Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El tabaco tiene en su composición una serie de sustancias que han demostrado ser
muy peligrosas para el organismo de cualquier persona. Entre ellas, es necesario
mencionar a la nicotina, la cual es altamente adictiva e incluso puede ocasionar la
muerte si es consumida en grandes cantidades. Tiene un efecto estimulante y sedante
al mismo tiempo, esto lo consigue mediante la descarga de adrenalina en la corteza
suprarrenal, afectando casi de manera inmediata al sistema nervioso central y
produciendo la liberación de glucosa. Luego de esto, es inevitable experimentar
cierta fatiga y depresión, creando un círculo vicioso donde el individuo se verá
motivado a buscar más nicotina.
Por otro lado se encuentra el alquitrán, cuyo contenido en cada cigarrillo varía
dependiendo la marca. Según varios estudios en pacientes que han sufrido de
tabaquismo, representa una de las principales causas para desarrollar cáncer de
pulmón y otras afecciones bronquiales. Mientras que el monóxido de carbono que se
halla en el humo, incrementa las probabilidades de que se generen enfermedades
cardiovasculares.
Así como los antes mencionados, en el humo ambiental del tabaco existen más de
cuarenta componentes químicos que han comprobado ser tóxicos y cancerígenos. Lo
más alarmante de esto es que el tabaquismo no solo afecta a los fumadores, sino que
las personas cercanas también se convierten en víctimas de sus consecuencias, ya
que inevitablemente terminan inhalando estos gases.
Una de las mayores consecuencias del tabaquismo en la salud ocurre con las mujeres
embarazadas. Hay millones de casos donde los bebés han sido prematuros, teniendo
un peso por debajo de lo recomendado, o incluso nacen muertos. Asimismo, estos
niños suelen ser más propensos a desarrollar trastornos emocionales y conductuales.
Entre los riesgos más importantes están los siguientes: El acortamiento de las
expectativas de vida. Por ejemplo una persona de 25 años de edad que se fume
dos paquetes de cigarrillo al día tiene una expectativa de vida (duración de su
vida) de 8.3 años menos que una que no fume.
También los fumadores que consumen más de 25 cigarrillos diarios por 15 años
tienen de 2 a 3 veces más probabilidades de desarrollar leucemia, aún después de
haber dejado de fumar. Las madres fumadoras tienen más niños de bajo peso, que
las madres no fumadoras.
La mejor recomendación para todos es evitar empezar a fumar. De esta forma
ayudaríamos a nuestro planeta evitando la contaminación del humo y
mejoraríamos nuestra salud y calidad de vida.
PERSPECTIVA SOBRE EL TABAQUISMO EN MEXICO
En el ámbito internacional, este tipo de esfuerzos se suma a las acciones para el control
del tabaquismo que a emprendido la Organización Mundial de la Salud y que contribuye
a dar cumplimiento a los compromisos que suscribió México durante la Asamblea General
de las Naciones Unidas en junio de 1998 y en la X Conferencia Mundial sobre el Tabaco
y Salud, realizada en China en 1997 (5).
EL TABAQUISMO
Los adolescentes también parecen ser más sensibles a los efectos de refuerzo
de la nicotina combinada con otras sustancias químicas que se encuentran en
los cigarrillos, aumentando así su susceptibilidad a volverse adictos al
tabaco. Como se mencionó anteriormente, el acetaldehído aumenta las
propiedades adictivas de la nicotina en los animales adolescentes, pero no en
los animales adultos. Un estudio reciente también sugiere que hay genes
específicos que pueden aumentar el riesgo de la adicción en las personas que
comienzan a fumar durante la adolescencia. El NIDA continúa apoyando
activamente las investigaciones dirigidas a aumentar nuestro conocimiento
sobre cómo y por qué los adolescentes se vuelven adictos y a desarrollar
estrategias de prevención y tratamiento para responder a sus necesidades
específicas.
El tabaquismo en nuestra sociedad
Fumar es una adicción, una conducta aprendida y una dependencia social. Una
visión completa del problema del tabaquismo puede ayudarnos a comprender
definitivamente por qué fuman las personas.
Síntomas de abstinencia
La mayoría de las personas empieza a fumar antes de los 20 años. Poco a poco,
las situaciones en que habitualmente se fuma se van asociando con los efectos
reforzadores de la nicotina. Beber café, descansar en medio del trabajo o salir con
los amigos son situaciones que se asocian a un cigarrillo, y dificultan mucho que el
fumador abandone su adicción. El condicionamiento que se produce en semejante
contexto es una de las causas más importantes de recaídas.