PCORP-0161 AUTORIZACION DE TRABAJO DE RIESGO Rev 4.0

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Documento no confidencial

Autorización de Trabajo de Riesgo (ATR)


Áreas
Negocio: Código: PCORP-0161
Corporativas
Tipo de Procedimient
Revisión: 4.0
Documento: o
Seguridad
Industrial, Salud
Salud Ocupacional ,
Departamento: Área:
Ocupacional Seguridad
y Medio Industrial
Ambiente
Cargo Nombre de Usuario Fecha
Coordinador de Calidad y
Elaborado por: Janet Garate Shica 22/02/2016
Gestión de Procesos
Jefe de Seguridad Industrial
Sandra Elizabeth
Revisado por: Salud Ocupacional y Medio 22/02/2016
Miranda Del Castillo
Ambiente
Sub Gerente de Seguridad Julio Cesar Cruz
Aprobado por: 22/02/2016
Integral Hurtado

1.0 Propósito:
Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros,
evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional asociados a los
trabajos de alto riesgo en las actividades e instalaciones de Ransa.

2.0 Alcance:
El presente procedimiento se aplica a todo el personal propio, contratistas y/o terceros que
realicen trabajos considerados de alto riesgo y que no se realicen en talleres o áreas autorizadas.

3.0 Responsabilidades:
3.1 Responsable Autorizante:
 Revisar el ATS y participar en la elaboración del ATR antes del inicio del trabajo,
asegurando un adecuado análisis de riesgo.
 Verificar que las condiciones de trabajo sean las adecuadas, según lo descrito en el
formato ATR. Si todo es conforme, firma el ATR, en señal de aprobación para el inicio del
trabajo.
 Responsable de hacer cumplir el presente procedimiento y los procedimientos
operativos acorde a la actividad que se está realizando.

3.2 Responsable Ejecutante


 Firmar el ATR en señal de conformidad.
 Colocar el ATR en un lugar visible cerca de la zona de trabajo, después de que se hayan
completado las tres firmas correspondientes.
 Garantizar que los trabajadores conozcan sus respectivas funciones para realizar el
trabajo.
 Verificar que todos sus trabajadores a cargo se encuentren en buenas condiciones de
salud.
 Asegurar el buen estado de sus equipos y herramientas.
 Promover la seguridad en sus compañeros.
 Deberá asegurar las condiciones de trabajo establecidas en el ATR

3.3 Responsable del Negocio/ Área de Ransa


 Brindar las facilidades para que el Responsable Autorizante verifique las condiciones de
trabajo según lo descrito en el formato de ATR.
 Brindar las facilidades para que el Responsable Ejecutante ejecute el trabajo bajo las
condiciones seguras descritas en el formato de ATR.
 Firmar el Formato de ATR después que:
 El Responsable autorizante haya firmado y autorizado el ATR.
 El Responsable ejecutante haya firmado.

3.4 Mantenimiento / Infraestructura u otras áreas que coordinen o realicen servicios


 Enviar el día anterior al área SSOMA la programación de trabajos (considerados de alto
riesgo en el presente procedimiento) que se realizarán dentro de nuestras instalaciones,
para lo cual deberán hacer uso del FCORP- 0192 Programación de Trabajos de Alto Riesgo.
 Coordinar un colaborador para la supervisión del servicio a realizar.

3.5 Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA)


 Supervisar inopinadamente todos los trabajos de riesgo autorizados antes y/o durante
y/o después de su ejecución en el mismo día,
 En base a la información remitida por el usuario a través del FCORP-0192, realizar una
programación de los trabajos que serán revisados antes, durante o después de su
ejecución, debiendo quedar constancia de dicha programación.
 Revisar que el ATR cuente con las firmas correspondientes. Si el ATR no ha sido aprobado
y firmado se parará el trabajo hasta que se regularice el procedimiento. Si el ATR está
conforme, SSOMA procede a dar el VB, registrando el nombre completo del Inspector
SSOMA.
 Comunicar a las jefaturas, subgerencias y gerencias correspondientes los casos de ATR
mal aplicados (sin firmas, mal llenados, no programados, etc).
 Tener un control estadístico mensual de los trabajos de alto riesgo que se realicen dentro
del alcance de este procedimiento y brindar retroalimentación a las áreas de acuerdo a los
resultados.
 Emite y administra la entrega de los formatos ATR a los usuarios.

3.6 Seguridad Física


 Reportar al área SSOMA de cualquier acto o condición insegura en el desarrollo del
trabajo; asimismo tiene la facultad de paralizar el trabajo si detecta una condición de
riesgo.

4.0 Definiciones:
4.1 Autorización de Trabajo de Riesgo (ATR): Es un documento escrito por el cual se concede
autorización para la ejecución trabajos de alto riesgo definidos en el presente
procedimiento. Debe contar con las firmas del Responsable Autorizante, Responsable
Ejecutante y Responsable de Área para la realización del trabajo.

4.2 SSOMA: Siglas que se utilizan para referirse al área encargada de la Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente.

4.3 Responsable Autorizante: Se entiende como tal, a aquella persona de Ransa


(mantenimiento, infraestructura, saneamiento, TI o la operación) capacitada y aprobada
por SSOMA como Autorizante para realizar y autorizar el formato de ATR del trabajo
específico que se va a realizar, antes de dar inicio al mismo; teniendo en cuenta la
siguiente matriz de capacitaciones propuesta:

1 2 3 4 5 6 7 8

TRABAJO
TRABAJO
TRABAJ S CON TRABAJ
EXCAVACIO S CON TRABAJ ESPACIOS
ATR Y OS EN MATERIA OS EN
Área NES Y RIESGO OS DE CONFINADO
ATS CALIEN LES ALTUR
ZANJAS ELÉCTRI IZAJE S
TE PELIGRO A
CO
SOS

Mantenimiento Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Infraestructura Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Almacenes CM&R Sí Sí Sí Sí Sí

Almacenes de Sí Sí Sí Sí Sí
Sí Sí
Industria

Archivo Sí Sí Sí Sí

Depósito Temporal Sí Sí Sí Sí Sí

Saneamiento Sí Sí Sí Sí

Calidad Sí Sí Sí Sí

Minería / Gas & Sí Sí Sí Sí Sí



Petróleo

Transportes Sí Sí Sí Sí

Mantenimiento Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Transporte

Módulos Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Tecnología de la Sí Sí Sí Sí
información /
Sistemas

Nota 1: Será siempre obligatorio que los autorizantes hayan recibido la capacitación
sobre los procedimientos de PCORP-0161 Autorización de Trabajos de Riesgo (ATR) y
PCORP-0160 Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
Nota 2: Serán válidos los ATR cuyo autorizante haya pasado capacitación por el área de
SSOMA en el tema el cual está autorizando el ATR, sin la obligatoriedad de haber pasado
las capacitaciones en todos los temas propuestos.
4.4 Responsable ejecutante: Se entiende como tal a aquella persona encargada de liderar al
grupo de trabajo que va a realizar el trabajo de Alto Riesgo.

4.5 Responsable de área: Se entiende como tal a aquella persona que se encuentra a cargo de
las operaciones en un área específica y debe conocer acerca de los trabajos programados
en su área de responsabilidad.

4.6 Mantenimiento / Infraestructura u otras áreas que coordinen o realizan servicios: Se


entiende como aquella persona que realiza, coordina y/o planifica una actividad de
servicio donde implica un trabajo de alto riesgo.

4.7 Tarea: Es una parte específica de la labor asignada.

4.8 Actividad de Emergencia: Aquellas que se realizan como resultado de una emergencia,
tales como modificaciones temporales de un proceso, mantenimiento no programado,
puesta en marcha/parada de plantas o equipos, condiciones meteorológicas extremas,
cortes en el suministro (por ejemplo, eléctrico, de agua, gas, etc.).

4.9 Alto Riesgo: Es la alta probabilidad y posibilidad que el peligro cause daño a la persona,
equipo, material y ambiente y que requiere de controles específicos para evitar daño.

4.10 ATR para Trabajo en Espacios Confinados: Autorización para realizar un trabajo de
manera segura en un espacio confinado, el cual tiene las siguientes características:
 No está diseñado para ocupación humana continua.
 Está sujeto a la acumulación de gases tóxicos o inflamables.
 Posee una atmósfera deficiente de oxígeno.
 Posee aberturas limitadas de ingreso y salida, por ejemplo: tanques, ductos, silos, tolvas,
maquinaria, etc.
 Tienen condiciones de alto riesgo y áreas peligrosas como consecuencia del trabajo que se
realiza dentro de ellos.
4.11 ATR para Trabajo en Caliente: Autorización para realizar un trabajo de manera segura, en
el que se generan chispas, llamas abiertas, arcos eléctricos y cualquier fuente de ignición.

4.12 ATR para Trabajo en Altura: Autorización para realizar un trabajo de manera segura, el
cual se realice a partir de 1.80 metros de altura sobre el nivel del piso y donde existe el
riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral.

4.13 ATR para Trabajo de Excavación de Zanjas: Autorización para realizar un trabajo de
manera segura, en el que se generan excavaciones angostas y de gran longitud en la
superficie del terreno, construidas manualmente por personal, o con el apoyo de equipo
mecánico.

4.14 ATR para Trabajo Eléctrico: Autorización para realizar de manera segura trabajos de
instalación y mantenimiento eléctrico.

4.15 ATR para Trabajo con Materiales Peligrosos: Autorización para realizar de manera segura
la manipulación (fumigación, estiba y desestiba en áreas no designadas, recarga de
amoniaco al sistema de frío, trasiego o trasvase, otro tipo de manipuleo que se realice
por primera vez y no se cuente una adecuada evaluación del riesgo) de materiales
peligrosos o sus residuos que presenten características de ser extremadamente dañinos
para las personas, el ambiente y la propiedad.

4.16 ATR para Trabajo de levantamiento o izaje de cargas:


Autorización para realizar de manera segura trabajos de Izaje que comprendan:
 Izaje realizado bajo condiciones no rutinarias por ejemplo: Uso de manlift.
 Izaje crítico: en los que se requiere más del 80% de la capacidad de la grúa, por
encima de líneas eléctricas energizadas o sobre instalaciones existentes, entre
otros.

4.17 Equipo de Trabajo: Grupo de colaboradores conformado por los responsables


autorizantes, ejecutantes y responsable del área que dan su señal de conformidad para el
inicio del trabajo Riesgo.
5.0 Procedimiento:
5.1 Consideraciones Generales:
 Ransa, ha definido la aplicación del ATR para los siguientes trabajos:
 Trabajos en altura
 Trabajos con riesgos eléctricos
 Trabajos en caliente
 Trabajos en espacios confinados
 Trabajos de izaje
 Trabajos en excavación y zanjas
 Trabajos con materiales peligrosos

 Todo trabajo que requiera ATR, tendrá que estar acompañado de un ATS que deberá ser
elaborado siguiendo el PCORP-0160 Análisis de Trabajo Seguro.
 El formato de ATR deberá contar con 2 copias, quedando la original para el área SSOMA, y
la otra para su exhibición en campo durante la ejecución del trabajo.
 El ATR debe contar con las firmas del Responsable Autorizante, Responsable Ejecutante
y Responsable de área para darse como válido. Asimismo, el ATR es válido sólo para: el
turno, día, hora y área específica que en dicho permiso se indica. De ser necesario
extender el tiempo para la ejecución del trabajo debe solicitarse otro permiso.
 Para realizar los trabajos de alto riesgo, el ATR debe llenarse y firmarse en el mismo lugar
de trabajo a fin de evaluar las condiciones reales.
 Ningún trabajador puede ser obligado a realizar el trabajo, tarea o actividad, de no
cumplir con las condiciones de seguridad requeridas.
 Los trabajos especiales o de emergencia considerados de alto riesgo podrán ejecutarse
siempre que se cuente con la presencia de un responsable autorizante para dicho
trabajo. Asimismo, se deberá dar aviso al área SSOMA para que tomen conocimiento de
dicho trabajo y puedan realizar la supervisión correspondiente.

5.2 Antes del trabajo:


 Mantenimiento / Infraestructura u otras áreas que coordinen o realizan servicios
deberán enviar un correo el día anterior al área SSOMA con la programación de los
trabajos designados haciendo uso del FCORP- 0192 Programación de trabajos de alto
riesgo.
 El Autorizante será el responsable de realizar las coordinaciones necesarias para la
ejecución del trabajo.

5.3 Consideraciones de seguridad y salud:

 Autorización de trabajos de riesgo


 El Responsable Autorizante solo firmará el ATR después que verifique la
implementación de los controles estipulados para la actividad a realizar.
 No deberán programarse trabajos de alto riesgo después de las 18:00 horas, de ser
necesario coordinarán con el área SSOMA.
 El incumplimiento del presente procedimiento y controles será considerado como
falta grave.

 Capacitaciones
 El responsable ejecutante debe presentar los registros de la charla pre-operativa la
cual debe estar relacionada con la labor a realizar.

 Ambiente de trabajo
 De acuerdo a lo señalado en el formato ATR, el área de trabajo deberá ser aislada
y/o señalizada.
 Al finalizar el trabajo, el responsable ejecutante deberá dejar el área limpia y
ordenada.

 Equipos y herramientas
 Los equipos y herramientas deberán encontrarse en buenas condiciones y operativos,
de acuerdo a lo establecido en los procedimientos específicos para los trabajos de
riesgo y el PCORP-0159 Manipulación segura de herramientas portátiles.

 En el desarrollo del trabajo


 El responsable autorizante será el responsable del desarrollo del trabajo realizando
las coordinaciones necesarias con el responsable del área y en caso que algún trabajo
de riesgo necesite utilizar corriente eléctrica, deberá realizar las coordinaciones con el
área de Mantenimiento Eléctrico para las habilitaciones.
 El Responsable del Área y el Autorizante deberán hacer seguimiento al trabajo de Alto
Riesgo a fin de verificar el cumplimiento de los controles señalados en el ATR.

5.4 Equipos de Protección Personal (EPP).


 Se deberá cumplir lo establecido en el PCORP -0165 Uso de Equipos de Protección
Personal (EPP).

5.5 Suspensión de trabajo


 Cualquier colaborador puede suspender temporalmente el trabajo de Alto Riesgo en las
siguientes circunstancias:
 Incumplimiento de las disposiciones de seguridad.
 No usar los equipos y EPP´s respectivos.
 Modificar sin aviso previo, la secuencia del trabajo.
 Si se realiza otro tipo de trabajo distinto del autorizado.
 Si se hubieren modificado las condiciones de seguridad iniciales en base a las que se
otorgó el ATR.
 Dar uso distinto a herramientas de trabajo o a equipos de seguridad, para los cuales
fueron aprobados.
 Visible fatiga del personal, o enfermedad del mismo.
 Si las condiciones de trabajo ponen en riesgo al personal, a los equipos, a las
instalaciones al ambiente.
 Si las condiciones climáticas adversas ponen en riesgo al personal, a los equipos, a las
instalaciones o al ambiente.
 En caso de una emergencia declarada en otro sector del trabajo.
 Adulteración del documento de trabajo.

NOTA: El colaborador que suspenda el trabajo deberá comunicar inmediatamente al área


SSOMA.
6.0 Información de Seguridad y Medio Ambiente:

 Reglas de Oro Ransa:


1. No ingreso a mi centro de labores bajo la influencia de alcohol y/o drogas. Mucho menos
ingreso con ninguno de estos productos.
2. No opero equipos o fuentes de energía sin aplicar el aislamiento de energía. Verifico siempre
que estén desenergizados (energía cero).
3. No ingreso a áreas restringidas. Si no cuento con autorización, no retiro ni coloco fuera de
servicio guardas, barandas u otros dispositivos de seguridad.
4. Al realizar trabajos en altura, uso mis equipos y dispositivos para prevenir caídas y me
mantengo anclado durante todo el proceso.
5. No conduzco equipos si no estoy entrenado, certificado o autorizado. Así cumplo con los
estándares y procedimientos de operación del equipo.
6. No utilizo celular cuando conduzco equipos o realizo trabajos de alto riesgo.
7. Inspecciono los elementos de izaje, carga y grúa antes de realizar la carga. Completo el
proceso, llenando el permiso de trabajo.
8. No realizo tareas que no estoy en capacidad de desarrollar. Digo NO si no estoy apto para
realizarlas.

 Los residuos sólidos generados durante los trabajos de riesgo serán manejados de acuerdo al
Plan de Manejo de Residuos Sólidos.

7.0 Documentos Asociados:

 FCORP-0070 - Autorización de Trabajos de Riesgo (ATR)

 PCORP-0160 – Análisis de Trabajo Seguro

 PCORP-0155 – Trabajos en altura

 PCORP-0158 – Trabajos en caliente

 PCORP-0154 – Trabajos en espacios confinados

 PCORP-0156 – Trabajos con riesgo eléctrico

 PCORP-0165 – Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)

 PCORP-0014 – Plan de Manejo de Residuos Sólidos

 FCORP-0192 - Programación de Trabajos de Alto Riesgo

8.0 Razón del Cambio:


Sección / Párrafo
Revisión Cambio Realizado Fecha
Modificado

1 N/A Edición inicial del documento. 22.08.2014

2 2.0 Se cambió “consecuencias” por “riesgos” 06.10.2014


3.0 Se actualizaron las responsabilidades

4.0 Se actualizaron las definiciones y se agregó “equipo de trabajo”


Se actualizó el procedimiento, siendo el mayor cambio que SSOMA
no participará en la elaboración del ATR.
5.0
Se asoció al procedimiento de Habilitación de colaboradores para
autorizar trabajos de alto riesgo
3 Encabezado Se cambiaron los revisores y aprobadores 25.11.2014
Se actualizó el contenido del Alcance, las definiciones,
2.0 – 3.0 – 4.0 – 5.0 19.02.2016
responsabilidades y el procedimiento

Autorización de Trabajo de Riesgo (ATR)


Código: PCORP-0161 Revisión 4.
: 0
Sistema de Gestión: OHSAS 18001
OHSAS
18001>4.4.6
Requisito:
Control
operacional

También podría gustarte