Selección aleatoria de un subgrupo representativo que fumen,


tamaño de muestra 100 personas.

- Variables:

- Dependientes: Efectos en la salud física y repercusiones psicosociales.

- Independientes: Frecuencia y cantidad de consumo de tabaco.

- Recogida de Datos: Realizada por personal capacitado y con conocimiento en


ambientes controlados.

- Análisis de Datos: Análisis descriptivo y comparativo, utilizando pruebas estadísticas


relevantes.

- Software: IBM SPSS Statistics para análisis cuantitativo y forms.

- Dificultades y Limitaciones: las encuestas no son 100% confiables ya que depende de


la forma en la que fue contestada

- Instrumentos de Investigación: Encuesta:

1. ¿Conoces a alguien en el CCH Azcapotzalco que fume regularmente?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

2. ¿Crees que la falta de regulación contribuye al aumento del consumo de tabaco en la


institución?

- a) Sí

- b) No
- c) No estoy seguro

3. ¿Has observado fumar a compañeros frente a directivos, a pesar de las prohibiciones?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

4. ¿Qué tan efectivas crees que son las medidas actuales para prevenir el tabaquismo en el CCH
Azcapotzalco?

- a) Muy efectivas

- b) Moderadamente efectivas

- c) Poco efectivas

5. ¿Consideras que el consumo de tabaco afecta negativamente el rendimiento académico?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

6. ¿Conoces las consecuencias a largo plazo del consumo de tabaco en la salud?

- a) Sí

- b) No

- c) Parcialmente

7. ¿Crees que la falta de información contribuye al inicio del consumo de tabaco en adolescentes?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

8. ¿Consideras que factores socioeconómicos influyen en los patrones de consumo de tabaco?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

9. ¿Apoyarías medidas más estrictas para prevenir el consumo de tabaco en el CCH


Azcapotzalco?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro
10. ¿Crees que las intervenciones educativas podrían reducir la prevalencia del tabaquismo en la
institución?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

11. ¿Has recibido información sobre los riesgos asociados al consumo de tabaco en el CCH
Azcapotzalco?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

12. ¿Qué tan accesible crees que es el tabaco para los estudiantes en la institución?

- a) Muy accesible

- b) Moderadamente accesible

- c) Poco accesible

13. ¿Crees que el ambiente escolar influye en la decisión de fumar entre los estudiantes?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

14. ¿Has participado en actividades de concientización sobre los riesgos del tabaquismo en el CCH
Azcapotzalco?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

15. ¿Consideras que el consumo de tabaco es un problema significativo en tu entorno escolar?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

16. ¿Crees que el tabaquismo tiene impactos psicosociales en los adolescentes?

- a) Sí

- b) No
- c) No estoy seguro

17. ¿Has notado cambios en la salud física de quienes consumen tabaco en el CCH Azcapotzalco?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

18. ¿Consideras que las consecuencias del tabaquismo se abordan adecuadamente en el currículo
escolar?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

19. ¿Qué tan efectivas crees que serían las estrategias de intervención adaptadas al contexto
escolar?

- a) Muy efectivas

- b) Moderadamente efectivas

- c) Poco efectivas

20. ¿Crees que la presión social es un factor que contribuye al consumo de tabaco entre los
estudiantes?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

21. ¿Conoces a alguien que haya dejado de fumar durante su tiempo en el CCH Azcapotzalco?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

22. ¿Te sentirías cómodo/a denunciando el consumo de tabaco a las autoridades escolares?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

23. ¿Crees que el consumo de tabaco afecta las relaciones sociales entre los estudiantes?

- a) Sí

- b) No
- c) No estoy seguro

24. ¿Consideras que las consecuencias del tabaquismo se abordan adecuadamente en el currículo
escolar?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

25. ¿Qué tan receptivos crees que serían los estudiantes a las propuestas de intervención?

- a) Muy receptivos

- b) Moderadamente receptivos

- c) Poco receptivos

26. ¿Crees que el personal administrativo debe jugar un papel más activo en la prevención del
tabaquismo en la institución?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

27. ¿Has presenciado cambios en las políticas de la institución con respecto al tabaquismo desde
tu ingreso?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

28. ¿Qué tan informado/a te sientes sobre los recursos disponibles para dejar de fumar en el CCH
Azcapotzalco?

- a) Muy informado/a

- b) Moderadamente informado/a

- c) Poco informado/a

29. ¿Crees que el tabaquismo afecta la calidad de vida de los estudiantes en el CCH
Azcapotzalco?

- a) Sí

- b) No

- c) No estoy seguro

30. ¿Consideras que las medidas actuales son suficientes para abordar el problema del
tabaquismo en la institución?

- a) Sí
- b) No

- c) No estoy seguro

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?
id=YOR_CDhp3kqybwMxqIKcMOUsq4sVihpHu-
1N9bq1pcJUNEIySjhDSzYySk9NOFNSODYwQkFXSktGVS4u

Cronograma

Informe de investigación Horas de trabajo semanal


Mes Octubre Noviembre Diciembre
Semanas 3 4 1 2 3 4 1 2
Proyecto de trabajo
Acopio y registro de
información
Recopilación de fuentes de
información
Realización de encuestas
Redacción y corrección del
borrador
Revisión y presentación del
informe
Bibliografías

- Jenssen, Brian (19 de abril, 2023). "Cómo proteger a los niños de los daños del tabaco:
explicación de la política de la AAP". American Academy of Pediatrics. Recuperado el 15 de
diciembre de 2023, de
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/tobacco/Paginas/AAP-
Recommendations-on-Tobacco-E-Cigarettes.aspx

-Gobierno del Estado de México. (31 de mayo, 2022). "Día mundial sin Tabaco". Recuperado el 15
de diciembre de 2023, de https://edomex.gob.mx/mundial_tabaco_2022

-Fundación Río Arrote. (s.f). "DROGAS LEGALES". Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de


http://www.cij.gob.mx/SaberSobreDrogas/DrogasLegales.html

-Secretaria de Salud Pública de México. (13 de agosto, 2017). "323. En México tres millones de
adolescentes son fumadores". Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de
https://www.gob.mx/salud/prensa/323-en-mexico-tres-millones-de-adolescentes-son-fumadores

-Mayo Clinic. (11 de junio, 2022). "Dependencia de la nicotina". Recuperado el 15 de diciembre de


2023, de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/nicotine-dependence/symptoms-
causes/syc-20351584

-Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. (s/f). ¿Cuántos adolescentes consumen tabaco?
Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. Recuperado el 16 de diciembre de 2023, de
https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/adiccion-al-tabaco/el-tabaquismo-y-los-
adolescentes

-Consumo de tabaco en los adolescentes. (s/f). Cigna.com. Recuperado el 16 de diciembre de


2023, de https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/consumo-de-tabaco-en-los-
adolescentes-uq2423
-González Henríquez, L., & Berger Vila, K. (2002). Consumo DE Tabaco en adolescentes: Factores
0de Riesgo y factores protectores. Ciencia y Enfermería (Impresa), 8(2), 27– 35.
https://doi.org/10.4067/s0717-95532002000200004

-Fumar. (s/f). Kidshealth.org. Recuperado el 16 de diciembre de 2023, de


https://kidshealth.org/es/teens/smoking.html

-Portal Plan Nacional sobre Drogas - ¿QUÉ RIESGOS Y CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DE
TABACO? (s/f). Gob.es. Recuperado el 16 de diciembre de 2023, de
https://pnsd.sanidad.gob.es/ciudadanos/informacion/tabaco/menuTabaco/riesgos.htm

También podría gustarte